Connect with us

POLITICA

Como en Buenos Aires: así es el novedoso sistema con el que Nueva York intentará eliminar las ratas de sus calles

Published

on


La ciudad de Nueva York pondrá en práctica un método de estilo europeo para luchar contra las ratas y limpiar sus calles. El siguiente paso en la “Trash Revolution” (Revolución de la Basura), como se denomina la estrategia impulsada por el gobierno local para terminar con el problema de desechos en espacios públicos, consiste en la adquisición de miles de contenedores que serán ubicados en las zonas residenciales y de camiones recolectores con un sistema automatizado.

Nueva York implementará un método de estilo europeo para acabar con la basura

Hace unas semanas, el alcalde Eric Adams y la comisionada del Departamento de Saneamiento, Jessica Tisch, anunciaron el lanzamiento de una Solicitud de Propuestas (RFP, por sus siglas en inglés) para adquirir 100 mil contenedores para la novedosa táctica de limpieza, que está prevista que comience a implementarse durante la primavera boreal de 2025 en el Distrito Comunitario 9 de Manhattan.

La ciudad de Nueva York busca adquirir miles de contenedores callejeros de estilo europeo para colocar en el Distrito Comunitario 9 de Manhattan

La elección de este método se basa en el éxito del actual programa piloto de contenedorización de 10 cuadras y 16 escuelas en West Harlem, donde las quejas por avistamientos de ratas disminuyeron en un 68 % hacia finales de 2023, en comparación con el año anterior.

En ese sentido, Adams expresó en un comunicado publicado por el gobierno local: “La basura debe estar en los contenedores, no en nuestras calles. Durante medio siglo, los neoyorquinos hemos tenido que soportar montañas de basura y hordas de ratas en nuestros caminos. Estamos diciendo ‘no’ a ese status quo. Estos nuevos contenedores en las calles nos permitirán llevar la ‘Revolución de la Basura’ a nuestros grandes edificios y nos acercarán mucho más al día en que no haya más bolsas negras en nuestras calles”.

El sistema de estilo europeo para la recolección de basura se complementa con los camiones recolectores automatizados

Estos contenedores de estilo europeo tendrán poco más de tres metros cúbicos de espacio y una capacidad para 28 bolsas grandes de basura. Podrán ser levantados por una flota de camiones automatizados de carga lateral, que fueron presentados en febrero pasado y que son los primeros vehículos de este tipo en llegar a Estados Unidos.

Trash Revolution: Nueva York busca terminar con el problema de la basura residencial

Con la solicitud de la ciudad, se espera abordar hasta el 60% del problema de la basura residencial. Los edificios con 31 o más unidades, que generan el 50% de los desechos de las viviendas en Nueva York, deberán utilizar contenedores estacionarios en la calle, mientras que los edificios con entre 10 y 30 unidades tendrán la opción de elegir entre contenedores estacionarios o contenedores con ruedas individuales.

Advertisement

En 2023, la administración anunció que todos los edificios domésticos con nueve unidades o menos, que representan el 40%, deberán usar contenedores con ruedas individuales seguros y sellados a partir del otoño de 2024, mientras que deberán optar por los contenedores oficiales de la ciudad de Nueva York a partir del verano de 2026.

Los contenedores instalados en la calle ayudarán a terminar con el problema de las bolsas de basura y las ratas

Las áreas residenciales producen aproximadamente el 50% de todos los desechos de la ciudad, mientras que el porcentaje restante pertenece del sector comercial. Para el segundo, caso, el gobierno local ya estableció reglas: a partir del pasado 1 de marzo de 2024, todas las empresas deben depositar su basura en contenedores de manera obligatoria.


POLITICA

Importante inversión: una de las mayores cooperativas lácteas pone decenas de paneles solares y acelera un cambio de paradigma

Published

on


CÓRDOBA.- En paralelo a la incorporación de 92 paneles solares para alimentar de energía al primer módulo del tambo robotizado, la cooperativa láctea Manfrey comenzará a construir un segundo módulo con una inversión de US$2,5 millones. La planta está en Freyre, en el departamento cordobés de San Justo. Ércole Felipa, presidente de la cooperativa, explicó a LA NACION que todo es parte de un proyecto “amigable con el medio ambiente”.

Puntualizó que, desde hace unos años, invierten en el cuidado del medioambiente con múltiples acciones, tales como “tratamiento de efluentes, parquización del predio con 800 árboles, diseño integral para que las vacas se encuentren en óptimas condiciones, recuperación de estiércol, y generación de energía solar”.

Gigantes que sorprenden: tiene molinos eólicos, cobra un canon y revela los detalles de un novedoso negocio a 30 años

La inversión en el sistema fotovoltaico de 50kW rondó los US$50.000 y permite generar aproximadamente 85.000 kWh anuales de energía limpia que alimentan el tambo. En algunos momentos puntuales, además, inyecta a la red distribuidora local. El asesoramiento y la provisión la realizó la cordobesa Max Energía, con una larga trayectoria en el desarrollo de parques solares comunitarios, grandes instalaciones en industrias y cooperativas y microredes para espacios aislados.

El primer módulo del tambo robot tiene unos 18 meses y aloja unas 300 vacas que, en promedio, dan 35 litros de leche diarios cada una. El proyecto completo son cuatro módulos; el segundo empezará a ejecutarse ahora para terminarlo a fines de este año. “Cuando se hayan completado las cuatro etapas -describe Felipa- se incorporarán digestores para generar gas metano”.

Advertisement

Los modernos galpones recrean condiciones óptimas de confort para los animales: robots de ordeñe que permiten operaciones más eficientes y reducen el estrés del ganado. Felipa indica que representan “un cambio del paradigma de la producción; el animal decide cuándo va al robot. Es una vidriera en una zona donde hay un avance de la agricultura, permite ver un sistema más amigable, más humano y menos sacrificado para las personas que el tradicional”.

La cooperativa, con 82 años de historia, tiene como parte de su estrategia contar con alrededor del 20% de la leche de tambos propios. Además del robotizado cuentan con ocho tradicionales que dan unos 60.000 litros diarios de leche.

Manfrey tiene una larga trayectoria en comercio exterior; cuenta con las certificaciones en BPM, HACCP e ISO 22000

El robotizado tiene un sistema de tratamiento efluentes con un esquema de atornillado que permite usar una parte para fabricar fertilizantes y, la otra, después de ser esterilizada a alta temperatura, para formar las camas para las vacas.

Manfrey tiene una larga trayectoria en comercio exterior; cuenta con las certificaciones en BPM, HACCP e ISO 22000. En la Argentina hay registradas unas 600 compañías lácteas, pero una docena controla el 60% del mercado.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad