Connect with us

POLITICA

Cómo es y de dónde salió la motosierra que Javier Milei le regaló a Elon Musk

Published

on


En su gira por Estados Unidos, Javier Milei le entregó este jueves un regalo a Elon Musk que llamó la atención: una motosierra. No es una pieza azarosa. La máquina se volvió ya hace tiempo el símbolo libertario del ajuste y recorte del mentado enemigo Estado, rol que en el gobierno de Donald Trump quedó en manos del magnate dueño de la red social X.

La escena fue publicitada y compartida desde las usinas comunicacionales del Gobierno apenas se dio. Primero se mandaron las fotos y luego el derrotero del obsequio quedó registrado en un video que el Presidente subió a sus redes. Con el tema Bad to the bone como banda sonora, entre abrazos y muchas risas, Milei -de paso firme en su entrada al despacho de Musk con Karina Milei- le dijo al sudafricano: «Tengo un regalo para vos». Acto seguido, le entregó una caja negra de considerable tamaño que contenía la brillosa motosierra.

«Le habían regalado una a Javier. Y mandaron a hacer una igual. Se la había prometido a Elon y se la llevó en este viaje», explicaron a Clarín desde el Gobierno. El derrotero de la motosierra captó la atención presidencial en las últimas semanas, aún el paralelo al escándalo cripto. La sorpresa simbólica era un plan de Milei, en cuya narrativa sostiene que Trump tomó del Ministerio de Desregulación del Estado que está a cargo de Federico Sturzenegger, la idea del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) en donde recayó Musk como asesor.

Fue notoria la fascinación del dueño de Tesla, Starlink, X y SpaceX ante el artefacto de poca modernidad pero bella estética. «¿Funciona?», preguntó Musk y blandió la motosierra en su despacho, peligrosamente cerca de su pequeña hija que correteaba entre funcionarios argentinos y estadounidenses.

Musk llevó la pieza y la hizo lucir sobre el escenario del a Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), con Milei a su lado. La Oficina del Presidente, en la red social del sudafricano, comunicó que la motosierra era una «réplica» de la que el libertario tiene en su despacho de la Casa Rosada.

Es cierto, pero no del todo. La creación del artefacto es artesanal y su autor modificó un detalle entre la motosierra que le regaló a Milei y la que le encargaron para Musk. En la hoja de corte de la presidencial se lee la inscripción «Las Fuerzas del Cielo». La nueva edición para el sudafricano dice otra frase del glosario libertario: «Viva la libertad, carajo».

Advertisement

Más allá de ser de una de las insignias con las que Milei hizo campaña en 2023, el regalo a Musk tiene su origen en el que recibió el libertario de un inventor y mecánico de Villa Urquiza, que encontró un nicho en el merchandising libertario.

Mariano Ditro «Tute» Di Tella es el nombre es el diseñador y fabricante de las herramientas originales que ahora son souvenir diplomático.

En sus redes se define como «maestro constructor de motosierras». Y razón no le falta. Ha dedicado gran parte de su vida a refaccionar, modificar y «tunear» estas herramientas. Sus publicaciones, en las que se ve parte de su taller, repleto de motosierras, dan cuenta de eso. Incluso tiene varias con la leyenda «Milei presidente». Sin embargo, la que llegó a las manos del libertario es especial.

Construida principalmente con bronce, de colores dorado, negro y plata, y con la leyenda «Las fuerzas del cielo» calado con láser en la hoja, la motosierra original pesa alrededor de 8 kilos.

Le llegó a Javier Milei el 26 de noviembre de 2024, según el Registro de Obsequios y Viajes de la Oficina Anticorrupción, que lleva la cuanta de cada regalo recibido por el Presidente.

Javier Milei y su Gabinete frente a una motosierra que dice «Las Fuerzas del Cielo».

Al día siguiente, desde Presidencia de la Nación le mandaron una nota a Di Tella agradeciéndole: «Cabe destacar la intervención artesanal llevada a cabo en la herramienta que representa el trabajo que viene desarrollando el Primer Mandatario, tal es así que esta obra ocupará un lugar destacado dentro del ámbito Presidencial», decía ese documento que recibió el luthier de motosierras y replicó en sus redes.

Advertisement

Probablemente «Tute» no se imaginaba que, esa misma tarde, su creación terminaría enclavada en el despacho presidencial. Ni que Milei comenzaría a hacerle llegar pedidos para hacer obsequios.

La motosierra, de Villa Urquiza a la oficina de uno de los empresarios más ricos del mundo

El origen de la fascinación del autor es, no obstante, muy previo a Milei y su campaña libertaria. Di Tella quedó fascinado con las motosierras a los 14 años, cuando vio la película «La Masacre de Texas». A los 15, realizó su primera intervención en una que compró en la calle Piedras.

La motosierra inspirada por el libertario no es la única creación personalizada que hizo «Tute». También diseñó y construyó otra motosierra, en la que, además del dorado, predominan en azul y blanco. Con una mini Copa del Mundo sobre la hoja y una bandera argentina al lado del motor, el nombre elegido, «Scaloneta» no deja dudas de que su construcción está inspirada en la Selección Argentina campeona del mundo.

Cuando vio, décadas luego, a Milei blandir la sierra eléctrica , tuvo una intuición. «Él usaba varias motosierras chinas, muy buenas, pero sin identidad», dijo el mecánico en una entrevista con Forbes Argentina. «Cuando lo vi con la sierra acelerando, dije ‘yo le voy a hacer una sierra y sé que la va a terminar usando». Finalmente, la premonición fue incluso superada.

Con el impulso que le daba este primer proyecto y su buena recepción, Di Tella comenzó a enfocarse en una meta mucho más ambiciosa: crear otras dos motosierras, esta vez para Elon Musk y Donald Trump. Aunque hacer llegar una de sus creaciones a las manos del CEO de Tesla o del Presidente estadounidense parecía algo onírico, este jueves Elon Musk sostuvo en sus manos una de sus creaciones, y la imagen dio la vuelta al mundo.

La motosierra que Javier Milei le regaló este jueves por la tarde al CEO de Tesla es también creación del joven de Villa Urquiza. Según expresó el inventor en sus redes, la obra fue pedida expresamente por el libertario. «Con orgullo comunico que el Presidente me encargó la sierra de poder para Elon Musk«, escribió el 23 de enero en su Instagram.

En el réplica regalada hay otra sutil diferencia con la que de Milei: en la original, en la parte del motor, predomina el color rojo.

Según Musk, su motosierra también estará en un lugar central. Al recibirla, anunció que la pondría en la sede de DOGE, el organismo estatal creado para su propio embate desburocratizante en el gobierno estadounidense. «Esta es la motosierra para la burocracia», la definió Musk, efervescente en la convención conservadora. Milei lo hizo.

POLITICA

Escándalo cripto y Corte Suprema: desorientación libertaria y una guerra de todos contra todos

Published

on



Fue la peor desorientación en 432 días de Gobierno. El viernes 14 de febrero, el escándalo cripto dejó paralizada por casi 48 horas a la máquinaria que quizá mejor manejan los libertarios: su ejército para dar la «batalla cultural». No hacen falta contactos secretos ni investigaciones complejas para entender el impacto que generó en el corazón del oficialismo el error autoinflingido por Javier Milei, que primero recomendó y luego se escondió de una criptomoneda ($Libra) que terminó convirtiéndose para los especialistas en una estafa digital. La Justicia ya investiga si representó uno o varios delitos y qué penas podrían caberles al Presidente y los empresarios involucrados en el presunto fraude.

La desorientación libertaria tuvo su prueba irrefutable en el mundo que mejor manejan hoy los oficialistas: las redes sociales. En particular en X (ex Twitter), el ring donde se dirime la discusión política.

Al reflejo automático de funcionarios y seguidores de Milei, que repostearon el tuit presidencial que ayudó a disparar la cotización de $Libra, siguió un silencio atroz que duró casi hasta entrado el domingo.

Un caso emblemático fue el de Daniel Parisini, alias «El Gordo Dan», uno de los amplificadores más importantes que tiene el Gobierno y que responde a la línea de Santiago Caputo. Como siempre, de arranque fue a fondo y jugó con que apostaría las acciones del canal de streaming que integra («Carajo») para subirse a la tómbola financiera. Luego, a tono con el silencio oficial, calló.

El hueco, claro, fue aprovechado por los tuiteros opositores, con resultados reveladores. Según datos de la consultora Rating Streaming (RS), lo que comúnmente es una guerra que las principales cuentas libertarias (Traductor, ElBuni, Agarrá la Pala…) ganan en proporción 80 a 20, se emparejó a tiro de empate entre lunes y martes. Los que crecían con el escándalo eran sus rivales opositores, como TUGO News o Arrepentidos de Milei.

La medición evalúa las reacciones (comentarios, me gusta, retuiteos) que se generan en estas cuentas. Suman de a millones y es un parámetro que la política mira cada vez con más atención. Allí, por ejemplo, ya había indicios de la oleada libertaria cuando en los canales más tradicionales (radios, TV, diarios) el fenómeno Milei parecía lejano.

Advertisement

El pico de la preocupación para el Gobierno fue ese martes, poco antes del mediodía, por las repercusiones de la interrupción al reportaje de Milei con Jonatan Viale, en el que el Presidente buscó dar las explicaciones del caso y derivó en una polémica sobre la libertad de expresión por la intervención (filmada y luego filtrada) de Santiago Caputo.

Desde entonces, los libertarios fueron recuperando espacio en la guerra por el relato, y entre miércoles y jueves, la proporción a favor del oficialismo en las redes estaba 65% a 35%. Lejos del 80% a 20% pero también del transitorio 50% y 50%. ¿Qué pasó? Más bien habría que pensar qué no pasó, advierte un analista de medios.

«La gente, con un episodio así, va a Twitter a buscar sangre. ¿Como qué? Como que hubiese miles de argentinos comunes afectados por la cripto. O crisis en el Gabinete con renuncias. O un dólar a 1.500 pesos, un riesgo país arriba de 1.000 puntos y las acciones 15% abajo. No ocurrió nada de eso. No hubo sangre«, enumera.

Para entonces, además, el eje de la discusión había cambiado, o al menos incorporado sub-ejes, como la entrevista interrumpida a Milei. Por cierto, el mundo de la política y los medios sigue con atención el impacto en los ratings de los periodistas subidos a la pelea. Y hay números.

La misma consultora que mide en X la grieta política (RS), sigue las audiencias de los principales programas de radio y TV, a través de los datos del streaming en Youtube. Es interesante por ejemplo lo que ocurrió con Viale.

En los lunes 3 y 10 de febrero, promedió unas 45.000 views con su programa de TN. El lunes 17, cuando entrevistó a Milei, subió a más de 100.000. El martes, con su furioso descargo y denuncias contra otros colegas, tuvo otro pico de 72.000. Miércoles y jueves, superó los 50.000. Es decir, quedó por encima de la media que tenía antes del escándalo (45.000). Son datos prematuros y habrá que seguir la evolución.

«El que también se reposicionó, del lado opositor, es Jorge Rial. Tuvo picos con sus publicaciones en las redes y también en radio y televisión. Si en otro momento los referentes en estas peleas eran (Roberto) Navarro o El Gato (Gustavo) Sylvestre, el de mayor repercusión acá fue Rial», ampliaron en RS.

Advertisement

Dudas (muchas) con la Corte

El otro tema que cruzó y preocupa al Gobierno es el de las vacantes para la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Hace casi un año que la Rosada anunció a sus candidatos Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las sillas de Juan Carlos Maqueda y Elena Highton de Nolasco. Por ahora, nada o casi nada.

El juez federal recién tuvo dictamen de comisión semanas atrás pero no hubo acuerdo para votar su pliego en el Senado. El oficialismo esperaba hacerlo en una sesión este viernes, pero fracasó. El académico ni siquiera pasó el primer filtro.

Las versiones más recientes, adelantadas por este diario, hablan de una «última jugada» en gateras: surgida desde el seno del Gobierno, asegura que podrían nombrarse por decreto ambos candidatos, con el objetivo de presionar al Congreso para que trate los pliegos. Sobre todo se apunta a Lijo: al tratarse de un juez con mucho poder en Comodoro Py, en la Rosada especulan con que será difícil que los senadores se atrevan a rechazarlo.

En la Corte, hoy integrada por tres miembros (Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz de un lado, Ricardo Lorenzetti del otro), van tomando nota. Y avisan que hay jurisprudencia y coincidencia entre juristas que pondrían en riesgo la jugada. También lo advierten actores de la política.

1) Si el Gobierno nombra a los jueces por decreto (lo decidiría Milei a la vuelta de su viaje a Estados Unidos) sin retirar los pliegos, los senadores tendrían la posibilidad de rechazarlos en el recinto, lo que generaría un choque de poderes y dudas sobre las eventuales causas en las que hubiesen fallado Lijo y García-Mansilla como cortesanos.

2) En el caso particular de Lijo, también se cuestionaría su nombramiento por decreto si no renuncia al juzgado federal que hoy comanda. La semana anterior, por caso, pidió licencia; pero esa alternativa es rechazada por juristas si el nombramiento es por un año.

Advertisement

Las preguntas quedan en el aire. ¿Se animará la Rosada a designarlos por decreto y retirar los pliegos del Senado? ¿Aceptará Lijo un nombramiento temporal renunciando a su preciado puesto actual?

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad