POLITICA
Cómo lavar los trajes de baño para no dañarlos
La tela de los trajes de baño suele deteriorarse por los productos químicos de la pileta, las lociones de protección solar, el agua salada y la arena. Es por eso que lavarlos correctamente es importante para mantenerlos en buenas condiciones.
Para que todos estos factores no dañen la tela a medida que se eliminan las fibras del tejido, es recomendable enjuagar bien con agua limpia luego de haberlo usado y hacer un lavado profundo después de cada tres a cinco usos. Se aconseja hacerlo a mano y siempre con agua fría, ya que si es caliente pueden desteñirse los colores y dañar la elasticidad de la prenda.
1. Enjuagá lo antes posible con agua fría después de cada uso. Se aconseja dejarlo en remojo durante 30 minutos para eliminar la mayoría de los productos químicos, la sal, la arena y el aceite corporal que pueden dañar la tela.
2. Drená y volvé a lavarlo. El agua corriente no elimina todo el cloro o la sal. Por lo tanto, volvé a ponerlo en agua fría y agregá una cucharadita o menos de jabón líquido suave para ropa, en su lugar también podés usar shampoo.
3. Tratá las manchas. Para eliminar las manchas amarillas que deja la crema solar, añadí un poco de jabón para prendas delicadas directamente sobre la mancha y frotá ligeramente hasta que haya quedado eliminada por completo. Luego, da la vuelta al traje de baño y sumergilo en la solución varias veces.
4. Eliminá el exceso de agua y secá la prenda. Retirala del agua y luego exprimí suavemente el agua de la tela. No la tuerces, ya que podés dañar las fibras del tejido. Extendela para que se seque en un lugar alejado de la luz solar directa porque los rayos ultravioleta del sol pueden desvanecer y romper las fibras.
5. No lo planches. Estas prendas no están preparadas para soportar un calor tan fuerte, intenso y localizado.
Fuente: Vos
POLITICA
China le aplicó aranceles a productos estadounidenses tras el anuncio de Donald Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió un decreto que impone un arancel del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio, afectando a países como Canadá, México, Brasil y Argentina. La medida reactivará una guerra comercial que ya había tenido antecedentes durante su primer mandato.
La respuesta de China no tardó en llegar. Este lunes entraron en vigor aranceles del 15% a productos estadounidenses como el carbón y el gas natural licuado, además de un 10% sobre el petróleo crudo, la maquinaria agrícola y los automóviles de gran cilindrada. Además, Beijing anunció controles a la exportación de 25 metales raros esenciales para la industria tecnológica y militar, y lanzó una investigación antimonopolio contra Google.
Trump aplicará aranceles del 25% al acero y al aluminio importados: el impacto en la Argentina
China acusó a Estados Unidos de aplicar medidas “discriminatorias y proteccionistas” y presentó una queja ante la Organización Mundial del Comercio. También rechazó las acusaciones de Trump sobre su papel en el comercio del opioide sintético fentanilo, argumentando que las sanciones son una represalia injustificada.
Las tensiones entre ambas potencias se agravan en un contexto donde China domina la industria del acero y el aluminio a nivel mundial, con un exceso de producción que deprimió los precios internacionales. Algunos analistas consideran que la política arancelaria de Trump busca presionar a Beijing indirectamente, más allá de afectar a otros socios comerciales.
Los expertos advierten que el impacto de estas tarifas podría trasladarse a los consumidores estadounidenses con un aumento en los precios. Casos anteriores, como el arancel del 50% a las importaciones de lavarropas en 2018, demostraron que este tipo de medidas encarecen los productos en el mercado interno. Mientras Trump evalúa extender aranceles a más sectores, la incertidumbre sobre el comercio global sigue en aumento.
-
ECONOMIA2 días ago
Pelea por el atraso cambiario: Milei, enojado porque el FMI «no la ve» y lo presiona con una devaluación
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Elon Musk volvió a elogiar al Presidente y se declaró «gran fan»
-
SOCIEDAD2 días ago
«Más de 250.000 empleos perdidos: La crisis empresarial en Argentina sigue en aumento»
-
CHIMENTOS2 días ago
El testimonio que complica a Jorge Rial, el papá de Morena: «Un hogar con mucha violencia»
-
SOCIEDAD2 días ago
Incendios en la Patagonia: Chubut ofrece 10 millones de pesos para identificar a quienes iniciaron el fuego
-
ECONOMIA14 horas ago
Tarjeteo récord: desde la City alertan que la salida de dólares por turismo creció de manera «impresionante»