Connect with us

POLITICA

Con Javier Milei se rompieron casi todas las bancadas y el Congreso se fragmentó como nunca

Published

on



El primer año de Javier Milei al poder golpeó de lleno al Congreso. El libertario quebró a todas las bancadas, salvo la de la Izquierda que se mantuvo igual, en Diputados y se esperan más reacomodamientos de cara al año electoral. En este escenario de hiper fragmentación, el Gobierno buscará aprobar su primer presupuesto.

En Unión por la Patria fueron los primeros en tener bajas: fue en enero -plena negociación de la ley Bases- cuando se fugaron los tres tucumanos que responden al gobernador Osvaldo Jaldo y formaron su propia bandada: Independencia.

Desde ese momento, a pesar de las diferencias internas, la bancada que conduce Germán Martínez se mantuvo unida con 99 bancas y los tres tucumanos votaron todo en sintonía con el oficialismo.

El PRO perdió aliados propios que directamente se sumaron a La Libertad Avanza, como el mendocino Álvaro Martínez y José Luis Espert.

A su favor la bancada amarilla sumó a Nancy Ballejos que ingresó en reemplazo del radical entrerriano Pedro Galimberti y ayudó a aliviar los números. Sin embargo, el fallecimiento del fueguino Hector «Tito» Stefani va a hacerles perder otra banca: si bien su reemplazo está disputado entre un hombre y una mujer, cualquier que entre no tiene raíz PRO por lo cual no se quedará en esa bancada. Es la tercera minoría con 37 legisladores.

La Unión Cívica Radical sufrió el desgaste de las votaciones partidas y el bloque de 33 se terminó rompiendo: el cordobés Rodrigo De Loredo se quedó con 20 legisladores más cercanos al oficialismo, incluido los cinco radicales «peluca» que se fotografiaron con Milei en la Casa Rosada antes de ayudarlo a blindar el veto a la ley de recomposición a jubilados.

Advertisement

En esta bancada hay varios interesados en tejer alianzas electorales con LLA para el año que viene, al menos en sus provincias. Sin embargo, como Julio Cobos, otros se quedaron por la institucionalidad del partido pero no tienen intenciones de acercarse al oficialismo y dudan en fugarse.

Por otro lado quedaron los 12 opositores más férreos referenciados en el sector de Martín Lousteau y Facundo Manes que enojados porque no se expulsó a los cinco «pelucas», pegaron el portazo ellos. Los conduce Pablo Juliano y en este grupo exploran una tercera vía electoral de centro para las legislativas de 2025.

El santafesino Mario Barletta -que no se había ido con los rebeldes- tampoco se sintió cómodo quedándose en el grupo original y finalmente se fue para armar un monobloque al que, paradójicamente, le puso de nombre «Unidos».

El bloque que Miguel Angel Pichetto ideó para ubicarse estratégicamente en el medio del recinto y ser decisivo para inclinar la balanza hacia un lado u otro en las votaciones, también se vio afectado. Si bien al principio de año le arrebató al PRO al cordobés Agost Carreño, al poco tiempo sufrió la partida de la misionera Florencia Klipauka dejó el bloque para sumarse a las filas de LLA.

Después, quisieron articular un interbloque con Innovación Federal, que reúne a diputados que responden a gobernadores de Salta, Misiones y Río Negro, pero aunque la nota dirigida al presidente de la Cámara, Martín Menem, llegó a ser firmada por todos, la jefa de bloque de Innovación, Pamela Caletti, que la tenía que presentar nunca lo hizo. Quedó en stand by.

Ahora, el bloque de Pichetto cada día se posiciona más como opositor, aunque siempre dialoguista, mientras que en la bancada de Caletti se muestran más cercanos al oficialismo en incluso cambiaron su forma de votar en sesiones clave como la del veto de Jubilaciones y Presupuesto universitario.

El propio bloque oficialista -La Libertad Avanza- fue el que más cambios sufrió: si bien sumó numerosos aliados externos, a la par fue perdiendo miembros originarios por las internas del propio oficialismo.

Advertisement

Lo cierto es que arrancó con ínfulas sumando a tres salteños -Emilia Orozco, Carlos Zapata y Julio Moreno Ovalle- a los ya mencionados Espert , González y Klipauka; pero después de que -tras una movida de Karina Milei- desplazaran de la conducción del bloque a Oscar Zago, el ex legislador porteño se fue junto a otros dos a armar una bancada propia: la del MID.

Tiempo después echaron -post escándalo por la visita a represores en la cárcel de Ezeiza- a Lourdes Arrieta.

Sin embargo el último movimiento fue de incorporación con el retorno a la trinchera libertaria de Carolína Píparo -que estaba enfrentada con Milei después de que la dejó afuera de la ANSES- y se integró a LLA con su cuñada, la diputada Lorena Macyszyn.

Los cambios en el Senado

El Senado es menos activo, en todo sentido, pero igual tuvo movimientos. Los libertarios, por orden de Casa Rosada, echaron en agosto a Francisco Paoltroni de su bancada y se quedaron con solo 6 senadores sobre 72.

También aacordado con Rosada surgió un interbloque de seis legisladores alineados a gobernadores y federales aliados con el propósito de darle una mano al Gobierno.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Racing se quedó con un clásico caliente en el Cilindro ante Boca por el Torneo Apertura

Published

on


Racing se quedó con un clásico caliente en el Cilindro de Avellaneda ante Boca Juniors por el Torneo Apertura 2025. Fue victoria 2-0 por la fecha 4 para quedar como escolta de Argentinos Juniors en el Grupo A por apenas un punto.

Luciano Vietto fue el autor del primer gol del partido sellando una jugada rapidísima y absolutamente colectiva. La ventaja desde un lateral, para ese entonces, era lo más discutido del match. Es que el alcanzapelotas repuso varios metros por delante para que Martirena ponga la pelota otra vez en juego y arranque la contra -acción que hizo estallar al técnico Xeneize Fernando Gago-.

La más polémica: el no penal

Sobre el cuarto final y aún con el partido 0-1 todo Boca reclamó penal por una mano de Juan Nardoni dentro del área. El árbitro Yael Falcón Pérez la fue a ver al VAR aunque después de las repeticiones no cambió su decisión.

Como si fuera poco, en la siguiente jugada llegó el gol de Maravilla Martínez de rebote que sentenció las acciones. Todo comenzó en 3/4 de cancha, muy cerca del arco de Marchesín y con un Boca partido, por una gran presión de uno de los ingresantes Matías Zaracho.

Advertisement

La última incidencia terminó siendo la correcta expulsión de Kevin Zenón por una entrada fuertísima desde atrás a Maxi Salas.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad