POLITICA
Congreso: tensión entre la Policía y un grupo de manifestantes en una marcha contra los despidos
Una marcha contra los despidos de empleados públicos en la gestión de Javier Milei frente al Congreso de la Nación se vio envuelta en tensión cuando la Policía de la Ciudad desplegó el protocolo antipiquetes para evitar un corte de calle.
La movilización comenzó pasadas las 17.30 horas en las cercanías del Congreso y tuvo como otro punto de protesta la Secretaría de Trabajo, ubicada en Callao y Bartolomé Mitre.
Ante la marcha, la fuerza policial desplegó un fuerte operativo para evitar que se realizaran cortes de calles. Sin embargo, la situación se volvió más tensa cuando manifestantes de izquierda cuestionaron a los efectivos por “encerrar” a un grupo sobre la vereda.
Según fuentes policiales, se decidió “encapsular” a los manifestantes para evitar que cortaran la calle. Hasta el momento, no se reportaron heridos ni detenidos en el incidente.
La marcha estuvo precedida por una conferencia de prensa frente al Cine Gaumont, lugar donde se han realizado diversos reclamos contra el gobierno de Milei. Participaron en la conferencia los diputados nacionales del PTS-Frente de Izquierda Myriam Bregman, Nicolás del Caño y Christian Castillo, junto con la legisladora porteña Celeste Fierro.
Entre los manifestantes se encontraban grupos del Cine Gaumont, de Aerolíneas Argentinas y del Hospital Italiano, además de representantes de asambleas barriales, ATE y las agrupaciones de izquierda (PTS-FIT, Nuevo Mas).
Nicolás del Caño denunció en diálogo con TN que durante la marcha recibieron “patadas y escudazos, como si estuviéramos en dictadura”. “Es absolutamente ilegal retener a la gente en la vereda”, dijo.
También acusó a Patricia Bullrich y Mauricio Macri de ser responsables de la situación. “Son mil personas retenidas hace dos horas. Estas son las órdenes de Patricia Bullrich, de (Mauricio) Macri”, agregó.
Por su parte, Cecilia Moreau, diputada de Unión por la Patria, criticó el operativo policial y apuntó contra Bullrich. “En este momento la policía está encerrando a manifestantes y diputados a metros de la puerta del Congreso, prohibiéndoles la circulación”, dijo. “Bullrich enloqueció y viola todos los criterios de convivencia democrática”, criticó.
“La policía no tiene razones. Están librando una guerra de soldaditos que tienen a los manifestantes como rehenes. La policía no puede detener a la gente en la vereda. Detuvieron diputados”, denunció la diputada Myriam Bregman.
Al igual que los otros diputados de la izquierda, Bregman atribuyó la tensión “al desorden y descontrol que tienen en la seguridad” y agregó: “Jorge Macri se quiere poner más duro que Patricia Bullrich. Entonces es un desquicie total”. “Quieren que no se hable de los despidos. No pueden tapar el tema”, aseguró.
POLITICA
Argentina cerró 2024 con superávits gemelos, algo que no ocurría desde 2010
Argentina cerró 2024 con superávits gemelos, un hecho que no ocurría desde 2010 y que solo se dio en ocho de los últimos 31 años, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario basado en datos del Centro de Investigación del Ciclo Económico (CICEc). Este resultado responde a un “ordenamiento de las cuentas públicas y una mejora en la balanza comercial”, lo que permitió revertir los déficits de años anteriores.
En cuanto a las cuentas fiscales, el país logró un superávit primario de más de $13.700 millones (en pesos constantes de 2004) y un superávit financiero superior a $2700 millones, el más alto desde 2008. La Bolsa de Comercio de Rosario destacó que “se advierte que casi en la totalidad de los meses de 2024 se registraron resultados superavitarios”, aunque en julio y diciembre hubo déficits debido a pagos de deuda e incrementos estacionales en el gasto público.
¿Cómo cerró la economía argentina en 2024? 📊🇦🇷
El ICA-ARG, el índice que elaboran las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe (@BCSF_Oficial ), que mide la evolución de la actividad económica, cerró el año con un crecimiento del +2,2% interanual, marcando nueve meses… pic.twitter.com/waGkXrkGce
— BCR Mercados (@BCRmercados) February 4, 2025
El ajuste fiscal se logró principalmente mediante una fuerte reducción del gasto. Mientras que los ingresos del Estado cayeron un 5,6% debido a la recesión, el gasto primario se redujo en más del 27%, con una caída del 23% en el gasto corriente y del 77% en el gasto de capital, asociado al freno de la obra pública. “El gasto corriente en pesos constantes resultó el más bajo desde 2008 y el gasto de capital se situó en un mínimo desde 2002”, señala el informe.
Por otro lado, la balanza comercial alcanzó un superávit de U$S11.300 millones, el más alto desde 2019, impulsado tanto por un incremento del 16% en las exportaciones como por una reducción del 20% en las importaciones. “El aporte de manufacturas de origen agropecuario y productos primarios fue clave en la recuperación de las exportaciones”, explicó el informe.
La mejora en las cuentas públicas y externas marca un cambio de tendencia tras años de déficits, aunque el desafío ahora es consolidar estos resultados. “El hecho de que la Argentina vuelva a registrador superávits gemelos representa un punto de inflexión en la economía del país”, señaló la Bolsa de Comercio de Rosario, destacando que la estabilidad fiscal dependerá de la evolución de la actividad económica y la capacidad de sostener la contribución sin afectar el crecimiento.
-
ECONOMIA3 días ago
Pelea por el atraso cambiario: Milei, enojado porque el FMI «no la ve» y lo presiona con una devaluación
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Elon Musk volvió a elogiar al Presidente y se declaró «gran fan»
-
SOCIEDAD3 días ago
«Más de 250.000 empleos perdidos: La crisis empresarial en Argentina sigue en aumento»
-
ECONOMIA21 horas ago
Tarjeteo récord: desde la City alertan que la salida de dólares por turismo creció de manera «impresionante»
-
CHIMENTOS2 días ago
El testimonio que complica a Jorge Rial, el papá de Morena: «Un hogar con mucha violencia»
-
SOCIEDAD2 días ago
Incendios en la Patagonia: Chubut ofrece 10 millones de pesos para identificar a quienes iniciaron el fuego