Connect with us

POLITICA

Crece el desafío a Máximo Kirchner en el PJ bonaerense: un sector se suma a la “renovación” que pidió Kicillof

Andrés Larroque, Axel Kicillof y Máximo Kirchner, tres protagonistas de la interna del PJ en la provincia de Buenos Aires. (Foto: NA)El intendente de Ensenada, Mario Secco, junto a Axel Kicillof. (Foto: NA)Kicillof y Máximo Kirchner, distanciados durante la campaña. (Foto: Reuters)

Published

on

Aunque el tramo final de la campaña encuentra a casi todo el peronismo encolumnado detrás de la candidatura de Sergio Massa, las declaraciones de algunos dirigentes exponen una grieta abierta en la provincia de Buenos Aires. En las últimas horas, un sector del PJ bonaerense salió a respaldar la idea de “renovación” que había planteado Axel Kicillof.

El gobernador abrió el debate unos días atrás, en un acto ante la militancia en el que comparó al peronismo con una vieja banda de rock, planteó que “es tiempo de componer una nueva canción” y advirtió que “no podemos seguir viviendo de Perón, Evita, Néstor y Cristina”, una frase que generó rispideces con los sectores ultra K.

Leé también: El Debate: Massa resistirá las críticas de Bullrich por la crisis y le apuntará a Milei por la dolarización

Consultado en radio Nacional Rock sobre las declaraciones de Kicillof, el funcionario bonaerense Andrés “Cuervo” Larroque planteó este jueves que “la música sigue siendo la misma”.

“En la década del 70, el propio Perón planteó un proceso de actualización doctrinaria. Néstor y Cristina fueron un proceso de actualización doctrinaria de hecho. Inclusive Néstor, cuando le tocó iniciar su gobierno, se encontró con un peronismo en una crisis muy profunda. Creo que lo que define al movimiento es la acción. No somos un movimiento testimonial, somos un movimiento que resuelve las cosas”, señaló Larroque, un dirigente histórico de La Cámpora que está distanciado de Máximo Kirchner.

El intendente de Ensenada, Mario Secco, junto a Axel Kicillof. (Foto: NA)
El intendente de Ensenada, Mario Secco, junto a Axel Kicillof. (Foto: NA)

Y sentenció: “Creo que Axel quiso decir que tenemos que volver a expresar esa frescura y esa vitalidad que es la raigambre histórica del peronismo”.

Unas horas antes, al elogiar las últimas medidas de Massa en entrevista con El Destape, Larroque había declarado: “Al peronismo se le pueden perdonar muchas cosas, menos la falta de ejecutividad”.

Leé también: Intendentes de JxC denunciaron que Kicillof está desfinanciando a los municipios opositores: “Nos asfixian”

En la misma línea, el intendente de Ensenada, Mario Secco, advirtió este miércoles, tras el acto del peronismo en ese mismo distrito: “O nos unimos y ponemos un Presidente y un Gobernador que nos representen, o llegan al poder los liberales y sabemos lo que puede pasarle al pueblo argentino. Si pasa eso, nos lamentaremos toda la vida”.

El jefe comunal ponderó la figura de Massa, al afirmar que es un candidato que “maneja la agenda del pueblo argentino”, y destacó además la gestión que lleva a cabo Kicillof en la provincia de Buenos Aires, al estimar que deberían “ponerle una medalla en el pecho” por la forma en la cual administra el distrito.

Kicillof y Máximo Kirchner, distanciados durante la campaña. (Foto: Reuters)
Kicillof y Máximo Kirchner, distanciados durante la campaña. (Foto: Reuters)

Lo de Axel es para ponerle una medalla en el pecho; hizo un giro en la provincia que se ve contundentemente la respuesta que está dando. No cabe duda de que vamos a tener un gran triunfo y el gobernador será reelecto en la provincia”, subrayó.

El peronismo también vive un momento de particular tensión entre dos de los dirigentes más representativos del kirchnerismo: el gobernador bonaerense y candidato a la reelección, Axel Kicillof, y el diputado nacional e hijo de la vicepresidenta, Máximo Kirchner.

Leé también: Caso Chocolate: la Justicia tiene en la mira una “caja negra” de $53 mil millones de la Legislatura bonaerense

La frase de Kicillof sobre una nueva canción” que ya no hable solo de “Perón, Evita, Néstor y Cristina” no cayó bien en Máximo Kirchner, quien respondió con ironía: “No soy músico, soy militante. Más allá de los pentagramas, hay que poner mucha atención en la gestión”.

La disputa entre los dos referentes del kirchnerismo viene de larga data: ya se habían cruzado cuando Máximo presionó a Axel para que vaya por la presidencia, pedido que el actual candidato a gobernador rechazó incontables veces en pos de ir por la reelección.

POLITICA

¿Cuáles serán las principales medidas que tomará Javier Milei tras su asunción como presidente de Argentina?

Published

on


Este domingo 10 de diciembre se llevará adelante la asunción de Javier Milei como presidente de Argentina. Allí recibirá la banda y el bastón presidencial que lo adjudicará como el nuevo jefe de Estado y con la potestad de aplicar las primeras medidas dentro de su gestión.

¿Cuáles serán las principales medidas que tomará Javier Milei tras su asunción como presidente de Argentina?

El presidente electo Javier Milei ya dio a conocer cuáles serán sus principales medidas como mandatario nacional. En este marco, se conoció que enviará al Congreso un paquete de leyes para reformar el Estado, razón por la cuál se convocará a sesiones extraordinarias.

Asimismo indicó en declaraciones con la prensa que, ordenar las cuentas públicas, resolver el problema de las Leliqs y abrir el cepo serán las principales decisiones a tomar.

¿Qué significado tiene el bastón y la banda presidencial en la asunción de Javier Milei?

La banda y el bastón presidencial que recibirá Javier Milei en su asunción presidencial tienen un importante significado porque estos atributos representan su rol como jefe de Estado ante todos sus habitantes.

Mediante la entrega de la banda y el bastón presidencial se simboliza el traspaso del Poder Ejecutivo de un presidente saliente al presidente electo que asumirá dicha responsabilidad por los próximos cuatro años.

Foto: Reuteres.
Foto: Reuteres.

Cómo será el cronograma de la asunción de Javier Milei como presidente

El cronograma de la asunción de Javier Milei como presidente iniciaría aproximadamente a las 11 cuando el líder de La Libertad Avanza llegue al Congreso de la Nación para participar de la sesión de Asamblea realizada para tal ocasión. Acompañado de la vicepresidenta Victoria Villarruel firmarán los Libros de Honor del Honorable Senado de la Nación y de la Cámara de Diputados en el Salón Azul.

Una vez completado este paso se reinicia la Asamblea e ingresan al recinto el presidente electo Javier Milei y la vicepresidenta electa Victoria Villarruel para la toma de juramento. Allí, el líder de La Libertad Avanza recibirá la banda y el bastón presidencial de parte de Alberto Fernández y luego brindará su primer discurso como jefe de Estado.

Posteriormente se trasladará a Casa Rosada para tomar el juramento a sus ministros y saludar a los presentes que se encuentren en Plaza de Mayo.



Source link

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2023 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad