Connect with us

POLITICA

Crece la tensión en la ex-AFIP: apagón informático y protestas por el congelamiento salarial y el intento de despidos

Published

on



Desde que el Gobierno anunció el año pasado su intento de desvincular a 3155 agentes y el congelamiento salarial de la planta, en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) se respira un clima de conflictividad permanente. Uno de los gremios del organismo activará hoy un apagón informático y asambleas en las diferentes sedes del organismo en rechazo al ajuste que impuso la administración de Javier Milei.

La Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP), uno de los gremios más representativos de la ex-AFIP, recurrió a la Justicia y logró que se dicte una medida cautelar que le impide al Gobierno avanzar con despidos o con otras medidas que atenten contra la “estabilidad laboral”. El fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, dictado en enero, en plena feria, se mantiene vigente. Juan Pazo, titular del organismo, intentó abrir un canal de diálogo con el gremio, pero puso como condicionar que se levante el reclamo judicial, según contaron fuentes sindicales a . Como no hubo acuerdo, se renuevan ahora las protestas, que contemplan parálisis y asambleas también la semana próxima.

Advertisement
El director de ARCA, Juan Pazo, recibió a los representantes de la industria exportadoraARCA

Los trabajadores de la ex-AFIP tienen sus ingresos congelados desde marzo de 2024. La inflación interanual de marzo de 2024 a marzo de 2025 fue de 55,9%, según el relevamiento del Indec. Hoy, el salario básico en ARCA es de $1.700.000, según fuentes consultadas del organismo. Además, parte del salario, el que está atado a los porcentajes de recaudación obtenidos, ha sido nominalmente disminuido un 12%.

“Internamente el organismo está en un agresivo proceso de vaciamiento de estructuras, tareas y personal con miles de bajas desde el inicio del 2024. Los trabajadores reclaman abrir las negociaciones paritarias sin condicionamientos para discutir salarios y condiciones de trabajo, ante un organismo sordo y sin visión encabezado por Juan Pazo, un funcionario sin experiencia alguna en lo que a las cuestiones fiscales se refiere”, argumentó el gremio la medida de fuerza. La AEFIP está encabezada por Pablo Flores, integrante del consejo directivo de la CGT y un aliado de los Moyano.

Pablo Moyano, a la derecha, en una mesa encabezada por Cristina Kirchner en la Casa Rosada; al lado de la expresidenta está Pablo Flores, del gremio de la ex AFIP

En octubre del año pasado, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la disolución de la AFIP y su reemplazo por la ARCA. También, dijo que iban a desvincular a 3155 de los 22.200 empleados del ente recaudador. El Gobierno sostuvo que se trataba de empleados nombrados “de manera irregular” durante el gobierno de Alberto Fernández, que representaban el 15% de la dotación del organismo y que correrlos era imprescindible para eliminar la “burocracia innecesaria”.

Advertisement

Actualmente, por la medida cautelar dispuesta por la Justicia laboral, no hubo despidos, aunque si se dieron numersas bajas. El año pasado hubo 800 empleados que se acogieron al retiro voluntario mientras que unos 1600 inciarion sus trámites de jubilación. Antes de la gestión libertaria, el promedio anual de jubilaciones en el organismo era de 350 personas, aproximadamente, según fuentes del ente.

Además de la protesta de hoy, que afectará el normal funcionamiento de la sede central y del resto de los organismos, se prevé otro apagón informativo el martes próximo. El gremio, además, convocó a movilizarse el 30 de abril junto con la CGT en apoyo a los jubilados y por el Día del Trabajador.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

“Avasallamiento institucional”: el gobernador Llaryora se presentó en la Corte y redobló su reclamo al gobierno de Milei por la deuda de la Anses

Published

on



La Corte Suprema de Justicia abrió una caja que puede traer sorpresas para el gobierno de Javier Milei. Realizó una audiencia para que Córdoba y el Estado nacional acuerden el pago de una deuda billonaria por los fondos que la Anses dejó de transferirle a la caja de jubilaciones cordobesa. Se trata de sólo una de las 13 provincias que plantearon el mismo reclamo judicial por fondos millonarios.

En la reunión de este mediodía en la Corte, las partes quedaron en volverse a verse en 15 días. En ese lapso, los representantes del Ministerio de Economía y la Anses, y los técnicos del gobierno cordobés deberán avanzar en una propuesta para la determinación de la deuda y la manera en que se saldaría.

Advertisement

Al terminar la audiencia de conciliación, en en el cuarto piso del Palacio de Tribunales, el gobernador cordobés Martín Llaryora hizo un fuerte reclamo: “Vine a defender el interés de los cordobeses. No solo de los jubilados cordobeses, porque seguimos pagando los haberes con el esfuerzo de todos, con los recursos de todos. No se puede permitir un avasallamiento de la institucionalidad”, aseguró.

El monto en discusión es una deuda de $1 billón que la provincia le reclama a la Anses por la caja de jubilaciones provincial no transferida.

No puede permitirse que se incumplan las leyes. La república tiene que tener institucionalidad. Si la Nación no cumple, las provincias podríamos hacer lo mismo y no lo hacemos”, insistió Llaryora.

Advertisement

La audiencia fue con el secretario de Asuntos Originarios de la Corte Suprema, Alejandro Rodríguez, encargado de las causas que se tramitan directamente ante los estrados del máximo tribunal cuando hay conflicto entre provincias, o entre ellas y el Estado nacional.

El Gobierno, al termino del encuentro, informó: “Las partes se pusieron de acuerdo en trabajar en conjunto para la solución del conflicto e ir presentado a la Corte los avances acordados entre las ellas”. Así lo expresó una fuente del Ministerio de Economía.

El gobernador calificó de “valiente” el gesto de la Corte Suprema de convocar a una audiencia en el actual contexto “porque no se puede permitir que siga el avasallamiento a las provincias”.

Advertisement

Las cajas de jubilaciones no transferidas a la Nación son 13 y por eso la audiencia de este miércoles fue seguida con interés por otros mandatarios, que quieren conocer la disposición a negociar y pagar de la Casa Rosada. El cubrir con recursos propios los giros que por ley debe hacer Anses y no llegan, se tensionan las cuentas en sus distritos.

Además de Llaryora, participaron del encuentro el ministro de Economía y Gestión Pública de Córdoba, Guillermo Constancio Acosta; su par de Justicia y Trabajo, Julián López; el fiscal de Estado, Jorge Eduardo Córdoba; el presidente de la Caja de Jubilaciones provincial, Adrian Daniele, y el abogado de la provincia, Alberto Manuel García Lema.

Por el Estado nacional acudieron el secretario Legal y Técnico de la Anses, Andres Gutiérrez, los abogados Gerardo Martín Corti y José Luis Álvarez; el secretario Legal y Administrativo del Ministerio de Economía, José García Hamilton, y la subsecretaria de Coordinación Fiscal Provincial, Valeria Patricia Sanchez.

Advertisement

Hace unos días este diario publicó una simulación de a cuánto ascenderían, sobre la base de los datos existentes, las cuotas mensuales en concepto de anticipo que debería hacer la Anses. Por ejemplo, la transferencia a la provincia de Buenos Aires rondaría los $65.000 millones; a Córdoba, $21.000 millones; a Santa Fe, unos $18.000 millones, y a Entre Ríos, $12.000 millones. Esos son los distritos más importantes, pero Neuquén debería recibir unos $4800 millones; Formosa y La Pampa, $4000 millones; Misiones, $3200 millones, y Corrientes, $1600 millones.

Podemos cumplir con las jubilaciones y poner los recursos porque tenemos superávit, sino sería imposible», insistió Llaryora.

Los giros que no se están realizando tienen un esquema de actualización aprobado por el Congreso y deben ser corregidos siguiendo la movilidad previsional. El argumento de la Casa Rosada es que la Anses no terminó las auditorías y que por eso están suspendidas las transferencias. Ni siquiera se hacen a valores históricos.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

palazo a los «traidores» y un modo de disciplinar a la tropa

Published

on



La durísima declaración de Mauricio Macri contra aquellos dirigentes del PRO que se fueron a La Libertad Avanza no sólo apunta a quienes se exiliaron, sino que también busca disciplinar a quienes siguen estando en el partido pero vienen dando señales de querer acordar con el oficialismo a cualquier costo.

«Me da la sensación de que todos los que tenían precio, ya los compraron», fue la lapidaria frase que el ex presidente soltó en medio de la conferencia de prensa que brindó en Mar del Plata, durante una actividad de la que también participaron el intendente Guillermo Montenegro y Cristian Ritondo, el presidente del PRO bonaerense.

Advertisement

«Lo que hay acá no es gente con precio, es gente con valores. Lo otro es un camino que nosotros no recomendamos, pero de golpe alguno de ellos cree que puede tener algún tipo de éxito. Yo no creo que sea el núcleo más importante de dirigentes valiosos que tiene este espacio», agregó, en el mismo tono, el jefe del PRO.

El encuentro, del que también participaron legisladores de la quinta sección e intendentes como Juan Ibarguren, de Pinamar, sirvió como contracumbre de la que mostró el Gobierno la semana pasada, cuando en el Congreso se reunieron Karina Milei, Eduardo «Lule» Menem y Sebastián Pareja con los diputados macristas Ritondo y Diego Santilli, más un intendente clave del partido como Montenegro.

De allí que la lectura sobre la frase de Macri obligue a hacer un doble análisis. Apuntó, sin nombrar, a dirigentes históricos del PRO que se fueron del partido hacia La Libertad Avanza, como Patricia Bullrich o el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, pero también hacia su tropa, inclusive a Ritondo y Montenegro, presentes allí y de su riñón más estrecho desde hace 20 años.

Advertisement

Una frase direccionada y una réplica inmediata

«Si lo escuchás en detalle, Mauricio habló todo el tiempo de armar una coalición con los libertarios, de llegar a un entendimiento para ganarle al kirchnerismo en la Provincia; esa frase cambió todo el sentido de lo que dijo«, decía, con cierta resignación, un allegado al ex jefe de Estado que estuvo presente en Mar del Plata.

En un sector de la interna macrista creen que quien echó más leña al fuego tras los dichos de Macri fue su mano derecha, Fernando de Andreis. El ex secretario general de la Presidencia tuiteó esa frase de Macri acompañada por una foto en la que aparecieron ellos dos, junto a Montenegro y Ritondo, con la ciudad «Feliz» de fondo, después de la reunión partidaria en El Torreón.

Ese tuit fue el que motivó la reacción de Valenzuela, el intendente que dejó el PRO a principios de año para saltar a La Libertad Avanza. «Si algo no tengo es precio. Nuestros valores con @PatoBullrich son claros: ¡apoyar el cambio que votaron los argentinos y no caer en especulaciones partidarias!», tuiteó, haciéndose cargo de la declaración de Mauricio Macri, en un posteó que generó intercambios también con otros dirigentes del PRO como Facundo Pérez Carletti.

Valenzuela no fue el único intendente que dejó el PRO para pasar a La Libertad Avanza, pero sí el más importante. Lo siguieron Ramiro Egüen, de 25 de Mayo, y Fernanda Astorino, de Capitán Sarmiento.

Advertisement

Los otros 13 intendentes que mantiene el partido siguen en las filas macristas, tal como se evidenció en el encuentro del martes en San Telmo, que agrupó a todo el PRO bonaerense.

Aunque más de uno en algún momento tuvo intenciones de tomar la garrocha y casi todos apoyan un acuerdo electoral con los libertarios sin importarles demasiado que el PRO resigne su sello propio en el comicio bonaerense. La discusión, en ese sentido, sigue abierta.

Todo lo que dijo Macri en Mar del Plata

Si bien esa fue la frase más resonante de la visita marplatense de Macri, un día después de haber pasado por la vecina Balcarce, hubo otras de peso, que validaron un posible acuerdo electoral con los libertarios para los comicios bonaerenses.

«Lo que tenemos por delante es un acuerdo institucional. Nosotros vamos a poner todo lo mejor que tenemos desde el PRO y ellos tienen que poner lo mejor que tienen dentro de La Libertad Avanza», sostuvo el ex jefe de Estado.

Advertisement

Además, se refirió al diálogo cruzado entre ambos espacios y delegó ese trabajo especialmente en Cristian Ritondo. «El Presidente trabaja con su entorno y a ese entorno le delegó la posibilidad de negociar acuerdos y sumar fuerzas. Con ese entorno es que habla semanalmente Cristian», sostuvo.

«Veremos cuál es el resultado. Lo importante para todos los bonaerenses es que nosotros tenemos una vocación absoluta de sumar para terminar con las ideas populistas que tanto daño han hecho. En nuestro caso, cuenten con que vamos a hacer lo imposible para darles una propuesta que les genere más entusiasmo», subrayó.

Macri completó: «Lo importante es que pongamos un proyecto de país por arriba de todos los intereses particulares, esa es la gran diferencia ¿Discutimos un proyecto de país o un proyecto de poder? Si discutís un proyecto de poder no hay tiempo que te alcance y no vas a llegar a un acuerdo», argumentó.

Advertisement



Mauricio Macri,PRO,Javier Milei,La Libertad Avanza

Continue Reading

POLITICA

Antes de viajar al Vaticano, Javier Milei participará de un evento con Manuel Adorni

Published

on



Javier Milei participará de un evento con Manuel Adorni antes de viajar al Vaticano durante el duelo que decretó por la muerte del papa Francisco, que obligó a la suspensión de todo acto de campaña. El Ejecutivo agumenta que no va en contra de la medida porque “no es un acto oficial”.

El Presidente encabezará este jueves a las 19 la entrega de diplomas del doctorado de honoris causa de la universidad ESEADE, vinculada al economista Alberto Benegas Lynch (h), y dará un discurso. Según pudo saber TN, el presidente no estará en la actividad más de treinta minutos porque su vuelo a Roma sale entre las 22 y las 00.

Advertisement

Leé también: Javier Milei analiza encabezar el acto de cierre de campaña con Adorni en el Rosedal de Palermo

Noticia que está siendo actualizada.-

Javier Milei, Manuel Adorni, Vaticano

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad