POLITICA
Créditos hipotecarios: cuál es el banco que tiene una de las tasas más bajas del mercado
El mercado inmobiliario arde con las líneas de créditos hipotecarios lanzadas desde fines de abril de este año y en ese contexto un nuevo banco se suma a la jugada: el Patagonia.
Los motivos por los que recomiendan tomar jugo de limón en ayunas
El crédito que ofrece esta entidad bancaria es en pesos, ajustables por UVA, con una tasa nominal anual de 4,90% para quienes cobren sus ingresos en el banco y del 7,9% para mercado abierto. Se trata de créditos hipotecarios UVA para la adquisición de vivienda para uso permanente o inversión y además, para refacción del hogar.
El plazo máximo del crédito es hasta 30 años, con un máximo de $250 millones. Se financia hasta el 75% del valor de tasación para el caso de compra y hasta el 25 % del valor tasado para refacción de vivienda.
Para poder acceder a este crédito hipotecario, la relación entre la cuota del préstamo y el ingreso del solicitante podrá ser de hasta un 25 %.
“Queremos que con nuestra línea de créditos hipotecarios UVA, hagamos realidad la posibilidad de acceder a una vivienda o cimentar una inversión de cara al futuro. Estamos convencidos que el tiempo es hoy”, aseguró Alejandro Mella, superintendente de Red de Sucursales y Negocios con Personas de Banco Patagonia.
Juan Carlos de Pablo: el economista aconsejó cómo deben endeudarse los que saquen un crédito para comprarse una casa
La línea de hipotecarios UVA está disponible en los más de 200 puntos de atención de Banco Patagonia en todo el país y en todos sus canales digitales.
El mercado inmobiliario en llamas
El Banco Patagonia se suma a los 15 bancos que ofrecen líneas de crédito hipotecario en el país. Entre ellos se encuentran el Hipotecario, el Nación, Supervielle, Macro, Santader, Ciudad, Galicia, BBVA, Del Sol, ICBC, Brubank, Bancor (Córdoba), Banco de Corrientes, Banco Provincia del Neuquén y ahora el Patagonia.
Y estas ofertas de línea de crédito ya están dando sus frutos, ya que, a menos de un mes de que se conociera la noticia que revolucionó al sector inmobiliario, la vuelta de los créditos hipotecarios en la Argentina, el Banco Ciudad otorgó el primer préstamo UVA. La entidad recibió más de 14.000 solicitudes en apenas 20 días.
La decisión que tomó la mujer de Schumacher sobre la fortuna de la familia para pagar el tratamiento del piloto
Yamila Ciminera, una contadora de 31 años, se anotó en la web del banco el 8 de mayo y a la semana se le comunicó que su solicitud de préstamo estaba aprobada. Así recibió un préstamo a 20 años de $100 millones que cubrirán el 57% de la casa a reformar-de $175.500.000- que compró en Villa Devoto, en el límite con Villa Pueyrredón.
POLITICA
Silvia Saravia: «No queremos frenar a Javier Milei, queremos echarlo»
«Nos dijeron que la motosierra iba a ir profundo, y eso es lo que estamos viendo», expresó Silvia Saravia al referirse a las medidas implementadas desde el ministerio de Capital Humano. Según la dirigente, las políticas sociales han quedado en un estado de total desorganización y desinformación, afectando principalmente a los sectores más vulnerables. «Creen que por un mensajito de WhatsApp o una publicación en redes sociales se puede implementar una política social, pero la realidad es que el acceso a la tecnología no es uniforme, y los más castigados son quienes más dificultades tienen para informarse«, sostuvo.
Saravia también denunció la falta de respuesta del gobierno ante fallos judiciales que exigen la asistencia a comedores comunitarios. «Ni siquiera cumplieron con la obligación de asistir a 66 comedores que están judicializados», afirmó, y agregó que la única política que se ha sostenido es la transferencia directa de la Tarjeta Alimentar, sin nuevas líneas de trabajo hacia la población.
La dirigente hizo hincapié en la «persecución judicial» que, según ella, continúa vigente. «Siguen enviando citaciones y allanando domicilios a partir de denuncias anónimas que nadie ratifica, pero que la justicia igual toma como válidas. Es una situación compleja, enrarecida, donde la Justicia se usa para amedrentar a militantes populares», denunció.
Respecto a las movilizaciones recientes, Saravia destacó la importancia de la protesta social como herramienta para frenar el avance del gobierno. «La marcha del sábado fue una manifestación muy importante. La movilización es clave para ponerle un freno a Milei y sus políticas, que claramente buscan destruir lo público», afirmó. Además, señaló que la otra gran herramienta es la construcción de un proyecto político alternativo. «Estamos trabajando en el Frente Amplio por la Democracia, junto a Gustavo López, Martín Canay y Ricardo Alfonsín, para ofrecer una alternativa seria y comprometida con los intereses del pueblo», comentó.
En relación al año electoral, Saravia sostuvo que el objetivo es conformar un espacio independiente para las legislativas de 2025. «Necesitamos un espacio donde debatir y generar propuestas propias. No todos venimos del peronismo, y muchos militantes no se sienten representados por las estructuras tradicionales. Queremos construir algo nuevo que convoque a esos sectores», explicó.
Saravia fue contundente al expresar su rechazo al gobierno actual: «Nosotros no solo queremos frenar a Milei, queremos echarlo. El daño que está haciendo no es solo para el presente, sino también para el futuro. El vaciamiento de la ciencia, la tecnología, la salud pública y la educación es irreparable. No se puede tolerar un gobierno que le quita medicamentos a jubilados y pacientes con enfermedades terminales, o que celebra el ajuste sobre los más vulnerables como un logro».
Finalmente, Saravia consideró que el apoyo popular al gobierno está en declive. «Milei tiene un núcleo de apoyo reducido a los sectores que lo votaron. Hay mucha gente enojada, pero todavía no encuentra una referencia política clara. Por eso creemos que es fundamental organizarnos y ofrecer una alternativa creíble y confiable para la sociedad», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Silvia, Saravia:, "No, queremos, frenar, a, Javier, Milei,, queremos, echarlo"
-
POLITICA3 días ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA2 días ago
Incendios en El Bolsón: “Hay cada vez más y más grandes”, advierte un piloto de helicóptero que pelea contra el fuego
-
ECONOMIA3 días ago
Luis Caputo ratificó que no habrá un salto del dólar para llegar a un acuerdo con el FMI
-
POLITICA2 días ago
La extraña crisis de Axel Kicillof: Su gestión gastará 200 millones en magos, payasos y globología
-
SOCIEDAD2 días ago
El sueldo de la Policía en Argentina: una realidad alarmante
-
ECONOMIA5 horas ago
Pelea por el atraso cambiario: Milei, enojado porque el FMI «no la ve» y lo presiona con una devaluación