Connect with us

POLITICA

Crisis del gas: el Gobierno apeló a una jugada que tendrá impacto en la caja del Estado

Published

on


Las encuestas muestran que el temor al desempleo pasó a ser la principal preocupación de los argentinos. Por primera vez en años, la inflación fue desplazada al segundo lugar. Pero el ministro de Economía, Luis Caputo, no se descuida y quiere evitar cualquier turbulencia.

El temor a quedarse sin trabajo tiene un asidero concreto. Por más que esta semana el vocero presidencial, Manuel Adorni, haya asegurado que lo peor de la recesión ya quedó atrás, tras abril y mayo, la actividad industrial sigue siendo muy débil. Todas las mediciones (Fiel, UIA y el INDEC) coinciden en que la utilización de la capacidad instalada se ubica en torno al 50% y la producción anoto en abril un derrumbe cercano al 15%.

Leé también: En medio del escándalo por los alimentos a punto de vencer, Milei defendió a Pettovello: “La mejor ministra en el área social”

Ni Plasticola la pega. Akapol, la planta que fabrica ese producto, Voligoma y Poxipol entre otras marcas, suspendió 150 personas. Se suma a medidas similares dispuestas por las principales industrias automotrices, la fábrica de griferías FV y varias plantas de neumáticos. La recesión todavía se siente con fuerza. Hay que esperar unos meses más, aun para comenzar a percibir la recuperación.

Por su parte, la inflación continúa en desaceleración. Las consultoras privadas calculan que el índice estará debajo del 7 por ciento tanto el mes que acaba de terminar como en junio.

(Foto: NA)

Pero, por las dudas, Caputo no se descuida y, todo el tiempo, hace retoques a los aumentos, para evitar un rebote. “Cómo le explico a la casa matriz que el Gobierno autorizó un sendero de aumentos de tarifas y, apenas dos meses después, las vuelve a congelar”, se lamentaba un director de una de las grandes distribuidoras de gas.

Advertisement

Las boletas que pagan los usuarios residenciales comenzaron a llegar con aumentos de hasta el 400% y exprimen bolsillos ya exhaustos. Esas facturas, en realidad, tiene varios componentes: las tarifas, es decir, el precio que cobran las transportadoras y distribuidoras; el precio mayorista, es decir, la retribución que se paga a los productores y el componente impositivo.

Leé también: Dura respuesta del Gobierno a Cristina tras sus críticas por la falta de gas: “Es como hablarle a una pared”

Las boletas llegan más caras porque viene con el aumento de tarifas devengado en abril. Pero Caputo, para evitar un nuevo salto de la inflación, congeló por segundo mes consecutivo la suba por inflación que se le debía reconocer a las distribuidoras en junio.

En cambio, sí habrá un aumento para los sectores de ingresos medios y bajos (N3 y N2), como producto de la paulatina reducción de subsidios.

(Foto: NA/ MARCELO CAPECE)
(Foto: NA/ MARCELO CAPECE)

Un verdadero laberinto para los usuarios, que lo único que les interesa es que las boletas les absorbe mes tras mes una mayor proporción de sus ingresos. Pero eso no conlleva ningún beneficio para las empresas distribuidoras: “Cómo puedo hacer un presupuesto anual, si puedo aplicar un aumento en abril, pero congelan el (mayo y) de junio”, se queja otro ejecutivo del sector.

La decisión tampoco le asegura al Gobierno que pueda acelerar el programa de reducción de subsidios. Con una agravante: la necesidad de comprar gas licuado (GNL) triplica el costo del gas (13 dólares la unidad de medida BTU), un monto imposible de trasladar a los usuarios y un quebrando que no se sabe si asumirá el propio Estado o las empresas. La tormenta perfecta. Todos pierden.

El gobierno de Javier Milei prometió eliminar la intervención del Estado en la economía. Hizo lo contrario con las prepagas, cuando para asegurar el sendero de desaceleración de la inflación, el Gobierno cambió el índice de actualización y las obligó a reemplazar el de Salud por el IPC. Aunque en julio as empresas de medicina prepaga podrán determinar nuevamente el aumento. En el sector de la energía, ocurrió al revés: pudieron aumentar en abril y, postergó los de mayo y ahora no podrán hacerlo en junio.

Una larga década de inflación y de subsidios que creó una trama muy intrincada y difícil de desarmar.

Advertisement

Javier Milei, Luis Caputo, Tarifas, Subsidios, Desempleo, Inflación

POLITICA

Tormenta invernal en EE.UU.: cuántos centímetros de nieve se esperan en Nueva York por el nuevo fenómeno

Published

on


La llegada de un nuevo frente frío amenaza con cubrir con un manto blanco varias zonas del estado de Nueva York y el noreste de Estados Unidos. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) emitió una advertencia de clima invernal para algunas regiones, con acumulaciones de nieve y hielo que podrían generar condiciones peligrosas en las carreteras y afectar el tránsito, mayormente durante el jueves 6.

Condiciones meteorológicas y acumulaciones de nieve esperadas en Nueva York

Se espera que la tormenta deje acumulaciones de nieve y hielo en diferentes regiones de Nueva York, según el NWS. En los condados de Wyoming, Livingston, Ontario y el sur de Erie, se prevé un manto blanco de hasta 2,5 centímetros, con una capa de hielo de hasta 2,5 milímetros. En estos lugares, la tormenta estará activa mayormente desde las 4 hs hasta las 13 hs del jueves.

En la región del suroeste del estado, que incluye los condados de Chautauqua, Cattaraugus y Allegany, se espera una cantidad similar de nieve y hielo, con precipitaciones mixtas que podrían dificultar la visibilidad y el desplazamiento de vehículos. La advertencia meteorológica estará vigente desde la 1 hs hasta las 13 hs del jueves.

En el este de Nueva York, la advertencia de clima invernal también afecta a los condados de Greene, Columbia, Ulster y Dutchess, así como a sectores del oeste de Massachusetts y el noroeste de Connecticut. En esta zona, las acumulaciones de nieve oscilarán entre 2,5 y 7,5 centímetros, con una capa de hielo que podría alcanzar los 2,5 milímetros.

Por su parte, en los condados de Herkimer, Hamilton, Fulton, Saratoga, Warren y Washington, se pronostican entre cinco y 12,5 centímetros de nieve, con presencia de hielo en algunas zonas. Aquí, la advertencia meteorológica regirá desde las 7 hs hasta las 18 hs del jueves.

Advertisement

Entre las ciudades que se verán más afectadas por las tormenta invernal en Nueva York se encuentran  Buffalo, Albany, Poughkeepsie, Syracuse y Rochester

Ciudades más afectadas de Nueva York y posibles impactos del clima

Entre las ciudades más afectadas de Nueva York por la tormenta invernal se encuentran Buffalo, Albany, Poughkeepsie, Syracuse y Rochester, donde se espera que las precipitaciones y la formación de hielo compliquen la movilidad. En localidades como Glens Falls, Saratoga Springs y Schenectady, se prevén condiciones similares, con acumulaciones que podrían llegar a los 12,5 centímetros de nieve en algunos sectores.

El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que las carreteras, puentes y pasos elevados podrían tornarse resbaladizos, lo que incrementará el riesgo de accidentes. Además, el tránsito matutino y vespertino podría verse afectado por la reducción de la visibilidad y el deterioro de las condiciones viales.

En las ciudades de Glens Falls, Saratoga Springs y Schenectady, Nueva York, también se espera un fuerte impacto de la tormenta invernal

Recomendaciones para los residentes de Nueva York

Ante la inminente llegada de la tormenta, las autoridades recomendaron a los residentes tomar precauciones al momento de viajar. Se aconseja reducir la velocidad al conducir, mantener una distancia segura entre vehículos y utilizar neumáticos de invierno para mejorar la tracción en superficies resbaladizas.

Las personas que necesiten salir al exterior deben tener en cuenta que las aceras y escaleras podrían estar cubiertas de hielo, lo que aumenta el riesgo de caídas. Asimismo, se recomienda revisar el estado del clima antes de realizar cualquier desplazamiento y contar con provisiones en caso de interrupciones en el suministro eléctrico o cierres de carreteras.

Las autoridades solicitaron que cualquier reporte de acumulación de nieve o formación de hielo sea informado a través de las redes sociales o el sitio web del Servicio Meteorológico Nacional, con el fin de actualizar las condiciones climáticas en tiempo real y brindar alertas oportunas a la población.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad