Connect with us

POLITICA

Crisis energética: «La mayoría de la gente no puede pagar las facturas»

Published

on


«La amenaza de cortes programados durante el verano es una justificación del tarifazo que aplica el gobierno nacional», destacó Pedro Bussetti. Aclaró que no sólo afecta al área metropolitana, sino que «el aumento extraordinario del precio de la energía afecta a todo el país».

El dirigente mencionó una caída del consumo eléctrico, señalando que en la construcción el descenso es del 14.5 por ciento y en la industria automotriz del 13.2. Esto se debe, según él, a la crisis económica provocada por las decisiones del gobierno de Javier Milei.

«Las facturas han llegado con incrementos superiores al 300 por ciento», enfatizó Bussetti, quien alertó que muchos usuarios se ven obligados a endeudarse para poder pagar. «Esto sin duda retraerá el consumo en verano, y muchos no podrán cubrir las necesidades básicas».

La quita de subsidios ha complicado aún más la situación. «Desde junio, los usuarios tienen un tope de 350 kWh mensuales subsidiados; el excedente se cobra a tarifa plena, disparando facturas impagables», explicó.

Bussetti también criticó la falta de coherencia en las declaraciones del gobierno: «Mientras el jefe de gabinete habla de cortes, el secretario de Energía dice que no los habrá. Esto crea incertidumbre en los usuarios».

Advertisement

Finalmente, advirtió sobre el riesgo de una crisis social si continúan los cortes de energía: «Si se produce un corte masivo, habrá un problema social, ya que la energía es un derecho humano». En este contexto, pidió medidas urgentes para proteger a los usuarios más vulnerables. (www.REALPOLITIK.com.ar)

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Crisis, energética:, "La, mayoría, de, la, gente, no, puede, pagar, las, facturas"

POLITICA

Primeras elecciones del año: Karina Milei desembarcó en Santa Fe para el cierre de listas de La Libertad Avanza

Published

on


La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, se mostró este viernes en Rosario, con los Menem y la diputada nacional Romina Diez, en una jornada frenética que definió los principales nombres de los candidatos que La Libertad Avanza (LLA) presentará en soledad para competir en la primera elección provincial del año, en Santa Fe.

El próximo domingo 13 de abril se elegirán 69 convencionales constituyentes para reformar la Constitución provincial. Y además se realizarán las PASO para seleccionar candidatos a intendentes, concejales y presidentes comunales.

«El Jefe», como le dice su hermano el presidente Javier Milei, resolvió que el abogado constitucionalista Nicolás Mayoraz encabece la lista única de LLA para convencionales constituyentes, que se presentó este viernes por la noche en Rosario; mientras que Eugenia Rolón irá al tope de la boleta en la localidad de San Lorenzo, entre otras candidaturas.

La designación de Rolón provocó revuelo en las filas libertarias, ya que ella manejaba las redes sociales del gobierno al inicio de la gestión presidencial, junto con su novio Iñaki Gutiérrez, hasta que Santiago Caputo los reemplazó por Juan Carreira (alias Juan Doe) y su troupe de tuiteros libertarios.

Recién el domingo los libertarios presentarán sus precandidatos para los concejos deliberantes de las ciudades de Rosario y Santa Fe, ya que todavía están definiendo los nombres que integrarán las listas y en Santa Fe probablemente haya dos boletas que compitan en las PASO.

Este viernes fue la primera vez que se vio a «El Jefe» definiendo qué candidatos presentará La Libertad Avanza en una elección provincial.

Advertisement

La foto en un bar rosarino de Rock & Feller’s mostró a Karina Milei en una distendida reunión con dirigentes libertarios. Allí estaban su amiga y armadora santafesina, la diputada Romina Diez; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; el subsecretario de Gestión Institucional de la Secretaría General de la Presidencia, Eduardo «Lule» Menem; el director general de Secretaría Privada de la Presidencia, Federico Sharif Menem; el titular del PAMI en Rosario, Guido Orlandi; y el dirigente juvenil provincial Agustín Pellegrini.

Dirigentes de peso en la provincia de Santa Fe: Maximiliano Pullaro, Marcelo Lewandowski, Diego Giuliano, Romina Diez y Amalia Granata.

Con quiénes competirán los libertarios

El 13 de abril competirán en Santa Fe los libertarios y una coalición opositora al gobierno nacional, nucleada en torno al gobernador radical Maximiliano Pullaro, la diputada nacional macrista Germana Figueroa Casas y la diputada provincial socialista Lionella Cattalini, como los tres primeros candidatos a convencionales constituyentes de Unidos para Cambiar Santa Fe.

Se trata de una alianza formada por la Unión Cívica Radical, el PRO, el Partido Socialista y Hacemos, la pata santafecina del exgobernador cordobés Juan Schiaretti, entre las 15 agrupaciones que la integran.

Esa alianza, en la que logró tallar fuerte el expresidente Mauricio Macri, competirá contra los libertarios y el peronismo fragmentado, que presentará una boleta encabezada por el senador nacional Marcelo Lewandowski y otra lista integrada por el PJ y la mayoría de sus aliados.

Por un lado estará el PJ oficial, en una alianza de la agrupación local Ciudad Futura con el Frente Renovador, La Cámpora y La Corriente, de Agustín Rossi, que llevarán en los primeros tres lugares a Juan Monteverde, la exvicegobernadora Alejandra Rodenas y el exministro Diego Giuliano.

El nombre original de esa alianza era Unión por la Patria. Pero esta semana la cambiaron a Unión por Santa Fe. Y a última hora del viernes, la Justicia Electoral aceptó la impugnación de Unidos para Cambiar Santa Fe, del gobernador Pullaro, por la similitud de los nombres que podría confundir a los votantes, así que todavía no se sabe cómo se llamará esa alianza.

Advertisement

Otra lista peronista será la que encabezará el senador nacional Marcelo Lewandowski, que presentó su propio frente Activemos, con el MID y el partido del exsenador socialista Rubén Giustiniani, quien también irá de candidato, junto al intendente de Reconquista, Amadeo Enrique Vallejos, entre otros dirigentes provinciales.

El senador Lewandowski, del bloque Unión por la Patria, desoyó los pedidos de la expresidenta Cristina Kirchner para sumarse a la lista del PJ oficial.

Además, se presentará la diputada provincial Amalia Granata, que va en sociedad con la Coalición Cívica; y la dirigente docente Carla Deiana, del Partido Obrero, entre los principales candidatos para reformar la Constitución provincial, que mostrará cuáles son las preferencias de los santafesinos y definirá si se habilita una reelección del gobernador provincial, para que pueda volver a presentarse Pullaro en 2027.

Pero será una elección que tendrá impacto nacional, porque va a ser la primera elección provincial y el primer test donde vaya sola La Libertad Avanza, en un laboratorio que servirá para medir la fortaleza del partido creado por «El Jefe» Karina Milei y la competitividad del PRO contra los libertarios, en un adelanto de lo que podría darse en las elecciones desdobladas de la Ciudad de Buenos Aires.

Este viernes a la medianoche cerró la presentación ante las autoridades partidarias de las listas con los 69 candidatos a convencionales constituyentes de cada una de las alianzas, que serán 50 por distrito único y 19 por cada uno de los departamentos provinciales. También se presentaron los precandidatos de las PASO para 19 intendencias, 65 concejos deliberantes y los presidentes comunales en más de 600 pueblos.

Pero el domingo se deben presentar esas listas ante la Justicia Electoral, donde pueden incorporarse algunos cambios, lo que promete estirar el suspenso de los nombres y los acuerdos partidarios hasta último momento.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad