Connect with us

POLITICA

Cristian Ritondo le contestó a Patricia Bullrich tras acusarlo de hacerle un golpe de Estado en Pro: “Me extraña que no sepas la definición”

Published

on



La fuerte disputa interna de Pro no para de escalar. Cristian Ritondo, jefe del bloque de diputados nacionales de ese partido, le respondió a Patricia Bullrich, quien lo acusó de ejecutar un “golpe de Estado” tras la renuncia masiva de dirigentes del espacio en la dirección de la provincia de Buenos Aires. “Nadie se sentía representado por quien se hizo cargo de la presidencia hace un año”, argumentó Ritondo sobre Daniela Reich, legisladora provincial y esposa de Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, de excelente relación con la ministra de Seguridad.

“Patricia, siendo politóloga me extraña que no sepas la definición de golpe de Estado. En Pro de la provincia de Buenos Aires hubo una renuncia masiva de dirigentes porque nadie se sentía representado por quien se hizo cargo de la presidencia hace un año. Se llamará a elecciones como lo establece el Estatuto de forma estrictamente legal”, publicó Ritondo en su cuenta de X. Y cerró su mensaje con una frase que suele utilizar la ministra y el propio presidente Javier Milei: “Dentro de la ley, todo”.

Minutos antes, en declaraciones a TN, la titular de la cartera de Seguridad explicó por qué definió la renuncia masiva como “golpe de Estado” y lo vinculó con la ruptura del bloque de legisladores provinciales en la provincia más poblada del país. “El bloque Pro Libertad es un grupo de diputados de la provincia que, frente a una situación que tuvieron la semana pasada, donde sufrieron una especie de golpe de Estado por parte de dirigentes de la provincia de Buenos Aires, decidieron reagruparse”.

Luego, amplió: “Creo que Ritondo estuvo en el tema. Sacaron un partido que tenía plena institucionalidad hasta 2026 y lo vaciaron. Si tengo mandatado hasta 2026 y me renuncia toda la gente para adelantar las elecciones, eso se llama golpe de Estado. Como los quisieron echar, los legisladores se agruparon”.

El viernes pasado se conoció que renunciaron 24 de los 33 miembros del partido en la dirección de la provincia de Buenos Aires, lo que fuerza a que sean convocadas elecciones para renovar a autoridades. El grupo -por ahora- disidente en Buenos Aires postula que Ritondo asuma al frente del partido en el distrito. En recientes declaraciones, el exministro de Seguridad de la provincia durante la gobernación de María Eugenia Vidal reivindicó la identidad de Pro y afirmó que “si Bullrich quiere ir a La Libertad Avanza, que se vaya, ya no es más presidenta de Pro”.

Advertisement

En este contexto, este martes, un grupo de diputados bonaerenses del partido amarillo anunció su alejamiento de esa bancada en la Legislatura provincial e informaron sobre el nacimiento del bloque “Pro Libertad”. La novedad fue dada a conocer a través de un comunicado -firmado por Fernando Compagnoni, Sofía Pomponio, Florencia Retamoso, Abigaíl Gómez, Oriana Colugnatti y la senadora Reich– en el que manifestaron sucompromiso inquebrantable con el cambio”.

La realidad nos exige decir con claridad dónde estamos parados. Hay sólo dos opciones reales: o acompañamos totalmente el cambio profundo o asumimos posiciones especulativas que favorecen al populismo empobrecedor. Se está o no se está. No hay posiciones intermedias. Con el cambio no se negocia, el cambio se lo apoya y se lo construye con hechos y acciones, se lo acompaña sin condicionamiento”, justificaron a través del texto.

En esa sintonía, aseguraron que su misión será “bancar el cambio a fondo, ejercer un control crítico de las acciones del gobernador Axel Kicillof, interactuar positivamente con los bloques que comparten las ideas de cambio y libertad y construir proyectos superadores en los temas que verdaderamente importan a los bonaerenses, como la seguridad ciudadana, el combate al narcotráfico, la baja de impuestos y la eliminación de trabas para quienes trabajan, mejores condiciones para la inversión y el desarrollo de empresas, PyMEs y el campo, y un ataque frontal a todas las burocracias administrativas y políticas que tienen a la provincia detenida en el tiempo”.

Advertisement

POLITICA

El Gobierno anunció la privatización del Belgrano Cargas

Published

on


El vocero de la Presidencia de la Nación Manuel Adorni comunicó este sábado que el presidente Javier Milei firmó el decreto que autoriza la privatización del ferrocarril Belgrano Cargas Logística S.A. : “El Estado dejará de ser operador de los servicios ferroviarios de carga y de toda su infraestructura: material rodante, vías, talleres e inmuebles”, anunció el portavoz del Ejecutivo en su cuenta de X.

En noviembre del año pasado, el jefe de gabinete de ministros Guillermo Francos había comunicado en su informe de Gobierno al Senado que la empresa ferroviaria sería la primera en privatizarse. El argumento utilizado por el alto funcionario para justificar su traspaso a manos privadas pasó por el costo financiero: “Es deficitaria, tiene una demanda de subsidios de 112 millones de dólares”, aseveró en la Cámara Alta.

El Gobierno nacional anunció que se privatizará el Ferrocarril Belgrano Cargas

En contraposición a dicho estado de situación, Francos había afirmado en la mencionada ocasión que una vez privatizado, el servicio del Belgrano Cargas pasaría a ser mucho mejor.

El conflicto ferroviario como telón de fondo

La privatización del Belgrano Cargas se da en un marco de conflicto entre el Gobierno y los trabajadores ferroviarios, y con el paro convocado para el 1 de marzo como telón de fondo, la fecha coincide con la efeméride del Día del Trabajador Ferroviario. Luego de dicha convocatoria a la medida de fuerza, quien la encabeza: el secretario general de La Fraternidad, Omar Maturana, pidió al Ejecutivo que se implementen canales de diálogo a fin de negociar una paritaria salarial que iguale o supere a la inflación.

Adorni cuestionó a La Fraternidad por el paro de trenes: “Típico de estos apretadores seriales”

Privatizaciones en curso y a futuro

El Gobierno de Javier Milei comenzó su postergado raid privatizador con el pase a manos privadas de la empresa IMPSA, que pasaría a ser propiedad de ARC Energy, una compañía estadounidense vinculada al emporio económico, industrial y financiero del universo Trump.

Advertisement

Sin embargo, este traspaso está condicionado a la renegociación de la deuda de la metalúrgica, la cual vencía el 31 de enero y se pasó a una prorroga que se extiende al 10 de febrero. El condicionamiento fue puesto por el potencial comprador.

Comienzan las privatizaciones: el Gobierno anunció que preadjudicó las acciones de IMPSA

El Gobierno también inició un proceso de privatización de los corredores viales. El plan contempla concesionar rutas estratégicas para el comercio del Mercosur, comenzando con las rutas 12 y 14, que conectan Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes.

Actualmente, estos corredores están bajo la gestión de Caminos del Río Uruguay (CRUSA), cuyo contrato vence el 9 de abril. La empresa planteó un reclamo al Estado Nacional por u$s300 millones, argumentando incumplimientos contractuales y atrasos en los ajustes tarifarios. En medio de este conflicto, CRUSA propuso extender su concesión a cambio de retirar la demanda, incluyendo un incremento del peaje en Zárate de aproximadamente el 140%.

También se prevé la concesión de más de 8.000 kilómetros en diversas provincias, incluyendo la Ruta Nacional 33 en Santa Fe, la 18 en Entre Ríos y la 19 en Córdoba. Este movimiento significa un cambio rotundo en la gestión de corredores viales.

Milei privatizará el mantenimiento y operación de las rutas nacionales

 

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad