Connect with us

POLITICA

Cuál es la temperatura ideal para beber cada tipo de vino

Published

on


La temperatura a la que se sirve el vino puede transformar la experiencia, realzando o disminuyendo sus sabores y aromas. Si se sirve demasiado frío, puede adormecer los sentidos y ocultar sus sabores y aromas; si se sirve demasiado caliente, el alcohol puede volverse predominante, opacando los matices

Para garantizar que ofrezca una experiencia sensorial completa con aromas, sabores y texturas que se desplieguen al tomar el primer sorbo, estas son las temperaturas sugeridas según el tipo.

Vino tinto

Se caracteriza por tener una mayor cantidad de taninos y ser, en general, más robusto que el blanco o rosado. Tradicionalmente, se sirve a temperatura ambiente, sin embargo, debés tener en cuenta que ésta varía según la región o estación del año. Para estandarizarlo, diremos que la temperatura ideal es de 15 a 18 °C.

En ese sentido, los ligeros, como los Pinot Noir, se disfrutan mejor a temperaturas más frescas, cercanas a los 15 °C, mientras los más robustos y con mayor cuerpo, como los Cabernet Sauvignon o Syrah, resaltan en un rango más cálido, entre 16 y 18 °C.

Advertisement

Vino blanco

Se sirve frío, ya que su frescura y acidez destacan cuando la temperatura es baja. Beberlo demasiado caliente puede hacer que se perciba un exceso de dulzor o se pierdan sus aromas cítricos y florales.

Por lo tanto, la temperatura ideal es de 7 a 12 °C. Los ligeros y jóvenes, como el Sauvignon Blanc, deben servirse a temperaturas más cercanas a los 7 °C, mientras que los más complejos, como los Chardonnay con crianza en barrica, pueden disfrutarse mejor a temperaturas más cercanas a los 12 °C.

Vino rosado

Comparte algunas características con el blanco, por lo que también debe servirse fresco, pero no tan frío como un blanco joven. De esta forma resaltás su frescura y notas frutales sin que se pierdan los matices florales o especiados que algunos de estos vinos poseen. Por lo tanto, la temperatura ideal es de 10 a 12 °C.

Vino espumoso

Los espumosos, como el champagne o el cava, requieren una temperatura baja para preservar su burbujeo característico y resaltar su frescura. Si se sirven a una temperatura demasiado alta, las burbujas se disipan rápidamente y el vino puede volverse plano. Por esa razón, la temperatura ideal es de 6 a 8 °C.

Advertisement

Vino dulce

Los dulces, como el Sauternes o el Moscato, son perfectos para acompañar postres. Al tener un contenido de azúcar más elevado, es clave enfriarlos para que no se perciban empalagosos ni pesados. Por eso se recomienda servirlos entre 6 y 8 °C, de esta forma la dulzura se equilibra.

Cómo saber la temperatura de un vino

La manera más precisa es con un termómetro especial, diseñado para insertarse directamente en la botella o la copa sin alterar la bebida. Es importante tener en cuenta que existen diferentes tipos.

Termómetros de sonda: son los más comunes y se insertan en la botella o la copa, mostrando la temperatura de manera digital.

Termómetros de tira o de banda: son bandas elásticas que se colocan alrededor de la botella y cambian de color o muestran un número según la temperatura. Este método es fácil y rápido, aunque puede no ser tan preciso como el anterior.

Si no tenés un termómetro especializado, podés aproximarte a la temperatura adecuada siguiendo algunas reglas en cuanto al tiempo de refrigeración:

Advertisement

Tintos: colocá la botella en la heladera unos 15 o 30 minutos antes de servirla, dependiendo de si es un tinto ligero o con más cuerpo.

Blancos y rosados: refrigeralos al menos dos horas antes de servirlos, o colocalos en una cubeta con hielo y agua durante unos 30 minutos.

Espumosos: refrigeralos al menos tres horas o ponelos en una cubeta de hielo durante 30-40 minutos.

Fuente: Cocina delirante

POLITICA

«I love you»: el grito en medio del discurso de Milei con Yuyito en la audiencia

Published

on



¡I love you!”, se escuchó un grito femenino desde la audiencia. El presidente Javier Milei avanzaba en su discurso ante la audiencia de la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC) en las afueras de Washington. De pronto el libertario sonrío y respondió en inglés: “Me too” (yo también).

Y luego esperó unos segundos, colocó las manos como en un rezo y dijo entre risas ante los cientos de personas que lo escuchaban: “I´m sorry, she´s my girlfriend” (lo siento, es mi novia”), explicó y los presentes festejaron el costado romántico del disertante que fustigaba con dureza el rol del Estado, el globalismo y a la casta política.

El presidente dijo que había sido alguien del público quien le había lanzado el cumplido y no Amalia Yuyito González, que estaba en la audiencia, y que él entonces pidió disculpas a su novia.

La conductora llegó a Washington el viernes para acompañar al presidente y también para conocer la capital estadounidense, donde nunca había estado. Según publicó en su cuenta de Instagram, ella estuvo visitando el llamado “mall” en el centro de la ciudad, un espacio verde donde están aglutinados algunos de los mejores museos del mundo y recorrió alguno de ellos.

Se ven posteos dentro de Museo de Historia Natural y también del Museo de Historia estadounidense, donde se mostró entusiasmada con los inmensos animales embalsamados colgando del techo, piedras preciosas y una colección de grandes diamantes estadounidenses. También se acercó a un carrito callejero a probar pretzels, que dijo que eran su “comida preferida en Estados Unidos”.

Es la primera vez que Yuyito se suma a un viaje de Milei a Estados Unidos. Cuando fue a Mar-a-Lago a visitar a Donald Trump el presidente estuvo con la compañía habitual de su hermana Karina, el canciller Gerardo Werthein y otros funcionarios. Tampoco se la vio a ella en la ceremonia de asunción de Trump ni en las fiestas de galas que rodearon al evento el 20 de enero.

Advertisement

Esta vez Yuyito viajó para acompañar al presidente en su discurso y quizás también ante la posibilidad de conocer en persona a Trump. Poco después de que Milei se bajara del escenario y abandonara la sala, la conductora devolvió las gentilezas púbicas a su novio con una historia de Instagram donde reproducía el momento en que Milei le decía “yo también” en la sala. “Y sí… además te amo por estas cosas”, escribió.

A la anterior novia de Milei, Fátima Florez, se la vio una sola vez en Estados Unidos y fue en Miami, cuando el presidente viajó a recibir un premio de la comunidad judía. Ella pasó una noche en el hotel del libertario y al día siguiente se anunció la ruptura de la relación.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad