Connect with us

POLITICA

Cuáles son los derechos de un inmigrante en un proceso de deportación en Estados Unidos

Published

on


Diversas ciudades de Estados Unidos se convirtieron en el epicentro de detenciones y redadas masivas de agentes federales con el fin de cumplir con el plan de Donald Trump: llevar a cabo la deportación más grande de la historia de Estados Unidos. En este contexto, surgieron cientos de dudas sobre cómo actuar ante un encuentro con un agente de inmigración, cuál es la documentación que prueba el estatus migratorio legal o cuáles son los derechos de una persona en un proceso de inmigración.

Derechos de los extranjeros al ser deportados de Estados Unidos

Cuando un inmigrante que es arrestado recibe una orden de expulsión de Estados Unidos, comienza el proceso de deportación. Hasta llegar a su país de origen, el extranjero tiene una serie de derechos y vías legales para garantizar su protección.

En la primera instancia del proceso, a la hora de tener un encuentro con un agente del ICE, la persona tiene derecho a permanecer en silencio, hablar en presencia de un abogado y pedir por una orden emitida por un juez de inmigración que debe ser válida para el arresto.

Si la orden está presente, la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles compartió una serie de derechos a los que se pueden apelar cuando una persona es detenida y su proceso de inmigración se encuentra en curso. Estos son:

  • El derecho a una audiencia: las personas tienen permiso para pedir por una audiencia para impugnar su orden de deportación a menos que firme y acepte un “derecho de salida voluntaria”.
  • Todos los individuos tienen derecho a un abogado, pero el estado no tiene por qué proporcionar uno, por lo que se debe buscar uno y pagarlo por sus propios medios.

Miami y Atlanta fueron otras ciudades clave donde el ICE, apoyado por agencias federales, ejecutó redadas masivas

A la vez, la organización también brindó otras herramientas a las que se puede acudir durante la retención:

Advertisement
  • Si el detenido informa que teme la persecución en su país de origen, se lo puede decir al agente y a partir de allí posee derechos adicionales.
  • Si se le dice al detenido que no puede ver a un juez de inmigración, este puede pedir ver a un abogado de manera inmediata. Existen casos en que las personas no tiene el derecho a ver un juez. Si ese el caso, se debe pedir ver a un abogado.

¿Cómo es el proceso de detención y deportación de un inmigrante ilegal?

En primera instancia, el proceso de detención comienza con la identificación del inmigrante, que luego es esposado y arrestado. Esto se lleva a cabo gracias a la Delegación de la Autoridad Migratoria 287(g) que estableció el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), que permite que los oficiales locales realicen tareas de inmigración. En la página oficial del gobierno brindan información relevante sobre el proceso.

Tras ello, la persona es trasladada al centro de detención de inmigración, en donde reciben atención médica, dental y un servicio de salud mental. Además, allí se registran sus huellas dactilares, fotografías y datos personales. Durante este tiempo, también pueden ser interrogados sobre su historial migratorio.

Toda persona detenida es llevada a un centro penal

En este punto, los detenidos tienen acceso a un Localizador de Detenidos para que sus familiares puedan saber de su paradero y pueden pedir una revisión de su caso.

Luego de la detención, se inicia un procedimiento judicial. La persona recibe un Aviso de Comparecencia que emite un juez de inmigración, que inicia el proceso de deportación. Cada individuo tiene derecho a un abogado que debe pagar desde su bolsillo, ya que el estado no provee uno. A partir de allí, la persona está en manos de la decisión del juez y debe asistir a todas las vistas judiciales a las que sea citado.

Durante los primeros días de la asunción de Trump, las agencias federales avisaron que, por orden de prioridad, las personas que representan “una amenaza para la seguridad pública” de Estados Unidos o que llevaban crímenes a cuestas serían los primeros en ser detenidos y deportados. Sin embargo, extranjeros sin antecedentes penales pueden ser detenidos debido a los arrestos colaterales.

¿Qué son las deportaciones exprés?

Hasta el momento, el ICE ejecutó más de 5000 arrestos, de los cuales muchos contaron con deportaciones que devolvieron a inmigrantes ilegales a su país de origen.

Con la nueva administración, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) amplió el uso de las deportaciones exprés. Este proceso que otorga una vía más fácil para realizar expulsiones, ya que a las personas no se les brinda el derecho de ver a un juez de inmigración ni defender su caso.

Advertisement

POLITICA

Diputados debatirá la suspensión de las PASO con dudas sobre el apoyo de algunos bloques

Published

on


La Cámara de Diputados sesionará este jueves 6 de junio para discutir la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), junto con los proyectos de juicio en ausencia y la ley de reincidencia y reiterancia. El debate ya genera divisiones entre los distintos bloques políticos, y aún persisten dudas sobre la postura final de varios legisladores.

En la previa, este martes se reunirán las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto y Hacienda, encabezadas por los diputados Nicolás Mayoraz, Manuel Quintar y José Luis Espert, para avanzar en un dictamen.

El oficialismo libertario, liderado por Gabriel Bornoroni, impulsa la suspensión de las PASO y confía en que cuenta con los votos necesarios para aprobarla en la Cámara baja. En este sentido, logró respaldo de sectores de la oposición dialoguista, incluyendo al bloque del PRO, que bajo la conducción de Cristian Ritondo, ya confirmó su apoyo a la medida. También se sumarían legisladores alineados con los gobernadores de Córdoba, Martín Llaryora; Chubut, Ignacio Torres, y Entre Ríos, Rogelio Frigerio. En tanto, el bloque del Encuentro Federal, dirigido por Miguel Pichetto, aún no definió una postura común.

Más de 30 diputados de Unión por la Patria votarían por la suspensión de las PASO

Por su parte, el exministro del Interior Florencio Randazzo, impulsor original de las PASO en 2009, expresó su apoyo a la suspensión, al sostener que “las PASO fueron desvirtuadas por los partidos mayoritarios y no son una prioridad para los argentinos”. En contraste, algunos legisladores como Emilio Monzó y Nicolás Massot advirtieron que “en años electorales no se pueden cambiar las reglas del juego”.

También los diputados socialistas Esteban Paulón y Mónica Fein, junto a sectores de la UCR liderados por Rodrigo de Loredo, se pronunciaron en contra de la eliminación. Sin embargo, dentro del radicalismo hay divisiones, ya que cinco diputados libertarios radicales, como Mariano Campero y Pablo Cervi, apoyan la suspensión.

El bloque de Unión por la Patria (UxP), encabezado por Germán Martínez, mantiene un debate interno sin una postura unificada. Mientras diputados como Eduardo Valdés y Eduardo Toniolli defienden la continuidad de las PASO, otros representantes de provincias como Chaco, La Rioja, Catamarca, La Pampa, Formosa y Santiago del Estero apoyan la suspensión. En tanto, los ocho diputados del Frente Renovador, espacio de Sergio Massa, se inclinan por la suspensión pero esperan una decisión consensuada.

Advertisement

Finalmente, el Frente de Izquierda, con referentes como Nicolás del Caño y Alejandro Vilca, rechaza la eliminación de las PASO, mientras que el bloque de Democracia para Siempre, liderado por Pablo Juliano, mayoritariamente apoyaría la suspensión.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad