Connect with us

POLITICA

Cuándo es el próximo fin de semana largo del año

Published

on


Si bien mayo tuvo dos feriados (miércoles 1° de mayo y sábado 25 de mayo), ninguno de los dos cayó lunes o viernes, por lo que hay que esperar hasta junio para disfrutar de un fin de semana largo.

Este año no hay tantas oportunidades como otros años y para tener tres días de descanso a nivel nacional habrá que esperar al feriado por el Paso a la Inmortalidad del General Martín Güemes. Esta jornada se conmemora el 17 de junio, que este año cae un lunes. Por lo que se dará un fin de semana largo de tres días en esas fechas.

Además, está la particularidad que un par de días después habrá otro fin de semana largo, pero de cuatro días. Eso se debe a que habrá días asuetos el jueves 20 y el viernes 21. En el primer caso, es feriado nacional por el Día de la Bandera, por el cual se conmemora el fallecimiento de Manuel Belgrano, su creador. En tanto, el Gobierno determinó que el día siguiente también sería feriado puente por fines turísticos.

Ahora, ¿por qué es asueto el 21° de junio cuando no suele serlo? De acuerdo a la Ley 27399 que detalla el régimen de feriados nacional, el Gobierno nacional puede sumar tres días no laborables por año en el calendario nacional. “El Poder Ejecutivo nacional podrá, adicionalmente a lo establecido en el artículo anterior, fijar anualmente hasta tres días feriados o no laborables destinados a promover la actividad turística, que deberán coincidir con los días lunes o viernes. El Poder Ejecutivo nacional deberá establecerlos con una antelación de 50 días a la finalización del año calendario”, detalla la normativa. En ese sentido, este 2024 se establecieron feriados el 1° de abril, 21 de junio y 11 de octubre.

¿Por qué se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General Martín Güemes?

Desde el 2016, cada 17 de junio se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes como feriado nacional. La fecha celebra la vida y lucha de este militar, político y prócer argentino que se unió a la lucha por la independencia del país y dejó la vida en ella. Es considerado un héroe por su defensa de la frontera contra la invasión realista. Gracias a sus esfuerzos, San Martín pudo luchar por la independencia.

Advertisement

El 17 de junio 17 de junio se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes

Martín Miguel Juan de Mata Güemes Montero de Goyechea, más conocido como Martín Miguel de Güemes, nació el 8 de febrero de 1785 en Salta. A sus 14 años, se unió al Regimiento Fijo de Infantería de su provincia, hasta ser enviado a Buenos Aires en 1805.

Es visto como el líder de la guerra gaucha, a quienes les compartió técnicas novedosas para luchar. Su presencia en el Norte Argentino ayudó a impedir la comunicación entre los contrarrevolucionarios y los realistas del Alto Perú. A su vez, realizó grandes aportes por el país durante toda su vida. Güemes es recordado por haber dado su vida por la patria, al negar la propuesta de los realistas de ser trasladado a Buenos Aires para recibir tratamiento médico.

El 7 de junio de 1821, durante la ocupación de la ciudad de Salta por Valdés, Güemes fue herido por una bala. Días más tarde recibió a oficiales de su contrincante, quienes le ofrecieron tratamiento a cambio de ordenar un alto al fuego, pero él se negó. En sus últimos días, Güemes solicitó a su tropa que jurasen que nunca aceptarían ningún tipo de trato que perjudique a la patria. Sus últimas palabras fueron: “Voy a dejarlos, pero me voy tranquilo, porque sé que tras de mí quedan ustedes, que sabrán defender la patria con el valor del que han dado pruebas”.

Falleció el 17 de junio de 1821, a los 36 años de edad y fue enterrado junto a su esposa en el Panteón de las Glorias del Norte de la República, en la Catedral Basílica de Salta.

Advertisement

POLITICA

La extraña crisis de Axel Kicillof: Su gestión gastará 200 millones en magos, payasos y globología

Published

on


En un contexto de grave crisis económica en la provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof ha tomado una decisión que promete polémica: destinar más de 200 millones de pesos a la organización de ferias y festivales, mientras la provincia enfrenta dificultades para cubrir necesidades esenciales como alimentación e inversiones productivas.

La licitación privada Nro 1/2025, autorizada por Kicillof y ejecutada por el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés «Cuervo» Larroque, contempla un presupuesto de 216.550.000 pesos para la contratación de servicios necesarios para la realización de eventos organizados por la subsecretaría de Organización Comunitaria, la dirección provincial de Economía Social y la dirección orovincial de Juventud. Estas últimas están lideradas por Florencia Villar, Santiago Fidanza y Ayelén Nahir López, respectivamente.

Mientras la provincia enfrenta dificultades presupuestarias, estos fondos se destinarán a la organización de espectáculos infantiles, presentaciones de malabaristas, payasos, magos y la adquisición de elementos promocionales como cartelería, banderas, gorras, vasos, mates y mochilas con el logo de la gestión del gobernador. Esto sucede en paralelo a una crisis financiera que, según el propio gobierno, justifica la solicitud de autorización a la Legislatura para tomar deuda por el equivalente en pesos a 1.200 millones de dólares.

Esta licitación no es un hecho aislado. Se enmarca en la estrategia de Larroque y Carlos Bianco, dos de los principales operadores políticos de Kicillof, para consolidar una red territorial propia con presencia en los 135 distritos de la provincia. Dicha estructura buscaría fortalecer la posición de Kicillof en una eventual interna contra La Cámpora y preparar el terreno para 2027. Bajo el eslogan «Es con Axel», el gobernador está impulsando la creación de mesas distritales en distintas secciones electorales y sumando el apoyo de dirigentes peronistas, gremiales y movimientos sociales.

Advertisement

El ministro Larroque, sin embargo, no solo está ocupado en la construcción política de su sector. Su gestión también ha sido objeto de críticas por la profunda crisis que sacude al Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia (OPNyA). Recientemente, se produjo una fuga en el instituto Pellegrini, un centro de contención juvenil, debido a la falta de personal. Este incidente se suma a denuncias previas sobre condiciones precarias y episodios de violencia dentro de la institución.

Mientras Kicillof y su equipo buscan consolidar su poder con recursos estatales, la administración se enfrenta a una crisis de financiamiento que podría afectar servicios básicos. (www.REALPOLITIK.com.ar) 

¿Qué te parece esta nota?

Advertisement


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



La, extraña, crisis, de, Axel, Kicillof:, Su, gestión, gastará, 200, millones, en, magos,, payasos, y, globología

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad