POLITICA
Cuántas sentadillas debés hacer por semana después de los 40 años para endurecer los glúteos
Mantener en forma los músculos del cuerpo es uno de los puntos más importantes para el bienestar físico y por ende para el bienestar emocional, señala la Universidad de La Salle (Colombia). Estos ayudan a mantener la postura y a movernos, protegen partes vitales del cuerpo y tienen una repercusión muy importante en la salud en general.
Realizar ejercicio físico de forma regular es la mejor manera de mantenerlos en un estado ideal, sobre todo teniendo en cuenta que al ir envejeciendo vamos perdiendo fuerza y nos cuesta más realizar ciertos trabajos. Por lo tanto, explican desde la Universidad de La Salle, trabajar la masa muscular es imprescindible para mantener la calidad de vida, mantener activo el metabolismo y controlar el peso corporal, evitando así muchas enfermedades.
Ejercicios para tu masa muscular
Desde el Ministerio de Sanidad de España señalan que numerosos estudios demuestran la importancia de ser activo físicamente y reducir el sedentarismo, ya que ambos factores influyen en la mejora de la salud y el bienestar en general. En este punto, los distintos músculos guardan una importancia especial en el funcionamiento del cuerpo humano, no solo por una cuestión estética.
Más allá de la importancia que tiene mantener nuestra estructura muscular, muchas personas sueñan con tener un cuerpo estilizado y tonificado. Los glúteos aparecen entre los músculos que, principalmente las mujeres, desean trabajar y mantener fuertes y es por eso que ciertos ejercicios son indispensables en sus rutinas.
Las sentadillas son las que predominan a la hora de endurecer los glúteos. Este ejercicio además beneficia a las piernas y, priorizando hacer correctamente la técnica, puede convertirse en tu mejor aliado si tenés más de 40 años de y deseás fortificar los músculos de tu tren inferior.
Si bien existen diferentes tipos de sentadillas, las clásicas son muy eficientes y son las que ayudan a prepararnos para poder avanzar con las otras. Los expertos en salud deportiva recomiendan realizar varios tipos de sentadillas durante la rutina semanal de ejercicios para lograr endurecer los glúteos después de los 40 años.
Tipos de sentadillas
- Sentadilla profunda: cuando realizás la sentadilla debes procurar sobrepasar el ángulo de 90º grados con las rodillas al bajar y así activarás más los glúteos.
- Sentadilla sumo: debes colocar las piernas bien abiertas y al bajar sentirás que trabaja más la parte interna de los muslos y los glúteos.
- Sentadilla búlgara: en este ejercicio debes apoyar el empeine de un pie en una banca para poder bajar con la otra pierna, manteniendo la espalda derecha. Se trata de un movimiento similar a una zancada y focaliza el trabajo de forma individual.
*Por Mariana Sánchez
POLITICA
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 1° de febrero
Este sábado 1° de febrero no hay actividad en el mercado financiero y, tanto para el dólar oficial como para el dólar blue, se toman como referencia los valores de cierre del último día hábil de la semana.
A cuánto cotiza el dólar oficial hoy
En la última jornada hábil, el dólar oficial, en las pizarras del Banco Nación, cotizó a $1033,50 para la compra y $1073,50 para la venta. Tras la devaluación implementada por el Gobierno a fines de 2023, a lo largo de cada mes se aplican minidevaluaciones o crawling peg, que desde febrero serán reducidas al uno por ciento.
A cuánto cotiza el dólar blue hoy
En tanto, el dólar blue en el último día hábil cotizó a $1200 para la compra y $1220 para la venta.
A cuánto cotizan el dólar MEP y el dólar CCL hoy
El valor de los dólares financieros, categoría que engloba al dólar MEP (o dólar Bolsa) y al dólar CCL (contado con liquidación), involucra mecanismos bursátiles para hacerse de esta moneda a través de la venta de bonos y acciones, cambió en la última jornada del mercado.
El último día hábil, estos tipos de cambio cerraron al siguiente valor:
- Dólar MEP: $1168,55.
- Dólar CCL: $1182,53.
Cómo comprar dólar MEP a través de home banking
Si bien la mayor parte de los bancos, una vez que ingresa el usuario a su cuenta, tiene la opción una opción que dice “Comprar dólar MEP” en el portal oficial, algunas entidades requieren un procedimiento específico.
Este es el paso a paso para comprar y vender MEP de forma “manual” a través de home banking:
- Ingresar de forma online a la cuenta bancaria y depositar fondos en pesos. Hay que tener en cuenta que es necesario poseer un CBU habilitado en dólares para transferir el resultado de la operación allí.
- Entre las opciones del home banking, buscar la de “Inversiones” (o alguna referencia similar) y seleccionar la que refiere a la adquisición de títulos y valores.
- Comprar los bonos en pesos (los títulos más elegidos para hacerlo son el AL30 y el GD30, por su liquidez en el mercado), elegir el plazo de liquidación y, cuando pide optar por una moneda, seleccionar “pesos”.
- Realizar el parking, que consiste en un tiempo de espera establecido por la Comisión Nacional de Valores (CNV) que la persona debe atravesar para que efectivamente el dinero esté disponible en la cuenta.
- Tras ese período, ingresar nuevamente a “Inversiones”, seleccionar “Títulos y valores” (donde aparecerán los bonos adquiridos con anterioridad) y clickear en la opción para orden de venta.
- Al elegir el bono para vender es importante que, en el plazo de liquidación, se seleccione “Inmediato” y, en moneda, que se opte por dólares.
-
POLITICA2 días ago
Expulsaron a Ramiro Marra de La Libertad Avanza
-
ECONOMIA3 días ago
Javier Milei celebró en redes un dato de recuperación económica
-
POLITICA1 día ago
Inseguridad: no más ideología ni chicanas políticas
-
POLITICA1 día ago
Para los principales analistas la inflación de enero no superó el 2,5%
-
POLITICA12 horas ago
Marcha Federal Antifascista: el Gobierno desacredita la movilización y tilda de “política” la convocatoria
-
SOCIEDAD2 días ago
Clarín en Aguas Blancas: cómo es la ruta ilegal de los bagayeros en la frontera con Bolivia