Connect with us

POLITICA

Decidieron dejar Argentina para emprender en Florida y no todo fue color de rosas: “La realidad fue muy diferente”

Published

on


La decisión de Carolina Brom llegó en plena pandemia, durante su licencia de embarazo. Al igual que su marido, durante años había invertido su tiempo y energía en empresas multinacionales, que si bien le habían obsequiado grandes enseñanzas, le dejaban una sensación de vacío. Los días de confinamiento, la soledad, el pulso de una vida nueva a través de su bebé que se lanzaba a la aventura de existir en un planeta paralizado, provocaron en ella (y también en su marido) un sinfín de interrogantes que la llevaron a replantearse su camino. Es tiempo de dejar de dar mis horas a los demás para emprender una propia empresa, se dijo. Y, tras ese pensamiento, arribó un desafío más extremo: Si vamos a emprender, ¿por qué no hacerlo también en un nuevo lugar?

Para Carolina, era tiempo de dejar Argentina atrás y dar vuelta la página en otro destino del mundo: “Así que decidimos dar el salto y empezar una nueva etapa, apostando por el cambio tanto personal como profesional”, cuenta Carolina. “La noticia fue un gran impacto para nuestra familia y amigos, ¡los sorprendimos a todos! Sin embargo, a pesar de la sorpresa, su apoyo incondicional fue fundamental desde el primer momento. El respaldo de nuestras familias y amigos nos dio la fortaleza y confianza para dar este paso tan importante en nuestras vidas. Hoy, mirando hacia atrás, puedo decir que sin ese apoyo, no estaríamos donde estamos. Ellos han sido un pilar clave en nuestra decisión y en todo este proceso de adaptación y crecimiento”.

Florida y un comienzo difícil: ¿Dónde está la comunidad prometida?

Llegaron a Florida a finales del 2021 y creyeron que muy pronto encontrarían un grupo de pertenencia, al fin y al cabo, aquella zona estadounidense tenía una gran comunidad latina: “La realidad fue muy diferente”.

Se instalaron en un departamento que habían alquilado de manera temporal desde Buenos Aires, cerca de St. Petersburg, y en un comienzo se sintieron muy solos. Tal vez por efecto de la pandemia y porque no estaban en Miami, el aislamiento se sintió con fuerza. Extrañaban profundamente a su familia y amigos, a todo lo relacionado con su vida en Argentina.

A la par, invertían todo su tiempo en darle vida a su empresa, sin contar con un mínimo de tiempo para socializar: “Por otro lado, no conseguíamos vacantes en las guarderías para mis hijos, y no contábamos con una red de apoyo”, explica Carolina.

Advertisement

“Al principio, también nos sorprendió que la mayoría de los vecinos del edificio eran personas mayores, y no había muchos niños con quienes nuestros hijos pudieran jugar en los espacios comunes. Todo esto hizo que la adaptación fuera más difícil de lo que habíamos imaginado”, continúa.

Llegaron a Florida a finales del 2021 y creyeron que muy pronto encontrarían un grupo de pertenencia, al fin y al cabo, aquella zona estadounidense tenía una gran comunidad latina: “La realidad fue muy diferente”.

Un nuevo cambio y la llegada de la familia anhelada: “La adaptación fue más gradual de lo que pensábamos”

¿Acaso no habían tomado la decisión correcta? La falta de contención y el trabajo duro empañaron el horizonte de su volver a empezar, pero entonces, al cabo de unos meses, Carolina conoció a un grupo de argentinos que vivían a treinta minutos de St. Petersburg, en Lakewood Ranch, cerca de Sarasota.

Aquello significó un nuevo volver a empezar acompañado por un sabor dulce. Junto a su familia, Carolina decidió mudarse a esa región y fue así que, finalmente, encontraron a lo que hoy llaman “Nuestra familia sarasotense”.

“Esas amigas son un pilar muy importante en nuestra vida aquí”, asegura. “La adaptación fue más gradual de lo que pensábamos, y sigo extrañando a mi familia y amigos en Argentina. Tratamos de viajar al menos una vez al año para visitarlos y mantener esos lazos fuertes”.

La importancia de encontrar un grupo de pertenencia.

El desafío laboral y la curva de aprendizaje: “Descubrí mi verdadera pasión”

Con 20 años de experiencia en marketing y planificación estratégica para grandes multinacionales en Argentina, Carolina había forjado una exitosa carrera en el mundo corporativo. El primer paso en este nuevo capítulo como emprendedora, fue adquirir un negocio y los primeros meses en el nuevo mercado fueron un desafío.

La adaptación al nuevo entorno empresarial requirió de Carolina y su esposo, quien se convirtió en su socio, una rápida curva de aprendizaje. Sin los recursos amplios a los que estaban acostumbrados en el ámbito corporativo—como un equipo de expertos, un presupuesto elevado y una infraestructura robusta—, se vieron obligados a encontrar soluciones innovadoras y eficientes para revertir la situación.

Fue en este contexto de limitaciones que Carolina recurrió a su fortaleza principal: la planificación estratégica y el marketing. Así, nació la idea de desarrollar una metodología simplificada que pudiera ser implementada de manera efectiva con los recursos disponibles.

Advertisement

“Cuando adquirimos una empresa junto a mi marido, me encontré con la necesidad de desarrollar un plan estratégico claro y sencillo para encaminarla hacia el éxito y alcanzar una mejor calidad de vida… que era el principal motivo por el que habíamos decidido emigrar”, explica. “Fue así como creé una metodología propia, basada en cinco pasos fundamentales, que desarrollé con el objetivo de simplificar el proceso estratégico para empresas, especialmente para aquellas pequeñas y medianas empresas (PyMEs) que suelen carecer de una planificación estructurada”.

“Cuando adquirimos una empresa junto a mi marido, me encontré con la necesidad de desarrollar un plan estratégico claro y sencillo para encaminarla hacia el éxito y alcanzar una mejor calidad de vida… que era el principal motivo por el que habíamos decidido emigrar”.

”Durante este proceso descubrí mi verdadera pasión: ayudar a otros emprendedores a planificar su crecimiento”, continúa Carolina, cuya metodología la llevó a fundar una consultora que ofrece servicios tanto a PYMEs en América Latina como en Estados Unidos.

“Considero que con una planificación clara, determinación, y un enfoque adaptativo, es posible transformar desafíos en oportunidades y alcanzar el éxito. Creo que el planeamiento estratégico no es solo una herramienta para mejorar la rentabilidad, sino además una manera de construir empresas más humanas, responsables y resilientes”.

De regresos y aprendizajes: “Tuve que aprender a recuperarme rápido”

Hace casi tres años, Carolina Brom tomó una de las decisiones más valientes y transformadoras de su vida: emigrar a Estados Unidos junto a su familia y adquirir un negocio en un mercado completamente nuevo. La transición, sin embargo, fue mucho más dura de lo que había imaginado y hoy, a pesar de estar viviendo su sueño de un volver a empezar personal y profesional, comprende que hay aromas, voces, sentimientos y paisajes que son imposibles de dejar en el pasado.

Y así, a pesar de hallar su círculo de confianza y amor en Estados Unidos, para Carolina, Argentina sigue ocupando un lugar importante en su corazón. Aunque la distancia física la separe de su país, la conexión emocional permanece intacta.

“En mi día a día, participo activamente en los grupos de WhatsApp con mi familia y amigas, donde compartimos fotos, momentos y experiencias; y hacemos videollamadas regularmente. Estas interacciones virtuales nos permiten mantener ese vínculo cercano, acortando la distancia”.

Volver a empezar, lejos de los afectos

“Cada vez que regreso a Argentina, siento una mezcla de emociones. Disfruto un montón los días maratónicos de: mates, asados y nuevamente mates con mi familia, profundas charlas con mis hermanas y amigas. Las despedidas en Ezeiza siempre son difíciles y es inevitable que se me caigan algunas lágrimas”, dice emocionada.

Advertisement

“Mientras tanto, la experiencia de interactuar con personas de diversas culturas y contextos me ha enseñado a ponerme continuamente en el lugar del otro, a cultivar empatía, a escuchar activamente y a comprender las realidades diferentes a la mía”.

“Mi presente es de aprendizaje constante, donde aprendo de adaptación y flexibilidad: aprendí a estar abierta a nuevas formas de pensar y a adaptarme a entornos cambiantes, a flexibilizar mis expectativas y a encontrar soluciones creativas frente a los desafíos”, comparte Carolina. “También aprendí de resiliencia: siempre surgen obstáculos y momentos difíciles, y lejos de nuestra familia y amigos de toda la vida esos momentos se vuelven mucho más pesados …. Tuve que aprender a recuperarme rápido y seguir adelante capitalizando los aprendizajes”, concluye.

*

Destinos Inesperados es una sección que invita a explorar diversos rincones del planeta para ampliar nuestra mirada sobre las culturas en el mundo. Propone ahondar en los motivos, sentimientos y las emociones de aquellos que deciden elegir un nuevo camino. Si querés compartir tu experiencia viviendo en tierras lejanas podés escribir a destinos.inesperados2019@gmail.com . Este correo NO brinda información turística, laboral, ni consular; lo recibe la autora de la nota, no los protagonistas. Los testimonios narrados para esta sección son crónicas de vida que reflejan percepciones personales.

POLITICA

Una semana entre libros en Villa Gesell y Mar de las Pampas

Published

on


Desde mañana y por una semana, vecinos y turistas de las localidades de Villa Gesell y Mar de las Pampas podrán recorrer, desde las 18 hasta pasada la medianoche, una Feria del Libro “playera” y con gazebos organizada por editores de sellos independientes y libreros. Gesell Lee se inaugura oficialmente este martes, a las 19, con un concierto en vivo de la Orquesta Municipal en la Plaza Primera Junta de Villa Gesell (avenida 3 y Paseo 104), donde se desarrollará hasta el jueves.

De viernes a lunes, en el mismo horario, se muda a la Aldea Hippie de Mar de las Pampas (Mercedes Sosa 259 entre El Lucero y Los Andes). La iniciativa cuenta con el apoyo de la Dirección de Cultura del municipio, la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires y la Cámara de Libreros y Editores Independientes.

Además de escenario de ficciones literarias y cinematográficas, y de ser la “tierra elegida” de muchos escritores y artistas, Villa Gesell tiene más de diez librerías abiertas todo el año (lo que denota una comunidad lectora). Algunas de ellas participan del encuentro, así como también otras de San Bernardo y Pinamar, y sellos como Sudestada, Milena Caserola, La Cebra, Las Cuarenta, Plutón y Caravana. Habrá descuentos del 10% y ofertas especiales (3 libros por $ 10.000, por ejemplo) en más de una docena de puestos. La primera edición se hizo en 2019.

José Roza, de Alfonsina Libros, habla con LA NACION mientras terminan de armar los puestos. “Es un pequeño intento de hacer un modelo de feria popular en las plazas -dice sobre Gesell Lee-. El Municipio no tuvo que poner plata, pero cedió el espacio. Queremos llevar este modelo por la provincia de Buenos Aires, haciendo una alianza entre editores independientes y librerías, que somos los más comprometidos en esta etapa de gran concentración de librerías y editoriales. Los que estamos más afectados por esa concentración tenemos que tomar este tipo de iniciativas”. Autoridades del Partido de Tres de Febrero ya se mostraron interesadas.

“También competimos con Mercado Libre, porque a diferencia de la plataforma, nosotros llevamos los libros para que se encuentren con la gente en las plazas. Nuestra idea es que se sume la mayor cantidad de librerías y editoriales independientes”, dice Roza. Los recién llegados a Gesell y Mar de las Pampas ya saben dónde buscar lecturas para las vacaciones.

Advertisement

Siguen los ciclos en Mar del Plata y Pinamar

En febrero continúa Verano Planeta, ciclo de presentaciones organizado por el Grupo Planeta que cuenta con el auspicio de Canal 10 de Mar del Plata y la Dirección de Cultura de Pinamar, reconocido de interés cultural y turístico por el Ente Municipal de Turismo y Cultura de Mar del Plata. Las charlas son moderadas por el periodista Nino Ramella.

Hoy, a las 20, en Mar del Plata (Hotel Costa Galana, Av. Patricio Peralta Ramos 5725) y mañana, a las 21, en Pinamar (Teatro De La Torre, Av. Constitución 687), el escritor y periodista Hugo Alconada Mon hablará su thriller La cacería de Hierro.

El lunes y el martes próximo (a las 20 y a las 21, en Mar del Plata y en Pinamar, respectivamente), el escritor y guionista Pedro Saborido conversará con Ramella sobre Una historia del amor. El 17 y el 18, la periodista y flamante novelista Marina Abiuso presenta su novela debut, Gelatina libre, y el 24 y el 25, la psicoanalista y escritora Alexandra Kohan hablará sobre su nuevo ensayo, El sentido del humor.

“Verano Planeta es un ciclo que se realiza ininterrumpidamente hace veintiocho años en el que participaron nombres como Jorge Lanata, María Elena Walsh, Martín Caparrós, María Dueñas, Juan Forn y Gabriel Rolón, entre muchos otros -dice el gerente de Prensa de Planeta, Santiago Satz, a este diario-. Es una oportunidad para acercar a los lectores con sus autores que están veraneando con la Costa Atlántica. La gente se acerca y llenan las salas del Costa Galana y del teatro de la Torre en Pinamar”.

El Festival Penguin Libros, en Villa Victoria, convoca a los lectores al atardecer

Y esta semana concluye el Festival Penguin Libros, con tres charlas “al hilo” sobre lecturas en el Centro Cultural Villa Victoria (Matheu 1851), en Mar del Plata. “El verano y la playa nos invitan a leer, ahí estamos nosotros desde Penguin Libros conectando libros con lectores”, dice Valeria Fernández Naya, directora de Marketing y Comunicación de Penguin Random House. El megagrupo también organizó juegos en la playa: los ganadores se llevaban un libro como trofeo.

Mañana, a las 19, se presenta Gloria V. Casañas: la autora de La hechicera de Asturia conversará con Paola Galano; el miércoles a la misma hora, Magalí Tajes, acompañada por el músico Santiago Deluca, dialogará sobre su obra con Federico Bruno, y el jueves, a las 19, el periodista Luis Novaresio conversará con Bruno sobre su novela Todo por amor, pero no todo.

En ambos ciclos, después de las charlas, los autores firmarán ejemplares.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad