POLITICA
Del libro de Caputo a sumar presión sobre los opositores: las claves de la negociación con los gobernadores
El libro de Santiago Caputo, el ranking de libertades que mira Milei y su relación con el pacto de mayo (Foto: TN).Santiago Caputo, el «arquitecto» del gobierno de Milei.Los gobernadores en la apertura de sesiones ordinarias (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian).
El asesor presidencial Santiago Caputo deambuló con un libro bajo el brazo por los pasillos de la Casa Rosada desde el martes. Se trata de “Never Split de difference (Nunca dividas la diferencia)” de Christopher Voss, un exagente del FBI que se encargó de las negociaciones de rehénes de alto nivel por más de veinte años.
Un cercano al “ministro del pensamiento” le dijo a TN que se lo dio otro integrante de Gobierno. El libro habla del concepto de negociar con empatía y como si varias vidas dependieran del proceso. “Si Voss usaba lógica de ir por el 100% para quedarse con el 50%, se le morían la mitad de los rehénes”, manifestó.
Leé también: La respuesta de Máximo Kirchner a Javier Milei tras la convocatoria al Pacto de Mayo
A esa altura de la semana, la cúpula del Ejecutivo ya arrancaba a darle forma a la idea de nivelar las asperezas con los gobernadores y legisladores aliados, especialmente tras el caso del mandatario de Chubut, Ignacio Torres, por los cruces por la retención de coparticipación.
Es por eso que el Gobierno desplegó un esquema de negociaciones a través del ministro del Interior, Guillermo Francos, con la lógica del libro de Caputo. Hubo varias reuniones con los gobernadores en las que se escucharon sus pedidos y se buscó fijar un norte.
Sin los detalles de negociación claros, el Ejecutivo planificó la instalación de los términos de un acuerdo conjunto que se sellaría el 25 de mayo en la provincia de Córdoba. Aplicó la estrategia del “espejismo” que plantea Voss sobre usar el languaje de la otra parte y buscar una cooperación conjunta.
A eso apunta el reconocimiento que hizo Milei ante el Congreso sobre su debilidad legislativa y su apertura hacia los mandatarios en torno a los 10 puntos a firmar para avanzar con las reformas de apertura económica, desregulación y reducción del gasto fiscal.
Leé también: ¿Acuerdo o pacto de adhesión?: el llamado de Milei genera expectativas en la oposición, aunque con cautela
La cúpula del Gobierno busca llegar a un acuerdo en sus condiciones y planea profundizar la presión social sobre los que se opongan o busquen renegociar detalles de la Ley Ómnibus. Por eso es que sostienen la lógica de que “si los gobernadores quieren un pacto fiscal, tienen que aprobar la ley”.
La idea que recorre los pasillos de la Casa Rosada es que Milei apunta a una mayor polarización y puesta en escena respecto a quiénes están a favor y en contra de sus propuestas. Esto aplica también a la intención de fusionar a La Libertad Avanza con el PRO para aumentar la grieta entre lo que consideran “izquierda y derecha” de frente a las elecciones legislativas de 2025.
La idea y el poroteo final de los gobernadores la trabajaron Caputo, el ministro de Interior, Guillermo Francos, su vice, Lisandro Catalán, y el nuevo funcionario de secretaría general de la Presidencia, Lule Menem, en la Casa Rosada.
En una de las últimas visitas al despacho de Interior, el asesor presidencial salió con un sobre grande con hojas de un grosor similar al del proyecto de la Ley Ómnibus. Un integrante de la cúpula de Gobierno le dijo a TN que “el plan es muy ambicioso” y que esperan la reacción de la política.
Leé también: Dirigentes radicales, kirchneristas y funcionarios de Córdoba buscan impulsar una nueva ley de emergencia alimentaria
Otra de las razones de la oferta de Milei sobre fijar un norte de unidad nacional es para darle un marco legal de garantías a los inversores, fondos y bancos. Según pudo saber TN, el Presidente está atento al Índice de Libertad Económica que realiza la fundación Heritage anualmente y hace cálculos sobre cuántos lugares subiría la Argentina en caso de implementar sus reformas. Para el número que se le asigna a cada país, se tienen en cuenta el tamaño del Estado, la apertura del mercado, las regulaciones y el Estado de derecho.
“Milei mira y está pendiente de cuántos puestos podría ascender Argentina en el ranking de libertad si le aprueban la ley Bases. Sabe que tiene un Congreso en contra, pero quiere dar señales de estabilidad y de acuerdo nacional”, expresó a este medio un funcionario.
POLITICA
Cuánto ganó Pagani en la lotería: su efusiva reacción en pleno vivo
El periodista deportivo Horacio Pagani vivió un inesperado momento de alegría en vivo durante la emisión de Bendita (El Nueve) cuando se enteró de que había ganado un premio en la lotería de Santa Fe. Mientras el director Beto Casella realizaba una publicidad en el programa, Pagani comenzó a gritar emocionado, lo que generó sorpresa entre sus compañeros. “¡Gané la lotería!”, exclamó el periodista de 81 años, mientras el estudio se instalaba en festejos.
Pagani explicó que había apostado a los números 1717, 717 y 17, logrando acertar las cuatro cifras y obteniendo un premio de más de 240 mil pesos. “Es muy raro descubrir cuatro números. Es una posibilidad entre 10.000”, comentó en diálogo con Clarín. Además, reveló que con ese dinero recuperó lo que había perdido en apuestas previas: “Los 242 mil pesos que había perdido, los gané ahora con el número 1717”.
“Pagani”
Porque ganó la quiniela en vivo y poco le importó que estuvieran al aire: ganó $ 242.000. pic.twitter.com/ID4IPA5UiF
— Tendencias en Argentina (@porqueTTarg) February 5, 2025
El momento se viralizó rápidamente en redes sociales y convirtió a Pagani en trending topic en X (antes Twitter). Muchos usuarios compartieron el video de su reacción, lo felicitaron e incluso preguntaron cuál había sido el número ganador para jugarlo. Otros bromearon con que Bendita “trae suerte” y destacaron la espontaneidad del episodio.
En medio de la euforia, Pagani recordó su icónica frase de 2010 cuando, indignado por la derrota de España ante Suiza en el Mundial de Sudáfrica, había sentenciado: “Dios no existe”. Sin embargo, tras su inesperado golpe de suerte, cambió su postura y cerró con humor: “Voy a decir una frase muy remanida pero verdad: ‘Dios existe’”.
-
CHIMENTOS20 horas ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA20 horas ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA1 día ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA1 día ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»