Connect with us

POLITICA

Delta del Paraná: los emprendedores que revolucionan un lugar único con una máquina de hacer carne y forestación

Published

on


“Vengo de una familia que no tenía vínculo con la producción agropecuaria. Mi padre era propietario de una empresa de construcción y en 1989 decidió diversificar comprando 320 hectáreas en las islas de la segunda sección de San Fernando, con el propósito de desarrollar un planteo forestal”, cuenta José Luis Cosentino, actual responsable de la empresa.

“Tomó posesión del campo y trabajó varios años hasta que pensó en retirarse; entonces, en 1991 quedé a cargo del campo”, añade. “Comencé con la forestación y en 1995 empecé con la ganadería para eliminar el material combustible que crecía debajo de los árboles y así ahorrar horas hombre que se necesitaban para mantener a raya el pasto. De esa forma, pasé a desarrollar un planteo silvopastoril con hacienda debajo de los álamos”, agrega.

Advertisement

“Pocas veces vista”: una tormenta con fuertes vientos y gran piedra arrasó miles de hectáreas a días de la cosecha de soja

“Traje una jaula de vaquillonas Angus preñadas y compré algo más en la zona para dar los primeros pasos. Con el tiempo fui creciendo y hoy tengo 600 hectáreas y 520 vacas. Parte de la forestación inicial ya se cortó y quedan los tocones, que en dos o tres años se pudren y dejan de ser un problema”, aclara.

Proyecto

Llegó un momento que la actividad forestal empezó a decaer en producción, sobre todo por una plaga que taladra los troncos de los árboles y los va secando. Es un insecto que cuesta eliminar con insecticidas porque habría que hacerlos llegar dentro del monte, a cada tronco, y no con una pulverización que pase por encima. Es un trabajo complejo y se debe hacer con equipos terrestres que apliquen la pulverización para atrás, no hacia abajo; es una labor engorrosa y muy costosa, y que exige elegir muy bien el momento de aplicación de acuerdo a las condiciones de temperatura para que los taladrillos estén accesibles al tratamiento. Además, en los últimos años la falta de agua secó muchos árboles porque la salinidad sube a la superficie del suelo. Por todas estas causas la ganadería comenzó a tomar un lugar importante en el planteo del empresario, potenciada por la gran producción de pasto que tienen las islas del Delta del Paraná.

Advertisement

“La recomendación de los expertos en forrajes es no remover el tapiz vegetal de las islas porque la producción natural alcanza y sobra para desarrollar buenos performances ganaderas. Por lo tanto, hace falta sembrar muy poco para tener buena alimentación todo el año”, destaca Cosentino.

Pasto entre los árboles del Delta

“Así fue que inicialmente desarrollamos un planteo de engorde que nos permitió producir novillos para exportación de 550 kilos de promedio con 27 meses de vida a partir de la vegetación natural de la isla. En planteos de cría hemos destetado terneros de 210-220 kg a los 8 meses también con la ventaja de muy bajo costo de alimentación”, se entusiasma.

La isla tiene un terraplén perimetral, diques y caminos de evacuación que defienden los campos de las crecientes, que pueden provenir del Paraná desde el norte o por efecto de la sudestada. Para la explotación ganadera se requiere desarrollar un buen drenaje del agua en los campos. Con ese objetivo “en la costa del río hemos instalado bombas eléctricas que aspiran el agua que puede juntarse dentro del campo y la expulsan. Se han construido un canal principal y otros secundarios que forman un sistema de drenaje”, explica Cosentino. Las bombas se ponen en funcionamiento cuando hay lluvias de gran intensidad que generan un exceso de agua en superficie.

Advertisement

En la isla llueven 1100mm por año y hay mucho raigrás, tréboles, cebadilla y lotus, que son especies nativas en los pastizales naturales de la zona. El aprovechamiento del pasto tiene como ejes básicos el alambrado fijo y, sobre todo, el eléctrico, que permite dividir lotes grandes en pequeñas parcelas, que se aprovechan en dos o tres días, de acuerdo a la categoría que debe ingresar y al planteo productivo planificado.

“Actualmente en el campo predomina un planteo de cría de 500 vacas en 600 hectáreas en el cual desarrollamos inseminación artificial a tiempo fijo en vaquillonas de 15 meses desde hace ya tres años siguiendo las recomendaciones de Santiago Debernardi. La inseminación también se les da a las vacas “cabeza” de parición y los terneros de esta categoría se recrían hasta 300 kilos, tras lo cual son comprados por invernadores pastoriles o feedloteros. Las hembras tienen como destino la reposición aunque una parte también se comercializa”, detalla Cosentino.

Hacienda y árboles

“En el rodeo de vacas, la que no queda preñada se elimina. Luego de la inseminación, sin espera, se echan los toros aprovechando que las vacas están ciclando y pueden generar rápidamente preñeces adicionales”, añade.

Advertisement

La inseminación artificial genera un avance genético notable. “Los novillitos en recría, comparados con otros que fueron producto del servicio natural, muestran una ganancia diaria de peso sustancialmente mayor, a pesar de que comen lo mismo”, distingue el empresario.

Encontrá acá toda la información sobre los remates ganaderos

La raza utilizada es Angus negro de frame mediano, con vacas de 450 kilos. Con el manejo empleado en la isla, Cosentino alcanzó un porcentaje de preñez del 88% en vacas adultas y 91% en vaquillonas en 2024; en varios años llegó a 90-91% en el rodeo de vacas adultas, aunque con menor cantidad que las actuales. El destete de los terneros se realiza a fines de abril con 220 kilos y la “cabeza” se recría hasta 300 kilos; el resto se vende directamente a invernadores.

Advertisement

En síntesis: las tecnologías de ganadería intensiva están desembarcando en las islas del Delta del Paraná, donde se están obteniendo índices de producción semejantes a los de tierra firme, con la ventaja de no tener gastos de implantación de pasturas ni de instalaciones para el suministro de agua a la hacienda, y con un “techo” de producción potencial que aún se desconoce.

Advertisement

POLITICA

En la condecoración a Huerta de Soto, Milei afirmó que la economía está creciendo al 10%

Published

on


Durante un acto que encabezó en la Casa Rosada, el presidente Javier Milei defendió las políticas que impulsa su administración e insistió con que “la economía está subiendo como pedo de buzo”. Allí, además, destacó las figuras de Jesús Huerta de Soto como “un coloso de las ideas”, Martín Krause, Federico Sturzenegger y José Luis Espert.

Fue en el evento que realizó en el Salón Blanco de Balcarce 50, donde reunió a gran parte de su Gabinete y a invitados especiales para condecorar al economista español, al que el mandatario nacional considera uno de los máximos referentes actuales del anarcocapitalismo.

Advertisement

“Nosotros hemos logrado, sin lugar a dudas, el caso de estabilización más exitoso del mundo, hicimos un ajuste fiscal de 15 puntos del PBI, 5 en el Tesoro y 10 en el Banco Central; la inflación mayorista pasó del 54% mensual al 1,5%. Cuando empezamos a hacer todo esto dijeron que el ajuste era imposible”, comenzó diciendo el jefe de Estado.

En este sentido, ratificó las medidas adoptadas por su gestión y aseguró nuevamente que “la economía argentina sube como pedo de buzo, y se ven burbujitas por todos lados”.

Advertisement

“Sincerar los precios hizo que la pobreza subiera al 57%. Hoy, ese número, por la baja de la inflación y el recorte de los curros de la política, la pobreza cayó más de 20 puntos porcentajes. En un año sacamos de la pobreza a más de 10 millones de argentinos. Vaya si no es tener sensibilidad llevar adelante las ideas de libre mercado», agregó.

Al respecto, Milei sostuvo que “en los primeros 500 días de gobierno”, su gestión realizó un total de 2000 reformas, lo que equivale a “4 reformas por día”, por lo que le está “haciendo honor a los mentores”, entre los cuales está Huerta de Soto.

Noticia en desarrollo…

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Daniel Arroyo: “El gobierno ha sido perverso y absurdo con las personas con discapacidad”

Published

on


“El gobierno ha sido perverso y absurdo, las dos cosas a la vez”, sentenció el legislador Daniel Arroyo, al referirse a las políticas implementadas en materia de discapacidad. “Arrancó con el vocero presidencial mostrando una radiografía de un perrito diciendo que alguien había accedido a una pensión por discapacidad, lo cual no es cierto. Además, emitieron la resolución 187, que retrocede cien años al reinstalar el concepto de invalidez laboral y usar términos como idiotas o débiles mentales para definir a las personas con discapacidad”, denunció.

Advertisement

En ese marco, el miembro de la Cámara de Diputados de la Nación Argentina describió con crudeza la situación actual del sistema: “Una persona que trabaja en un taller protegido cobra 28 mil pesos por mes, no por día. Un transportista que traslada personas con discapacidad cobra un valor de 541 pesos por litro de nafta, cuando cuesta más de 1.500. Y los acompañantes escolares, que son fundamentales para la inclusión, cobran a los 180 días —cuando cobran— apenas 3 mil pesos por hora. Así, apenas consiguen otro trabajo, se van”.

Frente a esta crítica situación, el diputado presentó un proyecto de ley de Emergencia en Discapacidad, que será tratado este miércoles en un plenario de comisiones. “Ya lo aprobamos en las comisiones de Discapacidad y Salud. Ahora tiene que pasar por la de Presupuesto, que no se reúne nunca. Por eso logramos emplazarla en el recinto. Si logramos el dictamen, será el último paso antes de votarla”, explicó.

Advertisement

Jubilaciones en la mira: “El ajuste es claro”

Además del deterioro en el sistema de discapacidad, Arroyo apuntó contra las políticas hacia los adultos mayores: “El ajuste del gobierno se basa en tres sectores: jubilados, universidades y provincias. La jubilación mínima sigue siendo muy baja, con un bono de 70 mil pesos que no se actualiza hace catorce meses, a pesar de una inflación del 130 por ciento en ese período. La pérdida del poder adquisitivo es enorme”.

Según señaló, “la canasta del jubilado aumentó más que el promedio, porque tiene un alto componente de medicamentos. Encima, desde el 23 de marzo se terminó la moratoria previsional: ahora solo se jubila quien tiene treinta años de aportes. En un país con 42 por ciento de informalidad y 8 millones de cuentapropistas, eso deja afuera a la mayoría”.

“El gobierno logró el superávit fiscal ajustando sobre casi 9 millones de jubilados. Eso es lo que muestran con orgullo”, remató.

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement



Daniel, Arroyo:, “El, gobierno, ha, sido, perverso, y, absurdo, con, las, personas, con, discapacidad”

Continue Reading

POLITICA

A su regreso de Roma, Javier Milei condecoró al libertario español Jesús Huerta de Soto

Published

on



Pocas horas después de aterrizar en Buenos Aires directamente desde Roma, el presidente Javier Milei cumplió con su palabra y llegó a la Casa Rosada.

En el mediodía del domingo, y luego de participar de los funerales del Papa Francisco, el Presidente le entregó a su admirado Jesús Huerta de Soto, economista y catedrático libertario nacido en España, la Orden de Mayo en grado de Comendador, una de las más importantes que puede otorgar el Estado argentino a personalidades nacionales o extranjeras.

Advertisement

Sin transmisión oficial ni acceso para la prensa, distintos participantes de la ceremonia ofrecieron, en las redes sociales, imágenes del encuentro, en las que se ve a Milei y Huerta de Soto recorriendo los pasillos de la Casa Rosada, desde el despacho presidencial hasta el salón Blanco, dónde el Presidente hizo entrega del galardón al profesor ibérico, autodenominado “anarcocapitalista” y partidario de la desaparición del Estado. Ya el jueves, luego de participar juntos en un programa de América 24, Milei y Huerta de Soto habían almorzado y pasado varias horas en Balcarce 50.

“Estoy dando un mensaje de ánimo, apoyo y esperanza a todo el pueblo argentino, y también como no a España, que hoy siguen con expectación e interés lo que está ocurriendo en este país”, dijo Huerta de Soto en una parte de su discurso, según pudo corroborar La Nación. Y agregó que “Javier Milei fue elegido por abrumadora mayoría como presidente. Este país se ha convertido en un modelo a seguir, por un mundo que, atenazado por el estatismo, se encuentra en la encrucijada histórica de poder optar, como se ha hecho en Argentina, por la libertad, como única alternativa frente a los conflictos, las guerras, y conmociones sociales de todo tipo, consecuencias inexorables del estatismo y que hoy asola a la humanidad”, detalló el catedrático, en un mensaje leído, desde el atril que le habían asignado.

Lo escuchaban, además del Presidente, integrantes del gabinete nacional como el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, la diputada nacional por Santa Fe, Romina Diez, y la legisladora porteña Pilar Ramírez, mano derecha de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, en la ciudad. También Alejandro Nimo, agregado de Comercio Internacional de la Embajada Argentina en España.

Advertisement

El jueves, y acompañado como en cada uno de sus compromisos públicos por una decena de colaboradores y alumnos, Huerta de Soto recibió el título de Doctor Honoris Causa de la universidad Eseade. Allí también estuvo el Presidente, que definió de “coloso”, su “mentor ideológico”, un “pensador valiente, a un maestro generoso, y un incansable defensor de los valores de la libertad y la dignidad humana”.

Durante el programa televisivo, de todos modos, Milei había dado una versión diferente de la de Huerta de Soto en relación al Papa Francisco. Mientras el profesor lo criticaba duramente, Milei afirmaba que Francisco era “el argentino más importante de la historia”, horas antes de emprender su viaje al Vaticano para dar el último adiós al Sumo Pontífice.

Además de los galardones, Huerta de Soto se llevará en su memoria su saludo en el histórico balcón de la Casa Rosada, junto a un sonriente presidente argentino.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad