Connect with us

POLITICA

Denunciaron por mal desempeño al juez que ordenó que la Policía de la Ciudad custodie la marcha de jubilados

Published

on



El juez Roberto Andrés Gallardo, titular del Juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario N°2 de la Ciudad de Buenos Aires, fue denunciado ante el Consejo de la Magistratura porteño por el Ministerio de Seguridad Nacional. Lo acusó del presunto mal desempeño en sus funciones luego de que le ordenara a la Policía de la Ciudad que custodie la próxima marcha de los jubilados.

La presentación por el Ministerio de Seguridad Nacional la hizo Fernando Soto, Director Nacional de Normativa y Relaciones con los Poderes Judiciales y los Ministerios Públicos. Y surgió a raíz de una decisión adoptada por el juez Gallardo de hacer lugar al amparo interpuesto por la CGT, la Unión de Trabajadoras y Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN).

Advertisement

La solicitud de los gremios era para que las fuerzas de seguridad federales se abstuvieran de intervenir en manifestaciones programadas en la Ciudad de Buenos Aires, argumentando una supuesta vulneración de derechos en movilizaciones anteriores.

Según detalla la denuncia, el juez habría habilitado días y horas inhábiles fuera del turno judicial para resolver la solicitud de los actores en plazo récord, interviniendo en un pedido cautelar pese a la oposición expresa del Ministerio Público Fiscal.

Los jubilados marcharán nuevamente este miércoles (RS Fotos)

El fiscal sostuvo que no existía un “caso judicial concreto” y que, de acuerdo con resoluciones judiciales previas, la cuestión planteada ya había sido rechazada por falta de legitimación activa y jurisdicción.

Advertisement

A pesar de estos antecedentes, el juez resolvió el 6 de abril en forma favorable a los peticionantes, según subraya la denuncia contra el magistrado.

Los fundamentos del Ministerio de Seguridad Nacional

El principal argumento de la denuncia del Ministerio de Seguridad Nacional se centró en una supuesta incompetencia y falta de jurisdicción del juez Gallardo para intervenir en decisiones relacionadas con cuestiones de seguridad que trascienden su ámbito de actuación como magistrado local.

Según la cartera que dirige Patricia Bullrich, los hechos denunciados implican una violación de la Ley Nacional de Seguridad Interior (Ley N°24.059) y comprometen directamente competencias exclusivas del Poder Ejecutivo Nacional.

Advertisement

.container-video {
position: relative;
width: 100%;
overflow: hidden;
padding-top: 2%;
}
.responsive-iframe-video {
position: absolute;
top: 0;
left: 0;
bottom: 0;
right: 0;
width: 100%;
height: 100%;
border: none;
}

De acuerdo con el documento entregado al Consejo de la Magistratura, el magistrado avanzó en una decisión que impacta en el ejercicio de funciones y facultades asignadas al ministerio por la Presidencia de la Nación.

Además, se resaltó que Gallardo “habilitó indebidamente la jurisdicción judicial mediante una interpretación subjetiva y forzada de los hechos”, lo cual constituye, a criterio de los denunciantes, mal desempeño de sus funciones.

Advertisement

El texto agregó: “La violación deliberada de las normas que delimitan las cuestiones federales y la intrusión en facultades exclusivas del Ejecutivo derivan en una actuación parcial e ideológica, contrario al mandato judicial de imparcialidad”.

Decisiones cuestionadas y antecedentes del caso

Fue la cartera que dirige Bullrich la que denunció al juez

El juez Gallardo no solo resolvió habilitar los días inhábiles, sino que dispuso que las fuerzas federales “se abstengan de intervenir e interferir en la autonomía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en lo que a seguridad pública respecta”. Asimismo, notificó formalmente su decisión a organismos federales como la Policía Federal Argentina, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina y Policía de Seguridad Aeroportuaria.

La denuncia subraya que esto representa una ampliación indebida de las competencias locales del juez, invadiendo la órbita de la justicia federal. En relación con este punto, el Ministerio Público Fiscal había advertido previamente que cualquier evaluación sobre la legalidad del accionar de las fuerzas de seguridad federales debía ser tratada exclusivamente en los tribunales federales, no en fueros locales.

Advertisement

Denuncias de “forum shopping”

Entre las acusaciones que pesan sobre el juez Gallardo, el Ministerio de Seguridad Nacional destaca que su actuación podría enmarcarse en prácticas conocidas como “forum shopping”, es decir, la búsqueda de tribunales específicos para asegurar un tratamiento favorable de las causas.

Según la denuncia, los actores del amparo presentaron el caso ante Gallardo a última hora del viernes 4 de abril, buscando que el magistrado habilitara días inhábiles y evitara así que el caso recayera en manos del juez de turno.

Maia Volcovinsky, una de las dirigentes gremiales que presentaron la solicitud ante la Justicia porteña para que las fuerzas federales no intervengan en el operativo de seguridad de la próxima marcha de jubilados

“El juez justificó su participación basada en la urgencia de la tutela judicial ante un riesgo cierto y previsible, cuando los hechos invocados eran completamente hipotéticos”, se afirmó el documento presentado al Consejo de la Magistratura.

Advertisement

Además, señaló que el razonamiento del juez, que menciona una supuesta “controversia administrativa local”, carece de sustento jurídico, al tratarse de cuestiones de seguridad que involucran interpretación directa de normas de carácter federal.

El juez dispuso que el Ministerio de Seguridad Nacional está obligado a retirarse del ámbito de acción en la movilización del próximo 9 de abril en las inmediaciones del Congreso Nacional, sin exceder los límites establecidos por la ley en cuanto al cuidado de intereses federales. En este contexto, los denunciantes señalaron que dicha resolución restringe indebidamente el rol de las fuerzas federales en garantizar la seguridad, y advirtieron: “No intervenir implicaría declinar las misiones y funciones de seguridad asignadas constitucionalmente al Estado Nacional”.

La denuncia presentada tiene por objeto solicitar al Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires la apertura de un sumario investigativo que determine si hubo mal desempeño por parte del juez Gallardo. De comprobarse las irregularidades expuestas, el proceso podría culminar en sanciones disciplinarias e, incluso, en un eventual juicio político.

Advertisement

Así, el Consejo de la Magistratura deberá evaluar la admisibilidad de la denuncia y, en caso de avanzar, delinear los ejes investigativos a seguir.

Advertisement

POLITICA

Carlos Bianco dijo que el desdoblamiento no es contra Cristina: “Sería un orgullo que sea candidata”

Published

on



Luego de que el gobernador Axel Kicillof anunciara el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses, el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, afirmó que la decisión no es contra la expresidenta Cristina Kirchner, sino que los argumentos “tienen que ver con la inviabilidad de llevar adelante una elección concurrente”. Asimismo, dijo que “sería un orgullo que fuera candidata” y descartó la posibilidad de que llegaran a las elecciones de forma autónoma: “Sería jugando adentro”.

Además, reveló que en el encuentro de Máximo Kirchner, Sergio Massa y el gobernador, el domingo por la noche, el kirchnerismo confirmó una candidatura de Cristina. “Sí, se habló y sería un orgullo que sea candidata”, precisó en diálogo con IP.

Advertisement

El mandatario bonaerense, por su parte, sostuvo una posición similar al dar su conferencia de prensa en el Salón Dorado de la Gobernación, en La Plata: “No vengo a hablar de internas, pero el enemigo acá es Milei”. Lejos de nombrar a Cristina en su discurso, Kicillof cargó contra el presidente Javier Milei por haber impulsado cambios durante el año electoral: “Había una tradición de no modificar la reglas electorales durante un año en el que se va a votar. Milei rompió eso e introdujo dos cambios. Por un lado, quitó las PASO y, en segundo lugar, impuso un sistema nuevo, que es el de la boleta única de papel. Lo hizo en año electoral, que no corresponde, y lo hizo de manera inconsulta, no habló con nosotros, con la Junta Electoral. Esas modificaciones ponen en riesgo lo más importante del proceso democrático, que es el acto de votar”.

La Cámara de Diputados bonaerense tenía prevista este martes una sesión en la que los diputados que responden a La Cámpora y a Massa pretendían sancionar la suspensión de las PASO y el llamado a elecciones concurrentes. Sin embargo, tras el anuncio del gobernador, el presidente de la Cámara, Alexis Guerrera, canceló la sesión.

A través de su cuenta de X, Guerrera escribió: “En función del cronograma electoral fijado por la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires para las P.A.S.O., y teniendo en cuenta el reciente anuncio del Gobernador estableciendo el desdoblamiento de las elecciones provinciales de las nacionales como también así la toma de conocimiento del envío de un nuevo proyecto del Ejecutivo al Senado para suspender las Primarias, considero prudente dejar sin efecto la sesión convocada para el día de mañana”.

Advertisement

Uno de los primeros en expresarse luego del anuncio del gobernador bonaerense fue el exjefe de Gabinete de Cristina Kirchner Juan Manuel Abal Medina, quien destacó que el peronismo en su conjunto, por encima de cualquier diferencia o especulación electoral, “tiene el deber de acompañar al gobernador de la Provincia de Buenos Aires en esta coyuntura internacional”, afirmó, a la vez que consideró: “No podemos complicar aún más la ya difícil tarea de cuidar a los bonaerenses de los ataques del ‘peor gobierno posible en esta crisis’”. “Todo mi apoyo a Axel Kicillof”, concluyó.

El ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés “Cuervo” Larroque, por su parte, resumió su postura en una oración: “Defender a la Provincia es contribuir al Proyecto Nacional”, sostuvo, al citar una publicación de Kicillof.

El diputado nacional del Frente de Izquierda-Unidad (FIT-U) Nicolás del Caño, analizó que el anuncio del desdoblamiento electoral de Kicillof está “pensado y meditado” en función de la interna del peronismo. “Los responsables del desastre del gobierno de Alberto Fernández, que facilitó el triunfo de Milei, se debaten en una disputa ajena a la lucha y la resistencia de los jubilados y los sectores populares que enfrentan el brutal ajuste del gobierno”, destacó.

Advertisement

El bloque de diputados de Coalición Cívica bonaerense emitió un comunicado en el que aseguró que la provincia de Buenos Aires “se perdió la oportunidad” de votar con el mimos sistema de votación que Nación. “El único consenso que tenía el PJ es no a la boleta única”, indicaron desde el espacio, integrado por Maricel Etchecoin, Luciano Bugallo y Romina Braga.

En la misma línea, cuestionaron el plazo en que el gobernador debía haber enviado el proyecto de las suspensión de las PASO, “como lo hicieron otros gobernantes”, recordaron. Y remarcaron, sobre el final, que el gobernador puede hacer uso de sus atribuciones y definir la fecha de la elección, porque así lo permite la Constitución provincial.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La mano derecha de Axel Kicillof se negó a hacerse un test de alcoholemia y le retuvieron la licencia

Published

on



El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, mano derecha del gobernador Axel Kicillof, se negó a someterse a un test de alcoholemia en la madrugada del domingo, mientras manejaba un auto oficial del Ejecutivo. El incidente ocurrió en un control en la Autopista Buenos Aires-La Plata, a la altura del peaje Dock Sud, en el partido de Avellaneda.

Según consta en el acta que labró personal de Seguridad Vial, el hecho ocurrió alrededor de la 1 de la madrugada, cuando Bianco circulaba en un Volkswagen Vento gris, patente AA 698 RV, propiedad del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

Advertisement

El funcionario fue detenido por agentes de tránsito que realizaban un control rutinario de alcoholemia. Al ser requerido para someterse al test, Bianco se negó a realizarlo y habría pedido que no se filmara la situación.

El acta que le labraron a Carlos Bianco luego de negarse al test de alcoholemia

En lugar de someterse a la prueba, Bianco optó por que se le realizara el acta correspondiente. Ante esta postura de cualquier ciudadano, los agentes toman el caso como “presunto positivo”. Por este motivo procedieron a la retención de la licencia de conducir del ministro. En cambio, no se secuestró el Volkswagen Vento.

Cabe destacar la vigencia de la Ley de Alcohol Cero que rige en la provincia de Buenos Aires, la cual prohíbe a los conductores circular con cualquier nivel de alcohol en sangre.

Advertisement

Le retuvieron la licencia al ministro Carlos Bianco por negarse al test de alcoholemia

Casualmente, Bianco había suspendido sin explicaciones la conferencia de prensa que brinda desde La Plata todos los lunes por la mañana. En principio se había adjudicado esto a la reunión que hubo hasta altas horas de la noche del domingo entre Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner, en el marco de la interna que mantiene el peronismo.

La infracción que cometió el ministro bonaerense se conoció, justamente, escasos minutos después de que el gobernador anunciara en conferencia de prensa su decisión de desdoblar las elecciones provinciales, un gesto que terminó de romper al kirchnerismo y tendrá como consecuencia un enfrentamiento electoral entre CFK y Kicillof por la conducción del espacio.

Quién es Carlos Bianco, el ministro más cercano a Kicillof

Verónica Magario, Axel Kicillof y Carlos Bianco

De 48 años, estudió Comercio Internacional en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). Allí conoció a Axel Kicillof, quien le dio clases de “Corrientes económicas contemporáneas”.

Advertisement

En 2002, Bianco empezó a dar clases junto a Kicillof en la materia Economía II, en la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Al año siguiente empezó a armar informes para la CTA.

En 2010, Bianco fue elegido como Vicedecano del Departamento de Economía y Administración de la UNQ y a los pocos meses, por diferencias internas, renunció.

Al año siguiente lo nombraron Subsecretario de Desarrollo de Inversiones y Promoción Comercial de la Nación, primer cargo que ocupó como funcionario de la Cancillería.

Advertisement

Ese era el cargo más alto al que yo podía haber aspirado alguna vez en mi vida, porque de mi profesión no hay más que eso. Pero fue una experiencia increíble de formación, porque te das cuenta de que desde los libros dijiste un montón de estupideces y cuando estás adentro ves que no es tan fácil”, le dijo a Infobae en una entrevista en 2021, cuando analizó su paso por la Cancillería.

Se mantuvo siempre en el área del comercio internacional hasta que en 2019, con la llegada de Kicillof a la gobernación, fue designado como Jefe de Gabinete de Ministros de la Provincia de Buenos Aires. En 2021 pasó a ser “jefe de asesores”, y al comienzo del segundo mandato pasó a su cargo actual, como ministro de Gobierno.

Como dato de color, Bianco es el propietario del Renault Clío gris con el que Axel Kicillof recorrió la provincia durante la campaña que lo convirtió en gobernador.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Morón refuerza su compromiso con la integración urbana en los barrios

Published

on


Con el foco puesto en el desarrollo equitativo y la mejora de la calidad de vida de más de 8.400 vecinas y vecinos, el Municipio de Morón avanza en un ambicioso plan de intervenciones junto al Gobierno bonaerense en los barrios Carlos Gardel y Presidente Sarmiento.

Advertisement

Días atrás, el intendente Lucas Ghi y la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), Romina Barrios, encabezaron una reunión de seguimiento junto a equipos técnicos municipales y provinciales, en la que evaluaron el estado de las obras y programas en marcha.

Las acciones incluyen mejoras en los monoblocks y espacios comunes, la construcción del Paseo de la Memoria, la instalación de nuevos sistemas pluviales y la puesta en valor del Mercado Carlos Gardel. Además, se crearon nuevos espacios públicos, productivos y comunitarios, y se inauguró un polideportivo donde ya se desarrollan talleres, cursos y actividades recreativas que promueven la integración social, educativa y laboral.

Advertisement

«Estamos construyendo un hábitat más justo e igualitario, no solo con obras de infraestructura, sino también con propuestas que fortalecen el tejido social y el sentido de comunidad», destacó el intendente Ghi durante la jornada.

Te invitamos a colaborar con realpolitik
-->



Morón, refuerza, su, compromiso, con, la, integración, urbana, en, los, barrios

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias