Connect with us

POLITICA

Desmantelaron el “puño rojo” que marcaba el ingreso al barrio Emerenciano Sena, que se llamará Papa Francisco

Published

on



La escultura del puño cerrado, pintada de rojo y con una estrella blanca en el centro, que marcaba el ingreso al Barrio Emerenciano, el aglomerado en las afueras de Resistencia que lleva el nombre del piquetero detenido Emerenciano Sena, fue retirada este martes, en un acto que encabezó el gobernador Leandro Zdero. El Concejo Municipal de Resitencia aprobó una ordenanza y la barriada

El “puño rojo” era la identificación más saliente del Barrio Emerenciano. Se erigía en la avenida San Martín al 3300.

Advertisement
El momento en el que retiran el «puño rojo» del barrio Emerenciano

El operativo de desmantelamiento se realizó bajo custodia policial, según puntualizó el diario Norte, de Chaco.

Emerenciano Sena está detenido, acusado junto a su mujer y su hijo por el asesinato de Cecilia Strzyzowsky. Los tres están a la espera de un juicio por jurados, que puede derivar en condenas a prisión perpetua por homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en contexto de violencia de género.

El ingreso al barrio Emerenciano, con el puño rojo ahora desinstalado, quedó registrado en videos y fue incluso un lugar de campaña política durante la elección presidencial de 2023, cuando Patricia Bullrich visitó el barrio, hizo un video con la escultura como fondo y tuvo un altercado con vecinos que le increparon y le pidieron que se fuera del lugar. Fue en septiembre de 2023, cuando la por entonces candidata presidencial de Juntos por el Cambio visitó la provincia para celebrar el triunfo de Zdero sobre Jorge Capitanich.

Advertisement

Dentro de la estrella blanca dibujada en la escultura, con fibrón negro se veía escrita la leyenda “Falta Cecilia”.

El puño rojo que da la bienvenida al barrio donde mandaba el piquetero aliado de CapitanichMauro Rizzi/enviado especial –

Desde la cárcel, Sena suplicó “clemencia” a la jueza Dolly Fernández, encargada del juicio por el asesinato de Cecilia, proceso que aún no tiene fecha fijada. Le envió una carta a la magistrada días después de una requisa en su celda que terminó con incidentes. Sena revoleó objetos y su hijo, detenido en una celda contigua, se provocó cortes en distintas partes del cuerpo.


Advertisement
Advertisement

POLITICA

Gustavo Valdés impulsa una «mirada federal» para el futuro de la Hidrovía Paraná-Paraguay

Published

on


En la tercera reunión de gobernadores de la Región Litoral, realizada este lunes en Resistencia, Chaco, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, destacó la importancia de una mirada federal para abordar los desafíos comunes, como la gestión de la Hidrovía Paraná-Paraguay. En su discurso, Valdés subrayó la necesidad de una visión conjunta entre las provincias, enfatizando que el país no puede seguir funcionando de manera aislada. “La Argentina necesita tener fundamentalmente una mirada federal”, afirmó.

El encuentro, que reunió a los mandatarios de Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos y el vicegobernador de Misiones, también abordó temas clave como la energía, obras viales y la preservación de recursos naturales. Valdés aprovechó la ocasión para resaltar los avances logrados en la gestión compartida de recursos hídricos, como los acuerdos de pesca en el río Paraná, los cuales promueven el cuidado de los recursos ícticos y la sostenibilidad de la región.

Advertisement

Uno de los puntos más relevantes de la jornada fue la discusión sobre la Hidrovía. Valdés reflexionó sobre la disminución de la flota fluvial argentina y el crecimiento de la flota de Paraguay, sugiriendo que Argentina debe revisar sus estrategias en este ámbito. “No puede ser que transportar un contenedor aquí sea más caro que cruzar el Atlántico”, expresó, al tiempo que instó a una revisión de los pliegos de licitación de la Hidrovía para garantizar una mayor participación de las provincias en la toma de decisiones.

El gobernador también destacó la importancia de una tarifa eléctrica diferenciada para las regiones del norte, buscando equiparar las condiciones con las del sur, que cuentan con subsidios en gas natural. Al concluir su intervención, Valdés entregó la presidencia pro-témpore de la Región Litoral a su par de Chaco, Leandro Zdero, quien continuará con la gestión durante los próximos seis meses.

Advertisement

Zdero, al asumir la presidencia, reafirmó el compromiso de trabajar por una región integrada y próspera, señalando la necesidad de avanzar en temas de energía, pesca y la Hidrovía. Además, destacó la importancia de fortalecer los lazos con Paraguay y Brasil, en particular para mejorar la competitividad de la región.

Los gobernadores presentes también celebraron la creación de la mesa técnica de la Hidrovía, que se encargará de trabajar en la licitación y la desregulación de la Ley de Cabotaje. La creación de una mesa de trabajo sobre empleo y seguridad social también fue un tema prioritario, con el objetivo de abordar los desafíos laborales y sociales de la región.

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, felicitó a Valdés por su gestión, destacando que su liderazgo fue fundamental para lograr avances significativos en la región, como el reconocimiento institucional de la Región Litoral por parte del Gobierno Nacional.

Advertisement

Advertisement



Gustavo, Valdés, impulsa, una,

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Elogios, chicanas y fuertes cruces: el día después del debate de candidatos porteños

Published

on


Los candidatos a legisladores por la Ciudad de Buenos Aires debatieron este martes y las repercusiones en cada espacio político no tardaron en llegar.

El presidente Javier Milei destacó este miércoles la actuación de Manuel Adorni, candidato de La Libertad Avanza (LLA), a quien calificó como “el domador del Abasto”.

Advertisement

Leé también: Con pocas propuestas legislativas, el debate porteño se centró en la polarización de Milei y el kirchnerismo

Durante su exposición en la Expo EFI en el Centro de Convenciones de Buenos Aires (CEC), Milei le dijo al vocero: “Estuviste bien Manuel, cuando dijiste que el insulto de un zurdo es un elogio. Cuando dijiste que ni lo querías escuchar al otro zurdo estuviste bien también. Gracias por tanta doma”.

Con fuertes críticas al PRO, el exjefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta escribió en su cuenta de X: “La Ciudad no está bien, los porteños nos merecemos más. Ahora hay olor a miedo. No hay policías en la calle. Nos parecemos cada vez más al conurbano”.

Advertisement

En apoyo a la candidata que encabeza la lista del PRO, Silvia Lospennato, la vocera del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Laura Alonso, aseguró que la diputada fue la única que “habló de propuestas” y “no chicaneó”.

En diálogo con Radio Colonia AM 550, también apuntó contra Rodríguez Larreta, a quien cuestionó por “estar solo, no tener equipo ni propuestas”.

En sus redes sociales, Alonso volvió a cruzar a Rodríguez Larreta y lo responsabilizó de dejar “desastres” que la gestión de Jorge Macri está “arreglando” desde hace un año y medio.

Advertisement

“Te pido que la próxima vez que digas que hicimos cero obras lo vuelvas a pensar, sobre todo para no quedar como un mentiroso. O peor, como un resentido que, como ahora se fue del PRO, está solo, sin equipos y sin futuro”, escribió la funcionaria.

Horacio Rodríguez Larreta confirmó que quiere volver a ser jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. (FOTO: 
CLAUDIO FANCHI/NA).
Horacio Rodríguez Larreta confirmó que quiere volver a ser jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. (FOTO:
CLAUDIO FANCHI/NA).

La interna en el peronismo se evidenció aún más este miércoles cuando el candidato por la lista “Justa, libre y soberana”, Juan Manuel Abal Medina, calificó como “larretismo progre” a Leandro Santoro de “Es ahora Buenos Aires”.

“Es larretismo progre, y nos parece que no tiene nada que ver con lo que hace falta en la ciudad, porque esta elección es para empezar a sentar las bases y armar una coalición de mayorías que nos permita ganar la jefatura de gobierno”, dijo Abal Medina en declaraciones a Radio Splendid.

La candidata del radicalismo, Lula Levy, también cruzó a Rodríguez Larreta por sus dichos, luego de que este declarase su intención de volver a ser jefe de Gobierno porteño.

Advertisement

“Hola @grok, Larreta puede ser jefe de Gobierno en las elecciones del 18 de mayo de 2025 en CABA?”, lanzó de manera irónica la candidata de Evolución.

Elecciones, debate, Ciudad de Buenos Aires

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La Corte Suprema obligó a actualizar el monto millonario del embargo en el caso Odebrecht

Published

on



La Corte Suprema de Justicia dejó firme una decisión que obliga a actualizar el monto de embargos dictados contra la empresa Odebrecht en la causa que investiga el proceso de licitación de las obras de dos plantas potabilizadoras en Buenos Aires.

El máximo tribunal desestimó el recurso por cuestiones formales, ya que la queja no respetaba los lineamientos fijados en la acordada 4/2007.

Advertisement

La causa analiza presuntas irregularidades en el proceso de licitación elaborado para el desarrollo de dos proyectos de infraestructura promovidos por AySA en 2007.

Se trata, por un lado, de la planta de potabilización “Paraná de las Palmas”, adjudicada al consorcio de empresas Construcciones Norberto Odebrecht SA Sucursal Argentina, Benito Roggio e Hijos SA, Supercemento SAIC y José Cartellone Construcciones Civiles SA. Y por el otro, la planta depuradora “Sistema Berazategui”, en cabeza de la Unión Transitoria de Empresas constituida por Camargo Correa Sucursal Argentina y Esuco SA.

Planta de AySA en Paraná de Las PalmasArchivo

Se investiga el supuesto direccionamiento ilícito por parte de las autoridades de AySA en los procesos licitatorios de los proyectos de infraestructura vinculada a su competencia.

Advertisement

A su vez, la pesquisa indaga también sobre el presunto pago de coimas por parte de los representantes de todas las firmas involucradas con el objetivo de imponer distintas condiciones de ejecución de las obras, afines a sus intereses particulares.

Entre los acusados figuran el exministro de Planificación Federal Julio De Vido, su mano derecha Roberto Baratta, el exsecretario de Obras Públicas José López, y los exdirectivos de AySA Carlos Ben y Raúl Biancuzzo, entre otros, por cohecho pasivo (recibir coimas). Por pagar esos sobornos, fueron confirmados los procesamientos de los empresarios Aldo Roggio, Carlos Wagner y Tito Biagini.

Julio de Vido, Cristina Kirchner y José LópezArchivo

Con el caso que instruyó el juez Sebastián Casanello elevado a juicio, la fiscal Fabiana León solicitó que se actualizara el monto del embargo, para asegurar la eficacia práctica de la sentencia y teniendo en cuenta la depreciación de la moneda.

Advertisement

Sostuvo que los $405.200.000 fijados, que entonces representaban US$6.642.622,95, al momento de su solicitud -a menos de tres años de la determinación de esa cuantía-representaban en esa misma divisa US$1.796.895,78 oficiales o unos US$1.012.190,24, en su variable MEP.

El Tribunal Oral Federal N° 7, integrado por los jueces Germán Castelli, Enrique Méndez Signori y Fernando Canero, hizo lugar a la pretensión fiscal y actualizó los importes, tomando como parámetro el Índice de Precios al Consumidor (IPC) labrado por el INDEC -esto último por mayoría-.

En consecuencia, la suma actualizada arrojó un total de $3.175.374.000. En agosto del 2023, la Sala III de la Cámara Federal de Casación por unanimidad rechazó la apelación de la firma Construcciones e Comercio Camargo Correa S.A., que pretendía dejar sin efecto la actualización del embargo a la mencionada compañía. A fines de ese año se rechazó la queja. La Corte Suprema desestimó ahora el planteo de la firma.

Advertisement

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad