POLITICA
Día del asado. Los tres errores más comunes, los nuevos cortes y cómo recalentar el asado del día anterior, según el chef de La Cabrera
Con locales de La Cabrera en la Argentina y en el mundo, su creador, Gastón Riveira, es uno de los referentes de la parrilla argentina. Tanto en Manila -una de sus primeras aperturas internacionales- como en Málaga, muchos comensales se asoman a nuestra cultura gastronómica en torno a la carne a través de sus platos. De ahí que sea la persona adecuada para despejar nuestras dudas sobre el asado, algo que, se supone, todos los argentinos sabemos hacer…
“¿Si todos los argentinos somos buenos asadores? ¡Qué duda cabe! Si hasta el que no sabe opina. Todos sabemos de asado… como sabemos de fútbol”, dice con su habitual sentido del humor Gastón Riveira, autor del libro Recetas argentinas de mi cocina (Ed. Catapulta).
-¿Cuáles son los 3 errores más comunes a la hora de hacer un asado?
-Quedarse sin carbón, destrozar el pollo después de haberlo asado entero y asar cortes delgados como la entraña con poco fuego. Siempre hay que tener stock de no menos de tres bolsas de carbón.
-¿Carbón o leña?
-En ese orden. Carbón para arrancar y leña para seguir. Primero enciendo el fuego con carbón y después le voy tirando leña para perfumar. Para arrancar el carbón va perfecto, tiene buenas calorías, y después vas manteniendo el fuego con leña. A mi me gustan los dos.
-Y hablando de cortes delgados, ¿asado banderita sí o no?
-¡Sí! Vuelta y vuelta con mucho fuego. Se hace rápido, es un corte muy sabroso y distinto al asado de costillar, que para hacerlo tenés que tener tiempo. Hacer un costillar es un arte de horas, hay que prestar atención y calcular bien el ángulo, porque sino se te quema abajo y no se te cocina arriba.
La arañita es el lomo del carnicero, que se lo lleva para comérselo él. A la plancha es algo espectacular
Gastón Riveira, La Cabrera
-¿El asado de obra es un buen asado?
-Yo no se si es un buen asado, lo que si me acuerdo es que los viernes al mediodía, cuando salía del colegio secundario e iba caminando por la calle Paraguay a mi casa (que vivía en Uriarte y Paraguay, soy de Palermo de toda la vida), el olor de los asados que hacían en las esquinas, quemando los palos de los encofrados, era muy tentador. Te puede asegurar que si me invitaban a comer yo me quedaba… Pero pasa que muchas veces un plato es mejor en función del hambre que uno tenga. Es el momento, la situación.
-De un tiempo a esta parte se revalorizaron cortes que antes eran dejados de lado, como la entraña o la arañita. ¿Qué lleva a darles ese valor?
-Hay una búsqueda de cortes distintos que están ahí perdidos entre los músculos, que pueden ser muy sabrosos y que permiten diferenciar a tu menú del de los otros restaurantes. Pero también está la búsqueda de rentabilidad con cortes de carne de lo que es la pierna delantera, que es lo más barato del animal, y que son muy sabrosos. En cuanto a la arañita, es muy difícil venderla en un restaurante, porque hay poca. La arañita es el lomo del carnicero, que se lo lleva para comérselo él. La arañita a la plancha es algo espectacular.
La marucha hay que hacerla vuelta y vuelta, pero bien limpia de nervios, fibras y grasa
-¿Qué cortes a los que no les prestamos mucha atención vamos a empezar a ver de acá en más?
-Los tradicionales cortes parrilleros van a seguir estando. Si creo que como corte económico el osobuco va a estar más presente. Me parece que los cortes de lo que es la paleta van a aparece más fuerte. La marucha, por ejemplo, tiene que andar. Y de cortes de cocción lenta para la parrilla puede ir de todo, ¡hasta el matambre! Pero no le pegues una arrebatada, porque sino es un chicle.
-¿La marucha la ofrecés en La Cabrera?
-La vendemos como “bife ruso”, porque así fue como vi que la llamaban en un frigorífico en Bolivia. Después vino la época del mundial en Rusia y lo puse como sugerencia en el restaurant, y cada tanto la volvemos a poner en carta. Hay que hacerla vuelta y vuelta, pero bien limpia de nervios, fibras y grasa.
-¿Qué opinás de las parrillas a gas que de a poco se están viendo en la Argentina?
.-Yo respeto todo. La parrilla a gas y también la plancha eléctrica. Imaginate que algún día en las grandes ciudades no se pueda prender más fuego. ¿Cómo nos vamos a arreglar los parrilleros y las parrillas? Se van a tener que transformar en parrillas a gas.
-¿Cómo se calienta el asado al día siguiente para que no quede seco?
-Yo recomendaría deshilacharlo, hacer una bechamel bien espesa y convertir lo que quedó del asado en croquetas. Es una alternativa. La otra, para recalentarlo, es envolverlo en papel aluminio, ponerle un poco de caldo y meterlo en el horno para ir calentándolo despacito hasta que el caldo se vaya consumiendo.
La cocción con electricidad es mucho más pareja que con gas
-¿Microondas mata asado del día anterior?
-Sí. Calentarlo despacito en el horno con un caldo es mucho mejor que un microondazo. Igual el microondas es un jugador que sirve cuando en los restaurantes hay que calentar rápido. Pero a mi me gusta más el horno.
-¿Y el horno eléctrico?
-Es de cocción perfecta. La cocción con electricidad es mucho más pareja que con gas. Y lo mismo la plancha eléctrica, cocina mucho más perfecto que la plancha a gas.
-La última: ¿la sal va antes o después de poner la carne sobre la parrilla?
-Cada maestrito con su librito. Nosotros salamos cuando entra a la parrilla.
POLITICA
El traspaso de Luka Doncic a Los Angeles Lakers desató la furia de los fanáticos de Dallas Mavericks
El traspaso de Luka Doncic a Los Angeles Lakers resonó con tanta fuerza que lo fanáticos de Dallas Mavericks no pudieron digerir la partida del esloveno, que desde 2018 se convirtió en la máxima figura de la franquicia. El jugador parecía destinado a guiarlos a un nuevo anillo, pero su paso por Texas ya es historia. Incluso, no los conformó que Anthony Davis, uno de los pivotes más importantes de la NBA llegara a Dallas. Tan enojados estaban los aficionados que la cuenta de la franquicia en Instagram perdió 700.000 seguidores en las tres horas siguientes al anuncio.
Seguidores de Mavericks han llevado un ataúd al pabellón 💀
(via @McFarland_Shawn) pic.twitter.com/iWvFG55uZ6
— NBA – Jordi de Mas (@demas6Basket) February 2, 2025
Tan fuerte resultó el descontento que varios hinchas vivieron esta partida de Doncic como un duelo en sentido literal, ya que se plantaron con un ataúd con el logo del equipo, con el mensaje “descansa en paz, Dallas Mavericks”, a las puertas del American Airlines, donde juega el equipo, para enterrar a los Mavericks. Dentro del grupo que se acercó hasta el estadio había algunos fanáticos con pancartas en las que se calificaba el traspaso como “el peor de la historia de la NBA”. Se colocaron camisetas, fotos y mensajes de despedida a Doncic.
Y todo esto sucedió en un contexto completamente desfavorable, porque un par de horas más tarde el equipo cayó en Cleveland por 144-101 y recibiendo 91 puntos en la primera parte. A los Mavericks les faltaban Kyrie Irving, Dwight Powell, P.J. Washington, Dereck Lively, Daniel Gafford y, por supuesto, Doncic.
It would be an understatement if I said the Dallas Mavericks community is currently in shambles at the moment.
“Sell the team”
“We love you Luka”
“Luka = Dallas”
Mavs fans have been holding a memorial and protesting right outside the American Airlines Center today. pic.twitter.com/ZpRzTViPkA
— Jake Weinbach (@JWeinbachNBA) February 2, 2025
El hombre más odiado
Los medios estadounidenses revelaron que Dallas Mavericks fue la franquicia que realizó el primer movimiento para el traspaso más resonante que se recuerde. Por eso todas las miradas quedaron sobre Nico Harrison, manager general de los Mavericks, que se convirtió en el villano de esta película. Es más, tan expuesto quedó el directivo, que se registraron pintadas contra él en las cercanías del estadio.
Si bien las explicaciones para los fanáticos no resultan suficientes, Harrison trató de argumentar el traspaso de Doncic: “Mi trabajo se basa en esto, en tomar decisiones difíciles. Entiendo que la gente se haya sorprendido, pero creo que con este traspaso nos posicionamos para ganar ahora y también para ganar a largo plazo”.
Dallas Mavericks head coach Jason Kidd wasn't informed about the Luka Dončić trade until after the deal was finalized, according to GM Nico Harrison. pic.twitter.com/XQHIcizhNa
— ESPN (@espn) February 2, 2025
Además, el manager de Dallas, eludió el tema acerca de las dudas que había en la franquicia de otorgarle a Doncic el contrato máximo en la próxima renovación y también contó si había podido hablar con el esloveno tras confirmarse el traspaso: “Le envié un mensaje de texto y le dejé un mensaje en el contestador…, pero imagino que ahora no quiere hablar conmigo”.
La llegada de Doncic a Los Angeles
Luka Doncic no se demoró en viajar a su nueva casa: Los Angeles. El esloveno aterrizó en un avión privado en el que también viajaron Maxi Kleber y Markieff Morris, que lo acompañan desde los Mavericks en el traspaso que causó un movimiento sísmico en la NBA. Fueron recibidos en la misma pista por Rob Pelinka, manager general de los Lakers, y este lunes pasarán el reconocimiento médico con la franquicia angelina.
Doncic no juega desde que el 25 de diciembre último, cuando tuvo que retirarse de un partido ante Minnesota Timberwolves debido a una distensión en el gemelo izquierdo. El esloveno ha faltado a 19 partidos desde entonces y en los Mavericks tenían fijado el 8 de febrero como posible fecha de regreso.
Grateful for this amazing opportunity. Basketball means everything to me, and no matter where I play the game, I’ll do so with the same joy, passion and goal – to win championships. https://t.co/psfgI5o9Pn
— Luka Doncic (@luka7doncic) February 2, 2025
“Estoy agradecido por esta increíble oportunidad. El básquetbol significa todo para mí y, sin importar dónde juegue, lo haré con la misma alegría, pasión y objetivo: ganar campeonatos”, publicó Doncic en sus redes sociales ante el anunció de su traspaso a los Lakers.
-
POLITICA3 días ago
Marcha Federal Antifascista: el Gobierno desacredita la movilización y tilda de “política” la convocatoria
-
POLITICA23 horas ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno cruzó a Axel Kicillof por la inseguridad en la Provincia: “Este es el garantismo kirchnerista”
-
SOCIEDAD18 horas ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA2 días ago
Un presidente a contramano que esta vez prefirió pisar el freno
-
ECONOMIA2 días ago
El método para empezar invertir si te faltan 10 años para jubilarte