Connect with us

POLITICA

Diez síntomas tempranos de embarazo

Published

on


El embarazo es una etapa llena de cambios físicos y emocionales. Reconocer los primeros signos es crucial para poder solicitar una atención prenatal temprana y adecuada. A continuación, los síntomas iniciales más comunes, aunque pueden variar en intensidad y frecuencia de una mujer a otra.

Ausencia de la menstruación

Es el síntoma más evidente y común. Si tu ciclo menstrual es regular y notás un retraso de más de una semana, es aconsejable hacer una prueba de embarazo. Sin embargo, hay otros factores que pueden causar un retraso, como el estrés, cambios en el peso o problemas hormonales.

Náuseas y vómitos

Son uno de los síntomas más habituales, y aunque son conocidas como náuseas matutinas, en realidad pueden ocurrir en cualquier momento del día. Suelen aparecer alrededor de la sexta semana de embarazo, y son frecuentes durante todo el primer trimestre. Son causados por el aumento de la “hormona del embarazo”, la gonadotropina coriónica humana (hCG).

Fatiga

Durante el primer trimestre, los niveles de la hormona progesterona aumentan significativamente, lo que puede inducir somnolencia y cansancio extremo. Además, el cuerpo está trabajando arduamente para apoyar el desarrollo del feto, lo que también contribuye a la sensación de fatiga.

Aumento de la sensibilidad en los senos

Los cambios hormonales pueden hacer que se vuelvan más sensibles, hinchados o doloridos. Este síntoma puede ser uno de los primeros en aparecer, incluso una o dos semanas después de la concepción. También es posible que las areolas se oscurezcan.

Aumento de las ganas de orinar

Durante el embarazo, los riñones tienen que filtrar más sangre de lo habitual, lo que puede aumentar la producción de orina. Además, el crecimiento del útero ejerce presión sobre la vejiga, lo que causa la necesidad de orinar con mayor frecuencia, incluso en las primeras semanas.

Cambios de humor

Las fluctuaciones hormonales pueden afectar al estado emocional, causando cambios de humor, irritabilidad o sentimientos de euforia. Es común experimentar una montaña rusa de emociones durante los primeros meses del embarazo.

Antojos y aversión a algunos alimentos

Los cambios hormonales también pueden influir en las preferencias alimentarias. Algunas desarrollan antojos por ciertos alimentos o, por el contrario, sienten aversión a otros que antes disfrutaban. Estos cambios pueden comenzar a las pocas semanas de embarazo y variar a lo largo de toda la gestación.

Ligero sangrado o manchado

Algunas pueden experimentar el “sangrado de implantación”, que ocurre cuando el óvulo fertilizado se adhiere a la pared del útero. Este síntoma suele ser más ligero y breve que una menstruación normal y ocurre alrededor de 10 a 14 días después de la concepción.

Calambres

Los calambres leves pueden ser un signo temprano de embarazo, debido a los cambios que están ocurriendo en el útero a medida que se adapta al embrión en crecimiento. Suelen ser similares a los que se experimentan durante la menstruación.

Mareos y desmayos

El embarazo puede causar una disminución en la presión arterial y en los niveles de azúcar en sangre, lo que puede resultar en mareos o desmayos. Es más común en el primer trimestre y puede aliviarse con una adecuada hidratación y alimentación.

Fuente: Píldoras de salud

Advertisement

POLITICA

El Gobierno despedirá cerca de 5 mil empleados públicos para profundizar el ajuste del Estado

Published

on


Javier Milei sigue avanzando con el “plan motosierra” y prepara otra ronda de despidos en el Estado. Según pudo saber TN, al menos 5 mil trabajadores perderán sus empleos en distintas áreas de la administración nacional este domingo a partir del vencimiento de sus contratos de planta transitoria.

Los nuevos cesanteados son parte de los 50 mil agentes públicos cuyos contratos habían sido prorrogados a fines de marzo, cuando se produjo la ola de despidos más grande de la gestión libertaria (unos 15 mil). En ese entonces, el Gobierno había anunciado una “auditoría permanente”.

Leé también: Las últimas noticias de Javier Milei tras la aprobación de la Ley Bases, minuto a minuto

Según pudo saber este medio, la nueva ronda de despidos afectará principalmente a trabajadores de ministerios y secretarías ya eliminadas, como la de Mujeres y Géneros, pero también a organismos autárquicos como el INTI.

Más allá de que esta tanda de cesanteos no sea tan masiva como las anteriores, el objetivo a mediano plazo de Milei es eliminar la planta total de contratados en la Nación de forma progresiva.

Leé también: Milei: “Ya echamos 25 mil empleados estatales, vamos a despedir 50 mil más”

TN pudo acceder días atrás al informe de los despidos que hicieron los integrantes del gabinete en sus ministerios y a los detalles que recibió la mesa chica del Ejecutivo: los números indican que el Gobierno ya echó a 18.019 contratados estatales en los primeros seis meses de gestión y redujo su planta de 72.000 trabajadores a 53.981.

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, fue la funcionaria que más recortó: dio de baja 4930 contratos ligados a su ministerio, que incluye las secretarías de Trabajo, Educación, Cultura y Niñez y Familia.

Sandra Pettovello, la ministra que más despidos acumula. (Foto: X / @S_Pettovello)

El titular de Economía, Luis “Toto” Caputo, aparece en el segundo lugar: despidió a 3195 trabajadores, que se compone de 15 secretarías como la de Transporte, Energía, Obras Públicas, Finanzas e Industria. También absorbió la mayoría de las dependencias del exministro de Infraestructura Guillermo Ferraro.

La reducción de personal abarcó por ahora solo a trabajadores con contratos anuales, que el Gobierno extendió por tres meses en dos tandas en diciembre y marzo. Las bajas de planta permanente se ejecutaron en mucha menor magnitud.

Leé también: “Es un zurdito con el ego inflamado”: Milei se negó a pedirle perdón a Lula y elevó la tensión con Brasil

Es por eso la Ley Bases incluyó en su artículo número 52 un marco normativo para la reducción de los empleados de planta permanente de la Administración General de Nación: en concreto, propone que queden un año con goce de sueldo a la espera de que ser reubicados en el caso de estar sujetos a organismos eliminados o modificados. Y habilita también al Ejecutivo a no pagar a indemnizaciones en casos en que se hayan encontrado irregularidades, como el incumplimiento del horario, inasistencias injustificadas y el abandono de tareas.

Este cambio contempla además que puedan ser cedidos de Nación a provincias y ofrece una indemnización igual a un mes de sueldo por cada año de servicio o fracción mayor de tres meses, tomando como base la mayor remuneración del último año.

despidos, Javier Milei, ate

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad