Connect with us

POLITICA

Diputados comienza el interrogatorio a Guillermo Francos por el caso $LIBRA

Published

on



Con 129 legisladores, la oposición abrió el recinto de Diputados para interrogar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por la promoción de la criptomoneda $LIBRA que hizo el presidente Javier Milei. El caso del criptoactivo es, además, investigado en la Justicia nacional e internacional como una presunta estafa.

Advertisement

Aunque fueron citados cuatro funcionarios, solo uno asistirá. Roberto Silva, titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), se excusará bajo el argumento de que la Constitución solo obliga a los ministros a concurrir, mientras que el ministro de Economía, Luis Caputo -una de las piezas más buscadas por la oposición- y Mariano Cúneo Libarona, el ministro de Justicia, faltarán.

Caputo esquiva al Congreso desde el inicio de la gestión libertaria, pero Cúneo barajó la posibilidad de venir. El lunes por la noche, sin embargo, su presencia se descartó. “Iba a hacer una explicación puramente jurídica que iba a entrar en conflicto con su rol de funcionario”, consideraron cerca de Martín Menem, presidente de Diputados. Fue el mismo motivo por el que el asesor Santiago Caputo interrumpió una entrevista donde Milei esbozó una respuesta por el caso $LIBRA. Los ministros enviarán una nota a la Cámara para argumentar su ausencia.

Se espera una sesión de alrededor de 10 horas, con un esquema definido por la oposición y hoy acordado en la reunión de labor parlamentaria. Francos dispondrá de hasta 90 minutos para realizar una exposición inicial. A continuación, será el turno de los bloques que promovieron la sesión, que compartirán un tiempo equivalente para formular preguntas directas. No se logró definir si las respuestas de Francos serán inmediatas, en un esquema de ida y vuelta, o si se agruparán.

Advertisement

Esta instancia estará reservada exclusivamente para los espacios interpelantes: Unión por la Patria (UP), Democracia para Siempre, Encuentro Federal (EF), la Coalición Cívica (CC) y la izquierda.

La tercera etapa abrirá el juego a todas las bancadas, incluidas aquellas que votaron en contra de la resolución. El tiempo de intervención se distribuirá proporcionalmente según la cantidad de diputados de cada bloque: se prevé, por ejemplo, que Unión por la Patria, como primera minoría, disponga de un tope de alrededor de 40 minutos, mientras que los monobloques contarán con una base de cinco minutos. Cada espacio definirá su propio listado de oradores en función del tiempo asignado. La dinámica prevé cortes cada siete o diez preguntas para que los funcionarios respondan, un formato que replicará el de las tradicionales visitas del jefe de Gabinete.

“En esta tanda, las preguntas ya van a estar respondidas”, comentó con resignación un experimentado legislador a . Traducción: presume que Francos podría apelar a las respuestas emitidas previamente y, a partir de esta instancia, la interpelación se convierta en un juego de resistencia entre los silencios del funcionario y las consultas de los diputados.

Advertisement

La oposición planea reservar los cierres para dar la estocada final. Los jefes de bloque o los referentes en el tema tendrán un espacio de conclusiones, desde donde buscarán capitalizar las respuestas -o los silencios- de los funcionarios. Oficiará como puntapié para poner en marcha la comisión investigadora que deberá formalizar su funcionamiento al día siguiente.

Será la primera vez que el Gobierno se verá obligado a dar explicaciones formales ante el Congreso sobre un escándalo que salpica directamente a la cúpula del poder libertario. Funcionará, además, como una prueba interna: los bloques que impulsaron la interpelación trabajaron para evitar que errores propios diluyan el efecto político que buscan imprimirle a la jornada.

Oficiará como puntapié para poner en marcha la comisión investigadora que deberá formalizar su funcionamiento al día siguiente, a las 10. Los radicales de Democracia consideran replantear en la sesión la cantidad de integrantes como la vía para escaparle al empate en la que se encuentra actualmente.

Advertisement

Noticia en desarrollo


Advertisement

POLITICA

Debate de candidatos porteños: a qué hora comienza y dónde puede verse

Published

on


Este martes 29 de abril, a las 20 horas, se llevará a cabo el debate entre los 17 candidatos a legisladores por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). El evento será transmitido en vivo por el Canal de la Ciudad y sus plataformas digitales, ofreciendo a los ciudadanos la oportunidad de conocer las propuestas de cada postulante.

El debate se presenta como una instancia clave para que los porteños evalúen las distintas plataformas políticas antes de las elecciones legislativas del 18 de mayo, en las que se renovarán 30 de las 60 bancas de la Legislatura local. La transmisión estará disponible en los siguientes canales: 80.2 DTV Flow clásico HD, 26 Telecentro, 515 Flow, 401 Red Intercable, 127 DIRECTV, 27 INTV, 7 Claro, y 17.5 y 125 Gigared.

Advertisement

Javier Milei se suma a la campaña porteña y recorrerá Villa Lugano junto a Manuel Adorni

Entre los principales candidatos se encuentran Silvia Lospennato (Buenos Aires Primero), Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires), Manuel Adorni (La Libertad Avanza), Vanina Biasi (Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad), Horacio Rodríguez Larreta (Volvamos Buenos Aires), Lucille Levy (Evolución), y Paula Oliveto (Coalición Cívica ARI), entre otros.

Las elecciones en CABA se realizarán el 18 de mayo, y los ciudadanos podrán consultar su lugar de votación en el padrón electoral disponible desde el 18 de abril. En esta ocasión, se utilizará nuevamente el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE) para emitir el voto.

La entrada Debate de candidatos porteños: a qué hora comienza y dónde puede verse se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

Canal de la Ciudad,Candidatos,Debate,Elecciones en CABA

Continue Reading

POLITICA

Tensión en la provincia: un ministro de Kicillof acusa a La Cámpora de “extorsionar” al gobernador y la Justicia pide cambios electorales

Published

on



LA PLATA.- La presidenta de la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires, Hilda Kogan, expuso ante diputados y ante el ministro Carlos Bianco, mano derecha del gobernador Axel Kicillof, para justificar la necesidad de modificar los plazos del calendario electoral de cara a la votación del 7 de septiembre, en medio de una fuerte interna kirchnerista entre La Cámpora y la gobernación.

Andrés “el Cuervo” Larroque, también ministro de Kicillof, acusó a Máximo Kirchner y La Cámpora de “extorsionar” al gobernador con los plazos electorales.

Advertisement
Emiliano Balbín, Hilda Kogan, Alexis Guerrera y Carlos Bianco, en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires.

Tras ese encuentro, la vicegobernadora Verónica Magario convocará a los presidentes de bloques a una nueva reunión para intentar consensuar los cambios del cronograma y, así, extender los plazos de presentación de candidatos y boletas para los comicios provinciales.

El referente de La Cámpora, Facundo Tignanelli, sostuvo que Kicillof deberá negociar los cambios con la oposición: “Nunca nos opusimos; estamos dispuestos a oír a la Junta Electoral para solucionarlo, pero la reforma de los plazos depende de la oposición y del consenso que pueda construir con esos bloques el Poder Ejecutivo”, advirtió Tignanelli, referente de Máximo Kirchner, tras asistir a la reunión donde disertó Hogan.

De este modo, Tignanelli salió al cruce de las declaraciones del ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés “Cuervo” Larroque, que duestionó con dureza al líder de La Cámpora y el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, por “tener de rehén a una organización” para obedecer a “intereses muy particulares”. Larroque diferenció a esa conducción de la expresidenta Cristina Kirchner.

Advertisement

“No estamos discutiendo a Cristina (Kirchner), estamos discutiendo con el grupito de Máximo. Ni siquiera te diría con toda La Cámpora, porque lamentablemente acá pagan justos por pecadores, hay muchísimos compañeros y militantes”, diferenció Larroque, que está alineado con el gobernador.

El ministro bonaerense acusó a Máximo Kirchner y sus colaboradores de haber “tomado de rehén a una organización” para responder a “intereses muy particulares”.

Tignanelli, en cambio, culpó al gobernador por los desacuerdos. “Hasta ahora no avanzamos porque el proyecto de ley que mandó Kicillof difería en las reformas de los plazos expresados por nota de la Junta Electoral”, señaló.

Advertisement

Larroque acusó a los dirigentes que siguen a Máximo Kirchner de “extorsionar al gobernador”, al quitar del proyecto de suspensión de las PASO los artículos que modifican los plazos del calendario electoral: “Hoy estamos en una situación que no se podría realizar la elección en términos de lo que demanda la justicia electoral bonaerense”, aseguró.

El ministro lamentó que en la reunión con la Junta Electoral “los únicos que no fueron” son los legisladores de Unión por la Patria, Teresa García y Facundo Tignanelli. “Hacen las veces de presidentes de los bloques oficialistas, pero actúan a la sazón como opositores”, denunció. Y calificó que “es una situación muy grave”.

“Están extorsionando al gobernador, están extorsionando a Axel, subordinan el funcionamiento normal de la democracia bonaerense a una extorsión en función de una negociación de espacios de poder”, fustigó Larroque.

Advertisement

Tignanelli aseguró que no asistió a la reunión en el Palacio de Justicia convocada por Kogan porque no se lo pidió el Poder Ejecutivo, es decir, el gobernador o sus colaboradores.

El diputado camporista dijo que “están dispuestos a modificar plazos”, pero aclaró que Kicillof debería llegar a un acuerdo con la oposición.

De acuerdo al informe de la Junta Electoral es necesario modificar de 30 a 50 días el plazo para la presentación de candidatos, de 20 a 30 días el plazo para la oficialización senadora exigió precisiones respecto del proceso electoral que Bianco se negó a responder, según dijeron los testigos presenten en el encuentro.

Advertisement

“Fue una buena reunión, auspiciosa- dijo Emiliano Balbín (UCR+Cambio Federal), presidente de la Comisión de reforma política, ajeno a la interna del oficialismo. Se analizará adecuar los plazos”, dijo.

“Suspendidas las PASO estamos todos preocupados y ocupados en que la provincia lleve un proceso electoral la ley y el principio de democracia que nos rigen”, dijo Alexis Guerrera, presidente de la Cámara de Diputados bonaerense.


Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Javier Milei recibió en Casa Rosada al jefe del Comando Sur y refuerza el vínculo con EE.UU.

Published

on



El presidente Javier Milei recibió esta mañana en Casa Rosada al jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, almirante Alvin Holsey y a su comitiva, en un encuentro del que también participó el ministro de Defensa, Luis Petri y autoridades de las Fuerzas Armadas.

El jefe militar norteamericano, designado hace pocos meses por Donald Trump, previamente mantuvo reuniones en el Edificio Libertador. Se trata de un fuerte gesto de la administración norteamericana con el país en pos del objetivo de «profundizar la cooperación militar y consolidar a la Argentina como un socio confiable y estratégico en la promoción», según describió el titular de la cartera de Defensa.

Advertisement

Holsey llegó a la Argentina acompañado de Julian Cheater, director de Estrategia, Políticas y Planes, Agustín Domínguez, agregado de Defensa de Estados Unidos, entre otros. En tanto, acompañaron a Petri, el jefe del Estado Mayor Conjunto de las FFAA, brigadier general Xavier Isaac y el brigadier Armando Chialvo.

«Estamos atravesando una etapa de gran sintonía y entendimiento con Estados Unidos, con una agenda común que incluye seguridad, economía, defensa y lucha contra el terrorismo. Esta visita es trascendental y ratifica el camino que venimos recorriendo juntos», indicó Petri a través de su cuenta de X.

Javier Milei,Luis Petri,Donald Trump

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad