POLITICA
Diputados: el oficialismo convocó a sesión para tratar Alquileres y proyectos de Massa antes de las elecciones
(Foto: Télam)Sergio Massa, presente en el recinto durante el debate en Diputados para la modificación del impuesto a las Ganancias. (Foto: Ministerio de Economía)
Con la agenda de campaña de Sergio Massa al frente del temario, Diputados finalmente tendrá una última sesión antes de las elecciones presidenciales. El oficialismo buscará abrir el recinto el próximo martes para tratar, entre otros proyectos, el que establece la devolución del IVA en las compras de productos de la canasta básica para sectores con menores ingresos y la reforma de la Ley de Alquileres modificada por el kirchnerismo. Será una sesión tensa, cargada de cruces y, quizás, con algunas votaciones ajustadas.
La sesión será el martes 10 de octubre a las 12. Incluirá también la creación de universidades, un proyecto ligado a la promoción del desarrollo de la producción de gas natural licuado (GNL), el que incorpora la figura de la “violencia digital” como una modalidad de violencia en la ley de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las Mujeres, entre otros.
Leé también: Sergio Massa pidió que el partido inaugural del Mundial 2030 no se juegue en el estadio de River
Pero, de acuerdo al orden de la convocatoria, la sesión comenzará, además de con el proyecto de que crea el Programa Argentina Inclusiva (capacitación a empleados públicos y funcionarios para el trato a personas con discapacidad), con el que establece el programa “Compra sin IVA” desde el 1 de enero de 2024.
Citación Sesión Especial 10-10-2023 by Todo Noticias on Scribd
Se trata de una de las iniciativas que, junto a la virtual eliminación de Ganancias, Sergio Massa envió al Congreso en el último tramo de su campaña presidencial. Establece el reintegro del 21% se aplicará en compras de alimentos y productos de higiene de la canasta básica, para jubilados y trabajadores registrados que no excedan la suma de 6 salarios mínimos, personal doméstico y beneficiarios de planes sociales.
La sesión estará, como se anticipó, cargada de tensión, a 12 días de la elección que definirá al nuevo presidente o a quienes competirán en noviembre en el ballotaje. JxC acusa al Gobierno y personalmente a Massa de estar pavimentando el camino hacia una hiperinflación y dejando una bomba para el próximo gobierno, al llevar adelante un “plan platita” para mejorar sus chances electorales.
El debate también se producirá mientras siguen escalando el escándalo que involucra al ex jefe de Gabinete de Buenos Aires, Martín Insaurralde, y el caso Chocolate y el dinero de la Legislatura bonaerense.
Mientras tanto, la reforma de la Ley de Alquileres ocupa el último lugar del temario. A mediados de agosto, JxC, junto a diputados de bloques peronistas y provinciales, logró darle media sanción en la Cámara Baja a un proyecto. La semana pasada, el Senado aprobó la iniciativa, pero le introdujo previamente modificaciones. Con lo cual, el texto debió regresar a Diputados, donde ayer el oficialismo le dio dictamen de comisión. Es decir, en la próxima sesión, los proyectos en juego serán los siguientes:
- El que la oposición aprobó Diputados en agosto: reducía a 2 años los plazos de los contratos de alquiler (que hoy la norma fija en 3 años) y establecía que las actualizaciones de los valores pudieran realizarse desde los 4 meses (y no obligatoriamente cada un año como ahora), a través de un mecanismo acordado entre las dos partes, sea por inflación, índice de salarios o variación de precios mayoristas que mide el Indec.
- El que oficialismo y aliados aprobaron en el Senado: que el plazo mínimo de los contratos siga en 3 años, y que las actualizaciones sean, como mínimo, cada 6 meses, con el índice “Casa Propia”: el menor indicador entre el promedio de la variación salarial del último año (de hecho, menos que ese promedio) y el promedio de la inflación del mismo período. Además, se aclara que el contrato debe ser en pesos y no en moneda extranjera.
Qué podría pasar en la votación de la reforma de la Ley de Alquileres
Vale recordar cómo fue la votación en Diputados hace poco más de un mes. El proyecto de reforma de la Ley de Alquileres que habían acordado la mayoría de los bloques opositores fue aprobado por 125 votos afirmativos, 112 negativos y 3 abstenciones (dos socialistas y un oficialista) y 16 ausencias.
De esos 125 votos afirmativos, la mayoría, 116, fueron de JxC; dos del peronismo bonaerense (Graciela Camaño y Florencio Randazzo), dos del peronismo cordobés de Juan Schiaretti; dos de Juntos Somos Río Negro (que responden al senador y gobernador electo Alberto Weretilneck), un misionero del Frente de la Concordia y dos del bloque SER (un riojano y el santacruceño Claudio Vidal, gobernador electo de su provincia).
Ahora bien: Weretilneck avaló los cambios en el Senado y, según pudo saber TN, los dos diputados rionegrinos acompañarían, en general, el proyecto que llega de la Cámara Alta, aunque en particular rechazarían el plazo de 3 años de contrato. A eso se suma que el misionero Carlos Fernández, que hace un mes acompañó el proyecto opositor en Diputados, este miércoles acompañó el dictamen oficialista.
Es decir, de entrada, los votos a favor del texto original caerían a 122. Si no tuviera ausentes, el Frente de Todos cuenta con 118 diputados, a los que se sumarían cuatro del Frente de Izquierda, dos misioneros y los dos rionegrinos. Es decir, 126. Pero resta saber qué harían los dos socialistas (que en principio se abstendrían, pero podrían votar a favor del proyecto con cambios) y el neuquino Rolando Figueroa (que estuvo ausente).
Según indican en JxC, los diputados de la coalición opositora preferirían que no haya reforma a que salga con la modificación del Senado. Aseguran que el proyecto modificado por el Senado es peor incluso que la ley que rige hoy, porque forzaría que los aumentos estén por debajo de la inflación y, por lo tanto, aún menos gente estaría dispuesta a poner sus propiedades en alquiler, con lo cual agravaría el problema actual de falta de oferta.
Javier Milei está acompañado por dos diputadas, Victoria Villarruel (su candidata a vice) y Carlina Píparo (su candidata a gobernadora). En agosto votaron en contra de la reforma y aseguraron que solo acompañarían una derogación.
POLITICA
Al estilo Trump, el Gobierno avanza en una reforma migratoria que limite el acceso a las residencias
En sintonía con la política exclusiva del presidente de los Estados Unidos (EE.UU), Donald Trump, el Gobierno nacional trabaja en una nueva ley migratoria que plantea mayores restricciones para los extranjeros que pretendan residir en Argentina y el arancelamiento del acceso a la salud y la educación.
La iniciativa pretende modificar la vigente Ley de Migraciones, Nro.25.871, y serpa enviada al Congreso durante el periodo de sesiones ordinarias que inicia a partir del primero de marzo próximo. Allí se prevé un régimen más estricto para la entrega de residencias a los estudiantes extranjeros.
Fuertes críticas del arco opositor al discurso de Milei en Davos: “Fomenta prejuicios peligrosos y odio”
Según denuncian desde la gestión libertaria no hubo un control directo de la presentación de la documentación durante el gobierno anterior, y aseguran que hay casos en los que “los extranjeros estudiaron solo dos meses y se quedaron a vivir en la Argentina”.
Además, la Casa Rosada busca restringir a los inmigrantes ilegales que tienen hijos en el país y obtienen la residencia tras la confirmación de sus descendientes como ciudadanos argentinos, por lo que se deberá iniciar un nuevo trámite en el cual se convalide al menor como ciudadano nativo, además de haber nacido en territorio argentino.
Luis Caputo dijo que el FMI no influye en su plan económico y que la salida del cepo no tiene fecha
Otro de los puntos fuertes del proyecto de ley que maneja el oficialismo, tiene que ver con medidas de arancelamiento sanitario y universitario a extranjeros no residentes, tal y como lo anunció en diciembre pasado el vocero presidencial, Manuel Adorni.
El encargado de trabajar la iniciativa es el equipo del director nacional de Migraciones, Sebastián Seoane, que depende del vicejefe de gabinete de Interior, Lisandro Catalán. Además, admitieron que trabajan en conjunto con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para reforzar los pasos fronterizos con mayores medidas de seguridad aplicadas por las fuerzas federales.
-
POLITICA2 días ago
Corrupción: Axel Kicillof y una sospechosa licitación de 4.000 millones de pesos
-
POLITICA3 días ago
El discurso completo de la toma de posesión de Donald Trump en español
-
ECONOMIA2 días ago
Cómo impactará la llegada de Donald Trump en Argentina y el dólar, tasas, riesgo país, criptomonedas
-
POLITICA3 días ago
Mauricio Macri felicitó a Donald Trump por su asunción: “Pude atestiguar la fuerza de tu liderazgo”
-
POLITICA3 días ago
Con duras críticas a Cristina Kirchner, la AMIA homenajeó al fiscal Alberto Nisman
-
POLITICA2 días ago
Luis Caputo, contra los gobernadores que reclaman bajar retenciones: «No necesitamos que nos recuerden que vinimos a sacar impuestos»