POLITICA
Diputados rechazó la eliminación de las jubilaciones de privilegio para Presidentes y vices
Luego de que la oposición le asestara un duro golpe en Diputados al oficialismo con la aprobación de una nueva fórmula jubilatoria, y antes de comenzar con la votación en particular de algunos artículos de ese proyecto, Miguel Ángel Pichetto pidió suprimir definitivamente el punto 11 que pretendía la eliminación de las jubilaciones de privilegio para Presidentes y vices de ahora en adelante.
Aunque su intención no prosperó y la norma fue sometida a votación, finalmente la iniciativa no avanzó porque recibió 111 votos negativos, contra 109 positivos y 15 abstenciones.
“Le están dando vuelta al tema y nadie lo dice: esto determina la jubilación o pensión de los presidentes. Se limita, se prohíbe, que los presidentes, de acá en más, a partir de la sanción de esta ley, no tengan ningún beneficio por parte del Estado”, argumentó el jefe del bloque de diputados de Hacemos Coalición Federal al momento de plantear su idea.
El artículo 11 del proyecto planteaba la «eliminación de asignaciones mensuales vitalicias a presidente y vicepresidente«. El texto especificaba que la medida valdría «para quienes culminen sus mandatos con fecha posterior a la sanción de la ley».
“El que diseñó y pensó esto tiene una visión de la antipolítica muy perversa. Fundamentalmente cree que la política es para narcos, marginales y delincuentes, gente que no tiene ningún interés en defender la Argentina, y piensa que el presidente, cuando termina su mandato, tiene que ir a pedir trabajo a una fábrica. Eso es lo que piensa en su cabeza estúpida”, explicó Pichetto.
Ante ese panorama, solicitó “suprimir el artículo 11” con el fin de “no romper este principio que reconoce en la figura del presidente de la Nación un derecho”, así como también “reconocer en la figura del primer ciudadano un derecho que le debe determinar que luego de que termine su mandato pueda hacer un aporte al país desde las ideas, cultural o intelectual”.
“No le demos vueltitas, que llegamos al 11 y nadie dice por qué quieren pararlo o suprimirlo. Yo pido que se suprima de la ley el artículo 11”, insistió el extitular de la Auditoría General de La Nación (AGN).
Inmediatamente después tomó la palabra Cristian Ritondo, quien anticipó que el voto del bloque Pro que preside sería “todo negativo menos el artículo 11”.
“Venimos de suprimir la jubilación de privilegio en la provincia de Buenos Aires, creemos que está dentro de nuestro proyecto, lo pedimos en la Ley Bases y en ese artículo nuestra bancada va a votar en forma positiva”, advirtió.
Por su parte, el jefe de la bancada de la Unión Cívica radical (UCR), Rodrigo De Loredo, señaló que “el diseño de un país no puede escapar a las contextualidades y, apuntando contra Cristina Kirchner, agregó que “resulta sumamente irritante que aun en los estadios económico y emergenciales de Argentina una expresidenta perciba una remuneración que supera los 9 millones de pesos cuando un haber previsional básico es de 240 mil pesos, incluyendo los bonos”.
“Es una solicitud que ha pedido Unión por la Patria para acompañar nuestro dictamen, pero con mucha sinceridad les digo, lamento avisarle al bloque que, pese a nuestra mirada institucional, pero advertidos del contexto, no podemos acompañar la única sugerencia que formularon”, manifestó el dirigente cordobés.
Un tanto más efusivo fue Lisandro Almirón, legislador de La Libertad Avanza. «El bloque va a votar de forma positiva en función de cumplir los acuerdos. Los delincuentes no tienen por qué cobrar una jubilación de privilegio», remarcó. Sus palabras recibieron la adhesión de su colega libertario César Treffinger, quien deseó que «la ley no prospere y sea vetada por el Ejecutivo para terminar con el oportunismo político».
POLITICA
El verdadero enemigo no es la casta política, es la casta económica
«Al principio, vivir este avasallamiento de derechos genera sentimientos de tristeza, rabia e impotencia, pero la movilización masiva que vimos nos da esperanza», inició Natalia Salvo, refiriéndose a la reciente marcha del colectivo LGBT en respuesta a los dichos del presidente en Davos. La abogada subrayó que, aunque el clima político actual se caracteriza por discursos violentos y una tendencia a estigmatizar lo colectivo, es precisamente la organización y la propuesta de cambio lo que puede revertir esta situación.
Salvo afirmó que «la única salida no es resignarse ni adoptar el sarcasmo, sino organizarse para enfrentar los discursos autoritarios que han avanzado en este gobierno». Criticó la manera en que los grandes medios y ciertas políticas estatales han contribuido a un clima en el que se desatienden temas fundamentales como la salud, la educación y la protección de los jubilados. «No se trata solo de un problema de salarios o de que a unos pocos se les beneficie; es una cuestión de transformar la representación política y de que se respete la dignidad de todas y todos», sostuvo.
La abogada también puso de relieve la necesidad de que la oposición encuentre un proyecto alternativo que unifique a los ciudadanos, especialmente a aquellos que se sienten desamparados tras votar por un modelo que hoy se muestra insostenible. «Existen muchos desesperanzados que, tras votar por este gobierno, se han quedado sin la confianza de que las promesas se cumplan. Es momento de hacer un ejercicio de cultura cívica y de reconstruir una política que realmente sirva para todos«, comentó.
Finalmente, Natalia Salvo enfatizó que, para enfrentar la deriva autoritaria que, según ella, se está impulsando a través de medidas que vulneran derechos y promueven una agenda de discriminación, es imprescindible que la sociedad se organice y exija el respeto a la constitución. «El poder judicial y los mecanismos de control deben estar al servicio de la ciudadanía, y no de una casta económica que, en última instancia, tiene más poder que el estado», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
"El, verdadero, enemigo, no, es, la, casta, política,, es, la, casta, económica"
-
POLITICA3 días ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA2 días ago
Incendios en El Bolsón: “Hay cada vez más y más grandes”, advierte un piloto de helicóptero que pelea contra el fuego
-
ECONOMIA3 días ago
Luis Caputo ratificó que no habrá un salto del dólar para llegar a un acuerdo con el FMI
-
POLITICA2 días ago
La extraña crisis de Axel Kicillof: Su gestión gastará 200 millones en magos, payasos y globología
-
SOCIEDAD2 días ago
El sueldo de la Policía en Argentina: una realidad alarmante
-
ECONOMIA8 horas ago
Pelea por el atraso cambiario: Milei, enojado porque el FMI «no la ve» y lo presiona con una devaluación