Connect with us

POLITICA

Eduardo Belliboni quedó al borde del juicio oral por el desvío de fondos sociales

La Cámara de Casación rechazó recursos del líder del Polo Obrero y otros 16 dirigentes contra sus procesamientos por fraude al Estado, extorsión y amenazas con los planes sociales.

Published

on

La Cámara Federal de Casación Penal confirmó el procesamiento del líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, quien había sido imputado por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública, uso del dinero de los planes sociales, amenazas y extorsión. De esta manera, tanto el líder de esta agrupación piquetera trotskista y otros 16 dirigentes quedaron al borde del juicio oral.

La causa por administración fraudulenta contra el Polo Obrero se acerca al juicio oral

El piquetero al igual que las otras personas procesadas están siendo investigadas por ofrecer la incorporación al Plan Potenciar Trabajo, brindados por el entonces Gobierno de Alberto Fernández, a cambio de concurrir a marchas y movilizaciones bajo la amenaza de dar de baja el subsidio si no lo hacían.

La confirmación fue votada durante la semana pasada por los jueces de la Sala IV  de Casación Javier Carbajo, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña al rechazar las apelaciones presentadas por Belliboni y los demás procesados por considerarlas inadmisibles.

Causa Polo Obrero: Belliboni apeló ante la Justicia y pidió anular las declaraciones de los arrepentidos

El tribunal señaló que “los imputados, además de administrar fraudulentamente fondos que les fueran otorgados para satisfacer necesidades sociales a través de unidades de gestión y de desviar los fines del programa estatal en beneficio propio -con perjuicio al erario público-, exigían a los beneficiarios para no perder el plan social asignado, por un lado, la obligación de asistir a las manifestaciones, lo que afecta claramente el ámbito de su autodeterminación personal, y por el otro, aportar un porcentaje de sueldo recibido del Estado, viéndose así afectado su patrimonio”.

El delito cometido por medio de los aprietes para que las víctimas de la amenaza asistieran a actos políticos se enmarca en el de amenazas coactivas, y la obligación de aportar un porcentaje del plan social como condición para seguir recibiéndolo se vincula a la figura de extorsión.

Cómo elegía el Polo Obrero a las empresas truchas para facturar y desviar fondos millonarios

Algo clave fue la investigación judicial que comprobó una maniobra para concretar el fraude por medio de fondos públicos que, tras la firma de diversos convenios, el Estado remitía a la Asociación Civil Polo Obrero y la Cooperativa de Trabajo El Resplandor. Ese dinero provenía del Plan Potenciar Trabajo para, en principio, en favor de los beneficiarios finales. En ese esquema, las mencionadas organizaciones aparecían como intermediarias de esos fondos.

En calidad de intermediarios, la investigación encontró que lo que hacían era volcar gastos en facturas truchas para dar una justificación al dinero utilizado para sostener y financiar al Polo Obrero mediante las figuras asociativas de la Asociación Civil y la Cooperativa.

Planes sociales: Eduardo Belliboni firmó una factura trucha para justificar gastos del Polo Obrero

Advertisement

POLITICA

El Gobierno anunció la disolución de la Secretaría de Prensa

Published

on



A menos de una semana de la renuncia de Eduardo Serenellini en medio de una aparente tensa relación con Karina Milei, el Gobierno disolvió la Secretaría de Prensa, organismo se encargaba, según su página web, de planificar y ejecutar la política del Gobierno Nacional en esa materia, además de asistir al Poder Ejecutivo en la elaboración y difusión de los mensajes, discursos y declaraciones públicas.

La noticia fue adelantada por Manuel Adorni en la red social X. «El Presidente de la Nación ha firmado el día de hoy el decreto que disuelve la Secretaría de Prensa. Fin», escribió el vocero presidencial poco después de la finalización de la entrevista que Javier Milei concedió esta noche en televisión.

Luego quedó confirmada con la publicación en el Boletín Oficial del Decreto 58/2025 del Poder Ejecutivo, con las firmas de Javier Milei y todo su Gabinete.

Periodista de profesión y con pasos por distintos canales de televisión, Serenellini presentó su dimisión el pasado martes 28 de enero. Había sido designado formalmente al frente del organismo en febrero de 2024, mediante el decreto 135/2024.

Al abandonar la entidad, hizo un posteo en X aduciendo motivos personales. En esa misma ocasión, Serenellini agradeció la «confianza» del Presidente, y expresó que conserva su amistad.

Acorralado por Karina Milei, el comunicador compartió el martes pasado un desayuno en Olivos con Milei, donde le informó su decisión de dar un paso al costado. Por la tarde, en tanto, posteó su renuncia en redes sociales, donde rápidamente cambió la descripción en su perfil a «Periodista – Medios de comunicación».

La oficina que dirigía Serenellini y que de momento no tenía a nadie como cabeza, no tenía previsto un presupuesto propio para 2025, sino que sería solventada por la Secretaría General a través de un programa específico.

La medida llega en consonancia con la política de reducción del Estado que viene implementando el gobierno de Javier Milei. En diciembre del año pasado, se había hecho uno de los mayores cambios en este sentido, cuando se disolvió la AFIP, y se creó en su reemplazo el ARCA. En enero, se dictó una nueva disposición organizativa que alcanza hasta el nivel de Subdirección General del organismo inclusive y redujo el sueldo de los cargos jerárquicos en un 80%.

También en enero, el gobierno oficializó la disolución de la Administración General de Puertos (AGP), que de todos modos fue reemplazada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN).

Siguiendo esta misma línea, este lunes, Guillermo Francos anunció la disolución del Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC), el organismo que mediaba en los conflictos entre consumidores y proveedores. Por otro lado, se anunció la baja del Programa de Fortalecimiento Comunitario, dependiente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas.

El Gobierno buscará el martes continuar con la reducción del gasto, pero esta vez deberá pasar por el Congreso. Lo hará en el debate sobre el proyecto de reforma electoral que tiene como punto principal la eliminación de las PASO.

Advertisement

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad