Connect with us

POLITICA

EEUU: Donald Trump nombró a un proteccionista al frente de la Secretaría del Tesoro

En línea con la política económica que quiere imponer el presidente electo, Scott Bessent es un partidario del dólar fuerte y la industria ¿Qué implicancias tiene su nombramiento para Argentina

Published

on

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sigue con el diseño de lo que será su gabinete de Gobierno. En esta semana sobre salió que el nuevo titular de la Secretaría del Tesoro será Scott Bessent, un partidario del dólar fuerte y el sector industrial estadounidense, aunque también está alineado a la idea de desregular la economía y reducir el tamaño del Estado.

Donald Trump confirmó que Elon Musk será parte de su Gabinete

Según el propio Trump, Bessent es un defensor de la industria estadounidense y pondría fin a los “injustos desequilibrios comerciales”. Una vez asumido el cargo, el nuevo secretario será el encargado de los fondos de cobertura, desde cumplirá un rol que combina la decisión de inversiones internacionales así como estrategias geopolíticas y económicas direccionadas a, por ejemplo, dominar el mercado energético mundial.

En el marco de lo que el mandatario electo busca para la economía, Scott Bessent se enfocará en aumentar la competitividad por medio de proteger a la industria, lo que implica la imposición de aranceles a cualquier producto que suponga una competencia para lo que se produce en Estados Unidos. La visión proteccionista del Gobierno electo podría cerrar puertas a la posibilidad de firmar tratados de libre comercio con otros países, incluido Argentina.

Asimismo, el dólar fuerte será otro de los ejes de la política económica de Trump a través del Tesoro, lo que podría implicar aumentos en los tipos de interés que perjudiquen a las monedas de los países emergentes como Brasil, México y China o de economías fronterizas como la argentina, ya que un aumento de las tasas de interés en EEUU suele promover una estampida de capitales desde dichas economías al país norteamericano.

La euforia del Gobierno argentino en relación con la victoria electoral de Trump se circunscribe a lo político ya que la visión del presidente electo estadounidense es similar a la de Javier Milei en cuestiones sociales y culturales, pero en lo económico, la nueva gestión que asumirá el control de EEUU el 20 de enero proyecta una visión económica en la cual Argentina no sale de su rol periférico, gobernada por un presidente aliado que por el momento parece más que nada un trofeo político que habla de una exportación exitosa del “MAGA” a tierras australes, como sucedió en su momento con Jair Bolsonaro.

Javier Milei se encontró con Donald Trump y recibió elogios: “Tu trabajo en Argentina es increíble”

Al proteccionismo tan odiado por Milei hay que agregar el dólar fuerte que buscan, que puede perjudicar al tipo de cambio que tiene lugar en la actualidad. Si el espaldarazo político del magnate no se traduce en un préstamo del Fondo Monetario Internacional sin condiciones de devaluar el peso, las optimistas expectativas que tienen actualmente los mercados financieros podrían cambiar, y el Gobierno Nacional se vería empujado a un escenario de difíciles elecciones.

El triunfo de Trump beneficia a los mercados: suben las acciones argentinas y cae el riesgo país

POLITICA

Gerardo Werthein dijo que Javier Milei visitará nuevamente Israel “en no mucho tiempo”

Published

on


El canciller del Gobierno nacional, Gerardo Werthein, afirmó que el presidente Javier Milei visitará nuevamente al Estado de Israel y que, en el marco de dicha visita, también recorrerá Jerusalén. La declaración fue realizada en medio de la gira que realiza en Israel y otros países de Oriente Medio con el objetivo de analizar la situación de los argentinos que aún permanecen como rehenes de Hamas y en busca de nuevas inversiones tanto de la nación hebrea como de Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita.

Gerardo Werthein viaja a Israel para reunirse con familiares de rehenes argentinos

“Esa posibilidad existe. En no mucho tiempo, estará en Jerusalén el presidente argentino” afirmó Werthein en dialogo con Radio Mitre. Tal novedad surgió luego de una reunión que el canciller mantuvo con altos funcionarios del Gobierno israelí de Benjamín Nethanyahu y el presidente de dicho país, Isaac Herzog. Cabe destacar que el mandatario argentino ya visitó en febrero del año pasado a la ciudad religiosa, que es un epicentro político, religioso y cultural de Medio Oriente desde hace milenios.

Acerca de la gira que protagoniza por la región, el jefe de la diplomacia argentina aseveró que el balance es muy bueno. En Israel se enfocó en el análisis junto al jefe de Estado Herzog y los funcionarios de Nethanyahu de la situación de los rehenes argentinos de Hamas que aún no fueron liberados: Kfir Bibas, Ariel Bibas, Shiri Silberman Bibas, Iair Horn, Eitan Horn, Ariel Cunio y Lior Rudaeff. En ese sentido, Gerardo Werthein también se reunió con la familia de los secuestrados por la guerrilla fundamentalista islámica.

Werthein tuvo una reunión en Israel con los familiares de los argentinos secuestrados por Hamas

Además de la cuestión humanitaria, la misión del canciller de Javier Milei se enfocó en atraer inversiones de empresarios israelíes a Argentina con el objetivo de consolidar el intercambio tecnológico en áreas agroindustriales, manejo del agua y Start Ups, entre otros rubros.

Visita a Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí

Asimismo, además de viajar a Israel, el canciller efectuó una visita a Emiratos Árabes Unidos (EAU). En su capital, Abu Dabi, Werthein mantuvo una reunión con el Jeque Abdullah bin Zayed Al Nahyan, quien es el viceprimer ministro y ministro de Relaciones Exteriores. En el encuentro se reafirmó el compromiso de ambas naciones por fortalecer y ampliar el vinculo bilateral.

Advertisement

El canciller argentino se encontró con el Jeque Abdullah bin Zayed Al Nahyan

En ese marco, el canciller anunció la firma de un acuerdo de cooperación minera y de cielos abiertos, lo cual, en el segundo aspecto, abriría las puertas a los vuelos directos entre la monarquía del Golfo Pérsico y Argentina. Werthein resaltó que durante la visita a EAU también se reunió con empresarios de este país que manifestaron interés en invertir en energía, petróleo y gas, así como también en la cadena de alimentos.

El próximo paso de la gira del jefe de la diplomacia argentina será Arabia Saudita. En dicho país también concretará reuniones empresariales, en este caso con los encargados de manejar los fondos soberanos con los que el Reino Saudí invierte en un variado cúmulo de sectores productivos y financieros de todo el mundo.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad