POLITICA
Efemérides del 2 de abril: ¿qué pasó un día como hoy?

Las efemérides de este 2 de abril incluyen distintos eventos que pasaron un día como hoy, miércoles que es feriado nacional en la Argentina porque se conmemora el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas.
La fecha recuerda el inicio de la Operación Rosario, nombre que dieron las autoridades militares del autodenominado “Proceso de Reorganización Nacional” (1976-1983) al desembarco de comandos anfibios en las islas Malvinas. Este tenía como fin iniciar una ocupación militar que diera pie a la negociación con el Reino Unido por la soberanía de este archipiélago, así como el de las Islas Georgias y Sándwich del Sur, ocupadas por el país europeo desde 1833. Aunque la primera parte del operativo se concretó, la Junta Militar no esperaba la respuesta del gobierno de Margaret Thatcher, puesto que contestó con otra invasión.
Luego de distintos combates, se puso fin al conflicto con la rendición incondicional argentina el 14 de junio de 1982. Durante la guerra, 649 soldados argentinos fallecieron y 1063 resultaron heridos. Del total de muertos, 323 fallecieron el 2 de mayo de 1982, en el hundimiento del crucero ARA General Belgrano por parte de un submarino británico. Además, hay que considerar a los excombatientes que se suicidaron luego del conflicto: una cifra no oficializada, pero se estima que los veteranos que se quitaron la vida por los traumas que les causó el conflicto rondan entre 350 y 450.
La conmemoración del conflicto, del cual se cumplen 43 años este año, fue establecida por la ley 25.370, sancionada por el Congreso nacional en noviembre del año 2000.
Efemérides del 2 de abril: ¿qué pasó un día como hoy?
- 1792 – Bajo la presidencia de George Washington, el dólar es declarado unidad monetaria nacional en Estados Unidos,
- 1805 – Nace Hans Cristian Andersen, escritor danés de cuentos de hadas y autor de La Sirenita, entre otras obras.
- 1822 – Nace en Buenos Aires el doctor Luis Sáenz Peña. Graduado en derecho y medicina, en 1892, es designado presidente de la nación.
- 1872 – Muere Samuel Finley Breese Morse, dibujante, pintor e investigador, inventor del telégrafo eléctrico.
- 1875 – Nace Walter Chrysler, fundador de la automotriz que lleva su nombre.
- 1940 – Federico García Lorca publica “Poeta en Nueva York”.
- 1965 – Nace Marcela Tauro, periodista argentina.
- 1974 – Nace Eleonora Wexler, actriz argentina.
- 1976 – El ministro de Economía del gobierno de facto del Proceso de Reorganización Nacional, José Alfredo Martínez de Hoz, anuncia su plan económico.
- 1977 – Nace Michael Fassbender, actor germano-irlandés.
- 1978 – Nace Griselda Siciliani, actriz argentina.
- 1982 – Las fuerzas argentinas desembarcan en las Islas Malvinas, y así comienza la Guerra del Atlántico Sur con el Reino Unido de Gran Bretaña. Las tropas argentinas se rindieron el 14 de junio del mismo año.
- 1987 – Nace Dalma Maradona, actriz argentina e hija del difunto jugador Diego Maradona.
- 1992 – John Gotti, famoso mafioso, es condenado a cadena perpetua en Nueva York.
- 1997 – La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina instala una carpa blanca frente al Congreso de la Nación. En ella ayunan docentes en reclamo de mejoras salariales.
- 1997 – Muere José de Zer, periodista argentino.
- 2005 – En el Vaticano, muere el Papa Juan Pablo II, de origen polaco.
- 2013 – En Buenos Aires y La Plata se sufren inundaciones por las intensas precipitaciones. Como consecuencias, mueren 62 personas y se producen cuantiosos daños materiales.
- 2013 – La ONU aprueba el Tratado sobre el Comercio de Armas
- 2016 – Muere el “Gato” Barbieri, saxofonista argentino.
- 2018 – Muere Winnie Madikizela-Mandela, política y activista sudafricana.
- 2019 – Abdelaziz Bouteflika, presidente de Argelia, presenta su dimisión tras semanas de protestas populares que exigían su salida del poder.
- Se conmemora el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
- Se conmemora el Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo.
POLITICA
La Provincia desplazó a 24 altos mandos de la Bonaerense por militar para el comisario Bondarenko, el candidato de Milei

Una investigación interna que partió de una denuncia anónima derivó en el desplazamiento 24 altos mandos de la Policía Bonaerense acusados por militar para el comisario Maximiliano Bondarenko, oficializado como cabeza de lista para la tercera sección electoral por La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei.
Bondarenko es un exintegrante de esa fuerza y actual concejal de Florencio Varela. Con una trayectoria política que incluye su paso por diversos espacios como el de Facundo Manes y el de Emilio Monzó, ahora será la cara visible de los libertarios en la sección que históricamente representa el bastión del peronismo.
Según pudo averiguar , existió una denuncia anónima que indicaba que el grupo de efectivos, integrantes de la cúpula de la Policía Ecológica, con puestos de conducción y cargos de alta jerarquía, desde hace tiempo realizaba tareas políticas para Bondarenko, cuyo nombre tomó más trascendencia el sábado, cuando fue ungido por la secretaria general, Karina Milei, como candidato.
Inmediatamente comenzaron tareas de parte de la Dirección de Asuntos Internos de la Policía Bonaerense, que el martes realizó un allanamiento en las oficinas de los efectivos que estarían involucrados en este caso, entre ellos directores, subdirectores y jefes de operaciones, con cargos de comisarios mayores y comisarios inspectores.
De acuerdo a lo que aseguran desde la Provincia, a los efectivos les encontraron una “gran cantidad de material probatorio y partidario”, por lo que el ministro de Seguridad, Javier Alonso, dispuso el pase a disponibilidad de todos ellos, mientras continúa la investigación judicial que determinará qué tipo de responsabilidades tienen.
Para estas acciones dicen haberse basado en el Estatuto del Personal de la Policía Bonaerense, que en su Artículo 58 establece que “intervenir, o de cualquier forma participar en política, en la organización de los partidos políticos o en su gestión, salvo el personal retirado” será un motivo de sanción, cesantía o separación de retiro, impuesta por resolución dictada en sumario administrativo.
La situación tomó mayor trascendencia porque ocurrió un día después de que el lunes LLA formalizara a Bondarenko como número uno de la lista a diputados provinciales, que deberá enfrentarse en esa sección a la vicegobernadora de Axel Kicillof, Verónica Magario.
Anoche, en LN+, Bondarenko aseguró que hay un “aparato extremadamente pulido de 40 años del peronismo” en esa zona de la provincia de Buenos Aires. “Es una ingeniería electoral que armó el peronismo en estos años. Tienen remises, toman las escuelas a las 5 de la mañana… Va a ser una batalla de voto a voto, de urna a urna. Hay que preparar un ejército. La gente tiene que estar convencida, para que no estemos más en esta situación», dijo.
En un intento de focalizar la campaña en la lucha contra el delito, el excomisario aseguró que la inseguridad es “la problemática número uno” de territorio bonaerense. “Para una familia que vive una entradera su casa ya no es lo misma. Ya es insegura. Su vida ya no es lo misma. En la Provincia hay chicos torturados, mujeres violadas, hombres golpeados, dedos cortados; eso se vive en el conurbano. Han abandonado a las personas”, cuestionó.
el comisario Maximiliano Bondarenko,Bondarenko es un exintegrante de esa fuerza,Bondarenko aseguró,Seguridad,Elecciones 2025,Provincia de Buenos Aires,Conforme a,Elecciones 2025,,Elecciones bonaerenses: reino de impostores,,Por la octava sección. El hermano de Manuel Adorni encabezará la boleta de La Libertad Avanza en La Plata,,Modalidad de votación. ¿Hay boleta única en la provincia de Buenos Aires?
POLITICA
El Gobierno creó un nuevo fondo de asistencia por $10.000 millones para los que sufrieron inundaciones en siete distritos de Buenos Aires

El Gobierno creó un nuevo fondo de asistencia por $10.000 millones para asistir a los damnificados por las inundaciones que a mitad de mayo afectaron a las localidades bonaerenses de Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco.
La medida fue informada este jueves a través del Decreto 497/2025 publicado en el Boletín Oficial. La gestión y administración de la aplicación y de los fondos estará a cargo del Ministerio de Seguridad Nacional.
Según se detalla en el texto, el subsidio, denominado Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR) será otorgado por vivienda afectada. Será una prestación monetaria no contributiva, fija en pesos y por única vez, cuyo destino será compensar pérdidas materiales.
La catástrofe, ocurrida entre el 16 y 17 de mayo, provocó destrozos en diferentes localidades de la Provincia debido a las fuertes lluvias que acumularon entre 200 y 250 milímetros de agua, con registros de hasta 400 milímetros en determinadas zonas.
En el decreto se especifica que la medida se lleva adelante para dar una respuesta apropiada a “una necesidad pública que no admite dilaciones”, dada la urgencia de la situación y los recursos financieros establecidos por la legislación vigente.
Noticia que está siendo actualizada.-
Inundaciones, catástrofe, Asistencia, Zárate
POLITICA
Las 12 claves para entender la elección en la Provincia

1- Los 1567 cargos que votan los bonaerenses el 7 de septiembre
2- Más del 70% de los votantes está en el Gran Buenos Aires
3 – El 35% del 35%
4 – La Matanza, la quinta provincia
5 – La Sección Electoral en la que algunos no hacen campaña
6 – Qué porcentaje del padrón representa cada Sección Electoral y qué elige cada una
7 – El verdadero bastión peronista: la Tercera Sección
8 – El municipio bonaerense más lejano de la capital: 977 kilómetros
9 – ¿Se puede ser candidato por una Sección y tener domicilio en otra?
10 – Los datos del voto extranjero y el número real en la Provincia
11 – El municipio con menos votantes
12 – La única urna en la Isla Martín García
Provincia de Buenos Aires,Elecciones 2025,Gran Buenos Aires,Últimas Noticias
- POLITICA3 días ago
🗳️ El chamuyo de las elecciones en la Provincia: se postulan, pero no a asumen
- POLITICA3 días ago
Fuerte malestar en la CGT por la ausencia de gremialistas en las listas bonaerenses del peronismo
- ECONOMIA2 días ago
El consumo en Argentina crece 4% en junio, ante menor inflación y más crédito