POLITICA
El acto de Milei en provincia de Buenos Aires, una demostración de fuerza también ante Mauricio Macri

El acto que tiene previsto cerrar Javier Milei en La Plata el martes será una demostración de fuerza ante Axel Kicillof y Cristina Kirchner, pero también una exhibición de poderío ante Mauricio Macri en la discusión por el liderazgo opositor en la provincia de Buenos Aires. Se realizará en paralelo a la reunión que convocó el ex presidente en la sede de su partido para poner límites a los dirigentes de su espacio que amenazan con dar el salto a La Libertad Avanza independientemente de lo que diga su líder.
Ese día podrían definirse los términos de una virtual ruptura amarilla, pero los libertarios creen que el macrismo se encamina a crear una “línea interna”. Siguen firmes en asegurar que “no invitaron” a sus socios, Cristian Ritondo y Diego Santilli. Pero por lo bajo admiten que no significa que no querían su presencia; sino que aceptaron que no asistan, aún, para evitar que el PRO estalle.
Por una cuestión organizativa, tampoco podrían asistir: el “Congreso de la Libertad Bonaerense” se celebrará en simultáneo a la reunión que convocó Macri en la sede de su partido en la calle Balcarce, a cuatro cuadras de la Casa Rosada. Fue convocada hace casi dos semanas, “de urgencia”, luego del cimbronazo que provocó en el partido la segunda foto que se tomaron Cristian Ritondo y Diego Santilli junto a Karina Milei y sus armadores políticos, Sebastián Pareja, Eduardo “Lule” y Martín Menem. Pero se dilató.
Iba a realizarse el martes de la semana pasada, pero se postergó por la irrupción a último momento de la sesión en el Senado bonaerense para suspender la PASO el mismo día. Y hubo consenso para pasarla: es un proyecto en el que que los amarillos estaban muy interesados porque, además de “ahorrar dinero a los argentinos”, les permite ganar más tiempo para conformar alianzas y resolver sus internas. Falta que se apruebe en Diputados, pero ya reina una sensación de distensión entre los armadores de PBA, que ganan dos meses para negociar.
Ambos encuentros tendrán marcadas diferencias. El del oficialismo será un gran acto con 1200 personas, el Presidente y sus ministros. El de la oposición dialoguista, un mítin a puertas cerradas. Pero las cumbres paralelas de PRO y La Libertad Avanza sentarán las bases de la discusión en términos electorales para el resto de 2025. Y lo que se defina en ambos influirá en el otro.
Algunos violetas no descartan que alguno de los referentes de Macri se tomen un auto rumbo a la capital bonaerense para participar del evento de Karina Milei. Desde el partido amarillo todos dicen que no tienen nada que hacer allí, por ahora.
“Ellos (por el PRO) nos necesitan, pero nosotros también a ellos. Podrían aportarnos un nivel a las listas que hoy no estamos teniendo”, dicen desde el Gobierno quienes responden a Santiago Caputo, disconformes con los perfiles de los dirigentes que recluta Pareja.
Para su “Congreso”, la secretaria general de la Presidencia y Pareja contrataron el salón de eventos privados Vonharv, cuyo slogan es ”Las mil y una formas de hacer Eventos, un lugar pensado para emocionar“. Ubicado en Gonnet, es sede de bodas, cumpleaños y encuentros empresariales. Esta vez, albergará al oficialismo nacional. Abrirá las puertas por la mañana, a las 9.30, y se espera que los ministros arriben a las 15. Por ahora están confirmados Federico Sturzenegger, Patricia Bullrich; Mariano Cúneo Libarona, y el jefe de Asesores, Demian Reidel. No se informó aún a qué hora hablaría Milei, pero se calcula que podría ser a las 17.
El martes será un día particularmente caliente para la política. En paralelo a las manifestaciones de poderío electoralista de Macri y los Milei, el Gobierno enfrentará la sesión de interpelación por el caso $Libra en el Congreso. Por ahora sólo confirmó que irá el jefe de Gabinete, Guillermo Francos -que también grabó un video invitando al Congreso de Karina Milei, se presupone que llegará a tiempo a ambas citas-. Mientras que los otros tres funcionarios convocados por el Poder Legislativo para rendir cuentas sobre el escándalo que involucra a Milei, Cúneo Libarona (Justicia), Luis Caputo (Economía) y Roberto Silva (Comisión Nacional de Valores) no contestaron si lo harán.
Más allá de no poder evitar enviar un delegado, el Gobierno apuesta como antídoto político y discursivo a la sesión de interpelación, a la reactivación del proyecto de Ficha Limpia en el Senado, que podría llevarse las miradas sobre la política y la justicia en una semana clave.
Ayer, los dos senadores de Santa Cruz que retaceaban sus votos dejaron saber que acompañarán, por lo que la amenaza contra una candidatura de CFK revivió. De todas formas, la ley no afectaría el ámbito bonaerense, y la ex mandataria podría ir por una banca en la Legislatura bonaerense -de hecho, ya manifestó que tiene intenciones en ese sentido-. Excepto que prospere la iniciativa para replicar ficha limpia en la Provincia, propuesta por la Coalición Cívica. En el oficialismo siguen debatiendo internamente si ayudan o no a los “lilitos” provinciales.
Al día siguiente, miércoles, Milei bajará al principal territorio en disputa con PRO, la Ciudad. Aunque el barrio elegido no se confirmó oficialmente, se estima que estaría en Caballito junto a su hermana y el candidato porteño, Manuel Adorni. De los ánimos en la Provincia, el martes, dependerá el tono que utilice en esa primera recorrida por el bastión amarillo por excelencia, que su hermana decidió disputarle a Macri a pesar de que hacerlo pusiera en riesgo un acuerdo en el distrito más poblado.
POLITICA
El Gobierno convocó al Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil a actualizar los montos

Tal como suele ocurrir a esta altura del año, el Gobierno convocó a las partes del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil a reunirse para actualizar los valores y establecer el monto mínimo y máximo de la prestación por desempleo. La sesión plenaria ordinaria será el 29 de abril a las 10 de forma virtual.
La medida fue oficializada en el Boletín Oficial a través de la Resolución 1/2025, donde además se designó a Claudia Silvana Testa como presidenta alterna. El documento lleva la firma de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
El salario mínimo, vital y móvil había sido definido por última vez en diciembre del año pasado, cuando se acordó que, a partir de diciembre, todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo (es decir, $9718 más que hasta ahora) cobren $279.718. En tanto, para los empleados jornalizados se estableció un valor de $1399 por hora.
A su vez, el salario mínimo fue registrando subas a lo largo del primer trimestre del año: a partir de enero aumentó a $286.711 para los mensualizados y de $1434 por hora para los jornalizados; en febrero a $292.446 ($1462 la hora) y, por último, en marzo a $296.832 ($1484).
El Consejo reúne a los representantes sindicales y de las cámaras empresariales, entre quienes se encuentran dirigentes de la CGT y la CTA y empresarios de la Unión Industrial Argentina (UIA). La definición del nuevo piso salarial sirve como referencia para el salario inicial docente, además de ser un indicador para el trabajo informal y para actividades que no están sindicalizadas en jornadas laborales de ocho horas.
Por su parte, el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil está compuesto por 16 representantes del lado de los empleadores y otros 16 de los trabajadores que fueron designados por el Poder Ejecutivo bajo el carácter de ad-honorem. También está integrado por un presidente que fue definido por el entonces Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
POLITICA
El Senado realizará este jueves una sesión en homenaje al Papa Francisco
El Senado realizará este jueves una sesión homenaje al Papa Francisco como único tema. El cónclave, que será comandado por la vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel, fue convocado para las 10.30 y tiene un estimado de duración, como mínimo, de entre dos y tres horas.
La próxima reunión será más ajustada ya que, anteayer, los legisladores decidieron postergar -en Labor Parlamentaria- la definición de la ley de Ficha Limpia para el miércoles 7 de mayo, en medio de un intrincado -y ya especial- ida y vuelta entre el oficialismo y la oposición. Al ser un proyecto de corte electoral, precisará la mayoría absoluta, es decir, 37 votos.
“En las sesiones en que se rinden homenajes sobre acontecimientos de actualidad, el uso de la palabra no excederá de diez minutos por orador. Si la Cámara dispone que sólo uno de sus miembros rinda el homenaje, su disertación podrá extenderse hasta veinte minutos”, plantea el artículo 17 del reglamento del Senado.
Comisiones
La actividad en la Cámara alta no mermó pese al duelo decretado por la muerte del Papa. Por caso, un lote de comisiones ratificó o renovó autoridades. Otras, incluso, comenzaron a analizar iniciativas, como la de Presupuesto y Hacienda, que preside el jefe libertario en el Senado, Ezequiel Atauche. Allí se comenzó a discutir un proyecto de la radical Mariana Juri (Mendoza) sobre el saldo a favor del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para que el resto de las empresas aéreas puedan equipararse al beneficio actual de Aerolíneas Argentinas, Austral, Optar, Jet Paq y Aerohandling, según fundamenta la legisladora.
En concreto, el texto impone para “las sociedades y empresas que presten en la Argentina el servicio de transporte aerocomercial de pasajeros”, la utilización del saldo “a favor acumulado y/o por generarse a que se refiere el primer párrafo del artículo 24 de la Ley de Impuesto al Valor Agregado (t.o. por decreto 280 del 26 de marzo de 1997) y sus modificaciones, para el pago de las obligaciones impositivas cuya recaudación, aplicación y percepción se encuentran a cargo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA)”.
Durante el convite de ayer, Juri describió que el 90% de los viajes internacionales “empiezan y terminan en Buenos Aires”, una situación que “no pasa en ningún país”, y valoró la buena voluntad de las actuales autoridades de Aerolíneas Argentinas.
Seguido a ello, la senadora mendocina aseguró que la problemática de rutas con una línea aérea a cargo y sin competencia implica “más o menos un 30% extra en el valor de los tickets”.
De cara al corto plazo, se aguarda un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) para analizar el costo fiscal de la iniciativa. Atauche deslizó la idea, para no apresurar un dictamen, la citación a funcionarios nacionales. “Espero que ayuda a desterrar prejuicios”, señaló el cristinista y ex titular de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, quien insinuó que “no estaría de acuerdo” con el proyecto en cuestión.
“Todo lo que sea políticas activas, ayudar a las aerolíneas para que puedan operar y a la política activa de todas las provincias de dirigirlas y asistir en determinadas situaciones va a traer buenos resultados para todos”, resaltó el gerente general de Andes Líneas Aéreas, Horacio Preneste.
Por su parte, su par de JetSMART Argentina, Gonzalo Pérez Corral, manifestó: “Según un informe de la IATA, entre 2011 y 2023, el promedio de la tarifa aérea real disminuyó un 12%. Esto muestra que nuevos operadores en el mercado genera reducción en las tarifas”.
En los argumentos del proyecto, que también firmaron los también radicales Pablo Blanco y Víctor Zimmermann, entre otros, se enfatizó que el beneficio para las actuales empresas incluidas en ese grupo “permite mejorar significativamente el flujo de caja y reducir notablemente sus costos operativos, otorgándole una ventaja comparativa que lesiona gravemente la sana y libre competencia que debiera existir entre las empresas que prestan el mismo servicio”.
POLITICA
Puán avanza en derechos laborales: Fabiola Mosquera firmó un nuevo Convenio Colectivo

En un acto celebrado en la sede central de UPCNBA en la ciudad de La Plata, la Secretaria General del gremio, Fabiola Mosquera, firmó este martes un nuevo Convenio Colectivo de Trabajo para los trabajadores y trabajadoras municipales del partido de Puán, junto al intendente local, Diego Reyes. La firma marca un paso clave en la reconstrucción del vínculo entre el municipio y sus empleados, tras una gestión anterior que dejó sueldos impagos y un fuerte desgaste institucional.
El acuerdo fue rubricado también por el Secretario de Finanzas de UPCNBA, Héctor Nieves; el Secretario Gremial, Juan Pablo Martín Oyarzábal; el Coordinador General de Interior, Silvio Prop; la delegada gremial de Darregueira, Patricia Rivas; el Secretario General del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puán, Juan Cofré; y el Director General del Ente Descentralizado de Salud, Muriel Harispe.
Este nuevo marco normativo reemplaza al convenio firmado durante la gestión del exintendente Facundo Castelli, cuya salida del gobierno estuvo marcada por la falta de pago de salarios, una situación que debió ser absorbida por la provincia. En ese contexto de crisis, UPCNBA asumió un rol protagónico como organización gremial mayoritaria en el distrito, gestionando la recuperación de derechos para el personal municipal.
“El convenio establece reglas claras para las relaciones laborales dentro del municipio, apuntando a garantizar estabilidad, condiciones dignas y equidad para todos los trabajadores y trabajadoras”, destacaron desde el gremio. Además, señalaron que el acuerdo representa una mejora significativa en los salarios y consolida una agenda de fortalecimiento del empleo público local.
Puán, avanza, en, derechos, laborales:, Fabiola, Mosquera, firmó, un, nuevo, Convenio, Colectivo
-
POLITICA1 día ago
El Gobierno de la Ciudad quiere renombrar “Papa Francisco” a la estación Catedral del subte
-
POLITICA3 días ago
Murió el papa Francisco, líder espiritual y político del siglo XXI
-
INTERNACIONAL3 días ago
Quiénes son los posibles candidatos a Papa tras la muerte de Francisco: los europeos, los “tapados” y los moderados