Connect with us

POLITICA

El ataque de Hezbollah a la base de una unidad de elite expone la debilidad de Israel a los drones

Published

on


TEL AVIV.- Minutos antes del letal ataque con drones de Hezbollah contra una base militar ayer en el norte de Israel, la policía israelí alertó a la Fuerza Aérea sobre la presencia de una aeronave sospechosa sobrevolando la zona. Pero, según la policía, los militares les dijeron que no se preocuparan, porque la aeronave era israelí, dando por cerrado el caso.

Pero la evaluación de la Fuerza Aérea de Israel resultó ser equivocada: momentos después, cuatro soldados israelíes perdieron la vida y varias decenas más resultaron heridos tras un ataque de Hezbollah, el más reciente de una serie de ataques con drones que han dejado expuesta la debilidad de Israel para detectar aeronaves no tripuladas.

En julio, un dron de las milicias hutíes de Yemen hizo impacto en un edificio de departamentos de Tel Aviv y mató a un civil. La semana pasada, drones de Hezbollah causaron daños en un hogar geriátrico de Tel Aviv. Y a principios de este año, Hezbollah difundió imágenes captadas por un dron sobrevolando instalaciones sensibles en Haifa, que al parecer no fue detectado.

El ataque de este fin de semana a una base de entrenamiento militar en Haifa revela que Hezbollah conserva su capacidad de daño a pesar de los devastadores ataques de Israel contra sus líderes y su infraestructura. Y también puso el dedo sobre las falencias defensivas de Israel: el domingo, los militares israelíes lanzaron una investigación al respecto, y su principal vocero reconoció: “Necesitamos mejores defensas”.

Uno de los civiles que vieron venir el dron, Viki Kadosh, dijo sentir “una frustración total, porque 10 minutos antes del impacto ya habíamos llamado para advertir sobre el dron”. El lunes, en declaraciones a la emisora de radio militar israelí Galei Tzahal, Kadosh dijo: “Lo vimos volando muy bajo, apenas por encima de nuestra casa. Escuchamos el sonido y de inmediato nos dimos cuenta de que había algo raro”.

Advertisement

Una ambulancia militar israelí llega al lugar de un ataque con aviones no tripulados cerca de la ciudad de Binyamina, en el norte de Israel, el 13 de octubre de 2024.

La seguidilla de ataques con drones causa alarma entre los israelíes, que se preparan para una posible escalada con Irán. Después del diluvio de misiles balísticos que lanzó Irán hace casi dos semanas, se espera que Israel tome represalias, una respuesta que podría impulsar a Teherán a lanzar más misiles y más drones. Si bien Israel tiene un sistema único en el mundo de detección e intercepción de misiles, que llegan a desplazarse a más de 1600 kilómetros por hora, a sus sistemas de radar les resulta mucho más difícil detectar aeronaves no tripuladas, que suelen volar a menos de 160 kilómetros por hora.

Además, los drones suelen contener menos metal y emiten menos calor que los cohetes y proyectiles de alta velocidad, o sea que no siempre activan las alertas, e incluso cuando son detectados los drones enemigos a veces son confundidos con aeronaves israelíes, como pequeños aviones privados, porque vuelan a altitudes y velocidades igualmente bajas. “Todos los sistemas que tenemos en el mundo occidental, y no solo en Israel, están construidos para defender o proteger el espacio aéreo de los aviones de combate y los misiles convencionales”, señala Ofer Haruvi, exjefe del departamento de drones de la Fuerza Aérea israelí. “Es necesario rediseñar parte de estos sistemas para que puedan detectar y rastrear este tipo de objetivos de movimiento lento”.

El Departamento de Defensa de Israel, Yoav Gallant, visita la base de entrenamiento de la Brigada Golani y recorrió el lugar del ataque con vehículos aéreos no tripulados realizado por Hezbollah

El sistema antimisiles Cúpula de Hierro que tiene Israel destruye la gran mayoría de los cohetes disparados desde Gaza y el Líbano, mientras que sus interceptores Arrow 3 resultaron fundamentales para bloquear dos masivas andanadas de misiles balísticos disparadas por Irán en abril y una vez más a principios de este mes. Para mejorar esas defensas, Estados Unidos anunció que enviaría a Israel otro sistema antimisiles: el sistema de Defensa de Área de Gran Altitud Terminal (Thaad, por sus siglas en inglés).

Pero los expertos dicen que lo que Israel realmente necesita mejorar es su sistema antidrones.

Según Onn Fenig, director de R2 Wireless, una empresa que diseña sistemas de detección de drones y trabaja para el Ejército israelí, el actual sistema depende básicamente de un radar diseñado para detectar aviones y objetos metálicos relativamente grandes: como todo radar, emite una señal y recibe el reflejo de esa señal al chocar contra un objeto.

Pero Fenig dice que hay alternativas, como los receptores que detectan y clasifican pasivamente las ondas de radio emitidas por un dron, o sensores ópticos que escanean el cielo en busca de señales visuales de un dron, y también sensores acústicos, que detectan e identifican el sonido específico de sus motores.

Todos estos sistemas tienen ventajas y puntos ciegos, aclara Fenig, y agrega que Israel tendría que combinarlos todos para construir un sistema de detección de drones más eficaz. “No existe una solución mágica que la implementás y te resuelve todos los problemas a la vez”, señala el experto. “Lo que hace falta es un cambio drástico de mentalidad ante esta nueva amenaza”.

Advertisement

Por Patrick Kingsley y Gabby Sobelman

Traducción de Jaime Arrambide

POLITICA

Video | Un auto se cruzó en una carrera de ciclismo y casi provoca una tragedia

Published

on



Un gran susto se vivió este jueves en Étoile de Bessèges -la carrera de ciclismo que se celebra en Francia- luego de que, mientras se disputaba la segunda etapa, un auto se cruzara por el camino de los competidores. Si bien decenas de corredores quedaron atrás y no pudieron continuar, no se reportaron heridos por el incidente.

Ocurrió a 17 kilómetros de la meta, en una pista que no estaba cerrada, es decir, donde también circulaban otros vehículos. El conductor del Mini Cooper se metió en una calle en la que estaba pasando el grupo de ciclistas, trabando el camino, lo que generó que algunos corredores deban moverse hacia la derecha para esquivarlo, mientras otros quedaron obstruidos por el coche y perdieron el ritmo.

La reacción del conductor fue dar marcha atrás rápidamente para dejar de entorpecer y permitir que los competidores puedan avanzar, sin embargo, no fue suficiente y muchos no lograron recuperar su puesto. Finalmente, el ganador de la carrera fue el noruego Søren Wærenskjold, quien llegó a la línea final con un tiempo de 3:58:14.

Unos años atrás ocurrió un accidente similar durante la primera etapa del Tour de Francia 2021, aunque sin la aparición de ningún auto. En esa ocasión, una aficionada se metió en el camino de los corredores con un cartel de cartón con el cual chocó a uno de ellos y desencadenó un amontonamiento entre todos los que estaban circulando. Únicamente algunos de los que estaban del otro lado lograron continuar, sin embargo, fue un hecho denominado por algunos medios locales como “el peor choque” de la carrera más importante del mundo.

La Étoile de Bessèges, que comenzó el 5 de febrero, es una de las carreras de ciclismo más emblemáticas de Europa y del mundo, y tiene sede en la región de Languedoc-Rosellón, en Francia. En lo que es su edición número 55, la competencia se extenderá hasta el 9 del segundo mes del año.

El único latinoamericano que está participando es el ecuatoriano Richard Carapaz, quien va en busca de un logró inédito para el ciclismo en el continente: meterse en el podio de clasificación de la Étoile de Bessèges, algo que ninún competidor de la región concretó.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad