Connect with us

POLITICA

“El capital político de Karina Milei es tener todo el monopolio emotivo del hermano”

Published

on


El periodista comentó: «En septiembre de 2022 arranqué con la idea de estudiar a la nueva derecha, fue tanto lo que encontré de Milei que al final del libro terminó enfocándose un poco más en él, muchas cosas desconocidas de él, sus distintas inestabilidades. Ahora está muy trillado, pero en su momento fue muy sorprendente para mí, calculo que para un lector también el hecho de que el presidente oculte la muerte de su perro Conan desde hace siete años, toda su relación mística y esotérica, pero diría que de fondo el intento del estudio es el mismo porque a través de Milei podemos llegar al fenómeno de la nueva derecha».

Por lo cual sintetizó: «No es casual que una sociedad enloquecida por años y años de crisis económica política, de inseguridad e inflación haya elegido al loco, a Milei y lo elige no a pesar de su locura entre comillas sino justamente por eso porque empatiza mucho con el personaje Milei«. «La mejor manera de entender a Milei yo creo que es a través de Conan, pero también puede ser de Karina Milei porque si vos ves que es el único vínculo real que tuvo Milei en sus casi 53 años de vida eso te habla mucho de su cabeza, alguien que tuvo su primer amigo a los 35 años, su primera pareja a los 47, que piensa que el perro era el hijo, bueno, la hermana llenó todos los vacíos en la vida de Milei«, afirmó.

En ese sentido reflexionó: «El capital político de Karina Milei es ese, tener todo el monopolio emotivo del hermano de toda la vida, un tipo que realmente estuvo muy solo y la pasó muy mal, es francamente horrible la vida que tuvo Milei y hay mucho que se explica ahí».

«Yo me peleo mucho con la idea de ‘Milei es un tipo malo que viene a hacer el mal porque le gusta’ y yo digo ojo, porque si decimos ‘ningún pibe nace chorro’, ningún pibe nace Javier Milei‘. El papá toda la vida lo cagó a trompadas, la madre lo humillaba, era parte de esa violencia, en el colegio le hacían bullying, nunca tuvo un amigo, es muy difícil formarte de otra manera si tenés este nivel de agresividad, la hermana siempre fue el refugio emocional, el único que tenía y yo creo que todo viene desde ahí», agregó.

Asimismo, consideró: «Sé que varios políticos han tenido el libro de fuente de consulta, algunos gobernadores, diputados, senadores, pero te digo la verdad, yo creo que si se hubiera leído al pie de la letra, Milei no hubiera salido presidente, tampoco era la búsqueda». «Milei es un personaje bastante genuino, hay que tomarlo bastante literal cuando habla, no hay dos Milei, no hay personaje y persona. En parte por eso ganó, la clave de su éxito es que se lo percibe genuino», concluyó el periodista político. (www.REALPOLITIK.com.ar).

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS





Source link

POLITICA

Con el oficialismo confiado y el peronismo dividido, el Senado discute la suspensión de las PASO

Published

on



Tras la media sanción de Diputados, el proyecto de suspensión de las PASO será debatido en el Senado, donde el oficialismo se muestra confiado que tendrá los 37 votos que se requieren para aprobarlo, por tratarse de una reforma electoral, mientras el bloque de Unión por la Patria se expone a un debate que puede dejar expuestas sus divisiones.

El martes arrancarán las reuniones entre los bloques y comenzará a definirse la fecha de la sesión que sería convocada el 19 o 20 de febrero, tal como había anticipado en su momento Clarín. Pero, previamente la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien está en medio de una fuerte interna con el Gobierno, deberá trabajar contrarreloj para conformar una mayoría que incluya al peronismo, ya que entre los dialoguistas hay sectores que son críticos de la reforma y no está garantizado que vayan a darle el voto.

Dentro del oficialismo hay optimismo sobre todo luego del abrumador triunfo que la propuesta tuvo en la Cámara Baja, donde cosechó 162 votos positivos contra tan sólo 55 de rechazo. «El martes comenzamos a juntar voluntades, pero muchos senadores que en sus provincias tienen eliminadas las PASO no pueden hacer otra cosa», reflexionó una importante fuente del Senado.

El oficialismo tendría los votos para aprobar la suspensión de las PASO

En principio, el Gobierno cuenta con los 6 votos propios porque el expulsado Francisco Paoltroni rechaza la propuesta de la Casa Rosada. Además suma el apoyo del PRO, que pasó a ser conducido por Alfredo De Angeli luego de la renuncia del cordobés Luis Juez. Aunque en este punto no está definido cómo votará Guadalupe Tagliaferri, quien el año pasado fue crítica de los modos en que el Gobierno impuso sus propuestas y sabe de la importancia que las primarias tienen para definir la oferta electoral de espacios como el macrismo.

El bloque de la UCR también enfrenta la difícil disyuntiva, que al igual que en Diputados ya genera opiniones enfrentadas. Uno de los casos referenciales es el de Carolina Losada, quien sabe que no hubiera llegado a ser senadora por Santa Fe de no haber existido las PASO.

Advertisement

Los radicales aún no se reunieron para tratar el tema y seguramente el fin de semana servirá para ir afinando las posiciones. Por ahora Losada y Pablo Blanco, el senador de Tierra del Fuego, defienden la continuidad de las PASO. A ellos se sumaría Maximiliano Abad, ya que en Diputados, Karina Banfi, quien pertenece a su misma línea, se abstuvo. Sin embargo, el correntino Eduardo Vischi, quien comanda la bancada responde al gobernador Gustavo Valdés, seguramente propondrá la suspensión de las primarias.

Sin embargo, el cambio de la suspensión por la eliminación de las PASO, que era el objetivo original del Gobierno, trajo un poco de alivio al bloque de la UCR ya que podrían alinearse los 13 si la medida sólo se aplica en esta elección legislativa, atendiendo sólo a la emergencia económica y pensando en debatir una reforma política más amplia para el próximo ya con miras a las presidenciales de 2027.

En el oficialismo cuentan con los votos del salteño Juan Carlos Romero, uno de los aliados del Gobierno, la chubutense Edith Terenzi y la rionegrina Mónica Silva, quienes responden a los gobernadores Ignacio «Nacho» Torres y Alberto Weretilneck, respectivamente. Los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut también acompañarán la propuesta, ya que en Diputados los legisladores del mismo espacio que controla Carlos Rovira votaron por la afirmativa.

Otra de las senadoras que se inclinará por la suspensión será la tucumana Beatriz Avila, quien tiene su bloque Por la Justicia Social, pero suele acompañar las decisiones del macrismo. Mientras que aún no está claro qué posición adoptará la neuquina Lucila Crexell, quien viene jugando con el gobernador Rolando Figueroa. En la Cámara Baja, su representante Osvaldo Llancafilo votó con el oficialismo por lo que se especula que se replicará en el Senado.

A ellos se suman los dos representantes de Unidad Federal, el correntino Carlos «Camau» Espínola y la cordobesa Alejandra Vigo. Es una verdadera incógnita cómo se posicionarán los santacruceños José Carambia y Natalia Gadano, aunque los diputados que pertenecen al mismo frente electoral del gobernador Claudio Vidal votaron por la suspensión de las primarias.

Si todos los dialoguistas se alinean, el oficialismo estaría justo en los 37 senadores, pero hay que tener en cuenta que varios legisladores calificaron de oportunista a la maniobra del Gobierno. «Es sabido que a los oficialismo no les gustan las PASO, pero esto que están haciendo es lo más casta que he visto», deslizó una senadora.

Además, hay que tener en cuenta que dentro de lo que fue Juntos por el Cambio también defienden las primarias porque hacen a la democratización de los partidos. «La gente no entiende eso porque la política no supo explicar por qué nos hace mejores las PASO», puntualizaron desde la oposición.

Advertisement

El peronismo fragmentado por la suspensión de las PASO

Más allá de cómo terminen de posicionarse los dialoguistas, Villarruel también deberá captar el voto de Unión por la Patria, que pasará a contar con 34 bancas por el ingreso de Stefanía Cora en lugar del expulsado Edgardo Kueider. El peronismo llega atravesado por la propia interna partidaria y José Mayans deberá trabajar para reducir los daños que deje esta votación.

Por ahora, en el bloque peronista no hubo una discusión sobre la reforma, pero en Diputados los legisladores que responden a los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero) votaron con el Gobierno por lo que se espera que esas posiciones se repliquen en el Senado. Lo mismo podría pasar con los tucumanos Juan Manzur y Sandra Mendoza, ya que Pablo Yedlin, que responde al ex gobernador, votó por la suspensión. Y el sanjuanino Sergio Uñac ya se expresó a favor de la suspensión de las primarias.

En ese mismo sentido lo hizo la riojana Florencia López, quien se quejó porque el Gobierno instala esta agenda electoral cuando «lo fundamental es el presupuesto porque se redujeron los envíos a las provincias en un 97 o 98 %». Pero para la senadora las PASO «son una pérdida de tiempo y de recursos».

En síntesis, los senadores cristinistas buscarán evitar el triunfo del Gobierno mientras que los más pegados a los gobernadores irán por la suspensión o la abstención, como se dio en la Cámara baja con Luis Basterra, ex ministro del formoseño Gildo Insfrán.

La situación interna en el peronismo es tensa ya que hay senadores que exploran la posibilidad de armar un bloque propio. Entre ellos están el riojano Fernando Rejal, el catamarqueño Guillermo Andrada y el santafesino Marcelo Lewandoski, tal como informó este diario.

A diferencia de lo ocurrido en Diputados, en el Senado sólo fue habilitada para tratar la propuesta la comisión de Asuntos Constitucionales, que quedó bajo la presidencia de Sandra Mendoza tras la expulsión de Kueider. La intención del Gobierno es conseguir dictaminar y una semana después llevarlo al recinto.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad