Connect with us

POLITICA

El caso Nahir Galarza llega a la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Published

on


Hoy, 29 de diciembre, se cumplen siete años del emblemático crimen de Gualeguaychú. Como si este caso no dejara de generar nuevos capítulos, trascendió que, tras la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de evitar estudiar el fallo de prisión perpetua contra Nahir Mariana Galarza (19) —la mujer más joven en recibir tal condena como única acusada por el crimen de Fernando Pastorizzo (20)—, finalmente será la Corte Interamericana de Derechos Humanos quien analizará el controvertido caso. Sin lugar a dudas, este hecho se convirtió en un fenómeno audiovisual sin precedentes, contando con libros, una película y una serie documental de dos capítulos que reflejan un debate psicosocial muy fuerte en la opinión pública, redes sociales y medios tanto nacionales como internacionales.

Quien primero se pronunció respecto a la llamativa decisión de nuestro máximo tribunal fue el mánager de medios y autor del libro El Silencio de Nahir, Crónica de un Linchamiento Mediático, Jorge Zonzini, quien sostuvo: «No me sorprendió su accionar. La Corte Suprema se orinó y demostró su estructura obsoleta, perdiéndose la oportunidad de educar a la sociedad fundamentando cada ítem sobre si a Nahir la condenó una justicia machista, patriarcal, misógina y arbitraria, o si se trató de un caso récord donde una mujer adolescente fue condenada en tan solo seis meses con claras intenciones de demostrar que la mujer también mata e instalar el primer ‘machicidio’ de la Argentina como contracara absurda de los femicidios. Es importante que la gente no sea engañada: la Corte no confirmó ningún fallo, sino que, amparándose en un artículo medieval como el Art. 280, se lavó las manos, no se metió, y deja que un tribunal internacional decida».

Por otro lado, la defensa de Nahir Galarza, integrada por los Dres. José Ostolaza y Pablo Sotelo, presentó la solicitud ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con sede en San José de Costa Rica.

Según informaron, se ha sumado como nuevo hecho el fallo de la justicia entrerriana que confirmó el uso de pericias apócrifas, por el cual la perito Gabriela Laiño le ganó $14.000.000 al Estado entrerriano por haber sido obligada a peritar como «informática» los celulares de Galarza y Pastorizzo sin ser especialista. Laiño, quien es bromatóloga, acusó a los fiscales del caso, Sergio Rondoni Caffa y Lisandro Beherán, de obligarla a elaborar actas apócrifas contra la joven condenada.

Advertisement

Además de la denuncia ante la CIDH por los incumplimientos de los convenios firmados por Argentina en materia de Violencia de Género y Protección de la Mujer (Belém do Pará, 1994), este nuevo y reciente fallo sería la puerta para la anulación del juicio. Si una pericia es apócrifa, como lo confirma el fallo firme contra la provincia de Entre Ríos, todas las demás pericias quedan viciadas de nulidad.

Asimismo, trascendió —aunque con gran hermetismo— el inicio de la preproducción de una nueva serie de veintidós capítulos que mostrará a una Nahir Galarza mayor, saliendo de la cárcel a sus 54 años tras el presunto cumplimiento total de su condena.

En relación con esto, Zonzini declaró: «Como concepto artístico, es innegable que es un proyecto seductor, pero sería pura ficción, ya que no me quedan dudas de que la Corte Internacional de Derechos Humanos revocará este vergonzoso fallo contra una mujer adolescente. La miniserie mostraría que, tal como escribí en mi libro, Nahir seguiría, a pesar de los 35 años en prisión, hostigada por el linchamiento mediático y demostraría que la prisión perpetua es una pena de muerte encubierta, ya que Nahir, de salir a esa edad, no tendría ningún miembro de su familia vivo, ni arraigo ni proyectos de vida».

En relación con esta expresión, no resulta casual que el libro de Zonzini, El Silencio de Nahir, Crónica de un Linchamiento Mediático, comience con una frase del Papa Francisco que sostiene: «…las penas perpetuas, que quitan la posibilidad de una redención moral y existencial, a favor del condenado y en el de la comunidad, son una forma de pena de muerte encubierta», transmitida en su discurso a la delegación de la Comisión Internacional contra la Pena de Muerte el 17 de diciembre de 2018. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



El, caso, Nahir, Galarza, llega, a, la, Corte, Interamericana, de, Derechos, Humanos

POLITICA

Nicolás Valentini se fue en conflicto con Boca, tampoco tiene lugar en Fiorentina y pasó a Hellas Verona

Published

on


Dentro de una semana, Nicolás Valentini cumplirá 10 meses sin jugar, periodo en el que medió su conflicto contractual con Boca y una incorporación a Fiorentina donde tampoco encontró el lugar que pretendía. La carrera del zaguero central de 23 años da un nuevo giro con una cesión a préstamo a Hellas Verona, hasta mediados de este año. Presentado a principio de 2025 como nuevo refuerzo de Fiorentina, Valentini deja un equipo que está quinto en la Serie A, y lucha para ingresar en puestos de clasificación por la Champions League, para pasar a otro que tiene como objetivo evitar el descenso, zona roja de la que apenas lo distancian tres puntos.

En el conjunto de Firenze, Valentini fue al banco de suplentes durante enero en cinco encuentros (Napoli, Monza, Torino, Lazio y Genoa), sin ingresar en ninguno. Si bien Fiorentina transfirió a Lucas Martínez Quarta a River, la zaga central la tiene muy bien cubierta con Luca Ranieri y Pietro Comuzzo, una de las grandes promesas del fútbol italiano en el puesto. Con 19 años, ya pasó por las categorías juveniles de la Azzurra y fue convocado al plantel mayor. Napoli hizo una oferta de 37 millones de euros por su pase que fue rechazada por el club que es propiedad del ítalo-americano Rocco Commisso.

Fiorentina encontró en Valentini una oportunidad de mercado. Llegó como agente libre, no tuvo que desembolsar un euro por su pase; solo necesitó acordar su contrato. El sitio Transfermarkt fija en 4,5 millones de euros el valor de su pase. Si bien trascendió que su cesión a préstamo a Hellas Verona tiene por objetivo que encuentre el ritmo de competencia que no trae de Boca y que no iba a tener en Fiorentina, la razón de su traspaso es que no es del gusto del entrenador Raffaele Palladino.

Además de Ranieri y Comuzzo, los otros zagueros centrales del plantel son el croata Mario Pongracic, el español Pablo Mari y el argentino Matías Moreno, de 21 años, contratado en agosto pasado por cinco millones de euros para Belgrano, y con solo 51 minutos de campo, en la derrota por 3-0 ante Napoli.

Advertisement

En Verona, Valentini no se encontrará con su compatriota Juan Manuel Cruz, exdelantero de Banfield e hijo de Julio, que acaba de ser cedido a préstamo a Cosenza, último en la Serie B. Los zagueros centrales habituales del equipo que dirige Paolo Zanetti son Diego Coppola, Giangiacomo Magnani y Domagoj Bradaric.

Este proceso de cesión a otro equipo para sumar minutos, Valentini ya lo atravesó en Boca, que en 2022 lo cedió a Aldosivi, donde disputó 39 partidos, con un gol. De regreso, tuvo lugar con Jorge Almirón y fue una pieza habitual de la formación. Integró el equipo que perdió la final de la Copa Libertadores ante Fluminense, en el Maracaná. Participó del Preolímpico Sub 23 que consiguió la clasificación a los Juegos de París, donde no fue convocado porque ya estaba inactivo por el conflicto con Boca. Incluso recibió un llamado de Lionel Scaloni para el seleccionado mayor.

Valentini, en su penúltimo partido con la camiseta de Boca, ante Nacional Potosí, en abril de 2024

Su último partido con Boca fue el 9 de abril de 2024, en un 1-0 a Sportivo Trinidense por la Copa Sudamericana, ya con Diego Martínez en la dirección técnica. Luego, ante su negativa a renovar el contrato que vencía a fines de 2024, fue separado del plantel. Del lado del futbolista se argumentaba que ganaba uno de los sueldos más bajos y que la actualización era insuficiente; para el Consejo de Fútbol que encabeza Juan Román Riquelme, Valentini y su representante solo tenían por objetivo quedarse con el pase en su poder a partir del 1° de enero de este año, aunque eso le implicase ocho meses sin actividad oficial. Se fue de Boca tras 47 encuentros, dos goles y la obtención de la Supercopa Argentina 2023. Desde hacía varios meses trascendía que su futuro estaba en el calcio.

Cuando fue presentado oficialmente en Fiorentina no quiso entrar en precisiones sobre el último tramo de su carrera: “Tuve problemas con Boca en la renovación del contrato, pero actualmente prefiero no hablar de lo que pasó. Poco a poco se irá sabiendo todo. Estoy en la Fiorentina y quiero darlo todo acá”. Su ilusión tuvo un cambio de planes: será Hellas Verona la puerta para empezar a salir del ostracismo.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad