Connect with us

POLITICA

El “Conan” de Corea del Sur: qué pasó con el primer perro clonado de la historia

Javier Milei junto a sus cuatro perros clonados. Foto: CarasSnuppy, el primer perro clonado, era un lebrel afgano. Murió a causa de un cáncer. Reuters/Seoul National UniversitySnuppy, en el centro, acompañado por Tai (le donó las células madre) y la perra subrogante, una labradora. Foto: Reuters/Seoul National University.

Published

on

Desde que Javier Milei empezó a frecuentar canales televisivos en 2016, varios detalles de su vida empezaron a salir a la luz. Entre ellos, además de su pasado como arquero en Chacarita y su banda en homenaje a los Rolling Stones, llamó la atención la situación de sus mascotas. El mandatario tiene cuatro perros de la raza mastín inglés: todos llevan nombres de economistas y, más importante, todos son fruto de la clonación.

El líder de La Libertad Avanza tuvo siempre mucho amor por Conan, su mastín inglés original. A raíz de su muerte a finales de 2017, decidió clonarlo y envió el material necesario al laboratorio estadounidense PerPETuate. Así fue que llegaron Murray, Milton, Robert y Lucas. Está lejos de ser una técnica científica novedosa: el primer perro clonado de la historia nació hace casi dos décadas en Corea del Sur.

Snuppy, el primer perro clonado de la historia

Gracias a la ciencia, Snuppy nació el 24 de abril de 2005. Se trató del primer perro clonado con éxito de la historia. Un equipo de investigadores surcoreanos le dio vida a partir de una única célula que extrajeron de la oreja de un lebrel afgano o perro de Afganistán macho de tres años llamado Tai y que la transfirieron a un óvulo no fertilizado cuyo núcleo fue removido. Luego, se lo introdujo en el vientre de una labradora. Tras 60 días de gestación, nació por cesárea.

Snuppy, el primer perro clonado.
Snuppy, el primer perro clonado, era un lebrel afgano. Murió a causa de un cáncer. Reuters/Seoul National University

Su nombre no fue al azar. La primera parte, “Snu”, hace referencia a las iniciales de la Universidad Nacional de Seúl, en Corea del Sur, donde trabajaba el equipo que llevó a cabo el experimento. La segunda parte, “uppy”, es la terminación de la palabra “cachorro” en inglés, que es “puppy”.

Para entonces, ya se habían logrado clonar otros mamíferos. El primero y el más famoso fue la oveja Dolly en 1996, así como también el gato CC (Copy Cat) en 2001. También había experiencias exitosas con conejos, ratones, vacas y caballos. Sin embargo, los perros aún eran una cuenta pendiente por diferentes dificultades.

Leé también: Dolly, el caso de la oveja clonada más famosa: tuvo crías, vivió solo seis años y es exhibida en un museo

Fue así que el científico Woo Suk Hwang armó un equipo de 45 personas para conseguir el objetivo de clonar un perro, algo que también intentaban empresas de Estados Unidos. En total, extrajeron 1.095 óvulos, de los cuales implantaron 123 en hembras caninas.

Advertisement

Sólo se lograron tres embarazos. En uno de los casos, el feto fue abortado. Y dos atravesaron todo el proceso de gestación. Uno de los cachorros murió de neumonía tres semanas después de haber nacido. Entonces, el único sobreviviente fue Snuppy, elegido por la prestigiosa revista TIME como Invención del año en 2005.

Snuppy, el primer perro clonado
Snuppy, en el centro, acompañado por Tai (le donó las células madre) y la perra subrogante, una labradora. Foto: Reuters/Seoul National University.

Uno de los investigadores, Gerald Schatten, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburgh, definió a Snuppy, que para entonces tenía 14 semanas, como “un cachorro juguetón, sano, normal y revoltoso”.

Snuppy creció sin problemas año tras año. Incluso tuvo en 2008 sus propios cachorros: usaron su esperma para inseminar artificialmente a dos hembras también clonadas. Nacieron diez crías, de las cuales sobrevivieron nueve.

Snuppy murió en 2015 a los diez años, como consecuencia de un cáncer. La expectativa de vida de esa raza es de casi 12 años. Tai, el lebrel afgano cuya célula le dio vida a Snuppy, había muerto justamente a los 12 años, también por un cáncer, pero de otro tipo.

Leé también: La hurona clonada, un hito para la ciencia

Dos años después, anunciaron que habían clonado con éxito cuatro ejemplares a partir del material genético de Snuppy.

“El seguimiento clínico y molecular de estos ‘re-clones’ a lo largo de su vida nos proporcionará una oportunidad única para estudiar la salud y la longevidad de los animales clonados en comparación con sus donantes celulares”, expresó el equipo de científicos.

Advertisement

POLITICA

El divertido ida y vuelta en inglés entre Rodrigo De Paul y Julián Álvarez

Published

on


Rodrigo De Paul y Julián Álvarez, argentinos que militan en el Atlético de Madrid, tuvieron un momento para distenderse en una entrevista con el canal de Youtube del club con el año nuevo chino como disparador en donde se animaron a bromear juntos sobre diversos temas.

Se sortearon los cruces de octavos de final de la Champions League: habrá clásico madrileño

Con un intercambió de preguntas y respuestas sobre costumbres albicelestes y sus actualidades futbolísticas, aunque el momento más destacado de la grabación, que se extiende por 17 minutos, los tuvo intentando hilar algunas pocas palabras en inglés.

El tema surgió ante la pregunta sobre cuántos idiomas hablaba De Paul, quien se quedó pensando unos segundos, contó con los dedos de sus manos y bromeó: “Dos. Español e italiano”. Las risas estuvieron seguidas de aclaraciones, ya que manifestó saber portugués y, ante la consulta por el inglés, remató: “Yes, of course (Sí, por supuesto)”. Julián siguió el hilo y, ante la misma consulta, respondió: “Uno y medio, ja. Español y cordobés. ¿Inglés? Poquito”.

A partir de ahí, la presentadora les sugirió la idea de mantener un breve diálogo en ese último dialecto. En un principio, el ex delantero de River Plate se negó, pero el volante se anticipó: “How are you? (¿Cómo estás?)”. “And you? (¿Y vos?)”, le tiró Álvarez y recibió la devolución: “¿Eh?”. Rodrigo terminó la graciosa situación mezclando una frase con el castellano: “Sí, I good. Okay, my friend (estoy bien. Okay, mi amigo)”.

Advertisement

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad