Connect with us

POLITICA

El contraste entre Guillermo Francos y Manuel Adorni, los hombres que hablan por Milei

Published

on



Si bien Javier Milei concentra toda la centralidad de la comunicación oficial, el Gobierno cuenta con dos voceros con diferentes estilos y formas de contribuir a la discusión política: el jefe de gabinete, Guillermo Francos, que suele ser más componedor e incluso más pragmático en cada una de las disputas a las que se aboca el Ejecutivo, y el portavoz Manuel Adorni, que aprovecha sus conferencias de prensa para continuar con la filosa verba presidencial y hasta no duda en criticar a los «socios» del PRO.

Desde que fue convocado en el último tramo de la campaña de La Libertad Avanza, en 2023, Francos se ha mostrado como el dirigente más político del oficialismo: por eso recaló en el ministerio del Interior y, de hecho, sigue ocupando esas oficinas desde que asumió como jefe de Gabinete en mayo pasado.

El ex delegado argentino ante el BID fue convocado para esa tarea por su ex compañero en la Corporación América que, el 10 de diciembre pasado, asumió la primera magistratura del país. Desde entonces se ha mostrado como un articulador en un gobierno con pocos negociadores y tuvo un rol destacado en la sanción de la Ley Bases tras el fracaso de su primera versión en febrero pasado.

Pese a las diferencias que ha registrado el andar de la actual administración con el partido liderado por Mauricio Macri, ha intentado mostrarse componedor con el PRO y evitar críticas directas a la malograda gestión de Cambiemos.

Adorni, en cambio, no dudó en declarar que el proyecto que condujo Macri «se quedó sin nafta» y también ha dedicado veladas críticas al PRO en alguna de sus conferencias de prensa matutinas. El portavoz presidencial suele mostrarse «mas picante» en sus respuestas a la prensa que el ministro político y también suele ser punzante cuando cuestiona a la oposición o a los gremios.

Francos, en cambio, es uno de las terminales de la Casa Rosada que tienen los jefes sindicales que, de hecho, fueron invitados en al menos dos oportunidades a las oficinas de la planta baja del palacio gubernamental.

Advertisement

En los últimos meses, en tanto, las diferencias de estilos de ambos funcionarios también convivieron con posturas contradictorias. La más notoria se registró en septiembre pasado cuando el vocero presidencial desautorizó en público a Francos al decir que el decreto que restringió el acceso a la información pública no sería modificado, algo que el jefe de Gabinete había aceptado como posibilidad horas antes al dar un informe de gestión en el Congreso. Finalmente la normativa no fue modificada y es uno de los puntos de tensión con el «partido amarillo».

Pocos días después se produjo otro cruce no buscado, cuando Adorni no confirmó la posibilidad que haya «cortes de luz programados durante el verano», tal como antes había deslizado el propio Francos. El portavoz ratificó, en línea con la información de la secretaría de Energía, que el «proyecto de previsión» para cubrir la demanda energética durante los meses más cálidos incluía conversar con representantes de empresas radicadas en Argentina para «convenir» si los cortes programados eran «una posibilidad o no».

Más allá de estas discrepancias, hay una relación de respeto institucional entre ambos dirigentes. Francos reporta directamente al Presidente al igual que el portavoz que, además, supo anudar una relación cercana con la Secretaria General, Karina Milei, de quien dependía por organigrama hasta hace unos pocos meses.

Adorni, además, suele mostrar un perfil público más alto. Incluso, pese a las recomendaciones presidenciales sobre las vacaciones de los funcionarios, se mostró junto a su esposa, la consultora Betina Angeletti, en el brindis de Fin de Año desde la canadiense ciudad de Vancouver, según ambos publicaron en sus perfiles de Instagram.

Francos, en tanto, sólo se tomo «dos días de vacaciones» aprovechando el receso de las Fiestas y durante los primeros días de 2025 retomó sus tareas en sus oficinas de la Casa Rosada.

Advertisement

POLITICA

Advierten sobre los riesgos de seguridad del modelo R1 de DeepSeek

Published

on


DeepSeek ha marcado un hito en la accesibilidad de la inteligencia artificial al combinar capacidades avanzadas de razonamiento con acceso gratuito e ilimitado. En solo 48 horas, su aplicación móvil ha liderado las listas de descargas en la App Store de iOS. Sin embargo, junto con esta explosiva popularidad, surgen preocupaciones críticas sobre la seguridad y privacidad de los datos empresariales.

El contenido del usuario en DeepSeek puede compartirse con terceros

A pesar de los avances tecnológicos que representa, su modelo de recopilación de datos plantea riesgos significativos. Según su política de privacidad, la plataforma almacena y procesa todas las interacciones de los usuarios, incluyendo mensajes, archivos, historiales de chat, entradas de voz, imágenes e incluso patrones de pulsaciones de teclas. Además, DeepSeek se reserva el derecho de revisar y utilizar estos datos para el entrenamiento de modelos de IA.

Donald Trump dijo que DeepSeek es una llamada de atención para la industria tech de EE.UU.

Según informó Check Point Software, estos aspectos generan serios riesgos de seguridad y cumplimiento para las empresas, incluyendo:

  • Los datos recopilados podrían ser utilizados para entrenar futuros modelos de IA, exponiendo información corporativa sensible.

  • El contenido del usuario puede compartirse con terceros, incluidos proveedores de servicios y empresas afiliadas.

  • Las compañías que operen bajo RGPD, HIPAA o CCPA pueden enfrentar sanciones debido a la estructura de manejo de datos de DeepSeek.

  • La presencia de restricción de contenidos y censura sobre ciertos temas en DeepSeek genera preocupaciones de gobernanza que pueden afectar a las operaciones empresariales.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad