Connect with us

POLITICA

El crecimiento del juego digital no se detiene

Published

on


El crecimiento del juego digital no se detiene

El sector del juego digital está creciendo con fuerza en República Dominicana. Cada vez más personas acceden a plataformas online desde el móvil para participar en juegos de azar y entretenimiento interactivo.

El interés no solo aumenta por la facilidad de acceso, sino también por los incentivos disponibles. Muchas plataformas destacan mensajes como regístrate para obtener tu bono de bienvenida, lo que ha motivado a nuevos usuarios a probar estos servicios.

Advertisement

La evolución del sector combina conectividad, diseño móvil y variedad de promociones. Esto ha cambiado los hábitos de consumo y ampliado el perfil del jugador digital en el país.

Factores que explican el auge del juego digital

El acceso a teléfonos inteligentes y la mejora de la conexión móvil han sido clave. Hoy, más usuarios pueden registrarse, jugar y cobrar premios sin depender de un ordenador.

Advertisement

Las plataformas han invertido en mejorar su experiencia. Ofrecen interfaces táctiles, carga rápida y sistemas de soporte integrado. Además, las opciones de pago local han facilitado el ingreso y retiro de fondos.

Los operadores adaptan sus servicios a la demanda. Esto incluye horarios extendidos, juegos personalizados y campañas de fidelización. En este entorno, muchos jugadores ya no dependen solo del azar, sino de herramientas como análisis en vivo o consejos dentro de la app.

Tipos de juegos y funciones destacadas

Los juegos más populares entre los dominicanos incluyen tragamonedas, ruleta, bingo y apuestas deportivas. Muchos buscan opciones rápidas, con reglas claras y sesiones cortas.

Advertisement

Actualmente destacan por su uso:

  • Tragamonedas con rondas automáticas y minijuegos.
  • Mesas de ruleta con crupier en vivo.
  • Cartas multijugador con rankings por evento.
  • Bingo temático con salas interactivas.
  • Juegos predictivos vinculados a eventos deportivos reales.

En este entorno, muchas plataformas ofrecen un sistema de incentivos. Algunas permiten consulta todas las promociones activas desde un panel especial, lo que ayuda a aprovechar bonos, torneos y recompensas acumulativas sin salir del juego.

Perfil del jugador dominicano y evolución del uso

El jugador promedio en República Dominicana ha cambiado. Antes, la mayoría accedía ocasionalmente. Hoy, los usuarios participan con más frecuencia, en sesiones breves desde el móvil.

El público es diverso. Participan personas jóvenes y adultas, con distintos niveles de experiencia. Lo común es que buscan juegos accesibles, con pagos rápidos y herramientas que faciliten la gestión del saldo.

Advertisement

Las principales razones por las que se mantienen activos incluyen:

  • Facilidad para acceder desde cualquier lugar.
  • Variedad de juegos sin necesidad de descargar software.
  • Atención al cliente disponible por chat o correo.
  • Promociones diarias que renuevan el interés.
  • Experiencia segura, con retiros sin demoras.

Esta tendencia ha motivado a los operadores a seguir adaptando sus servicios. La personalización, la seguridad y la fluidez en la navegación son ahora prioridades en todas las plataformas que buscan destacar.

Perspectivas finales

El juego digital en República Dominicana representa un fenómeno económico y cultural en crecimiento. Ha pasado de ser una actividad de nicho a formar parte del consumo habitual de entretenimiento digital. La infraestructura tecnológica, la apertura legal y la actitud positiva del usuario local hacen posible que este mercado siga en expansión. El país se proyecta como un modelo de desarrollo digital en la región del Caribe.

Con tecnología estable, variedad de productos y atención directa, el juego online tiene condiciones para seguir creciendo. Las plataformas que apuesten por la experiencia móvil, la personalización y el soporte constante liderarán el mercado en República Dominicana.

Advertisement

Advertisement



El, crecimiento, del, juego, digital, no, se, detiene

Advertisement

POLITICA

Sin Javier Milei, Manuel Adorni y Mauricio Macri coincidirán hoy en la cena de la Fundación Libertad

Published

on



El vocero será el encargado de exponer en el evento liberal (EFE/ Juan Ignacio Roncoroni)

En medio de las negociaciones entre el PRO y La Libertad Avanza por una posible alianza electoral, el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el ex mandatario nacional Mauricio Macri coincidirán este lunes en la cena anual de la Fundación Libertad, aunque tendrán agendas separadas.

Si bien se trata de un evento sin orientación política y que se realiza todos los años, en esta oportunidad se da a pocas semanas de las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, en las que el funcionario es candidato.

De hecho, esta será una de las primeras apariciones públicas del referente del oficialismo, que el lunes pasado suspendió todas las actividades de campaña que tenía previstas debido a la muerte del papa Francisco.

Advertisement

A pesar de que es el Presidente el que suele cerrar estos actos de la fundación, esta vez Javier Milei les informó con anticipación a los organizadores que no iba a poder asistir, debido a que recién el domingo por la mañana regresó a la Argentina, después de un extenso viaje.

El líder libertario estuvo este fin de semana junto a una parte de su Gabinete en el funeral del sumo pontífice en el Vaticano y una vez finalizada la ceremonia emprendió su vuelta a Buenos Aires.

Advertisement

Poco después de haber aterrizado, el jefe de Estado encabezó un acto en la Casa Rosada para condecorar al economista español Jesús Huerta de Soto, que fue su profesor y a quien considera uno de los máximos exponentes actuales del anarcocapitalismo.

En tanto, este lunes será Adorni el que exponga en su nombre en la 8° Cena Anual de la Fundación Libertad, una entidad privada sin fines de lucro creada en 1988 y que actualmente conduce el diputado del PRO Alejandro Bongiovanni.

A partir de las 19:30, la institución recibirá en Parque Norte a cerca de 100 invitados internacionales, como Álvaro y Patricia Vargas Llosa, hijo y esposa del recientemente fallecido Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa.

Advertisement

De hecho, el panel en el que hablará Macri estará dedicado exclusivamente al escritor peruano y, en principio, no tiene pensado opinar sobre las elecciones. Junto al ex mandatario nacional estará su par uruguayo Julio María Sanguinetti.

En tanto, por parte del Gobierno, además del vocero asistirá también el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien de igual manera dará unas palabras.

Sturzenegger será uno de los oradores de la jornada (REUTERS/Elizabeth Frantz)

La cena anual es un evento ya tradicional organizado por el grupo, en el que se plantea el debate y el intercambio de ideas sobre política y economía, al que habitualmente asisten los más importantes dirigentes, empresarios, intelectuales y referentes del liberalismo en la región.

Advertisement

El encuentro estará marcado por las elecciones legislativas y el posible acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza, que en el último mes se empezó a desvanecer debido a las diferencias entre las partes y algunas declaraciones de sus protagonistas.

“Me da la impresión de que los dirigentes que tenían precio ya fueron comprados. Los que quedamos no tenemos precio, tenemos valores”, sostuvo Macri en un acto que se realizó en la ciudad de Mar del Plata.

Estas expresiones generaron malestar en un importante sector del oficialismo e incluso Milei le respondió públicamente y le reclamó a su antecesor que “muestre las facturas”, en tono irónico, aunque mantuvo firme un posible pacto.

Advertisement

“Puede ser que un grupo minúsculo de PRO no quiera el acuerdo, pero para la Provincia marcha muy fuerte. No tengo ninguna duda que entre (José Luis) Espert, Cristian Ritondo y Diego Santilli pueden armar una estructura súper competitiva para arrebatarle la provincia de Buenos Aires al soviético, comunista y bolchevique (en referencia al gobernador bonaerense Axel Kicillof)”, argumentó el Presidente.

De acuerdo con lo que anticiparon los organizadores de la cena de este lunes, en esta nueva edición, uno de los momentos más emotivos tendrá lugar con un homenaje a Vargas Llosa, que las autoridades de la fundación consideran como “un pilar fundamental en la historia y expansión internacional” de la misma.

El propio titular de la entidad tuvo una relación personal con el autor peruano, a quien conoció por primera vez en los años ’80, cuando el ahora diputado lo visitó en Lima durante su candidatura presidencial. Luego, entablaron una amistad en 1995, cuando realizaron un viaje por gran parte de la Argentina.

Advertisement

casa rosada,conferencia de prensa,elecciones de eeuu,políticos

Continue Reading

POLITICA

En medio de versiones de un decreto de Milei, la Auditoría cumple un mes de parálisis y crece la pelea en el Congreso

Published

on



La Auditoría General de la Nación (AGN) cumple su primer mes de acefalía, una situación que no se había dado nunca en los 32 años de existencia, por la falta de acuerdo entre los distintos espacios del Congreso y se descarta que la situación se vaya a normalizar en lo inmediato, lo que genera más incertidumbre en el principal órgano de control de la administración de las cuentas del Estado.

En el Senado se plantearon dos propuestas que reformulan el funcionamiento e integración del organismo para destrabar las negociaciones entre el peronismo, los sectores dialoguistas y los libertarios. Pero el Gobierno no se muestra dispuesto a abrir esa mesa de diálogo que al menos lleve la discusión al recinto.

Advertisement

Mientras tanto, en Diputados la situación es más compleja porque no hay proyecto ni de reforma, ni tampoco hay interés Martín Menem para abrir una mesa de negociación. Es que la situación favorece la estrategia de la Casa Rosada que busca mantener paralizado el organismo de control mientras espera las elecciones legislativas con la ilusión de ampliar su número de bancas.

En la Cámara Alta, como informó Clarín, hay dos proyectos orientados a normalizar el funcionamiento del organismo de control. Por un lado está la idea de José Mayans, jefe del bloque de Unión por la Patria (UxP), y por el otro está el impulsado por el salteño Juan Carlos Romero, de la bancada Provincias Unidas y más cercano a la Casa Rosada.

Ambos senadores proponen recortar en forma drástica el mandato de los auditores de 8 a 4 años, con chance de reelección. El argumento sobre este punto es que cuando se redactó la ley los períodos de los senadores duraban 9 años y los presidentes 6 y se decidió que duren 8 años para garantizar la continuidad en el proceso de control. Pero con la reforma constitucional de 1994, los mandatos presidenciales bajaron a 4 años y en consecuencia entienden que debe ser el mismo período para los auditores.

Advertisement

Además, tanto la propuesta de Mayans como la de Romero establecen límites a los sueldos de los auditores. La del jefe del bloque peronista propone que sea lo mismo que lo que cobra un legislador mientras que el salteño precisa que no debe ser superior al de un senador, que en mayo ya comenzará a percibir una dieta de $ 9,1 millones, en bruto sin los descuentos.

Para tratar de destrabar la discusión, Mayans pretende aumentar el número de auditores de 7 a 9, mientras que el senador dialoguista quieren mantener la actual estructura. La segunda opción cuenta con el guiño del oficialismo porque en rigor, Romero plantea que al peronismo se le baje de 2 a 1 los lugares por cada una de las cámaras. En tanto, la UCR tendría una plaza por el Senado al igual que los bloques federales, mientras que en Diputados las dos plazas restantes quedarían para La Libertad Avanza y el PRO.

Esta distribución de los cargos sería aceptada por el oficialismo, que busca colocar a Santiago Viola, el apoderado de La Libertad Avanza, desplazando a Mario Negri, quien es propuesto por la UCR y cuenta con apoyo de Miguel Angel Pichetto de Encuentro Federal y de la Coalición Cívica. La plaza restante sería para Jorge Triaca, en representación del PRO.

Advertisement

En Unión por la Patria habría un principio de acuerdo para que se dividan el mandato entre el camporista Juan Forlón, quien tiene llegada a Máximo Kirchner, y el ex titular de la Aduana Guillermo Michel, cercano a Sergio Massa. Hay que ver si el acuerdo se mantiene en caso de una reforma en la integración del órgano de control.

En el Senado, el peronismo tenía la intención de validar otro mandato de Javier Fernández mientras que la UCR había elegido al ex senador por Formosa Luis Naidenoff. Aún no trascendió para quién quedaría el lugar restante.

Obviamente que si avanza la idea de una ampliación de los representantes del Congreso en la AGN, el peronismo buscará quedarse con una de los dos nuevas plazas. La incógnita es para quién quedará la otra vacante. Por eso, en la oposición insisten en que la maniobra del oficialismo es estirar la discusión hasta después de las elecciones de octubre y abrir una nueva negociación con la nueva distribución de las cámaras.

Advertisement

Una alternativa que se mencionó esta semana fue que el Gobierno recurra a un decreto del Presidente para modificar la estructura y los mandatos de los auditores.

AGN,Diputados,Senado de la Nación

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Elecciones en Jujuy: el radicalismo juega a todo o nada para no perder un control crucial de la Legislatura

Published

on



Una de las cuatro elecciones legislativas provinciales del 11 de mayo próximo tendrá lugar en Jujuy, donde el oficialismo del radical Carlos Sadir -alfil del ex mandatario Gerardo Morales, el criticado mandamás local- enfrenta una batalla en la que está obligado a jugar a todo o nada: arriesga 18 de las 31 bancas que tiene en la Unicameral -se renuevan 24 de 48- y comenzó negociaciones informales con algunos sectores de la oposición para efectivizar el corte de boleta, con el fin de blindar el objetivo máximo que tiene la UCR en dicho distrito.

Primero, la bandeja de cuestiones a votar. La tradicional sábana de papel estará conformada por tres cuerpos: candidatos a la Legislatura, postulantes a concejales, y miembros de comisiones municipales en distintos departamentos de la provincia. Con este panorama y por la obligada buena elección que precisa el oficialismo, la apuesta máxima está en la Unicameral. Como ejemplo: para la UCR, un primer ideal implicaría renovar 12 y, con ello, olvidarse del problema de la mayoría. El inconveniente es que, para dicho objetivo, necesitará un 11 de mayo más que victorioso.

Advertisement

Por supuesto que el aceitado aparato creado por el ex gobernador Morales -el más peronista de los radicales en vigencia- y mantenido por Sadir permite, en la previa, un potencial “guiño” en ese sentido, que deberá sostenerse cuando se cuenten los votos. Quien toma las decisiones políticas más sensibles es el hermano del ex mandatario y actual jefe de Gabinete, Freddy Morales.

Operadores de dos fuerzas importantes coincidieron, según deslizaron a Infobae, en ubicarlo como quien mueve los hilos para que un puñado de opositores “entregue y corte” el primer cuerpo de la boleta -la de la Legislatura- para poner allí la de la UCR -Frente Jujuy Crece-, y así obtener “ayuda” para pelear en las otras dos categorías restantes, sobre las que el Gobierno provincial, en principio, no “influiría” más allá de la tarea proselitista de sus propios postulantes.

Esta situación es clave para ellos, con un peronismo divido gracias a un cristinismo que cometió los mismos errores del pasado y además estiró la intervención de la provincia. Lo hizo a través dos personajes acusados de no conocer casi nada sobre el distrito: el ex multi funcionario kirchnerista Aníbal Fernández y el intendente de Merlo, Gustavo Adolfo Menéndez. Ambos son bonaerenses.

Advertisement

El jefe libertario en el Senado, el jujeño Ezequiel Atauche (Gustavo Gavotti)

Para estas elecciones, la lista avalada por el aparato del PJ -que controla sin chistar Cristina Kirchner– es la que promociona la actual diputada nacional Leila Chaher, de La Cámpora. La senadora justicialista Carolina Moisés, en tanto, armó el Frente Somos Más. Sobre esta división también circulan desconfianzas por el eventual aporte indirecto a la UCR.

Otra dispersión que beneficiaría al oficialismo jujeño apunta a las tres listas libertarias. Sólo una tiene el aval de la Casa Rosada, la coordinada por el jefe mileísta en el Senado, Ezequiel Atauche, y el diputado Manuel Quintar. Así como ocurre en la Ciudad de Buenos Aires con la dispersión electoral, aquí también se direcciona la lupa hacia actores para nada menores que tendrían intereses encontrados con los deseos de los hermanos Milei.

Bajo este escenario, además de La Libertad Avanza -que encabeza Kevin Ballesty y que tiene para la Legislatura, entre otros, al actual titular de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE), Federico Canedi– estarán presentes las listas “Frente Unir Liberal” y “Transformación Libertaria Jujuy”.

Advertisement

La oficialización de las boletas de estos tres partidos evitó un papelón de las autoridades electorales de Jujuy, que reflexionaron a tiempo: estuvieron a punto de tener el mismo color, logo e incluso la cara del propio presidente Milei. Al final, sólo compartirán lo primero, que tampoco es el ideal que se perseguía. Algunos radicales festejaron esa definición y utilizaron un argumento insólito para descartar mayores quejas: el centenario partido usa “el mismo color que la izquierda” y no se queja.

En el camino quedaron otras anécdotas, como los candidatos en La Quiaca de una lista libertaria que, a horas del cierre, tuvieron llamativos inconvenientes y casi dejan vacía una participación, lograda en tiempo récord. Otro episodio de los que hilan fino es la bronca contra el propietario de un camión al que, de un día a otro, le aparecieron millonarias multas por mal estacionamiento.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad