Connect with us

POLITICA

El economista favorito de Milei dijo que el Papa ahora muerto podrá ver que el Estado es el “anticristo”

Published

on



Jesús Huerta de Soto arribó a la Argentina para recibir un premio Honoris Causa de parte del presidente Javier Milei, quien lo venera como uno de sus catedráticos favoritos. Tras su llegada a Buenos Aires, donde también participará de la Feria del Libro, el economista de origen español se refirió a la muerte del papa Francisco y, pese a que dijo sentirse apenado, hizo una polémica reflexión, en la que expuso la distancia ideológica con el Sumo Pontífice, que en este momento es despedido en la Basílica de San Pedro, en Roma.

“Quería aprovechar la ocasión… esto nos ha trastocado. Estaba en el avión cuando recibimos la noticia del Santo Padre. Yo me considero católico de a pie, no formo parte de ningún carisma ni nada extraño, y estamos de luto. Por lo tanto quiero manifestar mi pésame y mis condolencias a todo el pueblo argentino por el fallecimiento de su Santidad”, comenzó Huerta de Soto en una entrevista en A24 a que se sumó el propio Milei junto al vocero Manuel Adorni y el diputado nacional oficialista José Luis Espert.

Advertisement

Sin embargo, después de su primer comentario, el economista aseguró que ahora el Papa, ya muerto, podrá darse cuenta de que el Estado es “el anticristo”, en un claro dardo a la formación jesuita y su afinidad con el peronismo, aunque nunca tuvo una adscripción partidaria. Milei, que viajará al funeral del Sumo Pontífice, estaba ahí mientras esto pasaba.

“Además decir que, como Dios es infinitamente misericordioso, perdona hasta los pecados y los errores más graves. Y que podemos estar seguros de que Francisco está ya viendo la faz de Dios y no solo eso, sino en contacto directo con la verdad», deslizó.

Entonces, planteó que la verdad tiene “dos caras”, una científica y otra moral, y ahí marcó: “La verdad moral, y ya la ve [el Papa], es que el Estado es como institución la encarnación del maligno en la Tierra. [El exPapa fallecido Joseph] Ratzinger lo explica en una de sus obras, que es el anticristo, por decirlo de alguna forma».

Advertisement

Después, sobre la cuestión que consideró “científica”, ahondó: “Y en el ámbito científico, que es el que más de cerca me toca porque soy catedrático de economía, ya tendrá la oportunidad su Santidad, que en paz descanse, de darse cuenta que la única manera de mejorar de manera sostenible la realidad de los más vulnerables, desfavorecidos, pobres, es a través de la economía de mercado, el sistema de libertad de empresa y el sistema capitalista».

“Bueno, ¿qué es esto? ¡Una sorpresa!“, exclamó Huerta de Soto cuando Milei apareció en las cámaras mientras el economista español mantenía una entrevista. Entonces, el Presidente le replicó: “Vos me hiciste una sorpresa, ahora yo te hago una sorpresa”. En ese contexto, se abrazaron.

“Usted sabe lo que es tener al anarco-capitalista más importante del mundo”, dijo Milei con una notable sonrisa. El Presidente dijo en varias ocasiones que se inspiró en el economista para su plan para la Argentina.

Advertisement

También presente en el estudio, Espert publicó en X (exTwitter) una foto junto al Presidente y el vocero Adorni antes de saludar al economista español. “Está el Profe Jesús Huerta de Soto, el ANCAP más importante del mundo y con el Presidente y Adorni vinimos a hacerle el aguante”, escribió el parlamentario, que competirá en las próximas elecciones legislativas con los libertarios por un escaño en representación de los bonaerense.

Advertisement

POLITICA

Genocidio armenio: el Gobierno conmemoró el aniversario y homenajeó a las víctimas

Published

on



El Gobierno conmemoró este jueves el aniversario del Genocidio del Pueblo Armenio, al tiempo que honró la memoria de las víctimas y reafirmó su “compromiso con la defensa de la vida y la libertad”, en un mensaje publicado en la cuenta de X de Casa Rosada.

La Argentina, desde 2006, es uno de los 31 países que reconoce el genocidio armenio. De acuerdo a lo establecido en la Ley 26.199, esta fecha se considera un día no laborable, consagrado en el calendario oficial argentino. Se trata de un llamado a la reflexión sobre la importancia del respeto entre las naciones y la defensa de los derechos humanos.

Hoy se cumplen 110 años del intento de exterminio étnico contra esta cultura, cometido por nacionalistas turcos, cuando ambos estaban contenidos en el Imperio Otomano, entre los años 1915 y 1923.

Advertisement

El gobierno nacionalista musulmán de los llamados Jóvenes Turcos empezó una serie de ejecuciones, detenciones en campos de trabajo, deportaciones masivas y persecuciones contra la población armenia y otras minorías cristianas de su territorio. Se estima que en esta persecución masiva murieron entre 1,5 y 2 millones de personas.

La destrucción de comunidades enteras y la amplia documentación con pruebas llevó a países como Alemania, Austria -aliados de Turquía en la Primera Guerra Mundial-, Estados Unidos, Italia, Rusia, Brasil y Canadá a reconocer el genocidio armenio, que Turquía niega a nivel oficial hasta la actualidad.

El exjefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta también utilizó su cuenta de X para conmemorar el genocidio armenio.

Advertisement

“Hoy recordamos el genocidio armenio. Un crimen contra la humanidad que nunca debe caer en el olvido. Acompaño con respeto y compromiso a la colectividad armenia de Buenos Aires, que mantiene viva la memoria con dignidad, cultura y lucha», escribió.

Ricardo Alfonsín, por su parte, expresó: “En este nuevo aniversario recordamos el Genocidio Armenio y honramos la memoria de 1,5 millones de víctimas. La memoria es justicia, y la justicia un compromiso con la verdad y con la dignidad humana».

El economista y asesor Carlos Melconian sostuvo, en la misma red social: “Hoy conmemoramos con memoria y respeto el 110 aniversario del genocidio armenio”.

Advertisement

Tanto en Armenia como en la República de Nagorno-Karabaj, el 24 de abril es considerado feriado nacional. Todos los años el pueblo armenio conmemora a las víctimas del genocidio, quienes forman parte sus antecedentes familiares y la historia de su comunidad.

La capital de Armenia es Ereván y allí es donde transcurre la celebración más completa de este día. Cientos de miles de personas se movilizan a pie rumbo al Monumento Tsitsernakaberd, que se edificó en una colina, junto al Museo del Genocidio Armenio, cerca de la ciudad, al oeste del río Hrazdan.

Advertisement

Según indica la tradición, se deben dejar flores debajo de la llama eterna.

Lemkin quedó impresionado ante los detalles del genocidio armenio, en el que fallecieron más de un millón y medio de personas. Hoy hay un monumento conmemorativo en la capital armenia, Ereván.
Continue Reading

POLITICA

El Senado rindió homenaje al Papa Francisco mientras se definen los votos para aprobar Ficha Limpia

Published

on



Tras postergar una vez más el debate sobre la ley de Ficha Limpia, el Senado rindió homenaje este jueves al Papa Francisco, quien murió el lunes pasado a los 88 años, en una sesión que es presidida por la vicepresidenta, Victoria Villarruel.

Mientras la atención está centrada en los acontecimientos que se desarrollan en la Basílica de San Pedro, en Roma, como parte de las ceremonias para despedir los restos de Jorge Bergoglio, el Senado recordó al Sumo Pontífice con discursos que destacaron su liderazgo y su tarea en los 12 años de papado.

Advertisement

La sesión comenzó pasadas las 10.30 con una importante presencia: sólo siete senadores faltaron a la reunión. Primero llegaron los senadores de Santa Cruz José María Carambia y Natalia Gadano, mientras que enseguida se sumaron los representantes del PRO, luego los radicales y el peronismo para completar el recinto.

El homenaje fue acordado en una reunión de labor parlamentaria que encabezó Villarruel, luego de decidir junto a los jefes de bloques la postergación del tratamiento de Ficha Limpia para el próximo 7 de mayo, cuando también se aprobarán los pliegos de Alejandro Oxenford y Wenceslao Bunge Saravia, propuestos como embajadores en Estados Unidos y España, respectivamente, y quienes obtuvieron el dictamen de la comisión de Acuerdos la semana pasada.

Villarruel estuvo vestida de negro como la mayoría de los senadores en señal de luto por la muerte de quien fue jefe de la Iglesia Católica. La ceremonia comenzó con el jefe del PRO, Alfredo de Angeli, izando la bandera a media asta, mientras que la tucumana Beatriz Ávila pidió que se realice un minuto de silencio en memoria del Papa, previo al arranque de los discursos.

Advertisement

La camporista Stefanía Cora abrió la ronda de expositores e hizo su debut como oradora resaltando que el Papa Francisco «murió en función de su verdad que intentó cambiar algo denunciando este mundo injusto, que después de la pandemia vivimos con una hiperconcentración económica que es la cara de la miseria de nuestros pueblos».

Para el radical Maximiliano Abad, Francisco «trascendió las fronteras del catolicismo» porque según interpretó «no sólo fue un pastor de una religión, sino un líder para el mundo entero». «Todos nosotros somos afortunados de haber sido contemporáneos de una persona generosa, honesta, comprometida, sencilla, que no se nubló cuando se convirtió en la cabeza espiritual de una iglesia con 1.400 millones de fieles», agregó.

Por su parte, el ex libertario Francisco Paoltroni habló de los diez mandamientos y acusó a la dirigencia política de no respetar aquel que dice «no robarás».»En los pueblos están los intendentes en la primera fila que comenzaron con un auto todo picado y ahora son multimillonarios. Si realmente queremos homenajear al Papa Francisco empecemos por el principio y respetemos el mandamiento de no robarás».

Advertisement

También se metió en el debate sobre el origen peronista de Bergoglio y aclaró que el Sumo Pontífice «era liberal desarrollista, un profesor de la generación del trabajo productivo algo que se ha combatido durante mucho tiempo».

Luis Juez, en tanto, destacó que el Papa Francisco «se preocupaba por lo que muchas veces la política no se preocupaba». «Lo tironeábamos para todos lados. Era su sueño venir a su Patria», dijo el senador del PRO. Mientras que el radical Pablo Blanco dijo que Jorge Bergoglio “rompió los moldes de la Iglesia y sus anquilosadas tradiciones”.

El correntino Eduardo Vischi resaltó que el Papa «se impuso con fuerza y dijo que esta economía mata, desafiando así a los poderosos, pero sin que eso se vea como algo agresivo». En tanto que Martín Lousteau señaló que Francisco se transformó «en una de las figuras más importantes del siglo XXI».

Advertisement

Al final se leyó una declaración en conjunto y la vicepresidenta saludo a todos los senadores que asistieron al homenaje.

Papa Francisco,Jorge Bergoglio,Senado de la Nación,Victoria Villarruel

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno evalúa no presentar candidatos en algunas provincias para fortalecer alianzas

Published

on


El Gobierno está evaluando la posibilidad de no presentar candidatos propios en algunas provincias para facilitar alianzas con fuerzas políticas afines. Según fuentes oficiales, la estrategia busca evitar la fragmentación del voto opositor y consolidar acuerdos con socios como el PRO y sectores del peronismo disidente. “Hay distritos donde competir solos no suma, y preferimos fortalecer a aliados”, admitió un alto funcionario.

Entre las provincias consideradas para esta estrategia figuran Córdoba, Mendoza y Jujuy, donde el oficialismo enfrenta desafíos electorales. La decisión dependerá de las negociaciones en curso, que el Gobierno intenta acelerar ante la cercanía de las elecciones legislativas. “El tiempo apremia, y hay que definir las alianzas lo antes posible“, señaló un referente del bloque oficialista.

Advertisement

Elecciones en CABA: se definió la fecha y el horario del debate de candidatos porteños

Uno de los puntos clave es el acuerdo con el PRO, que ya avanzó en algunas regiones pero aún tiene resistencias internas. “No todos están dispuestos a ceder espacios, pero hay que priorizar la unidad”, afirmó un dirigente.

El oficialismo también busca sumar a gobernadores peronistas no alineados con el Presidente, aunque las tratativas son complejas. “Algunos prefieren mantener su autonomía, pero el diálogo sigue abierto”, explicó un asesor cercano al Ejecutivo.

Si bien la decisión final aún no está tomada, el Gobierno apuesta a cerrar los acuerdos en las próximas semanas. “El objetivo es claro: evitar que la oposición unida nos deje fuera en provincias clave”, resumió una fuente oficial.

Advertisement

La entrada El Gobierno evalúa no presentar candidatos en algunas provincias para fortalecer alianzas se publicó primero en Nexofin.

alianza La Libertad Avanza PRO,elecciones 2025,Javier Milei,La Libertad Avanza

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad