POLITICA
El Ejecutivo puso en la mira a los gobernadores, pero reconoce que tienen que negociar un pacto fiscal
El Gobierno mantiene la aspereza con los gobernadores, pero reconoce que tiene que negociar un pacto fiscal con ellos. En Casa Rosada, acusan a cinco mandatarios de traidores y sostienen que hasta que haya acuerdo “se van a quedar sin un peso y van a tener que pagar los sueldos con la suya”.
Mientras que algunos dirigentes del Ejecutivo bajan la línea de que no va a haber negociación fiscal en el corto plazo, otros contemplan que deberán sentarse a reorganizar las cuentas provinciales para asegurar gobernabilidad.
Por eso es que se reunieron este miércoles el ministro de Interior, Guillermo Francos, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el asesor presidencial Santiago Caputo en Balcarce 50. Hicieron un balance de la caída de la Ley Ómnibus y plantearon los próximos pasos del tratamiento legislativo.
Según pudo saber TN, el oficialismo reconoce que hubo errores en la negociación con la oposición, pero se respalda en que cedió varios puntos -como el capítulo fiscal y la reforma electoral- y en que la otra parte rompió lo acordado.
En Casa de Gobierno reconocen que Milei mandó el proyecto a comisión para que no vuelva a tratarse en el corto plazo bajo el argumento de que “no quería que se sancione una ley que no tenga sentido”.
“No íbamos a permitir que salga una ley que no nos represente del todo ni que perdiera su espíritu. Por eso, después de las últimas modificaciones decidimos no ceder ni una coma más”, expresó un dirigente a TN.
Leé también: La UCR le respondió a Javier Milei y lo acusó de incitar a la violencia “contra el que piensa distinto”
Es por eso que prefirieron bajar la ley y buscar una mayor polarización bajo la idea de impulsar una ruptura del esquema político actual. En el oficialismo, creen que la política podría reorganizarse en dos grandes bandos.
El equipo de comunicación se encargó de identificar a los legisladores de los bloques aliados que votaron en contra y de difundir su nombre y cara. En esa lista, estuvo la excandidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires de La Libertad Avanza, Carolina Píparo.
Los gobernadores apuntados por Milei son Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), Rolando Figueroa (Neuquén) y Gustavo Sáenz (Salta). El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo canceló una reunión que tenía con el santafesino por las cuentas provinciales.
En Casa Rosada, mantienen que “los gobernadores impulsaban que la ley salga al 100% como ellos querían y encima nos pedían fondos provinciales; se les puede dar algo, pero no todo”.
Leé también: El plan oculto de Javier Milei para gobernar sin la oposición que explica el fracaso de la Ley Ómnibus
La votación negativa de los cordobeses fue tomada de forma personal por el oficialismo, ya que le dio dos lugares en Nación a tres hombres del exgobernador Juan Schiaretti y de Llaryora. Se trata de Franco Mogetta en Transporte, Daniel Tilliard en Banco Nación y Osvaldo Giordano en ANSES.
Según pudo saber TN, en la cúpula del Gobierno analizan seriamente desplazar a Giordano porque su esposa, la diputada Alejandra Torres, votó en contra de la Ley Ómnibus y fue una de las apuntadas por el presidente. “Va a tener que explicar por qué lo hizo”, expresó un funcionario.
Lo mismo aplicaría para la secretaria de Minería, Flavia Royón, una funcionaria que responde al gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, que fue otro de los catalogados como “traidor”.
Las modificaciones del Ejecutivo en el área de Infraestructura están trabadas por la renuncia del ministro desplazado, Guillermo Ferraro. Las secretarías se las dividirán entre Caputo y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse.
Leé también: Caputo anticipó que la inflación de enero estará en torno al 20% y que se desacelerá más en febrero
En medio de la purga interna por la caída de la Ley Ómnibus, el Gobierno evalúa realizar una consulta popular y sacar otro DNU incluyendo las modificaciones que pueden no pasar por el Congreso.
Más allá de aplazar el pacto fiscal, en el oficialismo reconocen que quieren llegar a las sesiones ordinarias de marzo con un marco claro de apoyos y de acuerdos para tratar las reformas. Esto aplica para la negociación con gobernadores y las definiciones partidarias dentro del PRO, UCR y HCF.
POLITICA
Juan Román Riquelme habló en la previa a la Copa Libertadores: “Vamos a Perú con mucha ilusión”
Juan Román Riquelme, presidente de Boca Juniors, brindó una profunda entrevista a DirecTV Sports en la que reflexionó sobre el difícil momento que atraviesa el fútbol argentino, especialmente por la exigente frecuencia de partidos como así también se mostró conforme respecto a lo que fue el último mercado de pases y la ilusión que tiene el equipo boquense para los duelos de Copa Libertadores frente a Alianza Lima.
Uno de los temas que tocó Riquelme fue la complicación que supone jugar cada tres días, un calendario que, según él, empareja los rendimientos de los equipos. En sus palabras, el ex mediocampista afirmó: “Es difícil jugar cada tres días, eso hace que todo se empareje mucho. Poco a poco los jugadores se van a ir soltando y agarrando confianza“.
Con respecto a la situación de Boca en el mercado de pases, el presidente se mostró optimista pero también prudente. “Estamos muy felices desde el primer día que volvimos al club. Me pone muy contento que digan que es el mejor mercado de pases desde que estamos, aunque nosotros tenemos que tomarnos esto con calma“. Aunque destacó las incorporaciones de jugadores, subrayó que deben ser cautos y no dejarse llevar por la euforia.
🚨AHORA | Juan Román #Riquelme en @dsports:
“En Europa las ligas terminan en mayo y comienzan a principios de septiembre, acá vos terminás el 22 de diciembre y a fines de enero tenés que volver a competir.
En ese tiempo los jugadores tienen que tomarse vacaciones y hay que… pic.twitter.com/w6gKzqjVOk
— Boca Juniors – La12Tuittera (@la12tuittera) February 13, 2025
Román también recordó el exitoso ciclo que vivió el club en los últimos años, donde bajo su gestión se lograron varios títulos, destacándose la participación en la final de la Copa Libertadores 2023: “Durante cuatro años hemos ganado muchos títulos y hemos sido el único equipo no brasileño que ha jugado la final de la Copa Libertadores, y parece que por lo que se habla, hace 15 años que Boca no juega una final“, remarcó dejando en claro que, a pesar de las críticas, el club sigue siendo competitivo en el continente.
El presidente Bostero también se refirió al futuro cercano del equipo, que tiene por delante el desafío de enfrentar a un rival confirmado en la Libertadores. “Ahora tenemos rival confirmado y vamos a ir a Perú con mucha ilusión, estamos felices de la cantidad de jugadores que hemos podido traer“.
Uno de los temas más sensibles para Riquelme fue la gestión económica del Xeneize. El presidente recordó con orgullo como, en su mandato, el club logró un superávit histórico. “Los ‘intelectuales’ nos dieron el club con deuda y el año pasado hemos entregado el mayor superávit en la historia de nuestro club“. Además agregó:”Estamos felices desde que La Bombonera esté cada día más linda y de que el Predio esté tan hermoso como lo está ahora“.
En sus palabras finales, el mandamás azul y oro se mostró muy firme en su postura respecto al intento de privatización del club, una cuestión que ha generado controversia en el fútbol argentino. “A nuestro club sí lo quieren privatizar y en diciembre del año pasado lo hemos podido ver. A los hinchas de Boca nos quieren arrancar el corazón. Amamos a este club, que es de los hinchas y lo vamos a cuidar mucho. De lo que pasa en otras instituciones no opino“.
“EL CLUB ES DE LOS HINCHAS Y LO VAMOS A CUIDAR MUCHO”
🎙️ Juan Román Riquelme, EN EXCLUSIVA con #DSPORTS.
“Lo que pasa en otras instituciones, deberías preguntarle a ellos”#DSPORTSNoticias pic.twitter.com/LonlI8ilNU
— DSPORTS (@DSports) February 13, 2025
-
ECONOMIA2 días ago
Dura crítica de Cristina Kirchner a Javier Milei, al que calificó de «autoritario»
-
ECONOMIA17 horas ago
Acindar suspende a 1.000 trabajadores, luego de que Donald Trump confirmara aranceles al acero argentino
-
POLITICA3 días ago
¿DÓNDE ESTÁ LA SEGURIDAD? La Provincia de Buenos Aires sufre un aumento del 20% en homicidios
-
POLITICA3 días ago
Milei aseguró que «intentaron sabotear» la entrevista que le hizo Antonio Laje en A24
-
ECONOMIA2 días ago
Esto es lo que aumentaron los medicamentos más consumidos por adultos mayores en enero 2025
-
POLITICA3 días ago
El ministro de Axel Kicillof dijo que la ola de inseguridad está vinculada a la devaluación de Javier Milei