Connect with us

POLITICA

“El encargado”: cómo fue el acuerdo con los vecinos del edificio para que se filme la serie

Published

on


Luego de dos exitosas temporadas y coronarse como una de las series más vistas de la Argentina, El encargado, la ficción protagonizada por Guillermo Francella en la piel de Eliseo, vuelve a la pantalla chica con su tercera parte. Este viernes 19 de julio, la producción que capturó la atención de la audiencia, por su intrigante trama y humor negro, se reencuentra con su público con nuevos capítulos. Además de su narrativa que cautiva a sus fanáticos, otro protagonista emergió en la serie: el edificio que sirve como escenario principal de la trama.

Ubicado en la calle Arribeños al 1600, en el barrio de Belgrano, la particular propiedad se reconoce a simple vista. Pero, la gran pregunta que surge cuando se la puede ver es: ¿cómo logran las productoras de televisión y cine filmar en edificios de viviendas? ¿Qué acuerdos son necesarios para hacer esto posible?

¿Murió el aire acondicionado? El novedoso invento 3D que enfría habitaciones con un mecanismo natural

Estos interrogantes se dan porque, a diferencia de otras series de televisión que se filman en interiores armados especialmente para la ficción, El encargado se apropió de una locación real en plena ciudad de Buenos Aires.

Cuando se filma en un edificio, primero se debe diferenciar entre los espacios a utilizar. En los casos donde se graba en áreas de dominio particular, como departamentos o locales, es suficiente con el consentimiento del propietario”, explica Federico Chiesa, abogado especialista en propiedad horizontal del estudio Chiesa & Asociados.

Advertisement

Sin embargo, la situación difiere cuando se trata de áreas comunes del edificio, como el frente, el hall de entrada, los ascensores o los amenities. “En estos casos, el consorcio debe presentar la propuesta a la asamblea de propietarios, ya que cualquier decisión que afecte las áreas comunes debe ser aprobada por mayoría”, agrega el abogado.

Lo dijo la NASA: estos son los lugares del planeta en los que no se podrá vivir dentro de 50 años

Una vez obtenida la aprobación, se firma un contrato que detalla los derechos y obligaciones de todas las partes involucradas. “Aunque estos acuerdos suelen ser de naturaleza locativa onerosa, lo esencial es que su contenido esté claramente definido para evitar futuros conflictos”, aclara Chiesa. Y agrega que “en caso de desacuerdo, cualquier propietario que sienta vulnerados sus derechos puede recurrir a instancias legales, aunque este camino puede ser arduo y requiere la demostración de un daño concreto”.

Por su parte, Enrique Abatti, presidente de la Cámara de Propietarios de la República Argentina, añade un punto crucial a tener en cuenta en estos casos: “El consorcio es una persona jurídica, por lo tanto es la propietaria de todos los derechos, por lo que tiene derecho a cobrar por el uso de la imagen. Este pago es un acuerdo entre las partes, no hay nada establecido”.

Para que las áreas comunes de una propiedad puedan ser utilizadas en una filmación, debe haber una votación unánime por parte del consorcio

Dos temporadas y un edificio

Durante las dos primeras temporadas de El encargado, la filmación en el edificio de Belgrano incluyó el uso de la fachada, el garaje y algunos departamentos internos. Según vecinos, la terraza y la casa de Eliseo no existen en la realidad; estas escenas fueron grabadas en otros lugares. La filmación se realizó durante un mes por temporada, principalmente de noche o muy temprano en la mañana, para minimizar las molestias a los residentes.

Fuentes del barrio y vecinos consultados por LA NACION -que pidieron reservar su identidad- aseguraron que con el acuerdo económico del uso del espacio para la primera temporada (2022), que se realizó entre la productora de la serie y el consorcio, se lograron cubrir los gastos de las expensas de todos los vecinos durante un año. En el caso de la segunda temporada (2023) no se pudo precisar a este medio el alcance del beneficio percibido por el consorcio siendo, al menos, similar al anterior.

Para esta tercera temporada, la locación cambia. Eliseo de alejará del edificio que tanto conoce para asistir a una convención interamericana de encargados en Río de Janeiro, Brasil.

Advertisement

La compra que hizo la viuda de Steve Jobs y rompió el récord por el precio que pagó

¿Cómo es el edificio dónde se filmó la serie?

Emplazado en una calle empedrada característica de la zona, entre las calles Virrey del Pino y José Hernández, el edificio llama la atención por su arquitectura tan moderna. Con más de 35 años de antigüedad, con soportes de hormigón en forma de V, la construcción de 10 pisos cuenta con departamentos que van desde los tres a los cinco ambientes y poseen amplios balcones que dan a la calle (que fácilmente se pueden reconocer por los espectadores de la serie).

La zona en la que está emplazado el edificio de la serie, tiene una fuerte impronta residencial y fusiona casas lujosas con modernos edificios de departamentos. Siendo uno de los barrios más caros de la ciudad, defiende valores promedios de US$2916 por metro cuadrado y se ubica como el tercero más elevado (por detrás de Palermo y Puerto Madero). Sin embargo, por las características del lugar, las inmobiliarias con propiedades en los alrededores indican que los valores pueden ser aún mayores, superando los US$3000/m² y superando inclusive los US$4000/m² en algunos casos. Sin ir más lejos, a pocas cuadras de ahí comienza la zona conocida como “el Barrio Parque de Belgrano”, en el límite con Palermo.

Por qué uno de los 100 hombres más ricos del mundo vive en una casa alquilada y no tiene propiedades fuera de su país

Advertisement

POLITICA

Ritondo respondió a las denuncias en su contra por emprendimientos inmobiliarios

Published

on



Luego del bajo perfil que cultivó desde que fue denunciado por supuestos delitos de enriquecimiento ilícito, encubrimiento, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público por una trama de sociedades offshore y una serie de propiedades que tendría sin declarar, el jefe de la bancada de Pro en Diputados, Cristian Ritondo, se despegó de las acusaciones este jueves. Dijo que no solo se desempeña en el ámbito público, sino también en el privado, como desarrollador inmobiliario, en un negocio familiar de años.

De vuelta en la escena pública debido a que esta semana se retomó la actividad legislativa después del receso de verano, Ritondo respondió por su situación judicial, que se complicó cuando ElDiarioAR publicó una investigación en conjunto con el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP) de la que se desprendió que su esposa, Romina Aldana Diago, tendría sociedades implicadas en la compra de propiedades en Miami valuadas en US$2,6 millones, cuando su marido ocupaba cargos públicos.

Tras conocerse la información, el jefe de la bancada amarilla en la Cámara baja fue denunciado por el abogado Jeremías Rodríguez, que a su vez luego amplió su presentación por 14 desarrollos inmobiliarios con 373 unidades funcionales ubicadas tanto en la ciudad de Buenos Aires, como en Pinamar, que pertenecerían al diputado nacional y ascenderían a un valor de venta de más de US$55 millones.

En línea con lo que había manifestado a LA NACION cuando esto saltó a la luz, en diciembre del año pasado, Ritondo volvió a manifestarse en el mismo sentido este jueves en Radio Mitre. “Tengo absolutamente todo en orden, tanto en lo personal como en mis empresas, yo estoy muy tranquilo”, aseguró el diputado, que es asimismo jefe de Pro en la provincia de Buenos Aires.

En base a lo que contó esta mañana para intentar apartarse de cualquier sospecha, tiene una empresa desarrolladora desde hace “más de 30 años” y pasó a ser responsable de esa compañía en el momento en que su padre murió, en 2008.

“Todo lo que sacan lo sacan de las páginas de mi propia empresa, no hay ningún problema, está absolutamente declarado. Tengo toda la tranquilidad del mundo y por supuesto tengo una actividad privada que es la de desarrollador inmobiliario”, aseveró.

Advertisement

Las sociedades offshore de su esposa, también denunciada en la causa, fueron encontradas en medio de la investigación periodística. Diago aparece en documentos públicos y confidenciales de una red de empresas en las Islas Vírgenes Británicas, Delaware y Florida vinculadas a la adquisición de departamentos en Miami y Hallandale, en el sur del estado.

El expediente ahora tramita en el Juzgado Correccional y Criminal Federal N°2 de Comodoro Py, a cargo del juez Sebastián Ramos y el fiscal Eduardo Taiano.

Noticia en desarrollo

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad