ECONOMIA
El FMI le pidió al Gobierno aumentar la ayuda social y preservar las jubilaciones
La vocera del organismo celebró el descenso de la inflación pero alertó sobre los altos índices de pobreza en el país gobernado por Javier Milei. También descartó nuevos desembolsos.
Mientras el Gobierno celebra una desaceleración de la inflación en torno a 10 puntos en febrero, producto de la fuerte caída del consumo, desde el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtieron sobre las latas cifras de pobreza y reclamaron más asistencia social.
Así lo dejó en claro la directora de Comunicaciones del organismo, Julie Kozack, quien en su habitual conferencia de prensa en la ciudad de Washington se refirió al caso argentino y dijo que aún es “prematuro” hablar de fondos frescos a través de un nuevo programa de acuerdo con el equipo económico de Javier Milei.
“Estamos viendo algunos resultados en esta área con la inflación comenzando a disminuir. ¿Y por qué es tan importante reducir la inflación? Se trata de proteger a los más vulnerables, porque todos sabemos que la inflación es un impuesto a los pobres. Dada la delicada situación social, junto con las ya muy altas tasas de pobreza en la Argentina. Será importante asegurar asistencia social adicional y preservar el valor real de las jubilaciones”, sostuvo la funcionaria.
Asimismo, Kozack indicó que es importante “asegurar que la carga del ajuste no recaiga desproporcionadamente sobre las familias pobres y trabajadoras” y por otra parte, “preservar los ingresos de los jubilados, que han sufrido una fuerte pérdida de poder adquisitivo”, tras la devaluación realizada por Milei y el fuerte impacto de la inflación.
“Se espera que la fuerte consolidación fiscal y la eliminación del financiamiento monetario, junto con las mejoras en la política monetaria y el esquema cambiario, vayan bajando la inflación gradualmente. Ya estamos viendo que esto funciona. Estamos viendo algunos resultados en esta área, con la inflación empezando a declinar”, agregó la referente del ente que conduce Kristalina Georgieva.
En ese sentido, Kozack remarcó que “el plan está centrado en establecer una fuerte ancla fiscal junto con políticas que bajen la inflación de forma duradera, reconstruyan las reservas y ataquen las distorsiones así como los impedimentos al crecimiento. Se han conseguido buenos progresos, pero el sendero a la estabilización será desafiante y eso requerirá una reacción rápida en la implementación de las políticas”.
ECONOMIA
Eléctrica controlada por Empresas Públicas de Medellín entrega dividendo récord a Panamá Por EFE
Ciudad de Panamá, 18 dic (.).- La empresa Elektra Noreste S.A. (ENSA), controlada por la colombiana Empresas Públicas de Medellín (EPM) entregó un «dividendo histórico» al Estado panameño de 25,6 millones de dólares, correspondiente a las utilidades netas generadas en 2023, informó este miércoles el Gobierno de Panamá.
ENSA Grupo EPM es una empresa mixta en la que el Estado panameño posee el 48,3 % de las acciones, mientras que el 51 % pertenece a EPM y el 0,7 % restante a antiguos colaboradores del Instituto de Recursos Hidráulicos y de Electrificación (IRHE), precisó el Ministerio de Economía y Finanzas en un comunicado.
El monto de 25.661.484,61 dólares «representa un récord anual y resalta la importancia de las alianzas público-privadas en el desarrollo del país» centroamericano, además de que reafirma «el papel de ENSA Grupo EPM como un socio estratégico en el crecimiento económico y la modernización del sistema eléctrico panameño», indicó la misiva oficial.
En Panamá, un país de 4,2 millones de habitantes, hay tres empresas distribuidoras de electricidad, Edemet (Naturgy (BME:)) que cuenta con 568.000 clientes; Ensa (535.000) y Edechi (Naturgy), con 182.000 clientes, de acuerdo con los datos públicos.
A mediados de este año, la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (Asep) de Panamá multó a ENSA con 7,3 millones de dólares y a las empresas de Naturgy con 14 millones de dólares por deficiencias en la calidad del servicio de distribución eléctrica.
-
POLITICA2 días ago
La Libertad Avanza evalúa presentar un proyecto para eliminar la ley de aborto legal
-
POLITICA21 horas ago
Patricia Bullrich anunció el regreso del Servicio Cívico para jóvenes que no trabajan ni estudian
-
ECONOMIA1 día ago
Javier Milei festeja este dato de la economía real, por primera vez desde que asumió
-
ECONOMIA1 día ago
La inflación mayorista de noviembre fue del 1,4%, según el INDEC
-
POLITICA2 días ago
Vacaciones en el Gobierno: pese al pedido de austeridad de Milei, Adorni afirmó que igual se irá al exterior
-
POLITICA2 días ago
La advertencia del Bullrich a Diosdado Cabello: “Liberá de inmediato a Nahuel Gallo o atenete a las consecuencias”