POLITICA
El futuro de Franco Colapinto en la Fórmula 1: charlas, rumores, varios interesados y millones en danza
SAN PABLO.– Dicen que una imagen vale más que mil palabras. Y es cierto, pero con límites. Porque hay imágenes que se prestan a interpretaciones, y las interpretaciones se hacen según los filtros que tienen los observadores. Y de estos había unos cuantos en el circuito de Interlagos.
En un fin de semana que no fue bueno para Franco Colapinto, por la partida de su abuelo Leónidas el jueves y por sus dos accidentes el domingo, continuaron acelerándose los rumores sobre su cada vez más probable participación en la Fórmula 1 en 2025. En torno a esto hubo dos imágenes significativas.
El viernes fueron protagonistas James Vowles, el team principal de Williams, y su homólogo en Red Bull, Christian Horner. Ese día por la mañana, Horner y un asistente que apartaba cámaras y periodistas que se le aproximaban avanzaron como una tromba hacia las salas de Williams. Horner se perdió allí dentro y permaneció 15 minutos. Difícil creer que Christian avanzara como un tanque hacia el objetivo solo para degustar una taza del café Reviva, marca con la que recientemente Vowles renovó contrato de patrocinio.
Esto ocurría en un contexto ya bien conocido por un anticipo del periodista británico Joe Saward, que aseguró que se estrechaban los contactos exploratorios entre Williams y Red Bull para un posible pase de Colapinto a las huestes “taurinas”. Se mencionaba, incluso, que 20 millones de dólares podían viajar desde la cuenta de Red Bull en Milton Keynes a la de Williams en Grove y que, en los días previos a comenzar la actividad en Interlagos, se “hablaba de dinero”.
Como corresponde a prudentes gestores de cientos de millones, ni James ni Christian deseaban dar pistas “oficiales” sobre posibles avances. El mismo viernes, Horner repetía declaraciones de la semana anterior en torno al tema Colapinto, aunque con un poco más de énfasis. Decía que Red Bull está explorando el mercado y señalando que el argentino se estaba destacando como “una estrella de futuro”. También generalizaba para no comprometerse mencionando al neozelandés Liam Lawson, que ya ha reemplazado a Daniel Ricciardo en Racing Bulls (Visa Cash), segundo equipo de Red Bull Holdings. Y añadía entre sus “admirados” al piloto novato de Haas, Oliver Bearman.
Colapinto ha suscitado tanto apoyo por su forma de correr y comunicarse que los ejecutivos de Liberty, dueña de la Fórmula 1 y de los derechos comerciales que se cobran más cuando aumentan las audiencias, también quieren al argentino el año próximo.
Stefano Domenicali, exjefe de equipo Ferrari y encargado por cuenta de Liberty de las negociaciones con los organizadores de carreras, también entregó una buena opinión sobre Franco.
El sábado, tan enérgica fue como la de Horner el viernes, fue la caminata casi a zancadas de James Vowles a la oficina de la Fórmula 1 en el paddock de Interlagos. Parece que tenía algo bastante interesante que tratar, porque tuvieron que buscarlo para que se diese prisa para dirigirse a su puesto en el muro de boxes, porque estaba por comenzar la prueba sprint.
A Domenicali y sus jefes les viene como anillo al dedo un personaje con la atracción magnética y un elevado rendimiento en pista como Colapinto. Ya han repetido varias veces lo que significaría para ellos un piloto como el piloto de Pilar, que mejoraría la difusión de su producto.
Por otra parte, ese día, el presidente del Automóvil Club Argentino (ACA), César Carman, y el ministro de Turismo y Deporte, Daniel Scioli, formalizaron el interés de Argentina en trabajar conjuntamente para hacer la carrera. Sería en el circuito 15 modificado del Autódromo Juan y Oscar Gálvez.
Y justo cuando empieza a contar el tiempo para estimar las inversiones necesarias para que los Fórmula 1 vuelvan al escenario donde giraron por última vez en 1998, aparece Bernie Ecclestone en escena.
Hace unos días, el expatrón de la F. 1, que vendió sus acciones a Liberty, cumplió 94 años y mantiene diversas actividades comerciales. Bernie no da, como se dice, puntada sin hilo. Tan sólo hace un par de semanas, el Automóvil Club Argentino recibió una carta de Fabiana Flosi, esposa de Bernie y delegada de la FIA para Sudamérica, instando a que Argentina recobre su fecha de Fórmula 1 y, de paso, pedía un acuerdo entre la CDA del ACA y la ACTC en torno a la fiscalización de las carreras.
Aunque oficialmente hay una sola plaza disponible en Fórmula 1 para 2025 y pertenece al equipo Sauber, ahora propiedad de Audi, hay lógicos movimientos y mil rumores y posibilidades, porque se asegura que el mexicano Sergio Pérez no seguirá en Red Bull en 2025. El brasileño Gabriele Bortoletto suena con cada vez más fuerza para ocupar la plaza libre de Sauber junto a Nico Hulkenberg el año próximo.
A Colapinto se le abrirían las puertas para seguir en 2025 una vez que se confirme la salida de Pérez de Red Bull. Queda por establecer si las negociaciones de Horner con Vowles son para que Franco pase a ser titular junto a Max Verstappen, brillante ganador en Interlagos, o en el equipo satélite Racing Bulls, comercialmente denominado “Visa-Cash” o VCARB. Ello sería posible porque el japonés Yuki Tsunoda quedaría fuera de esa escuadra.
Colapinto y Vowles tienen cada uno sus argumentos para salir beneficiados: la lista de patrocinadores que se amplía cada semana dispuestos a profundizar su respaldo financiero a la llamativa trayectoria de Colapinto. Ya tiene un portafolio con las multinacionales Mercado Libre y Globant y, muy claramente, el propietario de la marca de telecomunicaciones “Claro”, que factura anualmente más de 20.000 millones de dólares, quiere “hacer algo” con Colapinto. Carlos Slim respalda por ahora a Checo Pérez, pero si este se queda sin asiento en Red Bull y nadie le da refugio inmediato, se le liberarán en torno a 25 a 30 millones de dólares anuales.
Así que se pueden hacer estimaciones: ¿cuánto vale Colapinto? Una pista que necesita una extrapolación: en 1996, Eddie Jordan, dueño del equipo que llevaba su nombre, tenía los derechos de cesión sobre el piloto Eddie Irvine. Él se encargó de negociar el pase a Ferrari y obtuvo para su empleado entonces 6 millones de dólares. Si se tiene en cuenta la inflación, el aumento de la difusión de la Fórmula 1 y la capacidad de influencia social de los pilotos, ¿por qué resultarían excesivos 20 millones de dólares por Franco? Rumores y versiones seguirán rodando y no hay que anticiparse. Alguien se hará cargo del piloto revelación de esta temporada. Seguro.
POLITICA
Copa Italia: Paredes y Dybala, eliminados con Roma ante un Milan que tuvo debut y festejo argentino con Santiago Giménez
Los antecedentes positivos de Paulo Dybala contra Milan no tuvieron continuidad. Es el rival al que más veces enfrentó en su larga carrera de más de 12 años en el calcio, con 10 goles y seis asistencias en 26 partidos. En un nuevo capítulo, por los cuartos de final de la Copa Italia, a la Joya le faltó un poco más de potencia y precisión en sus intentos por superar al arquero Mike Maignan. Más contundente fue Milan, que con un 3-1 en el Giuseppe Meazza avanzó a la semifinal, etapa en la que espera al ganador de la serie que Lazio e Inter disputarán el 25 de este mes.
El lamento de Roma se incrementó porque su principal verdugo fue un delantero de su propiedad, el inglés Tammy Abraham, cedido en préstamo a Milan por una temporada. En 2021, Roma invirtió 41 millones de euros en Abraham para contratarlo desde Chelsea. En tres temporadas, su eficacia fue discontinua, con 37 goles en 120 presencias. Con la llegada a Roma del ucranio Artem Dovbyk, goleador de la Liga de España con Girona, a Abraham le buscaron un nuevo destino, en el que se inspiró contra el dueño de su pase.
Los tantos que convirtió Abraham en la primera etapa podrían haber tenido una respuesta de Dybala, que no pudo con Maignan con un cabezazo, un remate desde fuera del área y un tiro libre. En todas las ocasiones se topó con las manos del francés.
Descartado por diferencias económicas su regreso a Boca, al menos hasta mediados de año, la continuidad de Leandro Paredes en Roma tuvo un capítulo insatisfactorio. Pasó de la titularidad y la capitanía a ser reemplazado tras el primer tiempo, cuando fue una de las piezas sacrificadas por Claudio Ranieri en búsqueda de un rearmado táctico para intentar contrarrestar la ventaja de dos goles que había sacado Milan. El día anterior, el director técnico de Roma respondió a la consulta de si se sentía aliviado con la continuidad del campeón del mundo argentino: “La verdad es que yo nunca tuve dudas al respecto. Lo que ocurre es que nosotros teníamos una posición y ustedes (por la prensa) venden otro tipo de producto”. Sin llegar a un acuerdo con Boca, Paredes también descartó la posibilidad de sumarse al Santos del regresado Neymar.
Flanqueado por Manu Kone y el prometedor juvenil italiano Nicollo Pasilli, Paredes fue el volante central en un equipo que de arranque se plantó en un bloque bajo, a la espera. Roma achicaba espacios en su campo, recuperaba la pelota en los últimos 30 metros. Paredes era la salida con pases a un toque, en profundidad o para cambiar la orientación de ataque. Cuando Roma se vio obligada a adelantarse tras recibir los goles, Paredes hizo algunas intercepciones en campo contrario.
Su rendimiento era correcto, le daba continuidad a los avances de Roma, pero quedó desubicado en el segundo gol de Abraham, descubrió su sector y Milan encontró el espacio para profundizar. Paredes fue sustituido en el descanso por Lorenzo Pellegrini, un volante de características más ofensivas, y referente del plantel. Habrá que ver cómo tomó Paredes el reemplazo, luego de que días atrás pateara una botella cuando salió durante la segunda etapa frente a Eintracht Frankfurt, por la Europa League.
Con un 4-4-2, en el que Dybala se retrasó para moverse como media-punta, Roma llegó al descuento con un gol de Dovbyk. La historia parecía reabrirse, pero Milan la cerró a su favor sacando provecho de los refuerzos recién llegados. Desde el banco, a los 15 minutos del segundo tiempo, ingresaron João Félix, tan talentoso como inconstante en sus pasos por Atlético de Madrid, Barcelona y Chelsea, y Santiago Giménez, el hijo de “Chaco”, ex delantero de Boca, por quien Milan acaba de desembolsar 32 millones de euros por su transferencia desde Feyenoord. Nacido en la Argentina, pero con pasaporte mexicano -Gerardo Martino fue cuestionado por la prensa mexicana por no llevarlo con el seleccionado al Mundial de Qatar-, Giménez, delantero corpulento y de buenos movimientos, ya empezó a dejar sensaciones positivas con una asistencia para João Félix, que dio su primera muestra de sutileza al tocar la pelota sobre la salida del arquero Mile Svilar.
El rendimiento de Dybala decayó en el segundo tiempo. Estuvo más lejos de la zona de definición, se ocupó del armado en un equipo que remató más que su rival (19 contra 13) y dividió la posesión (49 por ciento). Pero Milan fue más contundente y agregó jugadores decisivos desde el banco. “Pudimos hacer varios goles en la primera mitad y terminamos recibiendo dos. No puedo reprochar nada a mis chicos, los felicité”, dijo Ranieri, tras el encuentro. Paredes y Dybala se quedaron corto. Milan le ganó con un goleador que le pidió prestado (”Los silbidos de los tifossi romanistas me han hecho daño, todo el mundo sabe lo que la Roma es para mí”, se descargó Abraham) y los refuerzos que amplían el poderío ofensivo.
Here's how we line up for our cup quarter-final 📋#MilanRoma #CoppaItalia #SempreMilan
Brought to you by 𝗞𝘂𝗺𝗵𝗼 𝗧𝗶𝗿𝗲 pic.twitter.com/zRHOogMhld— AC Milan (@acmilan) February 5, 2025
📋 La nostra formazione per #MilanRoma!
🟨 DAJE ROMA DAJE! 🟥#ASRoma pic.twitter.com/UruUYTFebe
— AS Roma (@OfficialASRoma) February 5, 2025
-
POLITICA2 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
CHIMENTOS19 horas ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA19 horas ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA1 día ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA2 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA1 día ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad