Connect with us

POLITICA

El Gobierno analiza introducir cambios en la reforma jubilatoria para asegurarse el apoyo a la Ley Ómnibus

Published

on


El Gobierno analiza introducir cambios en la reforma jubilatoria para asegurar el apoyo opositor a la Ley Ómnibus. El oficialismo está negociando con los distintos sectores de la oposición y busca tratar el proyecto en la Cámara de Diputados previo al paro del 24 de enero que comunicó la Confederación General del Trabajo (CGT).

Ante la queja de los bloques aliados por la propuesta que envió Javier Milei al Congreso, los encargados del diálogo en La Libertad Avanza barajan hacerle modificaciones al artículo “sin cambiar el sentido de la norma”.

Leé también: Javier Milei en el Foro de Davos EN VIVO: expuso tras su reunión con David Cameron

La crítica que recibieron los interlocutores oficialistas por parte del PRO y la UCR reside en que no se propone reemplazar la fórmula actual por otra, sino que se impulsa que el presidente haga aumentos por decreto.

En el artículo 106 del proyecto de la ley Bases, se plantea suspender la modalidad actual de las prestaciones establecidas en la Ley 24.241 y otorgarle al Poder Ejecutivo la autoridad para definir una fórmula que ajuste automáticamente, “teniendo en cuenta la justicia y la sostenibilidad económica”.

comisiones
El debate en las comisiones de Diputados (Foto: prensa Congreso).

Proponen que, mientras se establece la fórmula automática, el Gobierno tenga la facultad de realizar aumentos periódicos, dando prioridad a los beneficiarios de más bajos ingresos: los jubilados y pensionados que cobran la mínima.

Lo que plantean algunos de los bloques aliados del oficialismo en Diputados es que se elimine el índice actual, se proponga un plazo de 180 días para que se desarrolle otro cálculo jubilatorio y se fijen los aumentos en línea con los ajustes por inflación.

Advertisement

Leé también: “No somos todos ñoquis”, preocupación en la Secretaría de Comunicación ante el recorte que pretende el Ejecutivo

En Casa Rosada, mantienen que están negociando los acuerdos para los votos y que buscarán llegar a un punto común entre las partes para lograr un dictamen positivo antes del fin de semana. “Hay que tocar un par de clavijas y los votos los tenemos”, expresó a TN un funcionario.

Las negociaciones las alternan entre el ministro del Interior, Guillermo Francos, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. El primero se encarga de dialogar con el sindicalismo y los gobernadores y el segundo trata el detalle fino con los bloques.

El presidente de la Cámara de diputados, Martín Menem, reclamó el apoyo de la oposición a la Ley Ómnibus (Foto: NA).
El presidente de la Cámara de diputados, Martín Menem, reclamó el apoyo de la oposición a la Ley Ómnibus (Foto: NA).

Mientras negocian con la oposición compuesta por los heridos de Juntos por el Cambio, en el Gobierno surgen distintas posiciones ante las modificaciones en la Ley Ómnibus. Se trata de la disputa entre halcones y palomas que adelantó TN hace unas semanas.

En los pasillos de Casa Rosada, hay funcionarios que buscan continuar con la dureza ante el resto del espectro político para no perder terreno en las reformas. “Si no lo quieren, que no lo voten”, le expresó a este medio un dirigente.

Leé también: Javier Milei reveló cuánta plata se AHORRÓ el país por no usar el avión presidencial en su viaje a Davos

“Nosotros presentamos todo y así se aprueba o se rechaza”, agregó. Esta línea dentro del Gobierno apunta a no tocar los artículos del proyecto y a que se exponga de forma completa al voto en el recinto.

En Casa Rosada, no rechazan la idea de prorrogar el período de sesiones extraordinarias que decretó el presidente si se sanciona la ley en la Cámara Baja.

Advertisement



Source link

POLITICA

El Gobierno anunció la disolución de la Secretaría de Prensa

Published

on



A menos de una semana de la renuncia de Eduardo Serenellini en medio de una aparente tensa relación con Karina Milei, el Gobierno disolvió la Secretaría de Prensa, organismo se encargaba, según su página web, de planificar y ejecutar la política del Gobierno Nacional en esa materia, además de asistir al Poder Ejecutivo en la elaboración y difusión de los mensajes, discursos y declaraciones públicas.

La noticia fue adelantada por Manuel Adorni en la red social X. «El Presidente de la Nación ha firmado el día de hoy el decreto que disuelve la Secretaría de Prensa. Fin», escribió el vocero presidencial poco después de la finalización de la entrevista que Javier Milei concedió esta noche en televisión.

Luego quedó confirmada con la publicación en el Boletín Oficial del Decreto 58/2025 del Poder Ejecutivo, con las firmas de Javier Milei y todo su Gabinete.

Periodista de profesión y con pasos por distintos canales de televisión, Serenellini presentó su dimisión el pasado martes 28 de enero. Había sido designado formalmente al frente del organismo en febrero de 2024, mediante el decreto 135/2024.

Al abandonar la entidad, hizo un posteo en X aduciendo motivos personales. En esa misma ocasión, Serenellini agradeció la «confianza» del Presidente, y expresó que conserva su amistad.

Acorralado por Karina Milei, el comunicador compartió el martes pasado un desayuno en Olivos con Milei, donde le informó su decisión de dar un paso al costado. Por la tarde, en tanto, posteó su renuncia en redes sociales, donde rápidamente cambió la descripción en su perfil a «Periodista – Medios de comunicación».

La oficina que dirigía Serenellini y que de momento no tenía a nadie como cabeza, no tenía previsto un presupuesto propio para 2025, sino que sería solventada por la Secretaría General a través de un programa específico.

La medida llega en consonancia con la política de reducción del Estado que viene implementando el gobierno de Javier Milei. En diciembre del año pasado, se había hecho uno de los mayores cambios en este sentido, cuando se disolvió la AFIP, y se creó en su reemplazo el ARCA. En enero, se dictó una nueva disposición organizativa que alcanza hasta el nivel de Subdirección General del organismo inclusive y redujo el sueldo de los cargos jerárquicos en un 80%.

También en enero, el gobierno oficializó la disolución de la Administración General de Puertos (AGP), que de todos modos fue reemplazada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN).

Siguiendo esta misma línea, este lunes, Guillermo Francos anunció la disolución del Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC), el organismo que mediaba en los conflictos entre consumidores y proveedores. Por otro lado, se anunció la baja del Programa de Fortalecimiento Comunitario, dependiente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas.

El Gobierno buscará el martes continuar con la reducción del gasto, pero esta vez deberá pasar por el Congreso. Lo hará en el debate sobre el proyecto de reforma electoral que tiene como punto principal la eliminación de las PASO.

Advertisement

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad