POLITICA
El Gobierno anunció que eliminará el primero de los 29 fondos fiduciarios que dependen del Estado
El Gobierno nacional anunció que la semana próxima eliminará el Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA), el primero de los 29 Fondos Fiduciarios que dependen del dinero del Estado Nacional. La decisión fue comunicada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien señaló que el fondo había gastado “sin sentido” 69.000 millones de pesos. Aunque Adorni no proporcionó detalles específicos, fuentes oficiales confirmaron que se refería al FETA.
Habíamos anunciado el deseo de terminar con cada uno de los Fondos Fiduciarios que depende del dinero del Estado Nacional. La semana que viene quedará eliminado formalmente el primero de ellos: llevaba dilapidados sin sentido 69.000 millones de pesos.
¡Feliz viernes santo!
Fin.
— Manuel Adorni (@madorni) March 29, 2024
Esta medida forma parte de los esfuerzos del Gobierno para recortar el gasto público y eliminar lo que considera “cajas negras de la política”. El presidente Javier Milei había expresado previamente su intención de poner fin a los fondos fiduciarios, calificándolos como elementos perturbadores en la política y asegurando que muchos agentes políticos dependen de ellos.
Aunque el anuncio se hizo con anterioridad, la semana pasada el vocero presidencial confirmó que se eliminarían nueve fondos fiduciarios, lo que representaba unos USD 2.000 millones. Sin embargo, la lista completa de fondos no se ha divulgado oficialmente, generando incertidumbre sobre cuáles serán los siguientes en ser eliminados.
El FETA fue creado en marzo de 2022 con el propósito de garantizar un precio de referencia en el mercado interno para la harina de trigo, con el fin de estabilizar los costos de los productos derivados de la harina. Este fondo subsidia la bolsa de harina 000 común, que es utilizada por panaderías y empresas de consumo masivo para la producción de diversos productos alimenticios.
POLITICA
Una exreina de la belleza fue arrestada con 22 Kilos de cocaína en Salta
En un operativo reciente, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) detuvo a Martina Oliva, una joven de 23 años y ex reina de belleza de Orán, Salta. Oliva, conocida en su comunidad como “Martu”, fue interceptada en la autopista que conecta el aeropuerto Martín Miguel de Güemes con la ciudad de Salta, mientras viajaba en una camioneta acompañada por un hombre de 29 años y una de sus hijas.
Durante la inspección del vehículo, los agentes descubrieron 22 kilogramos de cocaína ocultos en una mochila infantil. La droga estaba envuelta en papel metálico, una técnica comúnmente utilizada para eludir los controles de seguridad. Tras el hallazgo, tanto Oliva como su acompañante fueron trasladados a la base de investigaciones de la PSA en el aeropuerto para su posterior interrogatorio.
Oliva había ganado notoriedad en Orán al ser coronada como reina de belleza y aspirar a participar en certámenes nacionales. Además, es hija de un reconocido empresario cárnico de Aguas Blancas, una localidad salteña cercana a la frontera con Bolivia. En sus redes sociales, “Martu” compartía frecuentemente imágenes luciendo productos e indumentaria de alto valor, lo que había llamado la atención de muchos en su comunidad.
Gustavo Petro habló del narcotráfico y desató polémica: “La cocaína no es más mala que el whisky”
Horas antes de su detención, Oliva había publicado en sus redes sociales que se dirigía al aeropuerto de Salta, sin anticipar el desenlace que le aguardaba. Las autoridades están investigando posibles vínculos entre Oliva y redes de narcotráfico locales. Se sospecha que tanto ella como su acompañante podrían estar relacionados con un individuo apodado “El Perro”, vinculado al circuito de los “Bagayeros”, conocidos por el contrabando en la región fronteriza.
Desde el Gobierno Nacional impulsamos la cerca en Aguas Blancas para cuidar a los argentinos del narcotráfico. Por eso, con el Plan Güemes incorporamos una nueva medida de refuerzo al control en la frontera, que se encontraba completamente descontrolada.
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) January 27, 2025
Este incidente se suma a una serie de operativos recientes en la provincia de Salta destinados a combatir el narcotráfico. En diciembre de 2024, la Policía de Salta desarticuló redes delictivas en Orán, incautando vehículos robados, tres kilos de cocaína y deteniendo a 16 personas, incluyendo a 8 que eran buscadas por la Justicia.
La región de Aguas Blancas ha sido foco de atención debido a su proximidad con Bolivia y las actividades de contrabando que allí se desarrollan. Recientemente, se generó polémica por la instalación de un cerco de 200 metros en la frontera, anunciado en el marco del “Plan Güemes”, con el objetivo de reforzar la seguridad y combatir el tráfico ilegal.
Las autoridades continúan investigando el origen y destino de la droga incautada, así como posibles conexiones con otras organizaciones delictivas en la región. Este arresto pone de relieve la creciente preocupación por el involucramiento de jóvenes en actividades ilícitas y la necesidad de fortalecer las medidas de prevención y control en las zonas fronterizas.
-
CHIMENTOS1 día ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA1 día ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA17 horas ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París