Connect with us

POLITICA

El Gobierno argentino cuestionó el pedido de arresto contra Benjamin Netanyahu

En un comunicado de Cancillería, el país rechazó la comparativa del Fiscal entre las autoridades israelíes con “líderes de una organización terrorista responsable de crímenes brutales”.

Published

on

El Gobierno expresó su preocupación por el pedido del fiscal jefe de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, de arrestar a los líderes de Israel y Hamas, incluyendo al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, acusados de crímenes de guerra y presuntos delitos de lesa humanidad durante los siete meses de la Guerra en Medio Oriente.

Mediante un comunicado difundido por la Cancillería, a cargo de Diana Mondino, la administración de Milei afirmó: “La Argentina considera equivocada y rechaza la equiparación que realiza el Fiscal entre autoridades legítimas de un Estado democrático con líderes de una organización terrorista responsable de crímenes brutales”.

Karim Khan señaló que Netanyahu, su ministro de defensa, Yoav Gallant, y tres líderes de Hamas –Yehya Sinwar, Mohammed Deif e Ismail Haniyeh– son responsables de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad en la Franja de Gaza e Israel.

El pronunciamiento argentino coincide con el del gobierno de Joe Biden en Estados Unidos, que también cuestionó al fiscal de la Corte Penal Internacional con el mismo argumento y rechazó la caracterización de lo que Israel está haciendo en Gaza como genocidio.

“Permítanme ser claro: independientemente de lo que este fiscal pueda dar a entender, no hay equivalencia ninguna entre Israel y Hamas. Siempre estaremos junto a Israel frente a las amenazas a su seguridad”, sostuvo la administración de Biden.

Advertisement

En esta misma línea, Netanyahu consideró: “Es un escándalo. Esto no nos detendrá ni a mí ni a nosotros”. Por su parte, el exjefe del ejército y miembro del Gabinete de Guerra israelí, Benny Gantz, criticó duramente el anuncio de Khan y dijo que Israel lucha con “uno de los más estrictos” códigos morales y tiene una justicia sólida capaz de investigar sus propias acciones.

El comunicado argentino, en tanto, sostuvo: “El Gobierno argentino expresa su preocupación por la decisión del Fiscal de la Corte Penal Internacional de solicitar el arresto de altos funcionarios del Gobierno de Israel. En particular, Argentina considera equivocada y rechaza la equiparación que realiza el Fiscal entre autoridades legítimas de un Estado democrático con líderes de una organización terrorista responsable de crímenes brutales”.

“Asimismo, la decisión pone en cuestión el derecho a la legítima defensa que ejerce Israel, reconocido por el Derecho Internacional y que Argentina reivindica. También, el Fiscal parece haber ignorado el trabajo de los tribunales israelíes abocados a las investigaciones de los hechos que se le atribuyen, así como no haber dado oportunidad al sistema judicial local de realizar su tarea con todas las garantías del caso”, continúa.

Y enfatiza: “El Gobierno argentino estima que la actitud del Fiscal no contribuye a mejorar la situación en el conflicto y, por el contrario, agrega obstáculos a los esfuerzos para conseguir la liberación de los rehenes aún en manos de Hamás, la llegada de ayuda humanitaria y una solución de largo plazo a la crisis”.

Anteriormente, Netanyahu declaró que Israel “nunca aceptará ningún intento de la CPI de socavar su derecho inherente a la autodefensa”. Según él, cualquier intervención de la CPI “sentaría un peligroso precedente que amenaza a los soldados y funcionarios de todas las democracias que luchan contra el terrorismo salvaje y la agresión gratuita”.

La CPI se trata del único tribunal internacional permanente del mundo con competencias para procesar a personas acusadas de crímenes de guerra, genocidio y crímenes contra la humanidad. Aunque no puede juzgar a los acusados en rebeldía, sus órdenes de detención pueden dificultar los viajes internacionales de los acusados. 

El tribunal no tiene fuerzas policiales, por lo que depende de sus Estados miembros para efectuar las detenciones. De esta manera, los sospechosos detenidos suelen ser trasladados a La Haya para comparecer ante el tribunal.

Advertisement

En caso de que la CPI emita una orden de captura, cualquier Estado miembro de la CPI estaría obligado a detener a Netanyahu si se desplaza a su territorio. Esto podría complicar algunos viajes del mandatario al exterior, pero el tribunal internacional no dispone de una fuerza para asegurar el cumplimiento de sus órdenes, por lo que esto depende de sus Estados miembros.

POLITICA

Cinco libros que Harvard recomienda leer una vez en la vida

Published

on


La Universidad de Harvard, reconocida como una de las instituciones académicas más prestigiosas del mundo, compartió una lista seleccionada de libros recomendados por destacados estudiosos como Jerome Groopman, Arthur C. Brooks, Danielle Allen, Nancy Koehn y Susanna Siegel.

Los libros desempeñaron un rol fundamental a lo largo de la historia humana como fuente de entretenimiento, conocimiento y como catalizadores de cambio y reflexión profunda. Desde tiempos antiguos, las obras literarias y filosóficas moldearon ideas, inspiraron movimientos sociales y desafiaron el pensamiento convencional.

Cuáles son los libros que recomienda leer:

La República

La obra de Platón, la más conocida del filósofo, se presenta como un diálogo entre Sócrates y diferentes personajes, entre ellos discípulos y familiares del propio Sócrates. Está dividida en diez libros, organizados sin una correspondencia directa con los cambios temáticos que se abordan en la discusión.

Advertisement

Susanna Siegel, catedrática de Filosofía, destaca este diálogo filosófico que investiga la justicia y la estructura ideal de la sociedad, desafiando a los lectores a cuestionar sus concepciones sobre el gobierno y la moralidad.

Ética a Nicómaco. Política y Retórica

Este escrito de Aristóteles representa uno de los primeros documentos que abordan la ética y la moral en la historia de la filosofía occidental. Explora un tema central en la tradición socrática, previamente discutido en las obras de Platón: la pregunta acerca de cómo debe ser la conducta humana en la vida.

Danielle Allen, experta en filosofía política, recomienda este texto clásico que profundiza en las decisiones éticas y políticas, indagando diversas perspectivas y dilemas morales.

Zen en el arte del tiro con arco

En este libro, Eugen Herrige detalla sus experiencias y estudios en Kyd, una disciplina única del tiro con arco japonés, durante su residencia en Japón en la década de 1920.

Arthur C. Brooks, catedrático de Práctica del Liderazgo Público, recomienda esta obra que fusiona la filosofía y ofrece lecciones sobre la concentración y el autocontrol.

Advertisement

La muerte de Iván Ilich

Escrito por León Tolstói y aconsejado por Jerome Groopman, catedrático de Medicina, este clásico ruso explora temas universales como el significado de la vida y la confrontación con la mortalidad. Para algunos críticos que analizan su obra ven en esta historia una evidencia de las intensas batallas intelectuales y espirituales que el autor atravesó consigo mismo al cumplir los 50 años, superada gracias a un cambio espiritual radical.

Middlemarch

El libro de George Eliot La trama se centra en tres parejas cuyas vidas se entrelazan con las complicadas dinámicas entre comprensión y equivocación, mientras se teje meticulosamente el relato de los destinos de toda una comunidad en una era de cambios y resistencias.

Nancy Koehn, catedrática de Administración de Empresas, elogia esta novela victoriana por su profunda exploración de la naturaleza humana y su abordaje de los dilemas éticos en una comunidad rural.

Fuente: La Bioguía

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad