POLITICA
El Gobierno aumentó los salarios de las Fuerzas Armadas y la Policía de Establecimientos Navales

El Gobierno nacional aprobó un aumento en los salarios del personal de las Fuerzas Armadas y la Policía de Establecimientos Navales. De esta manera, fijó los nuevos valores para los haberes de los meses de marzo, abril y mayo.
La medida se hizo efectiva mediante la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución Conjunta 24/2025, firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el ministro de Defensa, Luis Petri. Establece que las nuevas escalas salariales regirán de manera retroactiva desde marzo.
Según se detalla, esta disposición se inscribe dentro del marco legal que regula los haberes del personal militar y del Estatuto de la Policía de Establecimientos Navales.
El ajuste salarial responde a la evaluación escalonaria realizada sobre estos cuerpos y contó con la intervención de la Comisión Técnica Asesora de Política Salarial del Sector Público, además de los servicios jurídicos permanentes de ambos ministerios.
De acuerdo con el artículo 1° de la resolución, los importes del haber mensual fijados para el mes de marzo de 2025 son los siguientes:
- Teniente General / Almirante / Brigadier General: $2.546.616
- General de División / Vicealmirante / Brigadier Mayor: $2.271.019
- General de Brigada / Contraalmirante / Brigadier: $2.069.125
- Coronel / Capitán de Navío / Comodoro: $1.812.372
- Teniente Coronel / Capitán de Fragata / Vicecomodoro: $1.575.769
- Mayor / Capitán de Corbeta: $1.241.444
- Capitán / Teniente de Navío: $824.443
- Teniente Primero / Teniente de Fragata / Primer Teniente: $914.498
- Teniente / Teniente de Corbeta: $824.443
- Subteniente / Guardiamarina / Alférez: $746.675
- Suboficial Mayor: $1.273.306
- Suboficial Principal: $1.128.815
- Sargento Ayudante / Suboficial Primero / Suboficial Ayudante: $1.000.711
- Sargento Primero, Suboficial Segundo, Suboficial Auxiliar: $880.236
- Sargento / Cabo Principal: $790.253
- Cabo Primero: $709.205
- Cabo / Cabo Segundo: $656.410
- Voluntario 1ra. / Marinero 1ra.: $597.901
- Voluntario 2ra. / Marinero 2ra.: $553.302
Para los meses de abril y mayo de 2025, conforme lo establece el artículo 2° de la resolución, los valores son:
- Teniente General / Almirante / Brigadier General: $2.579.222 y $2.613.259
- General de División / Vicealmirante / Brigadier Mayor: $2.300.543 y $2.330.450
- General de Brigada / Contraalmirante / Brigadier: $2.096.023 y $2.123.272
- Coronel / Capitán de Navío / Comodoro: $1.835.933 y $1.859.800
- Teniente Coronel / Capitán de Fragata / Vicecomodoro: $1.569.254 y $1.617.005
- Mayor / Capitán de Corbeta: $1.257.583 y $1.273.932
- Capitán / Teniente de Navío: $1.041.527 y 1.055.067
- Teniente Primero / Teniente de Fragata / Primer Teniente: $926.377 y $938.420
- Teniente / Teniente de Corbeta: $835.160 y 846.017
- Subteniente / Guardiamarina / Alférez: $756.382 y $766.215
- Suboficial Mayor: $1.289.859 y $1.306.627
- Suboficial Principal: $1.143.490 y $1.158.356
- Sargento Ayudante / Suboficial Primero / Suboficial Ayudante: $1.013.720 y $1.026.989
- Sargento Primero, Suboficial Segundo, Suboficial Auxiliar: $891.679 y $903.271
- Sargento / Cabo Principal: $800.526 y $810.933
- Cabo Primero: $718.424 y $727.764
- Cabo / Cabo Segundo: $664.944 $673.588
- Voluntario 1ra. / Marinero 1ra.: $605.674 y $613.548
- Voluntario 2ra. / Marinero 2ra.: $560.495 y 567.782
El artículo 3° de la Resolución especifica que el gasto derivado de este ajuste salarial será atendido con los créditos correspondientes al Presupuesto General de la Administración Pública Nacional del Ministerio de Defensa.
.container-video {
position: relative;
width: 100%;
overflow: hidden;
padding-top: 2%;
}
.responsive-iframe-video {
position: absolute;
top: 0;
left: 0;
bottom: 0;
right: 0;
width: 100%;
height: 100%;
border: none;
}
Habilitaron a los militares desplegados en la frontera norte a hacer detenciones de civiles
El Gobierno nacional dio órdenes reservadas para que el Ejército y la Armada se comiencen a movilizar a la zona de la frontera norte para reforzar la vigilancia. Esta medida, en el marco del “Operativo Roca”, se aplica en conjunto con la Gendarmería y permite detener a civiles de forma transitoria a aquellos que cometan delitos, pero solo en casos de flagrancia.
Este operativo fue oficializado el 15 de abril y respaldado por el Decreto 1112/2024 y la Ley de Defensa Nacional. En línea con lo dispuesto, contempla un despliegue flexible que se ajustará a los diferentes escenarios de la frontera norte.
El personal involucrado recibió capacitación a través de ejercicios prácticos bajo las “Reglas de Empeñamiento” que deben seguir los uniformados cuando están en el territorio y dispondrá de nuevo equipamiento de protección individual. Se trata de órdenes que se les dan a las tropas siempre que se movilizan y tienen el objetivo de ordenar el comportamiento de los efectivos. Según fuentes de Defensa le aclararon a Infobae, estas se mantienen en reserva.
En este operativo, brigadas del Ejército suman más de 10.000 efectivos, de los cuales hasta 1.300 se mantienen de forma permanente en las áreas de intervención. Para las tareas de control y vigilancia se emplean drones, radares móviles, helicópteros, sistemas de comunicaciones y un avión Diamond destinado a relevamientos.
El ministro de Defensa, Luis Petri, defendió la decisión ante las críticas que surgieron después de tomar estado público la noticia: “Sí, es una medida controversial para todos los que defienden narcos, terroristas y violentos delincuentes. Elijan de qué lado van a estar”.
POLITICA
Marcha de la CGT: cómo funcionarán los bancos, el transporte y los servicios esenciales este miércoles

Este miércoles 30 de abril, la Confederación General del Trabajo (CGT), convocó a una movilización en contra del ajuste que lleva adelante el gobierno de Javier Milei, pero no todos los gremios participarán de la convocatoria de la central obrera en la previa del Día del Trabajador.
Bajo el lema: “Con la palabra del Papa Francisco como guía y la defensa al trabajo como bandera”, el conjunto que nuclea a los sindicatos más importantes del país, se concentrará a las 15 horas en Avenida Independencia y Lima, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), para partir hacia el monumento al Trabajo sobre la avenida Paseo Colón.
Luis Caputo busca fomentar el uso de dólares en la economía y anunciará nuevas medidas
Si bien, no se trata de un paro general, habrá varios servicios afectados por la adhesión a la movilización convocada por la CGT. Desde los sindicatos de trenes y subtes, la Unión Ferroviaria, La Fraternidad y la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP), no han anunciado su adhesión al paro que podría realizarse este 30 de abril, aunque esta situación podría cambiar en el transcurso del día.
Lo mismo ocurre con los bancarios que aún no han anticipado si se suman a la medida de fuerza. Por el momento el servicio de atención a clientes será normal, este miércoles. Además el acceso a los cajeros automáticos y el home banking funcionaran sin inconvenientes.
Federico Sturzenegger confirmó 45 mil despidos en el Estado y ATE se mostró en alerta
Quienes sí confirmaron la adhesión a la manifestación encabezada por la CGT, son los jubilados y organizaciones de izquierda que se movilizan todos los miércoles en reclamo de mejoras salariales. Por su parte, desde la Unión Tranviarios Automotor (UTA), aun no definieron si se sumarán a la medida de fuerza, suspendiendo el servicio de colectivos.
Además, en la previa del fin de semana largo, por el asueto del 1 y 2 de mayo, se suman a la convocatoria las dos CTA (Central de Trabajadores Argentinos Autónoma CTA-A y Central de Trabajadores Argentinos de los Trabajadores CTA-T); la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE); y organizaciones populares como la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP).
La entrada Marcha de la CGT: cómo funcionarán los bancos, el transporte y los servicios esenciales este miércoles se publicó primero en Nexofin.
Día del Trabajador,marcha de jubilados,Marcha de la CGT
POLITICA
Dónde voto en Salta 2025: cómo consultar el padrón para las elecciones legislativas
Los ciudadanos salteños que deban votar este domingo 11 de mayo para elegir legisladores y otras autoridades de la provincia pueden consultar el padrón definitivo y saber con exactitud los detalles del lugar de votación.
Los comicios que definirán la renovación parcial de la Legislatura provincial ya cuentan con el listado de electores habilitados para votar y con unos pasos sencillos es posible conocer toda la información para el día de la elección.
Si se ingresa el número de documento, género, distrito y verificador, el sitio oficial de la Cámara Nacional Electoral (CNE) ofrecerá el nombre y dirección del establecimiento de votación, el número de mesa y número de orden.
La votación en Salta será principalmente para elegir a los representantes de las Cámaras Legislativas, pero también otras autoridades locales:
En tres departamentos de la provincia no se elegirá ningún cargo en estas elecciones. Los ciudadanos de La Candelaria, Santa Victoria y La Viña no tendrán que acudir a las urnas, ya que sus representantes fueron elegidos en 2023 y la legislación provincial establece que en municipios con menos de siete concejales la renovación de autoridades se realiza cada cuatro años.
Para sus comicios locales, la provincia de Salta utiliza la Boleta Única Electrónica (BUE). Se trata de un sistema de sufragio que permite a los votantes seleccionar a los candidatos a través de una pantalla táctil e imprimir su propia boleta, a la vez que registra la información en el chip RFID de la misma.
A diferencia de la urna electrónica, la máquina de votación no almacena la información de voto, sino que la registra e imprime en una boleta que se deposita en la urna. De esta forma, el sistema no pretende reemplazar las ventajas del voto tradicional, pero busca disminuir el fraude electoral, fortalecer integralmente el proceso electoral y agilizarlo con los avances tecnológicos.
Estos son los pasos a seguir para votar a través del sistema de Boleta Única Electrónica:
POLITICA
Asuntos Agrarios: Movilizaciónn contra Axel Kicillof por llenar el área de amigos y militantes

Trabajadores del ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense denunciaron favoritismo político, condiciones insalubres y falta de respuestas, y anunciaron un plan de lucha con denuncias ante el ministerio de Trabajo.
‘;
parrafos_nota = $(‘.texto_nota > p’).size();
cada_tres = 3;
$.each(div_relacionadas_internas, function( index, value ) {
$(‘.texto_nota > p:eq(‘+cada_tres+’)’).before(div_relacionadas_internas[index]);
cada_tres = cada_tres+3;
});
});
Trabajadores de la gestión de Axel Kicillof llevaron adelante una multitudinaria asamblea con bombos, pancartas y fuertes consignas contra el ministerio de Desarrollo Agrario (MDA), conducido por Javier Rodríguez. La protesta, que congregó a empleados de todas las dependencias de la cartera, resolvió por unanimidad iniciar acciones concretas ante la falta de respuestas oficiales.
“El MDA se llena de casta, no de hijos de trabajadores”, fue una de las frases que más se repitió durante la jornada, reflejando el malestar generalizado frente al presunto acomodo de personal cercano a la gestión, en detrimento de los familiares de trabajadores históricos.
Axel Kicillof por llenar el área de amigos y militantes» width=»463″>
Según denuncian, el libro de ingresos del ministerio estaría abierto exclusivamente para incorporar a “gente de la gestión”, lo que representa una ruptura con la tradición de dar prioridad a los familiares de empleados de carrera. A esto se suman acusaciones sobre el manejo discrecional de viáticos y horas extras, así como también condiciones edilicias «insalubres» en varias sedes del MDA.
Tras varios meses de reclamos y diálogo frustrado con los interlocutores designados por las autoridades, los trabajadores decidieron pasar a la acción: iniciarán presentaciones formales ante el ministerio de Trabajo por incumplimientos de la ley, además de mantener el estado de alerta y la asamblea permanente.
Asuntos, Agrarios:, Movilizaciónn, contra, Axel, Kicillof, por, llenar, el, área, de, amigos, y, militantes