POLITICA
El Gobierno busca el apoyo de gobernadores aliados y tensa la discusión con Chubut: “No vamos a retroceder”
El Gobierno escala la tensión con Chubut: “Si Torres frena la producción, se le para la provincia en días” (Foto: REUTERS/Remo Casilli).Guillermo Francos junto a los gobernadores Gustavo Sáenz, Hugo Passalacqua, Raúl Jalil, Carlos Sadir y Osvaldo Jaldo, en Salta la semana pasada (Foto: Captura de X/@GustavoSaenzOK).Javier Milei hablará ante el Congreso este viernes a las 21 en la apertura de sesiones extraordinarias (Foto: prensa Congreso).
“Si Torres frena la producción, se le para la provincia en días. Que proceda, no vamos a retroceder”, le dijo a TN uno de los funcionarios más cercanos a Javier Milei en medio de la puja con el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, por la quita de $13.500 millones de coparticipación por una deuda provincial.
El Gobierno mantiene su postura y asegura que si Torres frena la producción de petróleo “se va a quedar sin nafta para la provincia y va a tener problemas mayores”. Creen además que el hecho sería judicializado por las empresas productoras.
Leé también: Milei prohibirá el uso del lenguaje inclusivo en toda la administración pública nacional
Mientras tanto, el ministro de Interior, Guillermo Francos, mantiene una agenda de reuniones con gobernadores aliados. Se reunió el lunes con Leandro Zdero (Chaco), este martes tiene un encuentro con Gustavo Sáenz (Salta) y mañana estará con Alberto Weretilneck (Río Negro). La primera semana de marzo se reunirá con Alfredo Cornejo (Mendoza) en la fiesta de la Vendimia.
Desde el Ejecutivo le expresaron a TN que se trata de la estrategia del “uno a uno” para lograr acuerdos particulares con los representantes del interior. El oficialismo quiere reflotar la Ley Ómnibus y para eso busca adhesiones circunstanciales a cambio del pacto fiscal u otras vías de recomposición de fondos.
Lo mismo aplica para el tratado del DNU 70/2023 en el Congreso. El Gobierno lo da por perdido en el Senado, pero apunta a blindarlo en la Cámara de Diputados bajo la estrategia de ejercer presión social para que los legisladores heridos de Juntos por el Cambio no voten en línea con Unión por la Patria y tampoco se abstengan.
El asesor presidencial Santiago Caputo se reunió ayer con la vicepresidenta, Victoria Villarruel, en su despacho de la Cámara Alta. Hicieron un “poroteo” de los legisladores y la relación con los gobernadores a los que responden algunos.
Leé también: Javier Milei cree que Sergio Massa y el kirchnerismo están detrás de la jugada de Ignacio Torres para derrocarlo
Según pudo saber TN, la titular del Senado buscará retener la mayor cantidad de tiempo el tratado en el recinto a la espera de que haya alguna negociación del Gobierno con los mandatarios provinciales y cambie el panorama.
“No vamos a entregar todo, pero hay poco que se pueda hacer. Con la relación con los gobernadores tal como está, es complicado que Mayans no consiga quórum y mayoría para bajarlo”, le expresó a este medio un dirigente del oficialismo.
Milei dará el viernes a las 21 un discurso enfocado en la herencia que dejó la gestión de Alberto Fernández y Cristina Kirchner y buscará profundirzar en la polarización para que se fomente la formación de dos grandes coaliciones en base a si están a favor o en contra de sus propuestas.
Según pudo saber TN, dará datos de la auditoría que realizó el jefe de gabiente, Nicolás Posse, y hablará sobre los números económicos que le brindará el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo. Además, pedirá apoyo para sus reformas, como la laboral e impositiva.
Es por eso que el presidente tiene la intención de impulsar un acuerdo legisaltivo con el PRO, que se tensó en los últimos días por los cruces internos y por la relación con los gobernadores del partido. La reunión entre Mauricio Macri y Milei sigue sin fecha clara.
Los mandatarios Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Mellela (Tierra del Fuego), Claudio Vidal (Santa Cruz), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro) y Sergio Ziliotto (La Pampa) se reúnen hoy en el Senado por el tratado del DNU 70/2023 y la quita de fondos.
POLITICA
Guillermo Francos respondió a Hayden Davis y negó que el Caso $LIBRA afecte la negociación con el FMI
El jefe de Gabinete de ministros Guillermo Francos afirmó que las repercusiones del Caso $LIBRA no afectarán las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre un nuevo préstamo y aseveró que tan solo faltan detalles para cerrar el acuerdo. Asimismo, descartó que vayan a tener lugar cambios en el Gobierno y cuestionó al criptoemprendedor Hayden Davis, uno de los impulsores de la fallida operación con el token, por buscar sembrar sospechas en torno a la figura de Javier Milei.
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
El jefe de los ministros del Gobierno de Milei dijo sobre el préstamo del FMI: “No tengo noticia de que haya habido un paso atrás en todo lo que se venía conversando. El préstamo está acordado en los términos que estaba previsto. Faltaba ver desembolsos y plazos”. Asimismo, en palabras brindadas a Radio Mitre, expresó que el objetivo del préstamo es “pagar deuda y refinanciarse”.
Francos manifestó que el Caso $LIBRA “no tiene nada que ver” con la negociación con el Fondo: “Más demostración de estabilidad institucional y de capacidad del Gobierno para obtener legislación desde la minoría no podemos dar”.
Críticas a Hayden Davis
En relación a las investigaciones de la Justicia argentina y estadounidense sobre el Caso $LIBRA, el jefe de Gabinete aseguró que “el presidente no tiene nada que ocultar”. En ese sentido, cuestionó al criptoempresario impulsor del polémico token Hayden Davis, quien se subió a la estrategia de sembrar dudas en torno al rol jugado por Milei en la operatoria criptofinanciera.
Caso $LIBRA: la abogada de Hayden Davis se puso a disposición de la Justicia argentina
“Este señor que está hablando tanto ahora podría ser un poco más transparente y dar un poco más la cara. Me parece que sería importante que hable con más claridad”, sentenció Francos, quien agregó: “Esto de hablar entre medias palabras y dejar sembradas sospechas… ojalá sea capaz de hablar y expresar qué fue lo que hizo y dónde están los fondos que supuestamente iban a ser destinados a emprendedores argentinos”.
Cambios en el gabinete
Guillermo Francos aseguró que, al menos en lo inmediato, no se evalúan cambios en el gabinete a raíz del Caso $LIBRA: “De ninguna manera, el presidente ha sido muy claro en esto. No hay ningún ministro que esté en juego con esto y los apoya a todos”, argumentó, para luego descartar que el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona vaya a renunciar para pasar a ser la defensa letrada de Javier Milei en la causa por la cual ya fue imputado por el fiscal Eduardo Taiano.
El fiscal Eduardo Taiano imputó a Javier Milei por el Caso $LIBRA
-
POLITICA2 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
ECONOMIA2 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?
-
POLITICA3 días ago
Israel confirmó que la Yihad Islámica asesinó a Oded Lifshitz, uno de los rehenes devueltos hoy, mientras estaba en cautiverio
-
POLITICA23 horas ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”