POLITICA
El Gobierno busca reivindicar a Francos después de las declaraciones de Milei sobre el poder de Santiago Caputo

Luego de que el Presidente deslizara que el poder de su asesor, Santiago Caputo, supera el que ostenta el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en el propio Gobierno buscaron reivindicar al funcionario político. Circularon versiones sobre un malestar de parte del ministro coordinador, que fueron negadas en su círculo: dicen que ni siquiera hizo falta una charla aclaratoria y que no lo percibió como una afrenta.
El propio Francos dijo, ante una consulta de un periodista en radio Splendid, el lunes, que él manda sobre los ministros y que el estratega Caputo no tiene firma. “El jefe de Gabinete soy yo y él no tiene firma ejecutiva”, dijo por radio, el lunes por la mañana, al regreso de la visita que hizo junto al Presidente y otros funcionarios al Vaticano. No pidió la entrevista para “salir a aclarar”, contaron cerca suyo, pero eligió responder de manera tajante y sin esquivar.
Circularon versiones fuertes sobre un malestar de Francos; no con el Presidente, sino con la situación, sobre todo en la previa de la defensa de Milei en el caso $LIBRA que se disponía a realizar en soledad frente a la oposición en la Cámara de Diputados, el martes. Finalmente lo hizo, y rechazó cualquier responsabilidad del jefe del Ejecutivo en el criptogate.
En una entrevista inesperada en el piso de A24, sólo unas horas antes de viajar a Italia, Milei había dicho que Francos es “un ministro que reparte el juego”, que “los ministros están muy libres” y que “hay una segunda instancia de control político, que es Santiago Caputo”. “El que mete el gancho final soy yo”, había cerrado sus declaraciones el Presidente.
Alguien que lo conoce contó que inclusive estaba dolido, pero en el entorno de Francos se encargaron de asegurar que no fue así, y que tampoco estaba enojado u ofuscado. “Claro que no fue la mejor frase que pudo recibir, pero Guillermo nunca pensó que Javier lo dijera en contra suyo”, dijeron en sus oficinas. Un funcionario que lo frecuenta le restó importancia al tema: dijo que el ministro coordinador ni siquiera conversó mencionaron con el Presidente durante la visita a Roma por el funeral del Papa Francisco.
Un funcionario libertario aseguró que Milei buscó “darle una mano” a su asesor, en medio de las discusiones por el diseño electoral con el armador bonaerense de Karina Milei, Sebastián Pareja; y los dardos del ala de PRO que controla Mauricio Macri, y del propio ex mandatario en particular.
Hoy volvió a hacer lo propio, luego de que el estratega quedara en el foco de la polémica por enfrentar a un fotoperiodista que buscaba fotografiarlo en el canal de la Ciudad, donde se celebraba anoche el debate porteño, y a donde Caputo asistió para acompañar al candidato Manuel Adorni. El jefe de Estado replicó en su cuenta mensajes en defensa del accionar de su principal colaborador en la gestión, como lo había hecho lo mismo tras el cruce cuerpo a cuerpo, con actitud similar, que protagonizó en Diputados su asesor con el diputado radical Facundo Manes en la apertura de sesiones ordinarias.
Es cierto que no es la primera vez que el Presidente destaca el rol de Caputo. Todas las veces que se refirió al “Triángulo de Hierro” como lo más alto del gobierno nacional, excluyó a Francos de la cúpula. De hecho, el jefe de los ministros destacó esa “repetición” frente a la prensa, el lunes, para bajar los humos sobre una eventual discusión al interior de la administración nacional.
Además de que el propio jefe de Gabinete aclarara la naturaleza de su rol, el Presidente lo elogió profusamente en X, con mayúsculas y signos de admiración incluidos, a partir de su exposición en el Congreso por $LIBRA. ”LA CABRA DEL MILENIO. Orgulloso del Jefe de Gabinete…!!! El gran instrumentador de la reforma más grande de la historia argentina. El director de orquesta de la mejor orquesta (gabinete) de la historia. VIVA LA LIBERTAD CARAJO…!!!“, dijo, y lo ”arrobó“.
Según juran en Balcarce 50, quedaron atrás las rencillas y las diferencias entre Caputo y Francos, que los obligaron a sacarse una foto juntos, con Karina Milei, el año pasado. Y esta vez, con tras los dichos del Presidente, dicen que no será necesario tomarse una imagen juntos. “Puede haber diferencias a veces, pero está todo bien, Santiago está todo el tiempo en lo de Guillermo, trabajan juntos”, dijeron en la planta baja de la sede del Gobierno donde trabaja el ministro político en el habitual tono conciliador.
Corporate Events,South America / Central America,BUENOS AIRES
POLITICA
Lula Levy llevó su “camión de la tos” a Casa Rosada y reclamó por la motosierra contra jubilados y trabajadores

Bajo el lema “A Milei le molesta la tos, a nosotros el ajuste salvaje; frenémoslo en la Ciudad”, la candidata a legisladora porteña por Evolución, Lucille “Lula” Levy, encabezó una movilización frente a Casa Rosada en ocasión por el Día del Trabajador, en donde aprovechó para “nacionalizar” una parte de su discurso electoral y criticar la motosierra libertaria.
El acto comenzó pasadas las 10 de la mañana con un despliegue de algo más de 200 personas que se acercaron a la puerta de la Casa de Gobierno, acompañados a pocos metros por un bus con altavoces que reproducía toses de jubilados, estudiantes y empleados “a modo de protesta contra de las políticas de ajuste del Presidente”. Esto no hace más que aludir a las quejas de Milei por la presencia de tosedores que lo hacían desconcentrarse durante uno de los debates presidenciales de 2023.
Con ese antecedente, la campaña radical decidió trasmitir su lejanía con la hoja de ruta de la administración nacional -e indirectamente con las políticas que plantea su candidato porteño, Manuel Adorni-. Rodeada de pancartas que rezaban “basta de ajuste salvaje”, Levy puntualizó reclamos clave como que “la prepaga pasó de 15 a 30 por ciento del salario”, los incrementos en el transporte público, así como el costo y el sistema de acceso a los medicamentos.
“Queremos recordar que el ajuste de Milei es salvaje. Nos molesta este ajuste brutal en los sectores más débiles, como los trabajadores y los jubilados”, declaró Levy en diálogo con Infobae, haciendo un paralelismo al respecto con la gestión porteña: “Hoy gestionan con mucha indiferencia, y esto es lo opuesto a la gestión. Por eso queremos darle voces frescas que tanto hacen falta para contrapesar a las mismas caras de siempre”.
No es la última vez que Levy hace alguna actividad de ese estilo. A fines de marzo, días antes de ser anunciada como candidata, realizó una actividad frente a Casa Rosada junto a la conducción de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA, de la cual fue titular hasta el año pasado) en reclamo de mejoras presupuestarias para la educación universitaria.
Y es que desde la conducción política de Evolución, que tiene como referentes a Martín Lousteau y Emiliano Yacobitti, buscaron que la lista de estas elecciones tuviera una impronta significativa en la juventud política. Incluso, presumen que el promedio de edad de sus candidatos es de 29 años, la misma que la que tiene Levy.
Ya iniciada la campaña, las actividades del campamento radical se habían centrado en cuestiones más locales con la difusión de sus principales propuestas para la Legislatura porteña.
La semana pasada “Lula” realizó un acto junto a Lousteau y el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, en donde delineó sus principales propuestas en áreas clave como educación, seguridad, vivienda e impuestos. Algunas de las que más destacan en ese búnker son la “revitalización” del microcentro porteño, así como la disposición de paradas de medios de transporte y la quita del pago de ABL a aquellos departamentos cuyo alquiler mensual no supere el millón de pesos.
Según detallan en Evolución, este vaivén entre agenda nacional y porteña es parte de la “campaña de contrastes” que se generó para todo el sistema de partidos para este 18 de mayo. “La campaña de propuestas busca criticar a Jorge Macri, pero cuando ves lo de hoy ves lo nacional. Es una campaña de tensiones, en la que tenés que ir desde lo nacional a lo local y de lo local a lo nacional”, explicaron.
“¿Qué apreciaciones se puede hacer sobre la política de gasto en el plano local?“, consultó Infobae a la candidata de Evolución, quien respondió: “Creemos que lo que hace falta es marcar prioridades. Por supuesto que hace falta un equilibrio fiscal, pero no llevándose puesto todo lo social”.
La candidata radical enfatizó en que uno de los puntos donde hace falta más inversión es sobre la educación inicial, primaria y secundaria porteña. “Ya llevan 16 años gobernando en el PRO y somos el único distrito de todo el país que no tenemos una Ley de Educación. Eso habla de que no es una prioridad para la Ciudad, no lo fue y no lo es ahora tampoco”, argumentó Levy.
Aunque jugará tanto con lo nacional como lo local, esa temática planea ser el eje de la próxima convocatoria proselitista, a realizarse el próximo sábado en el Parque Centenario. En tanto, tanto “Lula” como el resto de candidatos seguirán haciendo recorridas esporádicas por distintos puntos de la Ciudad hasta el cierre de campaña, que aún no tiene ubicación definida.
POLITICA
Edgardo Kueider: “Si vuelvo a la Argentina, sé que mi destino será la cárcel de Ezeiza”

El exsenador nacional destituido Edgardo Kueider, investigado por presunto lavado de dinero y por ingresar con dólares no declarados a Paraguay, dijo que se considera “condenado” a pesar de que aún la Justicia no se expidió definitivamente sobre los dos procesos judiciales en los que está involucrado.
“Quiero volver a ver a mis hijos, no me estoy fugando de nada. Si vuelvo a la Argentina, sé que mi destino será la cárcel de Ezeiza”, dijo el exsenador peronista que se había aliado a la Libertad Avanza en una extensa entrevista que le concedió a Canal 9 Litoral, de Entre Ríos.
El senador entrerriano fue detenido el 3 de diciembre del año pasado en Paraguay con US$211.102 que no pudo justificar. También llevaba 646.000 pesos argentinos y 3.900.000 guaraníes (unos US$500). Por este episodio, está con prisión domiciliaria en un departamento de Asunción. También está detenida en el mismo edificio que él su secretaria, Iara Guinsel.
“A ver, uno no puede salir ni a la calle. Por lo tanto, lo que puede hacer es ver televisión. Yo me dedico mucho, en realidad, a ver todo el tema de la causa, sobre todo la de la causa de (jueza Federal de San Isidro, Sandra) Arroyo Salgado. La causa de Seguritas, que hay mucho, mucho material allí. Así que me aboco a ver los avances de eso, las nuevas medidas, las cuestiones que van surgiendo… y bueno, nada, no hay mucho para hacer, digamos», contó Kueider sobre su rutina en prisión domiciliaria.
En el expediente que está a cargo de Arroyo Salgado se investiga presuntos sobornos pagados por la empresa de seguridad Securitas a la compañía de electricidad de Entre Ríos Enersa -en la que intervenía Kueider- con el objetivo de beneficiarse con contratos para brindar servicios de seguridad. Kueider era en aquel momento secretario general de la gobernación y figura en actas de directorio de Enersa, explicaron fuentes judiciales. El gobernador, por entonces, era el peronista Gustavo Bordet.
Hace un mes, en este caso, la Justicia encontró dentro de un guardarropas del exlegislador cinco videos que lo muestran a él y a colaboradores suyos moviendo grandes sumas de dinero en “lo que serían las oficinas de la casa de gobierno de la Provincia de Entre Ríos”, de acuerdo con la causa penal que avanza en su contra en la Argentina.
“No corresponde que el propio fiscal difundiera las imágenes el mismo día que se levantó el secreto del sumario que había estado… el secreto de sumario de la causa, otra arbitrariedad e irregularidad: ¡3 meses de secreto sumario! Y el día que se abre el secreto de sumario se difunde ese video a los medios de comunicación nacionales, los propios medios lo mandaron al frente al fiscal», dijo Kueider sobre la difusión del video en la Casa de Entre Ríos. Y relativizó: “Es un video… un funcionario le traen plata y obviamente le dan el tratamiento que corresponden a ese tipo de imágenes. Después, cuando vos salís a decir “no”, esa plata son gastos reservado y te cree o no te cree».
El fiscal Fernando Domínguez precisó en su dictamen que los videos fueron “hallados entre los dispositivos informáticos secuestrados en el guardarropa de uno de los domicilios en que habitaba Edgardo Kueider en la Ciudad de Buenos Aires”. Según fuentes de la causa, las cinco grabaciones estaban todas en un mismo pendrive. Son videos de 2018 y 2019.
Kueider está detenido en Asunción a disposición de la justicia paraguaya, pero la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado pidió su extradición para avanzar contra él en la causa local donde está acusado de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
“En la causa Securita creo que no hay nadie preso. No sé… no quiero que vaya nadie preso, o sea que no tenga que ir, quien no le corresponda y el que tenga que quedar preso, que quede después de una condena. Pero, lo que está pasando acá me parece grave, me parece que hay otras cosas que tienen, que se mezclan. Son cosas muy graves que tienen que ver con otros intereses y bueno uno está acostumbrado a esto del chivo expiatorio. La verdad que estoy bastante cansado de este abuso total por parte de la autoridad de la Justicia», dijo Kueider en la entrevista sobre la causa en la que está siendo investigado en el país.
POLITICA
Sebastián Pascual: “En una provincia quebrada no podemos gastar millones en elecciones internas”

“Cuando el 5 de marzo el gobernador Kicillof dijo que querían darle celeridad al tema de las PASO, a las dos semanas nosotros ya habíamos pedido una sesión especial para tratarlas”, recordó el diputado bonaerense Sebastián Pascual. En ese sentido, explicó que el bloque de La Libertad Avanza presentó dos proyectos propios, junto a otros de Propuesta Republicana (Pro) y de Unión por la Patria. “A diferencia de los otros proyectos, nosotros pedíamos la eliminación directa de las PASO. Por eso hoy dije: no se puede estar un poquito embarazado”, ironizó el legislador.
Pascual también se refirió a los motivos detrás de la postergación en el tratamiento del tema: “Esto se dilató por una conveniencia electoral, ya sea para Axel Kicillof o para Cristina Kirchner. Era una disputa interna, y mientras tanto, la provincia está llena de urgencias reales que atender”. En ese marco, criticó duramente el costo que representan las PASO: “Son un gasto millonario en una provincia que está en emergencia económica. No podemos estar a disposición de una conveniencia electoral cada dos años”.
Consultado sobre si las PASO podrían contribuir a ordenar las internas partidarias, Pascual fue tajante: “En lo personal, no les veo ningún beneficio. Hace veinte años las internas eran una cuestión de los partidos, no de toda la gente. Cada espacio tiene que arreglarse y decidir cómo elegir a sus candidatos con sus cartas orgánicas”.
Además, el diputado insistió con la necesidad de implementar la boleta única: “El bonaerense ya no se come el cuento de la lista sábana. Antes entrabas al cuarto oscuro y era un arcoíris de 200 boletas, una locura de gasto y de negocio para muchos partidos”. En esa línea, consideró que el uso de la boleta única reduciría significativamente los costos electorales y la posibilidad de fraude.
Sebastián, Pascual:, “En, una, provincia, quebrada, no, podemos, gastar, millones, en, elecciones, internas”
-
POLITICA23 horas ago
Polémica con Santiago Caputo luego de que le tomara una foto a la credencial de un reportero gráfico
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei escala sus embestidas contra la prensa: “La gente no odia lo suficiente a los periodistas”
-
INTERNACIONAL2 días ago
Apagón en España: Pedro Sánchez afirmó que «no vamos a descartar ninguna hipótesis» y la Justicia investiga si fue un sabotaje