Connect with us

POLITICA

El gobierno de Estados Unidos exigió a Maduro que libere al gendarme argentino Nahuel Gallo

Published

on



El gobierno estadounidense de Donald Trump exigió este martes a Nicolás Maduro y su régimen en Venezuela que libere al gendarme argentino Nahuel Gallo y otros extranjeros que fueron detenidos ilegalmente en el país. El gendarme se encuentra privado de su libertad hace siete meses.

Gallo fue secuestrado el 8 de diciembre de 2024 cuando ingresó a territorio venezolano por el Puente Internacional Francisco de Paula Santander, desde Colombia.

Advertisement

Nuestros diplomáticos están trabajando fuertemente, buscando oportunidades para generar las liberaciones de los extranjeros detenidos en Venezuela y requerimos la cooperación internacional para elevar la presión a Maduro para que los libere”, expresó Natalia Molano, la portavoz en español del Departamento de Estado norteamericano, a DNEWS.

El presidente Donald Trump Christopher Furlong – Pool Getty Images Europe

Molano aclaró que la prioridad fue la de liberar estadounidenses, pero que desafortunadamente todavía hay ciudadanos de otras nacionalidades que continúan detenidos. “Seguimos trabajando con sus países para tratar de asegurar la liberación de estos ciudadanos”, agregó, y remarcó que también buscan la liberación de prisioneros políticos venezolanos.

Ante la consulta sobre el caso específico de Gallo, la portavoz aseguró a DNEWS que hay diplomáticos trabajando en el asunto.

Advertisement

Estados Unidos no tiene presencia diplomática oficial en Venezuela y actúa desde Colombia. Lo mismo ocurre para la Argentina, que es representada hoy en día por Brasil. “La prioridad es que todos los detenidos extranjeros sean liberados lo más pronto posible. Esperamos que los países consigan eso con sus ciudadanos. Y nuestros socios como Argentina cuentan con el gobierno americano para colaborar en cualquier sentido que podamos hacerlo”, señaló Molano.

Gallo lleva 233 días detenido desde aquella vez que fuerzas del régimen chavista lo secuestraron intentando ingresar al país. Desde entonces, la Cancillería argentina reclamó por su liberación. En tanto, desde el gobierno chavista acusaron al gendarme de formar parte de un plan para sacar a los entonces seis opositores del régimen bolivariano que estaban asilados en la embajada argentina en Caracas.

Advertisement

Quien difundió la versión fue el número 2 de Maduro, Diosdado Cabello, quien también reconoció ese mismo diciembre que tenían detenido a Gallo en algún lugar del territorio venezolano. Lo acusó de estar coordinado con un equipo del criminalista, ex preso político y hoy exiliado Iván Simonovis, a quien denomina El Reno. A él consideraba a cargo de la supuesta operación de rescate que, aseguraban, se llevaría a cabo entre el 13 y 25 de diciembre.

Sin embargo, el Ministerio de Seguridad argentino dio a conocer documentación oficial que probaba que el régimen de Maduro había autorizado, a fines de noviembre, el ingreso de Gallo con fines vacacionales para visitar a su pareja y su hijo.

Nicolás Maduro en los comicios presidenciales Cristian Hernandez – AP

Allí figuraba la carta de invitación al país que hizo la pareja del gendarme, María Alexandra Gómez García, ante las autoridades notariales venezolanas, dos semanas antes de que emprendiera su viaje. También otro documento muestra que la dirección personal de Gendarmería autorizó al cabo primero a ausentarse del país para viajar al extranjero entre el 5 de ese mes y el 3 de enero del año próximo.

Advertisement

Desde entonces Gómez García denunció que Gallo permanece incomunicado y su paradero desconocido. El caso de Gallo generó reclamos diplomáticos por parte de la Argentina, a los que se sumaron pedidos de información de organismos multilaterales y organizaciones de derechos humanos.

La mujer y su hijo de dos años pudieron salir de Venezuela en un operativo secreto, donde cruzaron la frontera hacia Cúcuta, Colombia, por vía terrestre y en reserva absoluta. Luego, tomaron un vuelo rumbo a Buenos Aires con escala en Bogotá y Panamá, gracias a la coordinación del Ministerio de Seguridad argentino.


gendarme argentino Nahuel Gallo,Estados Unidos,Venezuela,Argentina,Conforme a,Estados Unidos,,Marcha atrás. Trump elimina la piedra angular científica que sustenta las regulaciones climáticas,,Caso Epstein. Ghislaine Maxwell, la expareja del financista, pide inmunidad como condición para testificar ante el Congreso,,Juicio por YPF. La justicia de Estados Unidos ordenó la entrega de chats y mails de Luis Caputo y Sergio Massa

Advertisement

POLITICA

En la Casa Rosada confían en conseguir el apoyo parlamentario para ratificar los tres vetos de Milei

Published

on



El presidente Javier Milei efectivizará el lunes, al filo del tiempo reglamentario, el rechazo de las iniciativas sancionadas este mes sobre la moratoria, los incrementos a las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. En diferentes despachos de la Casa Rosada mantenían el mismo diagnóstico: el bloqueo de los vetos estaría avanzando, con posibilidades de ratificarse en los tres casos.

En el oficialismo enfatizan cómo se están transparentando algunos acuerdos que se venían negociando en las últimas semanas. Ayer el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, se sacó una foto con un grupo de seis diputados radicales que pasarán a formar parte del interbloque legislativo con La Libertad Avanza. Esto hará que el oficialismo pase a tener 46 bancas afines, siendo 39 propias de La Libertad Avanza y una sola del monobloque CREO, a cargo de la tucumana Paula Omodeo.

Advertisement

El anuncio se materializó ayer vía redes a través de una foto entre Menem y Mariano Campero (Tucumán), Mario Cervi (Neuquén), José Tournier (Corrientes), Francisco Monti (Catamarca) y Luis Picat (Córdoba). Estuvo ausente Martín Arjol (Misiones), pero también pasó a formar parte del interbloque. A excepción de Monti, este grupo de diputados se fue del bloque de la Unión Cívica Radical el año pasado cuando apoyaron los vetos presidenciales, los denominados “radicales con peluca”.

En el oficialismo creen que el acuerdo con los radicales mileistas es paradigmático. En primer lugar, porque varios de estos legisladores habían tenido encontronazos recientes con los violetas y terminaron pactando igual. Un caso es el de Arjol, que compitió aparte en las elecciones misioneras después de no conseguir pactar con LLA. También Campero, que fue marginado del armado electoral en Tucumán y había comenzado a tirar unas primeras críticas a los libertarios. “Son fáciles de convencer los muchachos”, chicanean desde un despacho de la Casa Rosada.

El Gobierno debió someterse a dos situaciones de estrés el año pasado. Una fue con el veto a la Ley de Movilidad Jubilatoria, que pese a la insistencia opositora fue respaldado con 87 votos; y la otra, la Ley de Financiamiento Universitario, que consiguió bloquearse con solo 84 votos.

Advertisement

Fuentes cercanas a Martín Menem consideran que podrían conseguir vetar una iniciativa “hasta con 72 a 75 votos” si es que se dan ciertas condiciones de ausentismo o abstención, esa podría ser la línea que sigan los operadores libertarios con gobernadores para convencerlos a no dar el apoyo explícito al veto pero ir en línea con el oficialismo, evitando una suba del riesgo país y un encarecimiento del endeudamiento provincial.

La Oficina de Presupuesto del Congreso estimó que el aumento previsional tiene un impacto fiscal del 0,20% del PIB (para lo que queda de año). Para el caso del bono, esta cifra asignada es del 0,12%; mientras que para la moratoria previsional de 0,39% del Producto. La más cuantiosa de todas es la Ley de Emergencia en Discapacidad, que acarrea un costo variable de 0,28% y 0,51% del PBI.

President of the Chamber of Deputies of Argentina, Martin Menem, speaks to Argentine Minister of the Cabinet, Guillermo Francos, on the day members of a parliamentary committee gather to investigate the $Libra cryptocurrency scandal involving Argentina's President Javier Milei, in Buenos Aires, Argentina April 29, 2025. REUTERS/Mariana Nedelcu

En la Casa Rosada aseguran que ya tienen los votos necesarios para rechazar el aumento para las jubilaciones y la restitución de la moratoria previsional, y que estarían las condiciones para que esto se produzca para el caso de la emergencia en discapacidad. Para este último caso, las negociaciones estarían arribando a buen puerto. Hay quienes piden mirar a las declaraciones de Guillermo Francos. “Cuando declara así de suelto es porque el asunto ya está cocinado”, dice alguien que lo conoce, quien miró los últimos reportajes del jefe de Gabinete.

Advertisement

Sobre esta última iniciativa siguen persistiendo algunas incógnitas. Incluso, hubo legisladores oficialistas que dijeron en público que resulta un tema espinoso para su imagen en el territorio. “Hemos hecho planteos en el caso concreto de Discapacidad. Son temas sensibles y nosotros tenemos poner la cara muchas veces y tenemos que volver a la provincia“, se sinceró ante Diputados TV, el diputado Cervi.

Esto llevó a que se hable de la posibilidad de que Nación configure una medida para palear el desfinanciamiento en ese rubro. Por ahora, este escenario es descartado por altas fuentes de la Presidencia de la Nación y del Ministerio de Salud, quien es el área que tiene bajo su órbita la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). También continúan ratificando que el veto para los tres casos va a ser total. Nada de medias tintas.

El Presidente puso a sus principales funcionarios en autos y les indicó que la sostenibilidad de los vetos es la principal prioridad política de la gestión nacional. Incluso, al día de hoy no hay agenda ni anuncios en la órbita de la Vocería Presidencial, ya que el enfoque del círculo chico libertario está en acercar posiciones con aliados circunstanciales para conseguir su colaboración.

Advertisement

Por eso no resultó menor que, por primera vez en muchas semanas, se pudieran reunir de manera completa todos los integrantes de la mesa política del Gobierno. En los últimos encuentros no había asistido el asesor presidencial Santiago Caputo, decisión tomada producto de su mala relación con los alfiles karinistas, Martín y Lule Menem. En los últimos días, se decidió volver todo a foja cero y que participen en simultáneo de la articulación política del Gobierno.

En las filas libertarias esperan un alineamiento de algunos actores del PRO y de la UCR (presidida por Rodrigo de Loredo) que antes votaron en contra de los vetos, se abstuvieron o se ausentaron en la votación. La apuesta también versa sobre algunos gobernadores puntuales y que tienen alfiles propios en la Cámara de Diputados. Un ejemplo es el sanjuanino Marcelo Orrego, de estrecha sintonía con el Gobierno, y que sus diputados no votaron con los libertarios en la sesión de junio.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Karina Milei y Santiago Caputo se reúnen hoy para sellar la tregua y poner en marcha la campaña en PBA

Published

on


La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, encabeza hoy la primera reunión de la mesa electoral de La Libertad Avanza para definir la estrategia de campaña para las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires. La presidenta del partido convocó al asesor Santiago Caputo y a los equipos del armador de LLA en el territorio bonaerense, Sebastián Pareja.

Según pudo saber TN, el encuentro es a las 12 en las oficinas de la hermana del jefe de Estado y no contará con la presencia del primer mandatario. En Nación no descartan que asista el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem, y aseguran que definirán el esquema de recorridas, líneas discursivas y actos de los candidatos.

Advertisement

Leé también: Tras las internas, Karina Milei y Santiago Caputo acercan posiciones para poner en marcha la campaña en PBA

En la Casa Rosada sostienen que Caputo pasará hoy a ser estar a cargo de la campaña de la elección bonaerense. El asesor no participó del trasfondo y de la planificación sobre la elección de candidatos y la agrupación “Las Fuerzas del Cielo” -que coordina- quedó afuera de los principales lugares en las listas.

Es por eso que en el entorno del consultor expresan que irá a interiorizarse sobre los planes respecto a la estrategia electoral que se delinearon hasta el momento en las oficinas de Menem. En el oficialismo aseguran que ya hubo una bajada de línea a los postulantes sin la intervención del estratega del presidente.

Advertisement
Karina Milei y Santiago Caputo se reúnen para poner en marcha la campaña en la provincia de Buenos Aires (Foto: Presidencia de la Nación).

En el Gobierno esperan que se conforme una mesa de campaña con integrantes de ambos espacios luego de la reunión de hoy. Ambos sectores quieren replicar la coordinación que mantuvieron para la elección en la Ciudad de Buenos Aires, que abarcó dos reuniones semanales en el despacho del asesor con la participación de candidatos y armadores.

Según pudo saber TN, una de las principales preocupaciones de la Casa Rosada es la baja participación en las elecciones, que apunta a elevar a través de la discursiva y de la participación de figuras nacionales en las actividades. En Balcarce 50 reconocen que también harán foco en la seguridad como uno de los ejes.

Leé también: El Gobierno acelera la licitación para privatizar el segundo tramo de las rutas nacionales

Advertisement

La única integrante del gabinete que se mostró con un candidato de La Libertad Avanza fue la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, con el postulante libertario a la Tercera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires, Maximilano Bondarenko. En Nación aseguran que Milei se involucrará de forma directa en la campaña y que se mostrará con los candidatos.

Los equipos electorales del Ejecutivo modificaron su postura sobre que la elección bonaerense estará separada de la nacional de octubre en términos de impacto y ahora aseguran que “van a estar unidas” respecto a la previsión de campaña. “Están muy pegadas como para que haya una pausa. La campaña va a ser toda la misma”, agregan en el oficialismo.

Karina Milei, Santiago Caputo

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Una abogada pidió impugnar las candidaturas testimoniales del peronismo en Buenos Aires: “Engañan”

Published

on


A menos de dos meses de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, una abogada presentó un pedido ante la Junta Electoral bonaerense para impugnar las llamadas candidaturas testimoniales, en su mayoría impulsadas por el peronismo. Se trata de dirigentes que se postulan a cargos legislativos con la intención de no asumirlos, estrategia que ya generó fuertes polémicas en elecciones anteriores.

Silvina Martínez, abogada y exfuncionaria de la Oficina Anticorrupción, advirtió que se trata de una maniobra que “engaña al elector al momento de votar, dándoles una opción falsa”. En su presentación formal citó el artículo 22 de la Ley Electoral provincial (Ley 5109) y reclamó que se intime a los candidatos señalados a presentar una declaración jurada que exprese su intención real de asumir el cargo si resultan electos.

Advertisement

Tras el cierre de listas, Axel Kicillof pidió “dejar las diferencias atrás” dentro del peronismo

La denuncia menciona como casos paradigmáticos a varios intendentes peronistas: Mariano Cascallares (Almirante Brown), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mario Secco (Ensenada), Fernando Espinoza (La Matanza) y Mario Ishii (José C. Paz), todos ellos postulados a cargos legislativos sin intención, según la denunciante, de dejar sus actuales puestos ejecutivos.

Martínez también incluyó en su presentación los casos de Juan José Mussi (Berazategui), Andrés Watson (Florencio Varela), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Pablo Zurro (Pehuajó) y de la vicegobernadora Verónica Magario. Según la abogada, todos ellos han admitido públicamente, o dejaron entrever, que sus candidaturas tienen un carácter meramente testimonial.

“La mayoría de los candidatos mencionados son intendentes en ejercicio que han anunciado, pública o tácitamente, que no asumirán los cargos para los que se postulan”, sostiene el texto, y añade: “Las candidaturas obedecen a una estrategia electoral para fortalecer listas o asegurar el control político de sus distritos”.

Advertisement

Tensión al filo del cierre: Axel Kicillof lanzó listas propias y crecen las fracturas en el peronismo bonaerense

Como contracara, Martínez citó a otros intendentes que sí manifestaron públicamente su voluntad de asumir en caso de ser electos, como Mayra Mendoza (Quilmes), Julio Zamora (Tigre), Guillermo Montenegro (General Pueyrredón), Diego Valenzuela (Tres de Febrero) y Pablo Petrecca (Junín).

En su escrito, la abogada recordó el antecedente de 2009, cuando la Cámara Nacional Electoral (CNE) analizó el caso de las candidaturas testimoniales de Néstor Kirchner, Daniel Scioli y Sergio Massa. En ese momento, el tribunal sostuvo que el principio de buena fe electoral exige que quienes se postulan lo hagan con intención efectiva de cumplir con el mandato conferido por el voto popular.

La letrada pidió que, si se comprueba la existencia de candidaturas simuladas, se tomen medidas “para preservar la integridad del proceso electoral” y evitar que se repita una maniobra que “viola los fundamentos del sistema de representación política”.

Advertisement

Las elecciones legislativas provinciales en Buenos Aires se celebrarán el próximo 7 de septiembre, en un clima político marcado por tensiones dentro del peronismo y con fuertes disputas por el control de los distritos más grandes del conurbano bonaerense.

La entrada Una abogada pidió impugnar las candidaturas testimoniales del peronismo en Buenos Aires: “Engañan” se publicó primero en Nexofin.

Candidaturas testimoniales,elecciones 2025,Junta Electoral,Silvina Martínez

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias