Connect with us

POLITICA

El gobierno de Milei reconoció el reclamo de la Ciudad por la coparticipación y buscará un camino para cumplir el fallo de la Corte

Published

on


El jefe de gobierno, Jorge Macri, inició hoy una negociación compleja con la administración de Javier Milei con el objetivo de lograr la restitución de fondos coparticipables para financiar la Policía porteña y destrabar el conflicto por una deuda de $350.000 millones. El alcalde quedó satisfecho tras reunirse esta tarde con el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, en el Palacio de Hacienda: es que el funcionario nacional reconoció el reclamo de la Ciudad y se comprometió a buscar un camino para cumplir el fallo que dictó la Corte Suprema de Justicia en diciembre de 2022, cuando Alberto Fernández estaba al frente del Ejecutivo.

Jorge Macri llegó a la primera cumbre con Caputo con la expectativa de que Milei comience a depositar el 2,95% de los recursos que fijó el máximo tribunal en su medida cautelar. Además, la Ciudad pretende que el Estado nacional asuma la deuda de 350 mil millones de pesos que se acumuló desde hace un año debido a la decisión de Fernández de no acatar la orden judicial.

Apenas concluyó el encuentro en el Palacio de Hacienda, los voceros de Caputo y Jorge Macri confirmaron que la gestión de Milei “no desconoció la situación legal existente”. Además, anunciaron la conformación de una mesa de trabajo, que estará integrada por representantes de equipos técnicos de ambas administraciones, para hallar un esquema financiero que permita a la Nación cumplir con el fallo e incrementar el reparto de fondos. “Vamos a buscar la manera, en este contexto de grave situación fiscal del país, de vehiculizar que se cumpla el fallo y se pase del 1,4% de coparticipación al 2,95%”, explicó una fuente porteña al tanto de las tratativas.

Tanto Caputo como Jorge Macri calificaron de “buena” la primera reunión para desactivar el conflicto y evitar que la Corte intervenga y dicte una sentencia en la causa de fondo. Es decir, enviaron señales al máximo tribunal de que explorarán una salida política. El ministro de Economía de Milei estuvo escoltado por el secretario de Hacienda, Carlos Guberman; la subsecretaría de Relaciones con las Provincias, Valeria Sánchez; y el Asesor del Ministerio de Economía, Diego Aduriz. En un comunicado escueto, Caputo dijo que su cartera “se comprometió a interiorizarse en los detalles técnicos” del reclamo del gobierno porteño.

Por su parte, Jorge Macri destacó que la gestión de Milei haya reconocido el “derecho” que tiene la Ciudad de que se aumenten los fondos que recibe para solventar la Policía Porteña. Pese a que celebró el cambio de actitud respecto de la gestión del Frente de Todos, fue cauto respecto de las chances de que la Casa Rosada ejecute el pago en el corto plazo. “Esperamos que se pueda cumplir con el fallo de la Corte, entendiendo las limitaciones que el Gobierno nacional tiene hoy: las de un país que lo han dejado en una situación muy débil”, puntualizó.

El jefe de gobierno llegó al Palacio de Hacienda acompañado por un scrum de colaboradores: concurrieron Néstor Grindetti, ministro coordinador; el titular de la cartera de Hacienda, Gustavo Arengo; y el secretario de Asuntos Estratégicos, Guillermo Romero.

Advertisement

Reunión entre la Ciudad y la Nación por los fondos de coparticipación

Jorge Macri reclama que Milei cumpla con la medida cautelar que dictó el máximo tribunal del país a favor de la Ciudad, cuando Fernández estaba en el poder. En ese fallo, la Corte dispuso que, hasta que resuelva la cuestión de fondo en la causa por la quita de fondos de un punto que activó Fernández, en 2020, el Estado Nacional debía pagarle a la Ciudad el 2,95% de la masa coparticipable. El gobierno del Frente de Todos no solo recusó a los jueces por el fallo, sino que optó por no acatar la sentencia.

Por lo tanto, Fernández siguió depositando en las arcas de la Ciudad el 1,4% de los fondos coparticipables. Ese era el porcentaje que había sido fijado a través de la ley 27.606, que fue sancionada en el Congreso con el impulso del kirchnerismo en pleno conflicto político por la poda inconsulta.

Tras su asunción, Milei mantuvo el esquema de reparto de fondos coparticipables que heredó de Fernández. Dicho de otro modo: hasta ahora le transfirió el 1,4% al Ejecutivo porteño y no, el 2,95%. Por la diferencia entre el monto que pagó el Estado Nacional desde diciembre pasado y la cifra que había establecido la Corte se acumuló una deuda de alrededor de 350 mil millones de pesos.

“El gobierno nacional no desconoce nuestro reclamo y estamos muy tranquilos con el concepto. Se habló de la deuda y el flujo de lo que viene. Ahora hay que trabajar”, dijo Grindetti apenas salió de la reunión. El jefe de Gabinete porteño aseguró que la Ciudad le dará “tiempo” a la administración de Milei para que cumpla con el reclamo y analice los números. A su vez, celebró la predisposición de ambas partes de buscar un acuerdo y coordinar el trabajo. Fuentes del Ejecutivo porteño deslizan que tienen en cuenta la situación de crisis económica y financiera que atraviesa el Estado nacional.

“No se desconoció nuestro reclamo y estamos muy tranquilos. Hay que darles el tiempo para analizarlo”, repitió Grindetti.

El capítulo judicial

Frente a la decisión de Fernández de no cumplir con lo establecido por la Corte en la medida cautelar, Horacio Rodríguez Larreta motorizó el año pasado una serie de presentaciones ante los jueces para pedir embargos de bienes de la Nación. Tras el cambio de mando en la Casa Rosada y en la Ciudad, Jorge Macri, sucesor de Larreta, ratificó que le solicitaría a Milei que cumpla con la sentencia y corrija la situación. Ese había sido uno de sus compromisos de campaña para fortalecer la “autonomía” porteña.

A fines de noviembre, tras el balotaje, la Corte rechazó las excusaciones y recusaciones que presentó la administración de Fernández contra los jueces antes de dejar el poder. Y quedó en condiciones de resolver la cuestión de fondo en la causa y los pedidos de embargo que presentó la Ciudad en los últimos meses.

No obstante, la Corte apuesta ahora a que, con el recambio de autoridades en el gobierno nacional y el Ejecutivo porteño, Milei y Jorge Macri encuentren una solución consensuada. De esa forma no sería necesario que ellos intervengan para resolver el conflicto. Incluso los jueces podrían volver a convocar a las partes a una audiencia. En la cúspide de la jefatura porteña pretenden llegar a esa eventual instancia en la Corte con un acuerdo político ya cerrado con Milei.

En el Gobierno son cautos porque Milei afronta reclamos de los gobernadores, quienes se quejan por el recorte de fondos que implicó la reforma de Ganancias de Massa en plena campaña -una medida celebrada y apoyada por los mandatarios del PJ- o la decisión del Presidente de disminuir “al mínimo” de las transferencias discrecionales a las provincias” o paralizar la obra pública.

En el oficialismo, sobre todo, remarcan que deben hacer equilibrio a la hora de abordar el caso porteño porque el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, también reclama al Estado nacional por el reparto de la coparticipación.

Tres claves del conflicto

  • La disputa se originó después de que Fernández recortara los fondos de la Ciudad con el argumento de que Macri le había transferido un excedente de coparticipación a Larreta cuando traspasó la Policía Federal a la órbita del gobierno porteño, en 2016. En ese momento, Macri subió el coeficiente de la Capital del 1,4% al 3,75%. Luego, se redujo al 3,5% con el pacto fiscal de 2017.
  • El 10 de septiembre de 2020, Fernández le quitó por decreto un 1,18%. Después lo redujo al 1,14% cuando el kirchnerismo aprobó por ley un nuevo esquema de financiamiento de la Policía porteña. En esa normativa, Fernández añadió que, para solventar los gastos que implicaba el traspaso de la Policía, la Nación le transferiría una suma predeterminada que cada año se incluye en el presupuesto nacional.
  • Larreta recurrió a la Corte. El 21 de diciembre de 2022, los jueces, por unanimidad, dictaron una medida cautelar a favor de la Ciudad. Ordenaron que Fernández le transfiera el 2,95% hasta resolver la cuestión de fondo. La Capital aporta a la masa coparticipable entre el 22% y el 25% del total y ahora percibe el 1,4%.





Source link

POLITICA

Kicillof vinculó la ola de inseguridad con la droga y cargó contra Milei: «Cada gramo de merca que llega es responsabilidad suya»

Published

on


La situación de inseguridad que arrecia el Conurbano continúa generando repercusiones y, sobre todo, acusaciones cruzadas. Ahora fue Axel Kicillof quien salió a hablar de los homicidios y casos policiales que sucedieron en las últimas semanas en el Gran Buenos Aires. El gobernador los vinculó con la droga que corre por el Conurbano y responsabilizó directamente a Milei: «Cada gramo de merca que llega a Buenos Aires es responsabilidad suya».

En una entrevista televisiva, Kicillof habló sobre la ola de inseguridad en el GBA, que la semana pasada dejó en el centro de la polémica a Moreno, con asaltos, muertos y protestas frente a la Municipalidad. «Milei no se hace cargo de nada», dijo sobre los cuestionamientos que le llegaron desde el Gobierno nacional. «Yo gobierno hace cinco años, pero lo que cambió fue la política económica, es el ajuste con la motosierra», aseguró en línea con Mariel Fernández, la intendenta de Moreno, que atribuyó el aumento de violencia a la situación económica.

Además, profundizó esa explicación. «Hay violencia que emana desde las autoridades. Eso es lo que cambió: Milei y su ajuste feroz», sostuvo.

El gobernador bonaerense también fue taxativo para acusar al Presidente de intentar sacar rédito político. «Están faltando el respeto a las víctimas y haciendo con esto una especie de campaña política», manifestó el mandatario provincial.

Como hizo el viernes pasado Javier Alonso, ministro de Seguridad de Buenos Aires, Kicillof también conectó los hechos de inseguridad con el narcotráfico, una situación por la que apuntó a la Casa Rosada. «El Gobierno nacional es responsable del narcotráfico de las bandas que ingresan a la provincia, que ingresan por una frontera y recorren 1.500 kilómetros. Cada gramo de merca que llega es su responsabilidad», señaló, en diálogo con la señal C5N, por la tarea de custodia de las fronteras nacionales.

«No vale todo por un voto, si quieren trabajar seriamente, estamos trabajando seriamente, pero que cada uno se haga responsable de lo que se tenga que hacer responsable», reiteró sobre la búsqueda de ventaja política en un año electoral.

Advertisement
Kicillof criticó a Milei por intentar sacar rédito político de la ola de inseguridad en la provincia de Buenos Aires.

Volvió a apuntar a Milei cuando reclamó el envío de fondos. «Que devuelva los 700 mil millones que le robó a la Provincia, en concepto de seguridad, algo que equivale a 10 mil patrulleros», le recriminó.

Kicillof, además, aseveró que con él bajaron los homicidios en la provincia de Buenos Aires y se comparó con Uruguay. «Si se miran las estadísticas no sólo tranquilizan a nadie sino que también bajamos los homicidios. Desde que yo asumí los números son los más bajos de la región, casi un tercio de los que hay en Uruguay», defendió su gestión, que comenzó en 2019 y fue reelegida en 2023.

En la misma línea que en otras apariciones mediáticas, cuestionó a su antecesora en la Gobernación de la Provincia de Buenos Aires. «María Eugenia Vidal construyó 1.000 plazas penitenciarias, nosotros llevamos 7.500 y nuestro plan, perturbado por el ajuste de Milei, es llegar a 12.000 plazas. Cuando llegamos era cualquier cosa, ahora el 911 está geolocalizado y es una inversión enorme. Veníamos de una época de ajuste total en la Provincia, pero nosotros tenemos una política de seguridad», dijo Kicillof.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad