Connect with us

POLITICA

El Gobierno detectó irregularidades y reducirá los subsidios a empresas de colectivos del AMBA

(Foto: Reuters/Marcos Brindicci)(Foto: NA / DAMIAN DOPACIO)Quita de subsidios: qué va a pasar con el resto de las líneas de colectivos del AMBA (Foto: Ministerio de Transporte PBA)

Published

on

El Gobierno dejará de subsidiar 1637 colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), anticipó el vocero presidencial, Manuel Adorni. La decisión se dio tras una auditoria de la Secretaría de Transporte sobre el sistema automotor y que determinó “graves irregularidades”.

“El Estado nacional repartía subsidios para un parque automotor de 18.300 colectivos pero nunca se controló si esta cantidad era efectivamente la que transitaba por el AMBA”, sostuvo Adorni.

Leé también: Se define el aumento del subte y hay protestas en distintas estaciones: cuánto valdrán las tarifas desde abril

Y agregó: “Se subsidiaba una oferta inexistente. Se desmanteló un grifo de derroche, ineficiencia y oscuridad que pagamos entre todos y nos salía muy caro. Ahorraremos 6200 millones de pesos por mes en lo que era un derroche innecesario e injustificado”.

(Foto: NA / DAMIAN DOPACIO)
(Foto: NA / DAMIAN DOPACIO)

El anuncio se da dos días después de que las cámaras de transporte enviaran una carta documento al ministro de Economía, Luis Caputo, para reclamar la cancelación de la deuda de $50.278 millones en concepto de subsidios correspondientes a enero y febrero. A su vez, los colectiveros respaldaron el reclamo y alertan: “El transporte está en riesgo”.

Quita de subsidios: qué va a pasar con el resto de las líneas de colectivos del AMBA

Fuentes oficiales le indicaron a TN que Nación envía fondos para 18.300 unidades que circulan en el AMBA. Sin embargo, una auditoria del sistema automotor detectó que más de 1600 colectivos no estaban en funcionamiento y que el Ejecutivo enviaba un “monto superior” al que se debía otorgar.

De acuerdo con el vocero presidencial, estos subsidios de las unidades que dejaron de circular no recibirán más una subvención estatal desde marzo, por lo que se ahorrará “$6200 millones mensuales”. Mientras las demás continuarán recibiendo los pagos.

Advertisement
Quita de subsidios: qué va a pasar con el resto de las líneas de colectivos del AMBA (Foto: Ministerio de Transporte PBA)
Quita de subsidios: qué va a pasar con el resto de las líneas de colectivos del AMBA (Foto: Ministerio de Transporte PBA)

Por su parte, fuentes cercanas a las cámaras de transporte señalaron que no fueron informados al respecto.

Conflicto por los subsidios: qué dijeron las cámaras y la UTA

El anuncio se da a un día de que las cámaras de transporte enviaran una carta documento al ministro de Economía, Luis Caputo para reclamar la cancelación de la deuda de $50.278 millones en concepto de subsidios correspondientes a enero y febrero.

Según las cámaras (CEAP, CETUBA, CTPBA, AAETA y CEUTUPBA), la falta de pago pone en riesgo la continuidad de los servicios. La Secretaría de Transporte actualizó el 26 de febrero el cálculo de los costos de la actividad “con una nueva subestimación de los costos reales”, pero “registra groseros errores de cálculos”, alertaron.

Leé también: Gremios del transporte buscan avanzar hacia un paro general: la advertencia del sindicato de colectiveros

En ese sentido, las cámaras de colectivos del AMBA aseguran que en estas circunstancias las empresas “no podrá abonar una suma no remunerativa de $250.000 el 15 de marzo 2024″, tal como se acordó en las paritarias -el 2 de febrero- de los trabajadores nucleados en la UTA.

Por su parte, la UTA, que dirige Roberto Fernández, advirtió que si el Gobierno no paga los subsidios que reclama el sector empresario “se corre el riesgo que no haya transporte público de pasajeros en el AMBA”.

Cuánto saldría el boleto de colectivos sin subsidio en CABA y el conurbano hoy

Advertisement

En el AMBA, el boleto mínimo de colectivo cuesta $270 desde febrero y se espera una actualización para los primeros días de abril. Pero, según la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), la tarifa sin subsidios fue de 373% más cara y superó los $1200 en el segundo mes del año.

De acuerdo con los datos de AAETA, el valor del boleto de colectivos sin subsidio en el AMBA debería ser de $1278 (IVA incluido).

Este valor implica una diferencia de 373% o $1008 con respecto al boleto mínimo de $270 que se paga hoy en el CABA y el conurbano bonaerense. Mientras que en enero el boleto sin subsidios alcanzaba los $981, es decir, un alza de $297.

POLITICA

Suspensión de las PASO: dos gobernadores se rebelaron y Cristina sufrió un duro golpe que fortalece a Kicillof

Published

on


“Nosotros no rompemos nada, porque esto ya está roto”, se defendió uno de los diputados de Unión por la Patria que había decidido sostener la continuidad de las PASO más allá de lo que decidiera el bloque en su conjunto, y que ya tenía la certeza de que legisladores que responden a gobernadores colaborarían con el oficialismo. En la primera jornada de debate, en el inicio de las extraordinarias, quedó expuesto el quiebre en el peronismo.

En un intento de disimular la imposibilidad de unificar una postura, el bloque presidido por Germán Martínez había salido del paso el lunes por la noche con el anuncio de que no daría quórum ni ayudaría con la firma de los dictámenes con la exigencia de que se tratara el Presupuesto en lugar de la reforma del sistema electoral.

A las pocas horas ese posicionamiento frágil y forzado naufragó con la ayuda de dos santiagueños y dos catamarqueños que presentaron un dictamen propio. Aun sin que avalaran el texto del oficialismo, de ese modo posibilitaron que la suspensión de las PASO reuniera las firmas necesarias para quedar habilitada para ser debatida este jueves en el recinto.

Raúl Jalil ya había instruido a los diputados por Catamarca a votar a favor de parte de la Ley de Bases y otros proyectos. Gerardo Zamora, en cambio, ayudó al Gobierno con ausencias en algunos casos aunque nunca de manera tan directa. De origen radical, el santiagueño no forma parte de la estructura del PJ pero Cristina Kirchner armó su primer acto como presidenta del peronismo en ese distrito.

El resultado del debate en comisión implicó un doble golpe para la ex mandataria: esos diputados con terminal en los gobernadores desoyeron su estrategia y posibilitaron que quede más cerca el escenario que favorece a Axel Kicillof en la disputa por la definición del calendario bonaerense en la provincia de Buenos Aires.

Acaso porque veía venir lo que sucedió, Cristina no bajó línea de manera directa en la previa del tratamiento. En la reunión de bloque, Máximo Kirchner no tomó la palabra. En su lugar lo hizo Mario Manrique, que aludió a la “conducción” para promover el rechazo a la suspensión de las PASO y aseguró que las estrategias provinciales tenían que supeditarse, lo que generó ruido en legisladores del interior.

Advertisement
Cecilia Moreau y Germán Martínez, este martes, en el debate en comisión por la suspensión de las PASO:
Foto: Federico López Claro.

Como argumentos para no avalar el dictamen del oficialismo se escuchó desde no darle un triunfo parlamentario al Gobierno a no ir contra una herramienta creada por Néstor Kirchner. La disputa en territorio bonaerense subyacía como elemento central en el intento de frenar la iniciativa del oficialismo.

Si se concreta la suspensión de las primarias, Kicillof quedará con un panorama más favorable al desdoblamiento de la elección para cargos provinciales y municipales, una posibilidad que reúne el respaldo de los intendentes que lo alientan a dar ese paso como señal de autonomía para restarle peso a Cristina Kirchner en las definiciones de las candidaturas y en la centralidad de la campaña.

Con la continuidad de las PASO, al gobernador bonaerense se le haría cuesta arriba para convocar a una tercera fecha (en caso de primarias unificadas y generales separadas) o cuatro con un esquema de ambas desdobladas, más complicado todavía.

La tensión de Martínez, Cecilia Moreau, Paula Penacca y otros referentes de Unión por la Patria era evidente en el plenario de comisiones. “Podíamos esperar que si el oficialismo conseguía el dictamen y el quórum en el recinto, algunos votaran con ellos. Pero no que nosotros les diéramos las firmas ahora”, admitió el impacto uno de los diputados.

“¿Cómo Cristina no va a bajar una posición partidaria clara? Así cualquiera hace cualquier cosa y quedan expuestos los gobernadores. Van a terminar votando lo que más les convenga”, reprochó un legislador alineado con un mandatario del norte que por el momento mantuvo el rechazo a bajar las PASO.

A Zamora le responden siete santiagueños y a Jalil cuatro, una cantidad que garantizaría la aprobación del proyecto. Si se repite el esquema en la Cámara alta, el oficialismo podría contar con la ayuda de los tres senadores santiagueños y uno por Catamarca, lo que le daría cierto margen para reunir los votos necesarios.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad