Connect with us

POLITICA

El Gobierno dictó la conciliación obligatoria en la ex AFIP ante los anuncios de un paro y un apagón informático

Published

on


A través de la Secretaria de Empleo, Trabajo y Seguridad Social de la Nación, el Gobierno dictó este martes la conciliación obligatoria en el conflicto con los empleados de la ex AFIP y en el marco de las medidas de fuerza adoptadas luego de la reconversión del organismo en la nueva agencia ARCA. La medida fijó un plazo por 15 días, los cuales podrán ser prorrogados.

Trabajo, que se encuentra en la órbita del Ministerio de Capital Humano–, actuó a instancias de las autoridades de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA – ex AFIP), donde hubo marchas, protestas y un anuncio de paro.

Los sindicatos de empleados del ente recaudador como también los aduaneros manifestaron medidas de fuerza, como plegarse al cese de tareas del transporte de este miércoles y realizar un apagón informático que afectaría a trámites online ante la DGI y la Aduana.

Desde el anuncio del Gobierno de disolución de la AFIP por medio de un decreto publicado en el Boletín Oficial, los movimientos de los empleados dentro del organismo recaudador se dispararon en varios sentidos y las protestas fueron diarias.

Protesta Marcha reclamo de los trabajadores de la AFIP.

A tal punto que para esta última semana de octubre, los sindicatos, en repudio al anuncio de una reducción de tres mil empleados que acompañó la disolución de la AFIP, comenzaron el lunes tres días de huelgas y un apagón informático que traería muchísimos problemas para los contribuyentes.

«En AFIP no sobra nadie», fue el lema de los empleados al encabezar la convocatoria de las protestas, con movilizaciones dentro del edificio y en el exterior. Incluso, en estos últimos días cortaron calles y cantaron contra la presidencia de Javier Milei.

Advertisement

Además, se conoció también que cientos de empleados que ya están en edad de jubilarse iniciaron los trámites jubilatorios antes de que alguna temida nueva disposición oficial pudiera avanzar sobre beneficios establecidos en el Convenio Colectivo de Trabajo.

Las versiones sobre empleados que decidieron apurar el trámite jubilatorio llegan a las 1.700 personas solo en la última semana, entre hombres que pueden trabajar hasta los 70 años y mujeres que deben retirarse cuando llegan a los 65 años. Versiones más conservadoras dicen que no pasan de 1.000 los pedidos de jubilación, en todo el año. En cualquier caso, el ajuste en la AFIP no le saldrá barato al Gobierno.

Los problemas también existieron estos últimos días en el aeropuerto internacional de Ezeiza, con demoras para los pasajeros que arribaron a la terminal por un paro de los trabajadores de AFIP-Aduana.

Video

Demoras de más de dos horas en Ezeiza por un paro en Aduana

Para los pasajeros que arriban de vuelos internacionales, el paso del equipaje por los scanners de la AFIP es obligatorio, de modo que para la medida de fuerza generó largas colas y demoras de hasta dos horas para poder salir del aeropuerto.

Los pasajeros fueron tomados desprevenidos de la situación, pero los sindicatos ya habían anunciado el jueves pasado, tras una asamblea de los trabajadores de Aduana y sus delegados, la decisión de escalar las medidas de fuerza debido a la falta de respuesta por parte del Gobierno Nacional ante la disolución de la AFIP y el ajuste de personal.

Protestas sindicales en la ex AFIP.Protestas sindicales en la ex AFIP.

Para evitar que sigan los problemas para los usuarios y se extiendan las medidas de fuerza, el Gobierno dictó este martes la conciliación obligatoria para que por quince días no haya protestas y se pueda llegar a un acuerdo.

«Con la intención de impedir que se extiendan las medidas de fuerza, el gobierno exhorta los sindicatos del organismo a terminar con las medidas de fuerza que obstaculizan el normal funcionamiento del órgano recaudador», informaron desde el Ejecutivo.

Advertisement

Además, la Secretaría de Trabajo convocó a las partes a una audiencia fijada para el día lunes 4 de noviembre, a las 11.

Los argumentos del Gobierno para disolver la AFIP

El Gobierno de Javier Milei enumeró los sueldos de los funcionarios de la AFIP para justificar la disolución del organismo y la creación de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), a cargo de Florencia Misrahi.

«Se tomó la decisión de que dejen la llamada cuenta de jerarquización que, por este concepto, hoy cobran la titular más de 30 millones de pesos por mes y los directores más de 17 millones de pesos por mes. Ahora van a pasar a cobrar, tanto el titular como los directores sueldos equivalentes o equiparables a los que cobran los ministros y los secretarios de Estado», indicó en su momento el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Dictaron la conciliación obligatoria en AFIP. Foto Juano Tesone.Dictaron la conciliación obligatoria en AFIP. Foto Juano Tesone.

Misrahi, quien estaba al frente de AFIP, conducirá al ARCA, y liderará este proceso junto al polémico funcionario Andrés Gerardo Vázquez y José Andrés Velis. Ambos serán titulares de las actuales Dirección General de Impuestos ( DGI) y Dirección General de Aduanas (DGA) respectivamente. Sus designaciones fueron confirmadas por intermedio del Decreto 954/2024 en el Boletín Oficial.

Qué implica el cierre de la AFIP

La comunicación oficial precisó que el cierre de AFIP «reducirá en un 45% las autoridades superiores y en un 31% los niveles inferiores, lo que representa una eliminación del 34% de la estructura actual, generando un ahorro anual de $6,400 millones».

Al mismo tiempo, el Gobierno adelantó que se desvincularán «3.155 agentes que ingresaron de manera irregular a la AFIP durante al ultimo gobierno kirchnerista». Esto equivale al 15% de la dotación actual del organismo. «Este paso es imprescindible para desmantelar burocracia innecesaria que ha obstaculizado la libertad económica y comercial de los argentinos», aseguró el Gobierno.

Advertisement

En julio, el Gobierno ya había avanzado con un plan de «achique» de la AFIP: mediante el decreto 559, implementó una fuerte reestructuración dentro del organismo con el objetivo de modernizar los controles fiscales y previsionales en el marco de las nuevas leyes de moratoria y blanqueo.

Con esa medida centralizó las funciones de fiscalización impositiva y previsional en el área metropolitana, concentrando las actividades bajo la Dirección General de Impuestos (DGI), un modelo que ya se había implementado en delegaciones de AFIP en el interior del país.

Advertisement

POLITICA

Una adolescente argentina de 14 años murió ahogada en una playa de Chile

Published

on


Una joven de 14 años oriunda de Mendoza murió durante un viaje familiar a Chile tras ahogarse mientras se bañaba en las playas de Mantagua, al norte de la comuna de Concón. Se trata de Pía Guadalupe Díaz, quien había cruzado la cordillera en compañía de su hermano y su abuela para visitar familiares.

Según consignó MDZ, la tragedia ocurrió este miércoles en el marco de una excursión. Una ola sorprendió a la joven mientras disfrutaba del agua y la corriente la arrastró. Personal de emergencia pudo rescatar a la adolescente, que fue trasladada en helicóptero al hospital Fricke de Viña del Mar. Allí, profesionales de la salud le practicaron maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) sin éxito. El deceso de la muchacha fue declarado minutos después de su ingreso.

“Fue una cuestión de un segundo, un accidente. Uno de mis hermanos logró salir con mi hermana y ella tuvo que soltar a mi prima [Pía Guadalupe Díaz] para poder salvarse. Fue por una subida del mar”, explicó Agustín Herrera, primo de la víctima, en declaraciones que ofreció este jueves al Noticiero 9.

Guillermina, también familiar de Pía y que reside en Córdoba, habló con La Voz del Interior y dio mayores precisiones de lo sucedido. Dijo que Pía estaba jugando en el mar ante la mirada de la abuela cuando, de repente, una fuerte ola se tiró encima de ellos y arrastró a varios. Inmediatamente, un grupo de personas que estaban en el lugar ofrecieron su ayuda y pudieron sacar del agua a algunos damnificados. Sin embargo, Pía fue arrastrada con más fuerza y llevada mar adentro.

Una joven de 14 años oriunda de Mendoza murió durante un viaje familiar a Chile tras ahogarse mientras se bañaba en las playas de Mantagua, al norte de la comuna de Concón

Actualmente, la familia de Pía organiza una colecta para poder repatriar el cuerpo de la menor a la provincia de Mendoza. Según detallaron, el procedimiento tiene un costo total de dos millones de pesos. “Ella es Pía y necesitamos tu ayuda. Solicitamos de vuestra colaboración para traer a nuestra querida Pía de regreso a casa. Falleció en mar chileno. Nuestra familia no cuenta con los recursos económicos para su traslado, ya que es muy costoso”, reza el flyer que circuló en redes sociales.

Advertisement

Como detalló el Diario UNO de Mendoza, la joven era vecina de Junín y vivía sobre la calle Las Correas. Asistía a la Escuela 4-208 “Profesor Francisco Javier Domínguez” y estaba preparando su fiesta de 15, que celebraría el 15 de mayo. Se espera que el cuerpo se entregue a la familia en las próximas 48 horas.

La familia de Pía realiza una colecta para poder trasladar el cuerpo de la menor a la provincia de Mendoza

Un turista argentino de 28 años murió en Hawái en un accidente tras saltar de un acantilado

Tan solo cuatro días antes, un turista argentino, de 28 años, murió Hawái, Estados Unidos, tras un accidente al saltar de un acantilado conocido como Spitting Cave. El joven, identificado como Santiago Bourdieu, era docente en el colegio St Nicholas’ School, de Olivos, y jugaba al rugby en el San Isidro Club (SIC).

Un usuario de redes sociales (@hhhnewz) compartió en su cuenta de Instagram el momento en el que Bourdieu corrió y saltó desde el acantilado. “Día triste en Spitting Cave, donde un hombre saltó y no resurgió. Los otros hombres con los que estaba intentaron encontrarlo, pero no tuvieron éxito”, explicó el internauta.

Santiago Bordieu era docente en el colegio St Nicholas’ School, de Olivos, y jugaba al rugby en el San Isidro Club (SIC)

Según relató, el turista estuvo bajo el agua durante 15 minutos antes de que los rescatistas pudieran encontrarlo y llevarlo a la superficie. De acuerdo a las imágenes y su testimonio, el joven saltó cerca de las 18.07 y, al no salir, a las 18.22 el departamento de Bomberos se presentó en el lugar para rescatarlo.

Según consignaron medios locales, los servicios médicos de emergencia le realizaron maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) y lo derivaron a un hospital en estado crítico, donde murió más tarde. Asimismo, remarcaron que esa zona de la costa es muy peligrosa y es conocida por tener fuertes corrientes.

Spitting Cave Hawaii, un lugar donde se combinan la belleza y el peligro

“Desde el SIC acompañamos con enorme cariño a toda la familia y a los amigos de Santi en este momento”, anunció la institución a través de sus redes sociales. Y precisó: “Santi fue jugador camada 96 y también colaboraba como preparador físico en nuestras divisiones juveniles. Se lo va a extrañar!”-

Por su parte, la Unión de Rugby de Buenos Aires (URBA) también expresó sus condolencias por el fallecimiento de Bourdieu. “El Consejo Directivo de la URBA expresa sus condolencias por el fallecimiento del ex jugador y actual PF del plantel superior del SIC, Santiago Bourdieu, y acompaña a su familia”, escribieron.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad